3
EL PAPA DE HITLER. PÍO XII Y EL TERCER REICH
Al igual que buena parte de los políticos europeos de la época, Pío XI quiso pactar con Hitler, apaciguar a la bestia. Ésta es la historia de los difíciles acuerdos entre Hitler y la Santa Sede, de una encíclica perdida que podría haber cambiado la historia del mundo y de la muerte poco clara del papa que, demasiado tarde, quiso plantarle cara al mal que se había instalado en Alemania.
Las relaciones entre el movimiento nazi y la Iglesia no habían empezado con buen pie. El marcado sentido pagano del que estaba teñida buena parte de la ideología hitleriana no podía ser visto con buenos ojos por los jerarcas de la Iglesia alemana. Según la teoría nazi, dado que el cristianismo tenía sus raíces en el Antiguo Testamento, quien estaba contra los judíos debía estar igualmente contra la Iglesia católica. Los nazis invocaban «la indispensable arma del espíritu de la sangre y de la tierra contra la peste hebrea y el cristianismo». En una viñeta publicada en el periódico Der Stürmer, perteneciente a uno de los órganos del partido nazi en 1934, un judío, ante la imagen de Cristo en la cruz, dice: «… Le hemos matado, le hemos ridiculizado, pero somos defendidos todavía por su Iglesia…». En otra viñeta del mismo periódico publicada en 1939, un sacerdote católico es presentado mientras estrecha dos grandes manos: una con la estrella judía y la otra con la hoz y el martillo.
No obstante, esta hostilidad era mutua. Prueba de ello es lo publicado en su día en Der Gerade Weg (El Camino Recto), el semanario católico de mayor circulación en Alemania: «Nacionalsocialismo significa enemistad con las naciones vecinas, despotismo en los asuntos internos, guerra civil, guerra internacional. Nacionalsocialismo significa mentiras, odio, fratricidio y miseria desencadenada. Adolf Hitler predica la ley de las mentiras. Habéis caído víctima de los engaños de alguien obsesionado con el despotismo. Despertad».[1]
Parecía evidente que el Gott mit uns (Dios está con nosotros) que se leía en el emblema de los nazis no se refería al Dios de los católicos. Los diáconos luteranos, en cambio, habían sido mucho más complacientes con el nuevo movimiento. Luteranos eran, por ejemplo, los miembros del Movimiento Alemán Cristiano, de carácter abiertamente antisemita y nacionalista, muchos de cuyos miembros terminaron engrosando las filas del partido nazi. Es algo que no debería sorprendernos si tenemos en cuenta que el mayor antisemita de la historia alemana después de Adolf Hitler fue, precisamente, Martin Lutero, el fundador del protestantismo. El consejo de Lutero relativo a los judíos era: «Primero, sus sinagogas o iglesias deben quemarse… Segundo, sus casas deben asimismo ser derribadas y destruidas… En tercer lugar, deben ser privados de sus libros de oraciones y talmudes en los que enseñan tanta idolatría, mentiras, maldiciones y blasfemias. En cuarto lugar, sus rabíes deben tener prohibido, bajo pena de muerte, enseñar jamás…».[2]
El nombramiento de Hitler como canciller fue aplaudido por los protestantes, mientras que los obispos católicos condenaron las teorías nazis mediante las siguientes prohibiciones:
- Los católicos no podían pertenecer al Partido Nacionalsocialista ni asistir a sus concentraciones.
- Los miembros del partido no podían recibir los sacramentos ni ser enterrados como cristianos.
- Los nazis no podían asistir en formación a ningún acto católico, incluidos los funerales.[3]
A consecuencia de esto, el partido católico Zentrum fue apoyado y votado en masa por los judíos.
No obstante, este panorama iba a cambiar de manera radical con el nombramiento del arzobispo Eugenio Pacelli, antiguo nuncio de Su Santidad en Alemania, y futuro Pío XII, como secretario de Estado del Vaticano.
Inmediatamente después de su ordenación como obispo en 1917, Pacelli tuvo que dejar Roma para establecerse en Alemania, donde permaneció los siguientes trece años. Curiosamente, la nunciatura se encontraba en Munich, frente al edificio que más tarde se convertiría en la Casa Marrón, la cuna del nazismo.
Pacelli se encontró un país desestructurado y destruido por la guerra. Nada más llegar fue testigo de la revolución proletaria en Munich en 1918. En una carta a Gasparri, describió así los acontecimientos:
Un ejército de trabajadores corría de un lado a otro dando órdenes, y en el medio, una pandilla de mujeres jóvenes, de dudosa apariencia judías como todos los demás, daba vueltas por las salas con sonrisas provocativas, degradantes y sugestivas. La jefa de esa pandilla de mujeres era la amante de Levien [dirigente obrero de Munich], una joven mujer rusa, judía y divorciada […]. Este Levien es un hombre joven, de unos 30 o 35 años, también ruso y judío. Pálido, sucio, con ojos vacíos, voz ronca, vulgar, repulsivo, con una cara a la vez inteligente y taimada.[4]
Pero la misión principal de Pacelli tenía que ver poco con su evidente antipatía personal hacia los revolucionarios judíos. A pesar de su mayoría protestante, Alemania contaba con una de las mayores poblaciones del planeta. Además, la Iglesia había gozado tradicionalmente de una amplia autonomía garantizada por una serie de concordatos con los gobiernos regionales. Una de las principales misiones de Pacelli en Alemania era «la imposición, a través del código de derecho canónico de 1917, de la suprema autoridad papal sobre los obispos católicos, clérigos y fieles».[5]
Para lograr este fin, tuvo que renegociar los concordatos existentes con los Estados regionales alemanes y propiciar una alianza entre todas las fuerzas de la derecha alemana[6] con la esperanza de poder negociar un concordato con la propia nación alemana que sirviera para solidificar definitivamente la autoridad del Vaticano.
CAMBIO DE TÁCTICA
A pesar de los incendiarios comentarios de sus correligionarios sobre temas religiosos, el fervor fanático de Hitler no nublaba en absoluto su juicio. Sabía perfectamente que, le gustase o no, el éxito del Tercer Reich pasaba necesariamente por mantener unas buenas relaciones con el Vaticano. En su obra Mein Kampf (Mi lucha) recuerda a sus lectores como el partido católico venció al mismísimo Bismarck cuando éste intentó hacer una política denominada Kulturkampf (Lucha cultural).[7] En aquella época, los colegios religiosos pasaron a ser controlados por el Estado, la Compañía de Jesús fue prohibida, comités laicos se hicieron cargo de las propiedades de la Iglesia y los obispos que se resistieron a estas medidas fueron multados, arrestados o tuvieron que exiliarse. Sin embargo, el resultado fue el contrario del esperado. La oposición católica se unió ante la amenaza común, cristalizando esta alianza en la creación de un poderoso partido católico, el Zentrum.
Hitler tenía muy claro que el nacionalsocialismo no podía permitirse el lujo de incurrir en los mismos errores que la Kulturkampf, así que decidió incorporar el cristianismo al texto de sus discursos, presentando a los judíos no sólo como los enemigos de la raza aria, sino también de toda la cristiandad:
«No importa si el judío individual es decente o no. Posee ciertas características que le han sido dadas por la naturaleza y nunca podrá librarse de ellas. El judío es dañino para nosotros… Mis sentimientos como cristiano me inclinan a ser un luchador por mi Señor y Salvador. Me llevan a aquel hombre que, alguna vez solitario y con sólo unos pocos seguidores, reconoció a los judíos como lo que eran, y llamó a los hombres a pelear contra ellos… Como cristiano, le debo algo a mi propio pueblo».[8]
Además, no hay que olvidar que el propio Hitler era católico. De niño asistía a clases en un monasterio benedictino, cantaba en el coro y, según su propio relato, soñaba con ser ordenado sacerdote.[9] Hitler nunca renunció a su catolicismo:
«Soy ahora, como antes, un católico, y siempre lo seré», enfatizó a uno de sus generales.[10] La Iglesia, por su parte, premió esta fidelidad no excomulgándole a pesar de sus múltiples excesos.
Por su parte, el recién nombrado secretario de Estado, el cardenal Pacelli, estaba igualmente interesado en mejorar las relaciones con la Alemania de Hitler. En esta alianza, Pacelli veía dos ventajas muy importantes. Por un lado, Hitler era una garantía de que el comunismo no fructificaría en Alemania. El comunismo era el gran enemigo en la época del pontificado de Pío XI, que sostenía que «el comunismo es intrínsecamente perverso porque socava los fundamentos de la concepción humana, divina, racional y natural de la vida misma y porque para prevalecer necesita afirmarse en el despotismo, la brutalidad, el látigo y la cárcel». Por otro lado, contar con los favores del Führer podría conducir a la firma de un concordato tan ventajoso como el establecido con Mussolini en su día.
LA POLÍTICA HACE EXTRAÑOS COMPAÑEROS DE CAMA…
Pacelli contaba con la ventaja que le proporcionaba su período como nuncio en Alemania y estaba sumamente familiarizado con los entresijos políticos del país. Tenía, además, múltiples contactos en el Zentrum; el más importante de ellos era su gran amigo Ludvig Kaas, un sacerdote que llegó a presidente de esta formación política. A través de Kaas, Pacelli presionó al partido para que negociara una alianza con Hitler. Cuando Heinrich Brüning fue elegido canciller, Pacelli le sugirió que le ofreciera a Hitler un puesto en el gabinete. Al quedar patente que el canciller no estaba dispuesto a atender semejante sugerencia, tanto el Vaticano como el presidente de su propio partido le retiraron su apoyo, dejando al gobierno a merced de sus enemigos.
Brüning fue finalmente sustituido por Franz von Papen, que a instancias de Kaas convenció al presidente Hindenburg, que a la sazón miraba con recelo y desdén a los nazis, para que llamara a Hitler para formar gobierno. Adolf Hitler fue nombrado canciller alemán el 28 de enero de 1933. Su partido, el nacionalsocialista, estaba en minoría, pero Hitler tardó sólo tres días en convocar nuevas elecciones.
En la campaña electoral para las elecciones del 5 de marzo de 1933, se hizo patente, por primera vez, la oposición entre el nacionalsocialismo y el mundo católico. El 16 de febrero de 1933, en un comunicado recibido en la secretaría de Estado del Vaticano, el nuncio monseñor Cesare Orsenigo decía: «La lucha electoral en Alemania ha entrado ya en su clímax […]. Por desgracia, también la religión católica es utilizada con frecuencia por unos y por otros con objetivos electorales. El Zentrum cuenta naturalmente con el apoyo de casi la totalidad del clero y de los católicos y, con tal de lograr la victoria, actúa sin preocuparse de las ponencias que podrían derivarse para el catolicismo penosas consecuencias que podrían derivarse para el catolicismo en caso de una victoria adversaria».
En las elecciones del 5 de marzo, los nazis lograron diecisiete millones de votos. Pero, con todo, la mayoría seguía rechazando a Hitler, ya que ese resultado sólo representaba un 44 por 100. Hitler no tenía en el Reichstag los dos tercios necesarios para hacer su revolución y establecer la dictadura con el consentimiento del Parlamento. Decidió entonces recurrir a un procedimiento extraordinario recogido en la Constitución alemana y pedir al Reichstag la aprobación de una ley de plenos poderes. Esto le conferiría a su gabinete facultades legislativas durante los siguientes cuatro años.
Sin embargo, se necesitaban dos tercios de la Cámara para aprobar una ley como ésa. Para cumplir este trámite parlamentario, los nazis precisaban del apoyo del Zentrum, que se había mantenido fuerte con un 14 por 100 de los votos. Este apoyo lo condicionó el cardenal Pacelli a la firma de un concordato con el Vaticano. Kaas utilizó este compromiso, que calificó como «el éxito más grande que se haya conseguido en cualquier país en los últimos diez años»,[11] y pudo reunir los apoyos parlamentarios que necesitaba Hitler, que de esta forma subió al poder gracias a las gestiones secretas de la Santa Sede. Con una mayoría absoluta por escaso margen, los nazis aprobaron la ley de plenos poderes, que supuso que las relaciones entre los nazis y el Vaticano subieran a un nuevo nivel.
A partir de ese momento, la Iglesia alemana se vio forzada a reconsiderar su actitud anterior hacia los nazis: «Sin revocar el juicio expresado en declaraciones previas respecto a ciertos errores éticos y religiosos, el episcopado tiene confianza en que las prohibiciones generales y avisos no necesiten ser tenidos en cuenta más. Para los cristianos católicos, para los que la voz de la Iglesia es sagrada, no es necesario en este momento hacer admoniciones especiales para que sean leales al gobierno legalmente establecido y cumplir concienzudamente para con los deberes de la ciudadanía, rechazando por principio todo comportamiento ilegal o subversivo». De esta manera, el potencial de oposición al nazismo de veintitrés millones de católicos alemanes quedaba anulado. Como muestra del cambio de clima entre la Iglesia y el nazismo se permitió que los católicos se afiliaran al partido y se volvió a administrar los sacramentos a los nazis, incluso a aquellos uniformados.
ANTES LA LEY QUE LA CONCIENCIA
Como sucedió anteriormente en Italia, el partido católico, en este caso el Zentrum, quedaba entregado e indefenso en manos del dictador. Hitler cumplió su parte del trato y el concordato se terminó de redactar el 1 de julio de 1933. Convencidas ambas partes de las ventajas que ofrecía el acuerdo, su negociación sólo duró ocho días. También, como en el caso italiano, los términos del acuerdo eran sumamente favorables para la Iglesia. Los católicos alemanes quedaban sujetos al código de derecho canónico, las obras sociales de la Iglesia recibirían apoyo popular y no se tolerarían críticas públicas a la doctrina católica. Aquí también hubo un sustancioso apartado económico que tomó forma con el establecimiento del Kirchensteuer, un impuesto aplicable a todos los católicos alemanes.[12]
Este impuesto supuso un enorme caudal de recursos económicos para la Iglesia, ya que se deducía directamente de la nómina de los trabajadores y suponía un 9 por 100 del total del salario bruto. Millones de marcos fluyeron en este concepto hasta casi el final de la Segunda Guerra Mundial. Llama poderosamente la atención que este impuesto, negociado y establecido por Hitler, aún esté vigente en Alemania, y que constituya por sí solo entre el 8 y el 10 por 100 de lo que recauda la hacienda germana.
A cambio de tanta generosidad, Hitler sólo pidió un pequeño favor añadido: la disolución del Zentrum, petición que Pacelli le concedió: «Se empeñaron en hacer un concordato a toda costa, y la consecuencia fue la caída del partido católico Zentrum, lo que dejaba el campo libre a Hitler».[13] Además, Hitler se reservó como garantía el artículo 16 del concordato, según el cual todos los obispos alemanes estaban obligados a realizar el siguiente juramento ante la Reichsstatthalter (la bandera del Tercer Reich): «Juro ante Dios y sobre los Santos Evangelios y prometo, al convertirme en obispo, ser leal al Reich alemán y al Estado. Juro y prometo respetar al gobierno constitucional y hacerlo respetar por mis clérigos». El cardenal arzobispo emérito de Barcelona, Ricard María Caries, dijo el 26 de abril de 2005, en una entrevista a TV3, que «obedecer antes la ley que la conciencia lleva a Auschwitz», en referencia a la obligatoriedad de los funcionarios de celebrar bodas homosexuales. Sin meternos en el asunto de las bodas, creemos que esa frase es perfectamente aplicable a los obispos que realizaron aquel juramento.
Juramentos aparte, como ya había sucedido con Mussolini, el entendimiento político no tenía nada que ver con la simpatía personal. Como explicaba su colaboradora cercana, sor Pasqualina, y que confirmaron otros testigos, Pacelli decía de Hitler lindezas como: «Este hombre está completamente exaltado; todo lo que dice y escribe lleva la marca de su egocentrismo; es capaz de pisotear cadáveres y eliminar todo lo que le suponga un obstáculo. No llego a comprender como hay tantas personas en Alemania que no lo entienden y no saben sacar conclusiones de lo que dice o escribe. ¿Quién de éstos al menos se ha leído su espeluznante Mein Kampf?».
HORST WESSEL
Ajeno a estas opiniones, Hitler, a quien el papa piropeó diciendo que era el estandarte más indicado contra el comunismo y el nihilismo,[14] estaba encantado con el trato y «expresó la opinión de que podía ser considerado como un gran logro. El concordato daba a Alemania una oportunidad y creó un área de confianza que fue particularmente significativa en el desarrollo de un frente contra la judería internacional».[15] Con el concordato, Hitler recibió el mejor regalo que le podía hacer Roma para refrendar su golpe parlamentario. En el Consejo de Ministros celebrado el 11 de julio de 1933, Hitler exponía ante el gabinete las ventajas del acuerdo, que, según él, se centraban en tres aspectos principales:
- La Santa Sede se había visto finalmente obligada a negociar con un partido al que había considerado anticristiano y enemigo de la Iglesia.
- El juramento de los obispos sometía a éstos al Estado y al gobierno del Reich, un hecho que habría sido impensable apenas unos meses antes.
- La Iglesia renunciaba a la actividad política, dejando manos libres a los nazis para operar a su antojo.
El acto de la firma tuvo lugar el 20 de julio de 1933. Los firmantes fueron Von Papen, en representación del Estado alemán, y Pacelli, en la del Vaticano. Las declaraciones públicas fueron de gran satisfacción por ambas partes. En una carta a los miembros del partido fechada el 22 de julio, Hitler se congratulaba diciendo: «El tratado muestra al mundo entero, clara e inequívocamente, que la afirmación de que el nacionalsocialismo es hostil a la religión es falsa». Por su parte, el nuncio Orsenigo celebró una misa solemne de acción de gracias en la catedral de Berlín, finalizándola con la entonación del Horst Wessel Lied, el himno del partido nazi:
La bandera en alto, / la compañía en formación cerrada, / las S.A. marchan / con paso decidido y silencioso.
Los camaradas / caídos en el frente rojo / marchan en espíritu / en nuestra formación.
La calle libre / por los batallones marrones, / la calle libre / por los soldados que desfilan.
Millones, llenos de esperanza / miran la esvástica; / el día rompe, / para el pan y la libertad.
Por última vez / es lanzada la llamada, / para la pelea / todos estamos listos.
Pronto ondearán las banderas de Hitler / en cada calle / la esclavitud / durará tan sólo un poco más.[16]
Poco imaginaba Horst Wessel que el himno que compuso para el partido nazi acabaría siendo entonado en una catedral católica. Hijo de un pastor protestante, abandonó sus estudios de Derecho en 1926 para unirse a los camisas pardas de Hitler. Su notable inteligencia y la fuerza de su convicción política hicieron que Joseph Goebbels se fijara en él, y en 1928 lo enviase a Viena con la misión de organizar las juventudes del partido en la capital austríaca. Wessel era un activista extremadamente violento. A su regreso a Alemania organizó el ataque contra un local del Partido Comunista, que se saldó con varios heridos. Esto provocó que Heinz Neumann, editor del diario comunista Die Rote Fahne (Bandera Roja), llamase a los miembros del partido a «golpear a los fascistas dondequiera que se encuentren».
El 14 de enero de 1930, Wessel mantuvo una agria disputa con su casera, que, a la sazón, era viuda de un antiguo miembro del Partido Comunista. Las versiones de la pelea son muy diversas. Parece ser que la casera afirmaba que Wessel se negaba a pagar la renta (o que se la pretendió subir y aquél se negó a pagar la diferencia). La situación pasó a mayores y la viuda afirmó que Wessel la amenazó con golpearla. La discusión derivó hacia la novia de Wessel, que vivía con él, y que o bien era prostituta o bien lo había sido, y el activista nazi estaba ayudándola en su rehabilitación. En lugar de acercarse a la policía, la rentera fue a pedir ayuda a una taberna local frecuentada por comunistas. Estos vieron la oportunidad de vengarse de Wessel por el ataque anterior. Dos hombres, Ali Höhler y Erwin Rückert, un miembro activo del partido, fueron al departamento de Wessel. Al abrirles éste la puerta, Höhler le disparó en la cabeza. Horst Wessel falleció varias semanas más tarde a causa de las heridas. El altercado fue explotado de modo propagandístico tanto por los nazis como por los comunistas, que presentaron a Wessel como un proxeneta y un degenerado. Mientras tanto, los nazis organizaron un funeral público para el nuevo mártir de la causa al que acudieron treinta mil personas. Durante su desarrollo se cantaron unos versos que el propio Wessel había escrito meses atrás, los mismos que unos años después se entonarían en la catedral de Berlín.
CON PROFUNDA ANSIEDAD
Tras la firma del concordato, y con el dinero de los contribuyentes alemanes fluyendo ya hacia las arcas de la Santa Sede, el Vaticano se mostró durante una larga temporada misteriosamente silencioso respecto a las actividades de los nazis. Ni siquiera la Noche de los Cuchillos Largos del 30 de junio de 1934 fue suficiente para romper este mutismo, a pesar de que en aquel sangriento ajuste de cuentas nazi no sólo cayeron miembros del propio partido, sino prominentes personajes de la derecha católica vinculados al Zentrum.
El 2 de agosto de 1934 falleció el presidente alemán, el mariscal Hindenburg. Tan sólo una hora después se anunció que se unificaban los puestos de presidente y canciller en la persona de Adolf Hitler. Se convocó un plebiscito para ratificar la medida y, gracias a la poderosa maquinaria de propaganda nazi en manos de Goebbels, el día 19 de ese mismo mes el pueblo alemán votó afirmativamente por abrumadora mayoría, convirtiéndose Adolf Hitler en amo absoluto de Alemania. A partir de ese momento comenzó un sistemático acoso a los católicos alemanes. De hecho, se puede decir que los únicos términos del concordato que respetó Hitler fueron los económicos. La situación alcanzó tal extremo que en enero de 1937 una delegación compuesta por tres cardenales y tres obispos alemanes llegó al Vaticano para implorar el amparo del papa ante los desmanes de Hitler.
Los delegados se encontraron con la desagradable sorpresa de un Pío XI gravemente enfermo que los recibió en su dormitorio ante la imposibilidad de levantarse de la cama. El papa no desconocía la situación que venían a expresarle los prelados alemanes. En los últimos años había tenido que firmar más de treinta notas de protesta dirigidas al gobierno alemán.[17]
Tras aquella visita, Pío XI decidió que su paciencia ya se había agotado y, pese a su precario estado de salud, decidió publicar una encíclica —Mit brennender Sorge (Con profunda ansiedad)— que fue leída en todos los púlpitos de Alemania el 14 de marzo de 1937. La carta, en cuya elaboración intervinieron tanto Pacelli como el cardenal Faulhaber, tuvo que ser introducida a escondidas en Alemania. En ella, entre otras cosas, se denunciaba que el culto a Dios estuviera siendo sustituido por un culto a la raza. La tesis principal del texto era contraponer el liderazgo papal cuando se trata de hacer frente a un régimen hostil que pretendía subordinar la Iglesia al Estado. La primacía del papa se desarrollaba mediante cuatro argumentos:[18]
- La primacía es asignada al papa por las Sagradas Escrituras.
- La primacía del papa es la principal garantía contra la división y la ruina.
- Sólo la primacía del papa cualifica a la Iglesia para su misión de evangelización universal.
- La primacía del papa asegura que la Iglesia mantiene su carácter sobrenatural.
LA ENCÍCLICA PERDIDA
Sin embargo, los católicos alemanes necesitaban algo más tangible que la primacía del papa para vivir entre los nazis. Los defensores del Vaticano suelen presentar esta encíclica como la prueba de cargo de la condena de la Santa Sede a las actividades de Hitler. Es posible que así sea, pero lo que no se puede discutir es que era una condena muy tibia, en la que en ningún momento se hablaba de manera explícita del antisemitismo, ni se mencionaba por su nombre a Hitler o al nacionalsocialismo.
No obstante, la encíclica llegó en un momento en que los nazis tenían la guardia baja y Hitler, enfurecido ante lo que consideró una traición, recrudeció la represión contra los católicos alemanes. Pacelli, en su puesto de secretario de Estado, intentó en vano templar la situación. Pío XI miraba cada vez con mayor desagrado a los dictadores de Alemania e Italia, y su aversión se acrecentó en la medida en que los fascistas italianos fueron adoptando cada vez más las doctrinas nazis, en especial en lo referente a asuntos raciales.
En el verano de 1938, muy irritado por la confiscación de diversas propiedades religiosas por los nazis y por su abierto acoso a los sacerdotes católicos, el papa decidió preparar una nueva encíclica, Humani generis unitas (La unidad del género humano), en la que denunció de forma mucho más decidida las tácticas terroristas de los seguidores de Hitler. Esta encíclica habría sido elaborada por un grupo de eruditos jesuitas en Roma dirigidos por John LaFarge y completada el 10 de febrero de 1939.
El 15 de junio de 1938, LaFarge, de paso por Roma, fue llamado de improviso por Pío XI. El papa le comunicó que tenía en mente preparar una encíclica contra el racismo nazi. LaFarge no lo sabía, pero Pío XI había leído con suma atención su Interracial Justice, un libro donde el joven jesuita había explicado de manera didáctica e inapelable que la división del género humano en razas no tenía ni fundamento científico, ni base biológica alguna, no era más que un mito que servía para mantener los privilegios de las clases sociales más favorecidas. La encíclica preparada por LaFarge era un documento en el que el Vaticano plantaba cara al nazismo… El único problema es que esa encíclica jamás vio la luz.
La historia de la encíclica perdida surgió por primera vez en 1972,[19] y desde entonces ha sido motivo de polémica. Al parecer, existe una copia que fue encontrada en 1997 entre los documentos personales del cardenal Eugéne Tisserant. Intimo colaborador de Pío XI, Tisserant ordenó que, tras su muerte, esta encíclica, junto con otros papeles igualmente comprometedores para la Iglesia, fueran custodiados en una caja de seguridad de un banco suizo.[20] La trascendencia de este documento es enorme. De haberse publicado, es posible que incluso hubiera podido cambiar la historia del mundo tal como la conocemos actualmente. No sólo habría variado drásticamente la forma en que los católicos alemanes, y del resto del mundo, miraban el Tercer Reich, sino que posiblemente habría servido de advertencia a Hitler, haciéndole más cauto, sobre todo en la aplicación de su política racial, que, no lo olvidemos, tuvo como resultado la muerte de seis millones de personas, asesinadas en las más horribles circunstancias imaginables.
UN TEXTO VALIENTE
Al contrario de lo que sucedía con la encíclica anterior, este texto no era ambiguo en lo concerniente a la condena de la persecución de los judíos y, de haberse editado, los defensores de la política vaticana durante el período hitleriano tendrían un sólido elemento que mostrar a sus detractores. Algunos de los párrafos de la encíclica son tan elocuentes como éstos:
«… Aquí proclaman rígidos ideólogos la unidad de la nación como valor supremo. Allí ensalza un dictador las almas a través de ebrias llamadas a la unidad de raza…» (p. 1).
«En esta hora, en la que tantas teorías contradictorias precipitan al hombre hacia una sociedad caótica, la Iglesia se ve en la obligación de hablar al mundo» (p. 2).
«La respuesta de la Iglesia al antisemitismo es clara e inequívoca» (p. 148).
A pesar de todo, el texto seguía, en parte, impregnado de la tradicional inquina de la Iglesia católica hacia el judaismo.
La sección de la encíclica no publicada que trata del racismo es irreprochable, pero las reflexiones que contiene sobre el judaismo y el antisemitismo, pese a sus buenas intenciones, están impregnadas del antijudaísmo tradicional entre los católicos. Los judíos, explica el texto, fueron responsables de su destino. Dios los había elegido como vía para la redención de Cristo, pero lo rechazaron y lo mataron. Y ahora, «cegados por sus sueños de ganancias terrenales y éxito material», se merecían la «ruina espiritual y terrenal» que había caído sobre sus espaldas.
En otro apartado, el texto concede crédito a los «peligros espirituales» que conlleva «la frecuentación de judíos, en tanto continúe su descreimiento y su animosidad hacia el cristianismo». Así pues, la Iglesia católica, según el texto, estaba obligada «a advertir y ayudar a los amenazados por los movimientos revolucionarios que esos desdichados y equivocados judíos han impulsado para destruir el orden social».[21]
La fecha prevista para la publicación del documento era el 12 de febrero de 1939. El original esperaba en el despacho del papa para que, en cuanto su delicada salud se lo permitiera, estampara su firma en él, momento en el cual todo estaba ya preparado en la imprenta vaticana para la producción de miles de copias que serían distribuidas por todo el mundo.[22] Sin embargo, en el Vaticano había un amplio sector que miraba con aprensión la publicación de esta encíclica, en especial debido a los imprevisibles efectos que podría tener en las relaciones entre la Santa Sede y el gobierno alemán, que a través del Kirchensteuer había pasado a convertirse en uno de los principales financiadores del Vaticano.
EL PAPÁ DE CLARETTA
Desgraciadamente, el papa no vivió lo suficiente para avisar al mundo de los peligros del fascismo, como era su deseo, y, tal vez, evitar la guerra que se vislumbraba en el horizonte. Murió el 10 de febrero, tan sólo dos días antes de la fecha prevista para la publicación de la encíclica. No tuvo tiempo para pronunciar su violento discurso contra el fascismo y el antisemitismo; su encíclica tuvo que esperar cincuenta y seis años para ver la luz.[23]
La muerte de Pío XI estuvo rodeada de una serie de circunstancias, como poco, peculiares. Al parecer, Mussolini realizó intensas gestiones para que el doctor Francesco Petacci, padre de Clara Petacci, la amante del Duce, fuera nombrado médico del papa. Algunas fuentes apuntan a que la insistencia en este nombramiento vino a raíz de una filtración a través de la cual Mussolini se enteró de la existencia del proyecto de la encíclica. Sea como fuere, lo cierto es que existen opiniones de que el doctor Petacci actuó de forma sumamente irresponsable, desoyendo los consejos de otros médicos que acudían a visitar al pontífice y negándose a aplicar los tratamientos por ellos recomendados. De hecho, pareció sentirse bastante molesto con la plantilla médica que estaba al cuidado del papa: un total de cuatro médicos y dos enfermeras, lo que se tradujo en una visible mejoría que, sin embargo, remitió los días 8 y 9 de febrero. A las 5.30 de la madrugada del día 10, el papa fue declarado oficialmente muerto. Al parecer, nadie estaba junto a él en el momento de expirar y la última persona que le vio con vida fue, precisamente, el doctor Petacci.
Nada más producirse la muerte del papa, el doctor Petacci y el cardenal Pacelli tomaron una determinación insólita: ordenaron el inmediato embalsamamiento del cadáver, una práctica que había sido abolida —como ya se vio— incluso en aquellos casos en los que las circunstancias lo hubieran aconsejado, por ejemplo, la elevada temperatura ambiente. También hubo un inexplicable retraso al hacer público el fallecimiento del Santo Padre. Una hora después de la muerte aún se rezaba en la Santa Sede por su recuperación. Entre los papeles del cardenal Tisserant, se encuentran sus diarios, en los que se relatan con todo lujo de detalles los acontecimientos de aquella madrugada, así como la creencia de que el papa había sido asesinado por medio de una inyección letal.[24]
El 2 de marzo de 1939, tras un cónclave sorprendentemente rápido de apenas dos días de duración, el cardenal Pacelli fue elegido papa, tomando el nombre de Pío XII. La elección de Pacelli había coincidido con su 73 cumpleaños. La coronación de Pío XII tuvo lugar el 12 de marzo de 1939. De la encíclica que aguardaba la firma de su antecesor nunca más se supo.