Prólogo

Apreciado lector:

La obra trata de una promesa de amor incumplida en el tiempo y de sus consecuencias. El ambiente: el de la Venecia del 1300 y los viajes a tierras lejanas.

Es una novela corta que fue finalista (con otro título un poco más conservador, pero con el que la registré en su día[1]) en el Certamen de narrativa breve Felipe Trigo, 2010.

Decía John Gardner, en el Arte de la Ficción —apuntes sobre el oficio para jóvenes escritores— que «la belleza primordial de una novela corta reside en su pureza casi oriental, en el trazado elegante de una línea de emociones».

Creo que esta lo cumple. Es una novela con trasfondo poético, lo que en toda regla podría considerarse una «novela lírica», hay temas que vuelven a aparecer una y otra vez, como en la música de Bach, y sirven para profundizar en los temas de los que la obra trata. Porque como ustedes saben, no es lo mismo argumento que tema.

Podría añadir también que como en la música, las notas agudas siempre están a la fuga, para regresar poco después hacia la base de tonos graves. Y, por supuesto, tiene como es propio de este tipo de novelas, un trasfondo psicológico que cada cual sentirá a su manera. Sinceramente, queridos amigos y lectores, creo que cuando terminen de leer Isla de Nam, podrán emitir ustedes una opinión.

PILAR ALBERDI