Lecturas recomendadas
Leer es algo maravilloso y, por sí mismo, puede ayudarte a mejorar tu salud cerebral. Cuando lees aprendes cosas nuevas y alimentas tu curiosidad natural, por lo que es una fuente de reserva cognitiva. Por otra parte, leer también te ayuda a entrar en un estado mental de concentración y fluir que previene las consecuencias negativas del estrés sobre tu cerebro. A lo largo del libro he hecho referencia a muchos datos e ideas sobre las que quizá te gustaría profundizar y, por ello, he seleccionado una serie de lecturas que creo que pueden ser estimulantes en tu camino de cuidado del cerebro.
Estimular la mente y aumentar la reserva cognitiva
Si quieres profundizar sobre este tema y aprender ejercicios y técnicas que te ayuden a desarrollar tu reserva cognitiva y desenterrar todo tu potencial intelectual, te recomiendo las siguientes lecturas:
BILBAO, Álvaro. Me falla la memoria. Barcelona: RBA Libros, 2012.
BUZAN, Tony. Cómo crear mapas mentales. Barcelona: Ediciones Urano, 2004.
FOER, Joshua. Los desafíos de la memoria. Barcelona: Editorial Seix Barral, 2012.
MEDINA, John. Exprime tus neuronas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2011.
Ejercicio físico y cerebro
Para profundizar en los beneficios del ejercicio físico sobre tu salud y despertar en ti la motivación que te haga saltar del sofá y calzarte las zapatillas de deporte, te recomiendo las siguientes lecturas:
FISHPOOL, Sean. Correr para estar en forma. Barcelona: Editorial Hispano Europea, 2004.
MURAKAMI, Harumi. De qué hablo cuando hablo de correr. Barcelona: Tusquets Editores, 2010.
ROMO, Ignacio. Correr sin desayunar y otros trucos para estar en forma. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
Nutrición y salud cerebral
Si crees que puedes mejorar tus hábitos nutricionales en relación con el cuidado del cerebro, te recomiendo estos dos libros:
HERNÁNDEZ RAMOS, Felipe. Comer sí da la felicidad. Barcelona: RBA Libros, 2009.
KIEFER, Ingrid y ZIFKO, Udo. Alimenta tu cerebro. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2011.
Sueño para el cerebro
Si crees que el sueño es uno de los puntos débiles de tu salud cerebral o que podrías beneficiarte de un sueño más profundo, quieres ahondar en este tema y conocer alguna receta para dormir mejor, te recomiendo los siguientes libros:
EDLUND, Matthew. Descanso activo. Barcelona: Ediciones Urano, 2011.
ESTIVILL, Eduard. Que no te quiten el sueño. Barcelona: Editorial Planeta, 2012.
Evita el estrés y otras emociones negativas
Si crees que las emociones negativas están pasando factura a tu salud cerebral, quieres profundizar sobre este tema y dar un paso al frente para dejar los pensamientos negativos a un lado, te recomiendo los siguientes libros:
CONTIGIANI, Bruno. Vivir despacio: pequeñas acciones para grandes cambios. Barcelona: Plataforma Editorial, 2012.
HODGKINSON, Tom. Cómo ser libre. Madrid: Editorial Aguilar, 2008.
HONORÉ, Carl. Bajo presión: cómo educar a nuestros hijos en un mundo hiperexigente. Barcelona: RBA Libros, 2008.
WATTS, Alan. Serenar la mente. Barcelona: RBA Libros, 2001.
Cultivar emociones positivas
Si crees que te conviene potenciar tu lado más optimista y cultivar las emociones positivas en tu día a día, te recomiendo los siguientes libros:
DALAI LAMA y CUTLER, Howard C. El arte de la felicidad. Barcelona: Editorial Grijalbo, 1999.
KUPPERS, Victor. Vivir la vida con sentido. Barcelona: Plataforma Editorial, 2012.
SHARMA, Robin. El monje que vendió su Ferrari. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1998.
Socialización y cerebro
Si piensas que puedes aumentar tus niveles de socialización, necesitas una motivación que te ayude a encontrar a los demás o simplemente quieres profundizar sobre este tema, te recomiendo las siguientes lecturas.
MOGGACH, Deborah. El exótico hotel Marigold. Madrid: La Esfera de los Libros, 2012.
PICHON-VARIN, Vincent. Se busca abuelo para compartir piso. Barcelona: Editorial Planeta, 2013.
ROJAS, Enrique. Amigos: adiós a la soledad. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 2009.