Segunda respuesta a LOS COMEMADRES DEL DR. MOREAU
(Viene de la página 49)
Montgomery utilizó el conocido criterio de divisibilidad por 9. Si sumamos todos los dígitos de un número, y luego sumamos a su vez los dígitos de dicha suma, y así sucesivamente hasta tener un solo dígito, obtenemos «raíz digital» de dicho número. Si y sólo si su raíz digital es 9, el número es múltiplo de 9. Si y sólo si la raíz digital es 1, el número da de resto 1 al dividirlo por 9.
Montgomery vio enseguida que la raíz digital de 5000 no es 1, y por lo tanto no podía ser ése el número de peces del tanque en ningún momento del proceso de reproducción. No era difícil determinar los dos números con raíz digital 1 más próximos a 5000. Son 4996 y 5005? de los que 4996 es el más próximo.
Cuando en el tanque hubo 4996 peces, el doctor Moreau le pidió a Montgomery que sacara los dos tercios de los machos. Dijo que los necesitaba para un nuevo experimento.
Los comemadres macho son fáciles de reconocer. Tienen 15 aletas cada uno, mientras que las hembras sólo tienen 5. Montgomery contó el número de machos que había en el tanque, y comprobó complacido que era múltiplo de 3. Luego sacó los dos tercios de los machos, como le habían indicado.
Ahora tenemos un problema realmente bonito. ¿Cuántas aletas suman todos los peces que quedan en el tanque?
Parece imposible determinar dicho número, puesto que no sabemos cuántos machos hay. De hecho, no sabemos siquiera si los machos y las hembras nacen en números aproximadamente iguales. Sin embargo, tenemos suficiente información para resolver el problema.
Intente resolverlo antes de pasar a la página 81.