5.

Las claves de la salud cerebral

 

«No hay mejor muestra de inteligencia que la capacidad para adaptarse al cambio.»

STEPHEN HAWKING

Todavía hoy son muchos los escépticos de la salud cerebral. Afortunadamente, son muchos más los entusiastas de las posibilidades que ofrece transmitir un concepto tan lógico como sencillo; la simple idea de que se puede cuidar el cerebro y la forma en la que este envejece con unos hábitos de vida equilibrados y saludables. El interés por esta área es tal que he podido encontrar muchísimas investigaciones que abordaban distintos aspectos de la salud cerebral, hasta el punto de que concluir el libro ha sido difícil, ya que cada mes aparecían nuevas e interesantes evidencias. Después de revisar cientos de artículos científicos sobre factores de riesgo y prácticas preventivas de distintos trastornos neurológicos, así como trabajos sobre el efecto de ciertos estilos de vida en las facultades mentales y el bienestar psicológico, me di cuenta de que estos tres campos estaban estrechamente relacionados, por lo menos en algunas características comunes. Con toda esa información, y centrándome en los puntos comunes, he desarrollado un modelo de salud cerebral con 6 áreas clave. Cada una de ellas ha demostrado un efecto beneficioso en la prevención de trastornos cerebrales o el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, así como importantes efectos sobre los estados de ánimo y las facultades mentales:

  Reserva cognitiva.
  Actividad física.
  Nutrición.
  Sueño.
  Manejo de emociones.
  Relaciones sociales.

 

A continuación vamos a repasar juntos las 6 áreas clave en el cuidado del cerebro a lo largo de 7 capítulos (el manejo de emociones lo he dividido en dos capítulos). Confío en que de cada una de ellas puedas extraer fácilmente aplicaciones prácticas que te permitan potenciar tu salud cerebral.