NOTAS CAPÍTULO 11

[1] Véase Capítulo 1. <<

[2] CIERVA, Ricardo de la: Historia esencial de la Guerra Civil Española, Fénix, Madrid, 1996, p. 396. <<

[3] BURGO, Jaime del: Conspiración y guerra civil, Alfaguara, Barcelona, 1970, pp. 731-732. <<

[4] Véase GARCÍA VENERO, M.: Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla, Ruedo Ibérico, París, 1967, capítulo 8. <<

[5] RIDLEY, Jasper: Mussolini, Vergara, Barcelona, 1999, p. 262. <<

[6] PEMÁN, J. M.: Mis almuerzos con gente importante, Dopesa, Barcelona, 1970, p. 118. <<

[7] APMA. <<

[8] SERRANO SÚÑER, R.: Entre Hendaya y Gibraltar, Nauta, Barcelona, 1973, p. 482. <<

[9] APMA. Fue luego publicado en La Gaceta Regional de Salamanca. <<

[10] En aquellos días se podía ver en muchos carteles puestos a la entrada de pueblos de toda la España franquista, revalidados por la firma del alcalde, «En este pueblo ninguno pasa hambre», objetivo inmediato, de clara inspiración falangista, de la justicia social del nuevo régimen, lo que conlleva la prohibición de la mendicidad y el triunfo del trabajo justamente remunerado. <<

[11] La Gaceta Regional. <<

[12] La Gaceta Regional. <<

[13] CIERVA, Ricardo de la: op. cit., p. 532. <<

[14] El Pensamiento Navarro, 19 de diciembre de 1936. <<

[15] En El Ideal Gallego se recordaba una aparición suya en La Coruña, en el balcón principal del. Palacio Municipal en la plaza de María Pita, donde también se encontraba la banda de música del Regimiento de Isabel la Católica. Ordenó que se tocase el Cara al Sol, que fue coreado por la multitud con entusiasmo, luego ordenó que sonase el Oriamendi, y ni banda ni público lo conocía. <<

[16] TUERO MADIEDO, M. A.: Y traerá prendidas cinco rosas, Castelldefels, s.d., p. 135. No deja de ser curioso hacer notar cómo en las obras completas de José Antonio, bajo el título de Textos de Doctrina Política, editados por la Delegación Nacional de la Sección Femenina del Movimiento, dirigida por Pilar Primo de Rivera, en su p. 344, se citen sólo 26 de los 27 puntos, sin mención alguna al antes citado, incluso en una fecha tan tardía del franquismo, en el que ya la Falange no tenía casi peso y su aparición tendría fundamentalmente un valor documental e histórico y no político <<

[17] Hoja de Servicio. <<

[18] VICENTE GIL, Doctor: Cuarenta años junto a Franco, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 27-28. <<

[19] INIESTA CANO, Carlos: Memorias y recuerdos. Planeta, Barcelona, 1984, pp. 106 y 134. <<

[20] SILVA, General Carlos de: General Millán Astray, AHR, Barcelona, 1956, pp. 202-203. <<

[21] El 31 de mayo de 1938 en Gibraltar se celebró un solemne funeral al que asistieron el gobernador inglés Mr. Charles Harrington, el vicealmirante de la flota, los jefes de los buques de guerra británicos Cormorant y Arethusa, el del destructor norteamericano Kaae y del turco Kocateps, los del holandés 013 y representantes de todas las unidades militares del citado puerto. <<

[22] PEMÁN, J. M.: op. cit., p. 117. <<

[23] SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis: Francisco Franco y su tiempo, Azor, Madrid, 1984, vol. II, p. 307. <<

[24] SILVA, General Carlos de: General Millán Astray, AHR, Barcelona, 1956, pp. 207 y 208. <<

[25] APMA. <<

[26] APMA. <<

[27] Discurso/Carta de Millán Astray a los Caballeros Mutilados en el día de su fiesta, durante los años de la Segunda Guerra Mundial: «Para ellos el saludo y reverencia, con el corazón entero de todos nosotros y la sonrisa amorosa y fraternal y los brazos abiertos de los Caballeros Mutilados de aquí para los que por su suerte y su mérito allá, en los campos de Rusia, les dejan como recuerdo las franjas rojas de la bandera española de la sangre de sus venas y carne de sus carnes. Van brazo a brazo mirando los guiones de Hitler y de Franco. En ese gran imperio alemán, en donde Hitler les dice a sus soldados: “El estado alemán considera como un deber sagrado ayudar a los heridos con toda generosidad, cuidarles, ofrecerles puestos de trabajo, y los que no pueden reemprender sus oficios serán reeducados meticulosamente. Aquellos que no pueden ejercer ningún oficio, el estado alemán les toma bajo su custodia como pensionistas de honor de la Nación. En el Reich los heridos son ciudadanos de honor de la Nación.” Hitler, por sus lugartenientes, llama a sus soldados mutilados y heridos, ciudadanos de honor de la Nación. Franco les tituló Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria. Hoy desde aquí, desde España, en el día de su fiesta, los Caballeros de Franco envían un fraternal abrazo de camaradería a sus hermanos los ciudadanos de honor de Hitler…» APMA. <<

[28] APMA. <<

[29] Cuenta Felipe Sassone, tercera de ABC, de 12 septiembre de 1950, que dos mutilados encontraron 500 y 5000, ambos devuelven el dinero y se les gratifica con la misma cantidad.

En el suplemento de espectáculos de Jornada, La Cámara y el Telón, sale una entrevista al redactor de Arriba, José María Sánchez Silva, ganador de un premio del sindicato (del espectáculo) por su guión cinematográfico «Mutilados». Escrito que dedica al general Millán Astray. <<