[1] Dennis J. Devine, Laura D. Clayton, Jennifer L. Philips, Benjamin B. Dunford y Sarah P. Melner, «Teams in Organizations, Prevalence, Characteristics, and Effectiveness», Small Group Research (1999).
John Gordon, «Work Teams: How Far Have They Come?», Training (1992).
Gerald E. Ledford, Jr., Edward E. Lawler III, y Susan A. Mohrman, «Reward Innovations in Fortune 1000 Companies», Compensation & Benefits Review (1995).
Susan A. Mohrman, Susan G. Cohen, y Allan M. Mohrman, Jr., Designing Team-Based Organizations: New Forms for Knowledge Work (San Francisco, Jossey-Bass, 1995).
Greg L. Stewart, Charles C. Manz, y Henry P. Sims, Team Work and Group Dynamics (Nueva York, Wiley, 1999). <<
[2] Bernard Nijstad, Wolfgang Stroebe y Hein F.M. Lodewijkx, «The Illusion of Group Productivity: A Reduction of Failures Explanation», European Journal of Social Psychology (2006). <<
[3] Consejo de la ADA (Asociación Dental Americana) sobre Asuntos Científicos, «Direct and Indirect Restorative Materials», The Journal of the American Dental Association (2003). <<
[*] Otra regla confusa es el curioso «principio de la prudencia», según el cual los contables no deben hacer que las cosas parezcan más halagüeñas de lo que son. <<
[*] ¿Los dentistas hacen esto adrede, y los pacientes saben que están siendo castigados por su lealtad? Probablemente no es deliberado, pero, al margen de si es algo consciente o no, el problema sigue ahí. <<
[*] Basándonos en estos resultados, podemos conjeturar que las personas que trabajan para organizaciones ideológicas como grupos políticos y otros sin ánimo de lucro quizá se sientan más cómodas infringiendo reglas morales, pues están haciéndolo por una buena causa y para ayudar a los demás. <<