Notas
[1] En 1728, a los dieciséis años joven Jean Jacques Rousseau abandonó su puesto de aprendiz y cayó bajo la influencia de Madame Louise de Warens, una mujer mucho mayor que él que se convirtió en su madre adoptiva y amante, que ejerció un profundo ascendiente en su obra. <<
[2] Eugéne Sue, escritor francés (1804-1857), autor de Los Misterios de París y El judío errante, novelas humanitarias y patéticas. <<
[3] Paul Féval (1817-1887), escritor francés folletines. <<
[4] Logografía, arte de escribir tan deprisa como se habla por medio de escribientes que trabajan por turnos. Logogrifo, especie de enigma centrado en la combinación de letras, también se utiliza como discurso ininteligible. <<
[5] Expresión atribuida a Breno, dirigida a los romanos tras la conquista y saqueo de Roma, recordándoles que los vencidos están siempre a merced del vencedor. <<
[6] Jules Janin (1804-1874), novelista y crítico francés, autor de El asno muerto y la mujer guillotinada, La Normandía Histórica. <<
[7] Adolphe Granier de Cassagnac, periodista y hombre político gascón (1808-1880) famoso por su acidez crítica. <<
[8] Eugene Delacroix (1798-1863), pintor francés, considerado jefe de la escuela romántica. <<
[9] Autor francés (1813-1848) que trabajó para Balzac. <<
[10] En pintura, veladura, capa de color ligera y transparente que se aplica al lienzo. <<
[11] La Comedie de la Mort (1838) obra poética de Théophile Gautier. <<
[12] Kean ou désordre et genie (1836) Obra de Alejandro Dumas. <<
[13] Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, escrito y músico alemán (1776-1822) de inspiración poderosa y subyugante, a quien Baudelaire admirase. <<