Notas

Entre la vida y la muerte

[1] Fallecí un sábado, a las seis de la mañana. [Esta nota, como las siguientes, a menos que se indique lo contrario, es del traductor.] <<

[2] Nuevos Tiempos (Nóvoe Vremia), importante periódico ruso editado en Petersburgo entre 1868 y 1917. <<

[3] No puedo soportar esa palabra. Ponga. <<

[4] Gaceta de San Petersburgo (Peterbúrgskaia Gazeta), periódico editado en San Petersburgo entre 1867 y 1917. <<

[5] Diminutivo de Nastasia. <<

[6] Salmos, 39, 10-11. <<

[7] Increíble, asombroso. <<

[8] Troika: literalmente «trío»; en este caso se refiere al típico carro ruso tirado por tres caballos. <<

[9] Enrique de Artois, conde de Chambord, nieto del rey Carlos X de Francia, tras las disputas monárquicas llegó a ser el último miembro de la rama legitimista de los Borbones con aspiración al trono, aunque nunca puso gran empeño en cumplir tal pretensión; murió finalmente en el exilio. <<

[10] Paseo. <<

[11] Donde se rendían honores. <<

[12] Los estanques. <<

[13] Inclino mi estandarte ante el vencedor. <<

[14] Vodka de abedul. <<

[15] Salmos, 30, 10. <<

[16] Salmos, 91, 13. <<

[17] Pero Zoe, mi pequeña… sé fuerte. <<

[18] Sí, tía, me mantendré firme. <<

[19] Mateo, 25, 13. <<

[20] De los muertos, o se habla bien o no se habla. <<

[21] De los muertos, o se habla bien o se habla mal. <<

[22] Aquí reposa una dama de la más alta cuna… <<

[23] Aquí descansa el corazón del marqués… <<

[24] ¡A los aposentos del rey! ¡A los aposentos del rey!… <<

[25] Hasta 1917, moneda equivalente a medio kópek. <<

[26] 1 rublo son 100 kópeks. <<

[27] Tipo de daga usada en Rusia y Ucrania, en especial entre los cosacos. <<

[28] Gesto típico de la superstición rusa: se escupe tres veces por encima del hombro para conjurar todos los males. <<

En otro planeta

[1] El manuscrito del autor es de 1896, con el título inicial de Los habitantes de Marte, si bien no se permitió su publicación mutilada por la censura y con el título En otro planeta hasta principios de 1901. El texto fue rescatado entre los fondos del Archivo Histórico de Leningrado en 1970 por el doctor en filología A. Blium, y la fecha del manuscrito fue confirmada por Elena Pávlovna Bulánova, directora de la Biblioteca del Museo del Escritor de los Urales (Ekaterimburgo), al estudiar la correspondencia familiar del autor conservada en la Casa Museo D. N. Mamin-Sibiriak, en la misma ciudad.<<

[2] Le Matin: periódico parisino fundado en 1882 que se publicaría hasta 1944.<<

[3] En el artículo publicado en la revista Nature en agosto de 1892, se describía la observación de fuertes destellos en el borde del disco marciano. Ese mes, Marte se encontraba en su máxima aproximación a la Tierra en quince años, y la captación de esos destellos desató una auténtica fiebre marciana, especialmente en Francia. La lectura del artículo inspiró en parte La guerra de los mundos (1898) de H. G. Wells.<<

[4] El calendario ruso juliano, con doce días de diferencia respecto al gregoriano extendido ya entonces por Europa, fue sustituido por este último en febrero de 1918 con un decreto del propio Lenin.<<

[5] La información vertida por el autor en esta introducción no es en absoluto ficticia. El caso remite a una de las observaciones que fueron más difundidas en su época: Andrew Ellicott Douglas, del Observatorio Lowell en Flagstaff (Arizona), captó efectivamente en diciembre del año 1900 —en la zona límite que separaba el día de la noche marcianos— un fuerte destello luminoso. El propio Percival Lowell, que había dado nombre al mencionado observatorio, había tenido ocasión de ver extraños fenómenos sobre la superficie del planeta rojo, durante la «semana de observación de Marte» (una especie de «alerta ovni» mundial con la vista puesta en ese planeta). En 1896, el astrónomo aficionado británico J. M. Offord detectó un brillante punto luminoso similar a una estrella, emergiendo de la región de Hellas. Los avistamientos se reanudaron décadas después el 30 de mayo de 1937, el reputado astrónomo amateur Lattimer J. Wilson, de Nashville (Tennessee), captó una serie de brillantes destellos en la zona del casquete polar, cerca del borde sur del disco. Véase Thomas A. Dobbins y William P. Sheehan, «Solving the Martian Flares Mystery», publicado en la revista estadounidense Sky & Telescope en su número de mayo de 2001.<<

[6] En adelante, los puntos suspensivos entre corchetes indicarán los fragmentos censurados.<<

[7] Versta: antigua medida rusa equivalente a 1,06 km.<<

[8] Vershok: antigua medida rusa equivalente a 4,4 cm.<<

[9] En 1899, el genial y enigmático inventor croata Nicola Tesla (1856-1943) acababa de instalar su laboratorio en Colorado Springs (Colorado, EE.UU.), desde donde dijo haber recibido señales procedentes de Marte, a través de un transmisor inalámbrico de su propia invención que denominó «Teslascopio». Éste tenía forma de tubo cilíndrico y actuaba transformando una señal auditiva en rayos cósmicos, de modo que, al hablar por un extremo del tubo, la señal era emitida al espacio por el otro extremo en la dirección orientada. La noticia no se conoció hasta la publicación de su artículo «Talking with the Planets» en el semanario Collier, en marzo de 1901, un lustro después de que Infántiev concluyera su relato y meses después de salir a la luz la primera edición impresa. ¿Estamos ante una premonición al estilo Jules Verne?<<

[10] Nicolas Camille Flammarion (1845-1925): astrónomo francés, autor de obras como La pluralidad de los mundos habitados o Cartografía de la Luna y del planeta Marte. Estaba convencido de la existencia de seres inteligentes fuera de la Tierra y prácticamente obsesionado con la observación del planeta rojo.<<

[11] Tierra.<<

[12] Marte.<<

[13] Plato típico ruso, importado del Imperio bizantino, consistente en un caldo de verduras frescas con base de col y a menudo carne de ternera o cerdo.<<

[14] Así comienza la canción popular rusa De un país, de un país lejano.<<

[15] Sazhen (pl. sázheny): antigua medida rusa equivalente a 2,134 m.<<

[16] Es necesario apuntar que el año marciano no dura 365 días, sino 687, es decir, que casi duplica el año terrestre. Por otra parte, los días son de 24 horas, 37 minutos y 23 segundos… La vida media de un habitante de Marte alcanza los 100 años, lo cual equivale casi a dos ancianos terrestres centenarios. Aquí se tiene en cuenta el cómputo de años marciano, no el terrestre. [N. del A.]<<

[17] La Gulf-Stream o Corriente del Golfo es la gran masa de agua cálida que se desplaza desde el golfo de México hasta el Atlántico norte, alcanzando una profundidad de 100 metros y una anchura de más de 1.000 kilómetros.<<

[18] Por desgracia los capítulos XIV y XV fueron eliminados en su totalidad por los censores, que seguramente vieron en ellos ideas cercanas a las propuestas utópico-sociales de los revolucionarios de la época. No sabemos, pues, cómo proseguía la descripción de lo que podría ser una primitiva sala de supercomputadoras de un edificio oficial, una imagen que no veríamos realizada hasta la década de 1960.<<

[19] Aguarde, iré a buscarlo en mi biblioteca.<<

La Montaña de la Estrella

[1] El origen del término está en los grupos étnicos batsuana que emigraron desde la zona oriental africana hacia el centro del continente en el siglo XIV. Más tarde se denominó «tswana» a todas las etnias que compartían la lengua setsuana. Se extendieron hacia el sur, conformando la mayor parte de la población de lo que fue Botsuana (hoy Botswana), así como de la actual Sudáfrica. En la Europa del siglo XIX se referían a ellos comúnmente como los «bechuana».<<

[2] Nombre local que se da a las cataratas Victoria.<<

[3] Antigua medida rusa equivalente a 0,71 m.<<

[4] Palabra de origen zulú, que designa el recinto dentro del poblado en el que se reúnen los jefes de la tribu para la toma de decisiones.<<

[5] Desiatin (pl. desiatiny): antigua medida rusa equivalente a 1,09 hectáreas.<<

[6] Caramillo típico de Rusia.<<

[7] Pud (pl. pudí): antigua medida rusa de peso, equivalente a 16,3 kg.<<

El misterio de las paredes

[1] Fundada a principios del siglo XVIII por el zar Pedro el Grande con el nombre de San Petersburgo, fue denominada Petrogrado entre 1914 y 1924, como ya se la conocía entre el pueblo desde hacía décadas, Leningrado entre 1924 y 1991, y de nuevo San Petersburgo tras la desaparición de la URSS en 1991.<<

[2] Téngase en cuenta la forma de algunos teléfonos de principios del siglo XX, con un auricular receptor y otro emisor separados y con forma de trompetilla, integrado el último en la caja del aparato.<<

[3] Dispositivo inventado a mediados del siglo XVIII en la Universidad de Leiden (Holanda), capaz de almacenar cargas eléctricas a través de una botella de vidrio, a modo de primitivo condensador.<<

[4] Se refiere a El cuento de la princesa muerta y los siete caballeros, de Pushkin, basado a su vez en la Blancanieves de los hermanos Grimm.<<

[5] Héroe del folclore ruso y protagonista del cuento aludido.<<

[6] Emperatriz de Rusia entre 1762 y 1796, año en que falleció.<<

[7] Botas típicas rusas, hechas de lana de oveja en una sola pieza y embutidas a su vez en calzado de goma.<<

[8] Juego de cartas inventado en la ciudad del mismo nombre a finales del siglo XVIII y exportado después a Europa.<<