DESCENSO AL CAOS

I

En noviembre de 1918, la mayoría de los alemanes esperaban que, puesto que la guerra estaba llegando a su fin antes de que los aliados hubiesen pisado suelo alemán, los términos en que se basara la paz serían relativamente equitativos. Durante los cuatro años anteriores se había debatido ardorosamente sobre la extensión de territorio que debería anexionarse Alemania una vez conseguida la victoria. Hasta los objetivos bélicos oficiales del gobierno habían incluido la asignación al Reich de una cuantía sustancial de territorio de Europa oriental y occidental, y la imposición de una hegemonía alemana absoluta sobre el continente. Los grupos de presión de la derecha iban bastante más lejos. Teniendo en cuenta la extensión de lo que los alemanes habían esperado ganar en caso de victoria, sería de esperar que se hubiesen hecho cargo de lo que podrían perder en caso de derrota. Pero nadie estaba preparado para las condiciones de paz que Alemania se vio obligada a aceptar en el armisticio del 11 de noviembre de 1918. Las tropas alemanas fueron obligadas a retirarse al este del Rin, la flota alemana debía rendirse a los aliados, a los que habría que entregar grandes cantidades de equipo militar, había que repudiar el Tratado de Brest-Litovsk y tenía que entregarse a los aliados también la flota alemana de alta mar, junto con todos los submarinos alemanes. Y para garantizar el cumplimiento de esas condiciones, los aliados mantuvieron el bloqueo económico del país, empeorando una situación ya extrema en lo relativo al suministro de alimentos. El bloqueo se mantuvo hasta junio del año siguiente.

Estas condiciones se consideraban casi universalmente en Alemania una humillación nacional injustificada. Y las medidas que se tomaron para aplicarlas, sobre todo las de los franceses, hicieron aumentar muchísimo el resentimiento. Y había un hecho que hacía que resultase aún más escandalosa la dureza de los términos del armisticio: el de que muchos alemanes se negaban a creer que sus fuerzas Armadas hubiesen sido en realidad derrotadas. En amplios sectores de la opinión pública del centro y de la derecha del espectro político empezó a circular muy pronto un mito fatídico, instigado y respaldado por los propios altos mandos del Ejército. Muchas personas, tomando como modelo el drama musical de Richard Wagner El crepúsculo de los dioses, empezaron a creer que el Ejército había sido derrotado porque había sido apuñalado por la espalda, como el intrépido héroe wagneriano Sigfrido, por sus enemigos del interior. Los jefes militares alemanes Hindenburg y Ludendorff proclamaron poco después de la guerra que el Ejército había sido víctima de una «campaña demagógica, planeada y secreta» que había condenado al fracaso final todos sus esfuerzos heroicos. «Un general inglés dijo correctamente: “El Ejército alemán fue apuñalado por la espalda”». El káiser Guillermo II repitió la frase en sus memorias, escritas en la década de 1920: «Durante treinta años, el Ejército fue mi orgullo. Por él viví, por él trabajé, y ahora, después de cuatro años y medio de guerra tan brillantes, con victorias sin precedentes, fue forzado a rendirse por la puñalada que le asestó por la espalda la daga del revolucionario, precisamente cuando la paz estaba ya al alcance de la mano». Hasta los socialdemócratas contribuyeron a esta leyenda confortante. Cuando los soldados que regresaban entraron en Berlín el 10 de diciembre de 1918, el dirigente del partido Friedrich Ebert les dijo: «¡Ningún enemigo os ha vencido!».

La derrota en la guerra provocó el hundimiento inmediato del sistema político creado por Bismarck hacía casi medio siglo. Después de que la Revolución rusa de febrero de 1917 hubiese acelerado el final del despotismo zarista, Woodrow Wilson y los aliados occidentales habían empezado a proclamar que el principal objetivo de la guerra era conseguir que el mundo fuera más seguro para la democracia. Cuando Ludendorff y los máximos dirigentes del Reich llegaron a la conclusión de que la guerra estaba irremediablemente perdida, propugnaron una democratización del sistema político imperial alemán para poder tener más posibilidades de conseguir unas condiciones de paz razonables e incluso favorables con los aliados. Ludendorff aceptaba también, como un subproducto en modo alguno incidental, que si las condiciones de paz no eran tan aceptables para el pueblo alemán, la carga de aceptarlas recaería sobre los políticos democráticos del país y no sobre el káiser y sobre la jefatura del Ejército. Aunque se formó un nuevo gobierno presidido por el príncipe liberal Max de Baden, resultó incapaz de controlar a la Marina, cuyos oficiales intentaron hacerse a la mar con el propósito de salvar su honor enfrentándose a la flota británica en una última batalla desesperada. Nada tiene de extraño que los marineros se amotinasen; al cabo de unos días, los levantamientos se habían propagado a la población civil y el káiser y todos los príncipes, desde el rey de Baviera hasta el gran duque de Baden, se vieron obligados a abdicar. El Ejército se desmoronó sin más tras la firma del armisticio del 11 de noviembre, y correspondió a los partidos democráticos, tal como había planeado Ludendorff, negociar, si era ésa la palabra, los términos del Tratado de Versalles.

Como consecuencia deí tratado, Alemania perdió una décima parte de su población y un 13 por 100 de su territorio, incluida Alsacia-Lorena, cedida de nuevo a Francia después de casi medio siglo de dominio alemán, junto con los territorios fronterizos de Eupen, Malmédy y Moresnet. El Sarre se desgajó de Alemania y se sometió a un régimen de mandato con la promesa de que se permitiría a sus habitantes decidir si querían convertirse o no en parte de Francia. Se esperaba claramente que lo harían al final, al menos si los franceses tenían algo que ver con el asunto. Para garantizar que las Fuerzas Armadas alemanas no entrasen en la Renania, se estacionó allí un número considerable de tropas inglesas, francesas y, durante un periodo más breve, norteamericanas, a lo largo de buena parte de la década de 1920. Schleswig septentrional pasó a Dinamarca; y, en 1920, Memel a Lituania. La creación de un nuevo Estado polaco, que puso fin a las particiones del siglo XVIII, en las que Austria, Prusia y Rusia habían devorado Polonia, significó para Alemania la pérdida de Posen, gran parte de la Prusia Oriental y de la Alta Silesia. Danzig se convirtió en una «ciudad libre», bajo el control nominal de la recién fundada Sociedad de Naciones, precursora de la Organización de Naciones Unidas creada después de la Segunda Guerra Mundial. Para dar acceso al mar a la nueva Polonia, el acuerdo de paz estableció un «pasillo» de tierra que separaba la Prusia Oriental del resto de Alemania. Se confiscaron las colonias ultramarinas alemanas y se redistribuyeron en mandatos de la Sociedad de Naciones.

Igual de significativa, y de sorprendente, fue la negativa de las potencias vencedoras a permitir la unión de Alemania y la Austria de habla alemana, que habría significado la satisfacción de los anhelos radicales de 1848. Como las naciones que formaban el imperio de los Habsburgo se disgregaron al terminar la guerra para formar los Estados nacionales de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia, o para unirse a Estados nacionales vecinos viejos o nuevos, como Polonia y Rumanía, los aproximadamente seis millones de germanohablantes que quedaban en Austria propiamente dicha, encajonados a lo largo y al lado de los Alpes entre Alemania e Italia, consideraban mayoritariamente que la mejor solución era unirse al Reich alemán. Casi nadie creía que lo que quedaba de Austria pudiese resultar viable ni política ni económicamente. La inmensa mayoría de su población llevaba décadas considerándose el grupo étnico rector de la monarquía multinacional de los Habsburgo, y los que, como Schönerer, habían propugnado la solución de 1848 (separarse del resto y unirse al Reich alemán) habían estado confinados en los márgenes lunáticos del espectro político. Sin embargo, ahora Austria quedaba separada de su entorno, sobre todo de Hungría, de la que tanto había dependido económicamente. Tenía además una capital, Viena, cuya población, sobrecargada por la burocracia civil y militar de los Habsburgo, que ya no tenían ninguna función, constituía más de un tercio del total de los habitantes del nuevo Estado. Lo que había sido anteriormente una excentricidad política parecía tener ahora un sentido político. Hasta los socialistas austríacos pensaban que la unión con el Reich alemán más adelantado permitiría conseguir llegar antes al socialismo que intentar hacerlo solos.

Además, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, había declarado en sus célebres «Catorce Puntos», por los que quería que trabajasen las potencias aliadas, que cada nación debería poder determinar su propio futuro, sin interferencias ajenas. Si se aplicaba a los polacos, checos y yugoslavos, ¿por qué no iba a aplicarse también a los alemanes? Pero no fue así. ¿Para qué habían estado luchando, se preguntaban los aliados, si el Reich alemán acababa la guerra con seis millones más de habitantes y una considerable extensión de territorio adicional en el que se incluía una de las ciudades más grandes de Europa? Así que se vetó la unión. De todas las disposiciones territoriales del tratado, ésta parecía la más injusta. Partidarios y críticos de la posición aliada podían discutir los méritos de las otras disposiciones y debatir sobre si eran justos o no los plebiscitos que decidían la cuestión territorial en lugares como la Alta Silesia; pero en el caso austríaco no había nada que discutir. Los austríacos deseaban la unión. Los alemanes estaban dispuestos a aceptarla; el principio de autodeterminación nacional la exigía. El hecho de que los aliados la prohibiesen siguió siendo un motivo constante de resentimiento en Alemania y condenó a la nueva «República de la Austria Alemana», como se la llamaba, a veinte años de existencia plagada de conflictos y asolada por las crisis, en los que pocos de sus ciudadanos llegaron a creer en su legitimidad.

Muchos alemanes comprendieron que los aliados justificaban su prohibición de que Alemania y Austria se unieran, como muchas otras disposiciones del Tratado de Versalles, por el artículo 231, que obligaba a Alemania a aceptar la «culpa exclusiva» de que se hubiese iniciado la guerra en 1914. Otros artículos igualmente ofensivos para los alemanes eran los que ordenaban que se juzgase al káiser y a muchos otros por crímenes de guerra. Los soldados alemanes habían cometido realmente atrocidades enormes durante las invasiones de Bélgica y del norte de Francia en 1914. Pero los pocos juicios que se celebraron en Leipzig ante un tribunal alemán fracasaron casi uniformemente, porque el sistema judicial alemán no aceptó la legitimidad de la mayoría de las acusaciones. De los novecientos presuntos criminales de guerra señalados en principio para comparecer en juicio, sólo setenta acabaron siendo considerados culpables, mientras que diez fueron absueltos y los demás nunca pasaron por un juicio pleno. En Alemania arraigó la idea de que todo el concepto de crímenes de guerra, en realidad toda la idea de las leyes de guerra, era una polémica invención de los victoriosos aliados basada en una propaganda mendaz sobre atrocidades imaginarias. Esto dejó una herencia funesta que se haría patente en las actitudes y la conducta de las Fuerzas Armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero el verdadero propósito del artículo 231 era el de legitimar la imposición por parte de los aliados de indemnizaciones económicas punitivas a Alemania para compensar a los franceses y a los belgas, en especial, por los daños causados en los cuatro años y cuarto de ocupación alemana. Se requisaron más de dos millones de toneladas de barcos mercantes, 5.000 locomotoras ferroviarias y 136.000 vagones, 24 millones de toneladas de carbón y muchas cosas más. Las reparaciones económicas tenían que abonarse en oro durante una serie de años que se prolongaban mucho en el futuro. Por si esto no impedía a Alemania financiar la reconstrucción de su potencial bélico, el tratado obligaba también a que el Ejército quedase reducido a un máximo de 100.000 efectivos y prohibía el uso de tanques y de artillería pesada y el servicio militar obligatorio. Se tuvieron que destruir seis millones de fusiles alemanes, más de 15.000 aviones, más de 130.000 ametralladoras y gran cantidad de equipo militar. La Marina alemana quedó prácticamente desmantelada, se prohibió la construcción de nuevos barcos grandes y no se permitió a Alemania poseer fuerza aérea. Ésas fueron las condiciones de paz que presentaron los aliados occidentales a los alemanes en 1918-1919.

II

La mayoría de los alemanes recibieron todo esto con incrédulo horror. El sentimiento de indignación y asombro que se propagó entre las clases media y alta alemanas como una onda de choque fue casi universal y afectó también notoriamente a muchos obreros partidarios de los socialdemócratas moderados. La fuerza y el prestigio internacional de Alemania habían ido aumentando desde la unificación de 1871; eso era lo que creían la mayoría de los alemanes. Y ahora, de pronto, se expulsaba brutalmente a Alemania de las filas de las grandes potencias, cubriéndola de lo que ellos consideraban una vergüenza inmerecida. Versalles fue condenado como una paz dictada, impuesta de forma unilateral sin posibilidad de negociación. El entusiasmo que tantos alemanes de clase media habían demostrado por la guerra de 1914 se convirtió cuatro años más tarde en un ardoroso resentimiento por las condiciones de paz.

En realidad, el acuerdo de paz brindaba nuevas posibilidades a la política exterior alemana en la Europa centrooriental, donde los imperios antes poderosos de los Habsburgo y de los Romanov habían sido sustituidos por un montón de pequeños Estados inestables enfrentados entre sí, como Austria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y Yugoslavia. Las disposiciones territoriales del tratado eran suaves comparadas con lo que habría impuesto Alemania al resto de Europa en caso de victoria, como el plan trazado por el canciller alemán Bethmann-Hollweg en septiembre de 1914 y el Tratado de Brest-Litovsk, firmado con los rusos derrotados en la primavera de 1918, habían demostrado gráficamente en la práctica. La victoria alemana habría desembocado también en una cuantiosa factura de indemnizaciones de guerra que debían pagar los aliados derrotados, muy superior sin duda a la que Bismarck les había enviado a los franceses después de la guerra de 1870-1871. Las facturas de reparaciones de guerra que tuvo que pagar Alemania, en concreto a partir de 1919, se correspondían con los recursos de que disponía el país para satisfacerlas y no eran irracionales, considerando la destrucción gratuita que los ejércitos alemanes de ocupación habían causado en Bélgica y en Francia. El acuerdo de paz de 1918-1919 fue, en muchos sentidos, un valeroso intento de casar principios y pragmatismo en un mundo espectacularmente modificado. En otras circunstancias, podría haber tenido cierta posibilidad de éxito, pero en las circunstancias de 1919 los nacionalistas alemanes, que estaban convencidos de que la victoria aliada había sido un engaño injusto, habrían condenado casi cualquier acuerdo de paz. La prolongada ocupación militar aliada de partes de Alemania occidental a lo largo del valle del Rin, desde el final de la guerra hasta casi el final de la década de 1920, provocó asimismo un resentimiento generalizado e intensificó el nacionalismo alemán en las regiones afectadas. Un socialdemócrata nacido en 1888 y anteriormente pacifista informaba más tarde: «Vine a sentir el culatazo del fusil del francés y me convertí de nuevo en patriota». Aunque los ingleses y los estadounidenses desplegaron tropas en un gran sector de Renania, fueron los franceses, tanto allí como en el Sarre, los que provocaron mayor resentimiento. Causó especial indignación que se prohibiesen las fiestas y las canciones patrióticas alemanas, que se estimulasen los movimientos separatistas de la zona y que se ilegalizasen los grupos nacionalistas radicales. Un minero del Sarre afirmaba que los nuevos propietarios franceses de las minas del estado expresaban su germanofobia tratando con dureza a los trabajadores. La resistencia pasiva, sobre todo entre las capas bajas de funcionarios patriotas (como los empleados ferroviarios, que se negaron a trabajar para las nuevas autoridades francesas), fomentó el odio a los políticos de Berlín que habían aceptado aquella situación y el rechazo de la democracia alemana por no hacer nada al respecto.

Pero si el acuerdo de paz indignó a la mayoría de los alemanes medios, eso no fue nada comparado con el efecto que causó en los apóstoles del nacionalismo radical, sobre todo los panalemanes. Estos últimos habían recibido con entusiasmo el inicio de la guerra en 1914, un entusiasmo que bordeaba el éxtasis. Para individuos como Heinrich Class era la realización de un sueño de toda la vida. Parecía al fin que las cosas seguían la dirección que ellos querían. Los ambiciosos planes de anexión territorial y hegemonía europea trazados por la Liga Panalemana antes de la guerra, parecían tener ahora una posibilidad de hacerse realidad, al plantearse el gobierno dirigido por Bethmann-Hollweg una serie de objetivos de guerra que estaban muy próximos a ellos por su alcance y envergadura. Grupos de presión como los industriales, y partidos como los conservadores, clamaban todos por que se añadiesen al Reich alemán después de la victoria nuevos y extensos territorios. Pero la victoria no llegaba y crecía la oposición al anexionismo. Ante esto, Class y los panalemanes empezaron a comprender que necesitaban realizar otro intento serio de ampliar su base de apoyo para poder presionar de nuevo al gobierno. Pero cuando intentaban poner en práctica varios planes de alianza con otros grupos con ese fin, se vieron desbordados bruscamente desde el flanco por un nuevo movimiento, dirigido por Wolfgang Kapp, un antiguo funcionario, terrateniente y socio del magnate financiero y miembro fundador de los panalemanes Alfred Hugenberg. Para Kapp ningún movimiento nacionalista triunfaría si no disponía de una base de masas. Y en septiembre de 1917 creó el Partido de la Patria Alemana, cuyo programa se centraba en objetivos bélicos anexionistas, cambios constitucionales autoritarios y otras propuestas de la plataforma panalemana. La nueva organización, respaldada por Class, por los industriales, por el antiguo ministro de Marina Alfred von Tirpitz y, en realidad, por todos los grupos anexionistas incluido el Partido Conservador, proclamaba estar por encima de las luchas de la política de partidos, declarándose comprometida sólo con la nación alemana, no con una ideología abstracta. No tardaron en subirse al tren maestros, pastores protestantes, oficiales del Ejército y muchos otros. Al cabo de un año, el Partido de la Patria decía contar ya con nada menos que un cuarto de millón de afiliados.

Pero no todo era lo que parecía. Para empezar, las cifras de afiliados no correspondían a la realidad porque se contaban por partida doble a muchas personas que estaban afiliadas individualmente y que pertenecían al mismo tiempo a organizaciones filiales, de forma que el verdadero número de afiliados no superaba los 445.000, según un memorándum interno de septiembre de 1918. Y luego, Class y los panalemanes fueron rápidamente marginados porque la dirección consideró que su inclusión ahuyentaría a seguidores potenciales de sectores menos radicales del espectro político. El Partido de la Patria despertó gran oposición entre los liberales y una gran desconfianza en el gobierno, que prohibió a oficiales y soldados afiliarse a él y comunicó a los funcionarios que no debían prestarle ayuda alguna. La ambición del partido de reclutar afiliados entre la clase obrera se vio frustrada tanto por los socialdemócratas, que lanzaron críticas mordaces contra su ideología divisiva, como por los heridos de guerra, cuya asistencia (por invitación) a un acto del Partido de la Patria en Berlín en enero de 1918 desembocó en furiosos enfrentamientos con los oradores y concluyó con que los superpatriotas del público les expulsaron y hubo que llamar a la policía para que pusiese fin a la lucha que siguió. Todo esto indicaba que el Partido de la Patria era en realidad otra versión de los movimientos ultranacionalistas anteriores, más dominado incluso que aquéllos por los notables de clase media. No hizo nada nuevo por ganarse el apoyo de la clase obrera, no tenía ningún orador obrero y, pese a toda su demagogia, carecía del toque popular. Se hallaba firmemente emplazado dentro de los confines de la política respetable, evitaba la violencia y revelaba, más que nada, el fracaso de las ambiciones políticas panalemanas convencionales; un fracaso que se confirmó cuando la Liga Panalemana se mostró incapaz de lidiar con el nuevo mundo político de la Alemania de posguerra y se hundió en la oscuridad sectaria después de 1918.

III

Lo que transformó el escenario nacionalista radical no fue la guerra en sí, sino la experiencia de la derrota, la revolución y el conflicto armado del final de la contienda. Desempeñó un papel muy importante en esto el mito de la «generación del frente» de 1914-1918, los soldados unidos entre sí con un espíritu de camaradería y abnegación luchando por una causa heroica que estaba por encima de todas las diferencias políticas, regionales, sociales y religiosas. Escritores como Ernst Jünger, cuyo libro Tempestades de acero se convirtió en un gran éxito de ventas, celebraron la experiencia del combatiente y cultivaron el rápido aumento de la nostalgia de aquella unidad de la época de guerra. Este mito ejerció un poderoso atractivo sobre todo entre las clases medias, para las que las penalidades, tanto materiales como espirituales, compartidas con obreros y campesinos en las trincheras durante la contienda, proporcionaban materia para una celebración literaria nostálgica en los años de posguerra. A muchos soldados les indignó profundamente el estallido de la revolución de 1918. A las unidades que regresaban del frente, las desarmaban y detenían a veces los consejos de obreros y soldados de las poblaciones por las que pasaban. Algunos combatientes se convirtieron al nacionalismo radical cuando los revolucionarios los recibieron a su regreso con insultos en vez de hacerlo con aplausos, y los obligaron a arrancarse las charreteras y a renunciar a la bandera imperial blanca, roja y negra a la que habían jurado mantenerse fieles. Como recordaría más tarde uno de aquellos veteranos:

El 15 de noviembre de 1918, iba del hospital de Bad Nauheim a mi guarnición de Brandeburgo. Cuando me dirigía cojeando, con la ayuda de mi bastón, hacia la estación de Potsdam, en Berlín, me paró un grupo de uniformados con brazaletes rojos y me exigió que les entregara las charreteras y la insignia. Yo alcé el bastón como respuesta. Pero mi rebelión no tardó en verse derrotada. Me tiraron al suelo y me salvó de mi humillante posición la intervención de un ferroviario. A partir de entonces, sentí un odio tremendo hacia los criminales de noviembre. En cuanto mejoré un poco de salud me uní a los grupos que se dedicaban a acabar con la rebelión.

Hubo otros soldados que tuvieron un regreso a casa «ignominioso» y «humillante» en una Alemania que había echado abajo las instituciones por las que ellos habían estado luchando. «¿Era por aquello —se preguntaría más tarde uno de ellos— por lo que la juventud lozana de Alemania había sido segada en centenares de batallas?». Otro veterano, que había perdido una pierna en combate y estaba en un hospital militar el 9 de noviembre de 1918, explicaba:

Nunca olvidaré la escena en que un camarada a quien le faltaba un brazo entró en la habitación y se tiró en la cama llorando. La chusma roja, que nunca había oído silbar una bala, le había atacado y le había arrancado todas sus insignias y medallas. Los dos gritamos de rabia. Ésa era la clase de Alemania por la que habíamos dado nuestra sangre y nuestra salud y nos habíamos enfrentado a todos los tormentos deí infierno y a un mundo entero de enemigos durante años.

«¿Quién nos había traicionado?», preguntaba otro. Y la respuesta no se hizo esperar: «Bandidos que querían reducir Alemania a escombros […], extranjeros malvados».

Estos sentimientos no eran generales entre los soldados y la experiencia de la derrota no convirtió a todos los veteranos en carne de cañón política de la extrema derecha. Gran número de soldados había desertado al final de la guerra, ante la fuerza aplastante de sus adversarios, los aliados, y no habían manifestado deseos de seguir luchando. Millones de soldados de clase obrera regresaron a su entorno político anterior, el de los sodaldemócratas, o gravitaron hacia los comunistas. Algunos de los grupos de presión de veteranos insistían enérgicamente en que no querían volver a pasar nunca por las experiencias por las que habían tenido que pasar en 1914-1918, ni que ningún otro tuviera que volver a hacerlo. Pero, a pesar de todo, los ex soldados y sus resentimientos influyeron decisivamente en que se crease, una vez terminada la guerra, un clima de violencia y descontento, y el conflicto que supuso tener que adaptarse a las condiciones en tiempos de paz empujó a muchos a la extrema derecha. Los que ya estaban políticamente socializados en tradiciones conservadoras y nacionalistas radicalizaron sus ideas en el nuevo marco político de la década de 1920. También en la izquierda hubo una voluntad nueva de utilizar la violencia condicionada por la experiencia, directa o indirecta, de la guerra. A medida que iba quedando atrás el periodo bélico, el mito de la «generación del frente» iba creando un sentimiento generalizado de que aquellos veteranos que tanto se habían sacrificado por la nación durante la guerra merecían un trato mucho mejor que el que en realidad habían recibido, un sentimiento que compartían, como es natural, muchos veteranos.

La asociación de veteranos más importante compartía plenamente estos resentimientos e hizo una enérgica campaña a favor de la restauración del antiguo sistema imperial por el que habían luchado. Esa asociación, llamada los «Cascos de Acero: Liga de Soldados del Frente», la había fundado el 13 de noviembre de 1918 Franz Seldte, propietario de una pequeña fábrica de sifones de Magdeburgo. Nacido en 1882, había sido miembro activo de una sociedad estudiantil de duelos antes de combatir en el frente occidental, donde fue condecorado por su valor. En uno de sus primeros actos públicos, cuando los asistentes dudaron de su entrega a la causa nacionalista, Seldte agitó hacia ellos el muñón del brazo izquierdo, que había perdido en la Batalla del Somme. Instintivamente cauto y conservador, prefirió centrarse en la función primordial de los Cascos de Acero de proporcionar ayuda económica a los veteranos que estaban pasando por momentos difíciles. No tardó en caer bajo la influencia de personalidades más fuertes, sobre todo de aquellos cuyos principios eran más firmes que los suyos. Uno de esos personajes fue su colega en la dirección de los Cascos de Acero, Theodor Duesterberg, otro ex oficial del Ejército que había combatido en el frente occidental y había desempeñado luego una serie de tareas en el Estado Mayor, especialmente como enlace con potencias aliadas como Turquía y Hungría. Nacido en 1875, había estudiado en una academia militar y era un oficial prusiano según el modelo clásico, obsesionado con la disciplina y el orden, firme e inflexible en sus ideas políticas y completamente incapaz, como Seldte, de adaptarse a un mundo sin el káiser. Los dos creían, por tanto, que los Cascos de Acero debían situarse «por encima de la política», y eso significaba en la práctica que querían estar por encima de las divisiones de partido y restaurar el espíritu patriótico de 1914. El manifiesto de Berlín de la organización, de 1927 proclamaba: «Los Cascos de Acero declaran la guerra a toda esa docilidad y esa cobardía, con las que se pretende debilitar y destruir la conciencia del honor del pueblo alemán mediante la renuncia al derecho de defensa y a la voluntad de defenderse». Rechazaba el Tratado de Versalles y exigía su abrogación, pedía la restauración de la bandera nacional blanca, roja y negra del Reich bismarckiano y atribuía los problemas económicos de Alemania a «la insuficiencia de espacio vital y de territorio en el que trabajar». Para llevar a la práctica este programa hacía falta una jefatura fuerte. El espíritu de camaradería nacido en la guerra tenía que proporcionar la base para una unidad nacional que superase las diferencias partidistas que existían. A mediados de la década de 1920, los Cascos de Acero se ufanaban de contar con 300.000 afiliados. Eran una presencia formidable y decididamente militarista en las calles cuando realizaban sus desfiles y concentraciones; en 1927, por ejemplo, participaron en un desfile en Berlín para manifestar su lealtad al antiguo régimen 132.000 de ellos con uniformes militares.

Para la mayoría de los alemanes, como para los Cascos de Acero, el trauma de la Primera Guerra Mundial, y sobre todo la conmoción provocada por la inesperada derrota, eran heridas que se resistían a cicatrizar. Cuando los alemanes hablaban del «periodo de paz» después de 1918, no se referían al que estaban viviendo, sino al anterior al inicio de la Gran Guerra. Alemania no consiguió efectuar la transición de la época de guerra a la de paz después de 1918. En vez de eso, siguió sumida en una situación de guerra continuada; guerra consigo misma y guerra con el resto del mundo, cuando la conmoción del Tratado de Versalles unió prácticamente a todo el espectro político en la amarga resolución de no aceptar sus disposiciones básicas, recuperar los territorios perdidos, poner fin al pago de las indemnizaciones y conseguir que Alemania volviese a ser la potencia dominante en la Europa central. Los modelos castrenses de conducta habían sido algo generalizado en la cultura y la sociedad alemanas antes de 1914, pero después de la guerra se hicieron omnipresentes. El lenguaje de la política estaba impregnado de metáforas del periodo bélico, el partido rival era un enemigo al que había que aplastar, y lucha, terror y violencia se convirtieron en armas ampliamente aceptadas y perfectamente legítimas en la contienda política. Había uniformes por todas partes. La política, invirtiendo un famoso adagio del teórico militar de principios del siglo XIX Carl von Clausewitz, se convirtió en una continuación de la guerra utilizando otros medios.

La Primera Guerra Mundial legitimó la violencia hasta un grado que no habían llegado a alcanzar las guerras de unificación de Bismarck en 1864-1870. Antes de la guerra, los alemanes, incluso los de creencias políticas muy distintas y antagónicas, habían sido capaces de discutir sus diferencias sin recurrir a la violencia. Pero, después de 1918, las cosas pasaron a ser completamente distintas. El cambio de talante podía apreciarse ya en los debates parlamentarios. Habían mantenido un decoro relativo durante el imperio, pero después de 1918 degeneraron con demasiada frecuencia en enfrentamientos impropios a gritos, en que cada bando demostraba un desprecio manifiesto por el otro, y el moderador era incapaz de mantener el orden. Pero la situación era mucho peor en las calles, donde todos los bandos armaban escuadras de matones y las escaramuzas, los enfrentamientos eran frecuentes y se recurría de forma generalizada a las palizas y los asesinatos. Los que realizaban estos actos de violencia no eran sólo antiguos soldados, sino que también había entre ellos jóvenes que rondaban los veinte años y que no habían tenido edad suficiente para luchar en la guerra, y entre quienes la violencia civil se convirtió en un medio de legitimarse frente al poderoso mito de la generación más vieja de soldados que habían luchado en el frente. La experiencia del joven Raimund Pretzel es bastante característica. Hijo de un alto funcionario acomodado, recordaría más tarde que sus condiscípulos y él jugaban constantemente entre 1914 y 1918 a juegos de guerra y seguían con avidez los informes de los combates, y, como toda su generación, habían «experimentado la guerra como un gran juego emocionante y fascinante entre naciones, que proporcionaba una emoción y una satisfacción emotiva muy superiores a cualquier cosa que pudiese ofrecer la paz; y que —añadía en la década de 1930— se ha convertido ahora en la visión subyacente del nazismo». Para ellos, la guerra, el conflicto, la violencia y la muerte solían ser conceptos abstractos; y matar, algo sobre lo que habían leído y que habían procesado en sus mentes adolescentes bajo la influencia de una propaganda que lo presentaba como un acto heroico, necesario y patriótico.

Los partidos políticos no tardaron mucho en asociarse con escuadras armadas y uniformadas, tropas paramilitares cuya tarea consistía en proporcionar guardias para los actos públicos, impresionar a la gente desfilando en formación militar por las calles e intimidar, pegar y a veces matar a miembros de las unidades paramilitares vinculadas a otros partidos políticos. La relación entre los políticos y los paramilitares solía estar cargada de tensiones y las organizaciones paramilitares siempre mantenían un cierto grado de autonomía. Aun así, su tonalidad política solía estar bastante clara. Los Cascos de Acero, que en principio sólo eran una asociación de veteranos, no dejaban duda alguna sobre sus funciones paramilitares cuando desfilaban por las calles o se enzarzaban en peleas con grupos rivales. Sus afinidades con la derecha dura se hicieron más estrechas a partir de mediados de la década de 1920, en que adoptaron una posición más radical, prohibiendo el ingreso en su organización a los judíos pese al hecho de que su finalidad era agrupar a todos los veteranos del frente y había muchos veteranos judíos que necesitaban tanto apoyo como los demás. Los nacionalistas también fundaron sus propias «ligas de combatientes», a las que tenían más posibilidades de controlar para sus fines que las que tenían con los confusos y divididos Cascos de Acero. En 1924, los socialdemócratas desempeñaron un papel destacado en la creación de la Reichsbanner (‘Bandera del Reich’) Negra, Roja y Oro, que proclamaba su fidelidad a la República incorporando a su nombre los colores de su bandera, aunque unidos a la idea mucho más ambivalente del Reich. Los comunistas crearon la Liga de Combatientes del Frente Rojo, en la que el término «Frente Rojo» era una elocuente incorporación de una metáfora militar a la lucha política. En la extrema derecha había otras «ligas de combate» más pequeñas, que se difuminaban en grupos conspirativos ilegales como la Organización Escherich, estrechamente vinculada a los Cascos de Acero, y la Organización Cónsul, que pertenecía a un turbio mundo de asesinatos y venganzas políticas. Las bandas de hombres uniformados que desfilaban por las calles y se enfrentaban entre ellos en brutales escaramuzas se convirtieron en hechos frecuentes en la República de Weimar, intensificando la atmósfera general de violencia y agresividad de la vida política.

La revolución alemana de 1918-1919 no resolvió los conflictos que habían estado bullendo en el país en la fase final de la guerra. Pocos fueron los que se sintieron plenamente satisfechos con los resultados de la revolución. En la extrema izquierda, los revolucionarios dirigidos por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo vieron en los acontecimientos de noviembre de 1918 la oportunidad de crear un Estado socialista dirigido por los consejos de obreros y soldados que habían brotado por todo el país al desintegrarse el viejo sistema imperial. Con el modelo de la Revolución bolchevique de Lenin en Rusia ante sus ojos, siguieron presionando con planes de una segunda revolución que completase su obra. Los sodaldemócratas de la mayoría, por su parte, ante la posibilidad de que los revolucionarios llegasen a instaurar d tipo de «terror rojo» que imperaba por entonces en Rusia, temiendo por sus vidas y convencidos de que había que impedir que el país se sumiera en una completa anarquía, aprobaron el reclutamiento de bandas militares fuertemente armadas, formadas por una mezcla de veteranos de guerra y hombres más jóvenes, y conocidas como «Cuerpos Libres», para aplastar los posibles alzamientos revolucionarios.

En los primeros meses de 1919, cuando la extrema izquierda inició un alzamiento mal organizado en Berlín, los Cuerpos Libres, incitados por los socialdemócratas de la mayoría, reaccionaron con una violencia y una brutalidad sin precedentes. Liebknecht y Rosa Luxemburgo fueron asesinados y los revolucionarios, abatidos o ejecutados sumariamente en las ciudades alemanas donde se habían hecho con el control o parecían constituir una amenaza. Estos acontecimientos dejaron una herencia de odio y rencor en la izquierda política, que se agudizaron aún más con otro brote importante de violencia política que se produjo en la primavera de 1920. Un ejército rojo de trabajadores, formado inicialmente por comunistas y socialdemócratas de izquierda para defender las libertades ciudadanas en la región industrial del Ruhr frente a un intento de golpe de derechas en Berlín, empezó a plantear medidas políticas más radicales. Una vez derrotado el intento de golpe por una huelga general, unidades de Cuerpos Libres, respaldadas por los socialdemócratas de la mayoría y apoyadas por el Ejército regular aplastaron al ejército rojo en lo que equivalió en realidad a una guerra civil regional. Murieron en ella bastante más de mil miembros del ejército rojo, la mayoría prisioneros a quienes se aplicó la llamada «ley de fugas», es decir, se había tenido supuestamente que disparar contra ellos porque «intentaban escapar».

Estos acontecimientos condenaron al fracaso desde el principio cualquier tipo de cooperación entre socialdemócratas y comunistas. El miedo mutuo, las recriminaciones mutuas y el odio mutuo entre los dos partidos pesaban mucho más que cualquier posible objetivo que pudiesen compartir. La herencia de la revolución de 1918 no era menos inquietante para la derecha. Los socialdemócratas moderados habían legitimado, e incluso estimulado, la violencia extrema contra la izquierda; pero eso no les eximió en modo alguno de convertirse ellos mismos en un objetivo, cuando los Cuerpos Libres se volvieron contra sus amos. Muchos de los mandos de los Cuerpos Libres eran antiguos oficiales del Ejército cuya creencia en el mito de la «puñalada por la espalda» era inquebrantable. La intensidad del odio de los Cuerpos Libres a la revolución y a los que la respaldaban era casi ilimitada. El lenguaje de su propaganda, sus memorias, sus representaciones de ficción de las operaciones militares en las que tomaron parte, transpiraban un ánimo rabioso de agresividad y de venganza que bordeaba a menudo lo patológico. Los «rojos», creían ellos, eran una masa inhumana, eran como una manada de ratas, como una marea venenosa que inundaba Alemania y que exigía medidas de violencia extrema si se le quería poner coto.

Compartían sus sentimientos en mayor o menor medida gran número de oficiales del Ejército regular y la inmensa mayoría de los políticos de derechas. Se incorporaron a sus filas muchos jóvenes estudiantes y otros que se habían perdido la guerra. Para esta gente, los socialistas y demócratas de todas las tendencias eran, ni más ni menos, traidores, eran los «criminales de noviembre» o los «traidores de noviembre», como los calificaban a menudo, eran los que primero habían apuñalado por la espalda al Ejército, cometiendo luego, en noviembre de 1918, el doble crimen de derrocar al káiser y de firmar el armisticio. De hecho, para algunos políticos democráticos, firmar el Tratado de Versalles equivalió a firmar su sentencia de muerte, pues miembros de los Cuerpos Libres formaron escuadras asesinas para matar a los que consideraban traidores a la patria, entre los que se incluían el político demócrata Walther Rathenau, el dirigente socialista Hugo Haase y el destacado diputado del Partido del Centro Matthias Erzberger. La violencia política alcanzó un nuevo punto álgido en 1923, un año caracterizado no sólo por la sangrienta represión de un levantamiento comunista fallido en Hamburgo, sino también por batallas a tiros entre grupos políticos rivales en Munich y choques armados con separatistas respaldados por los franceses en la Renania. A principios de la década de 1920 miembros de la extrema izquierda como Karl Plättner y Max Hölz realizaron campañas de atracos y «expropiaciones» que no cesaron hasta que fueron detenidos y condenados a largas penas de cárcel.

Fue en esta atmósfera de trauma nacional, extremismo político, conflicto violento y agitación revolucionaria en la que nació el nazismo. La mayoría de los elementos que se integraron en su ideología ecléctica estaban ya presentes en Alemania antes de 1914 y se habían hecho aún más familiares entre la población durante la guerra. El hundimiento espectacular del país en el caos político hacia finales de 1918, un caos que se prolongó hasta varios años después de acabada la guerra, proporcionó el acicate para traducir las ideas radicales en acción violenta. La mezcla embriagadora de odio, miedo y ambición que había enajenado a un pequeño número de extremistas panalemanes obtuvo de pronto un elemento extra crucial: el deseo, la resolución incluso, de utilizar la fuerza física. La humillación nacional, el hundimiento del imperio bismarckiano, el triunfo de la socialdemocracia, la amenaza del comunismo…, todo esto les parecía a muchos que justificaba el uso de la violencia y el asesinato para poner en práctica las medidas que panalemanes, antisemitas, eugenesistas y ultranacionalistas llevaban propugnando desde antes del cambio de siglo para que la nación alemana pudiese revivir.

Pero esas ideas aún seguían siendo las de una minoría incluso después de 1918, y el uso de la violencia física para aplicarlas seguía estando limitado a un pequeño sector extremista. La política y la sociedad alemanas se polarizaron en puntos extremos con el hundimiento de 1918-1919, no se entregaron a un entusiasmo general por el nacionalismo radical. Y, un hecho crucial, el espacio político del centro aún lo ocupaba gente y partidos comprometidos con la creación de una democracia parlamentaria estable y eficaz, con la reforma social, con la libertad cultural y con oportunidades económicas para todos. El hundimiento del Reich guillermino era también su oportunidad y la aprovecharon diligentemente. Para que el ultranacionalismo pudiese irrumpir en la corriente política general tendría que romper las barreras creadas por la primera democracia de Alemania, la de la República de Weimar.