CAPÍTULO 11
El momento de la verdad
Le Chiffre lo miró con indiferencia. El blanco de los ojos alrededor del iris prestaba a su mirada un aire impasible, como de muñeco.
Retiró con lentitud una de sus gruesas manos de la mesa y la deslizó hacia el bolsillo interior de la chaqueta del esmoquin. La mano reapareció sosteniendo un pequeño cilindro metálico cuyo tapón desenroscó Le Chiffre. Con una deliberación casi obscena, se introdujo la punta del cilindro en la nariz, dos veces en cada lado, e inhaló voluptuoso el vapor de benzedrina.
Sin prisas guardó el inhalador en el bolsillo. Luego devolvió deprisa la mano a la mesa para dar al sabot su habitual palmada fuerte y seca.
Durante esa insolente pantomima, Bond había sostenido con frialdad la mirada del dueño de la banca, sin perder de vista el rostro blanco y ancho coronado por un abrupto acantilado de cabello castaño rojizo, la boca roja y húmeda que no sonreía y la impresionante anchura de hombros, enfundados con holgura en un enorme esmoquin.
Si no hubiese sido por los reflejos de satén que desprendía el alargado cuello de la chaqueta, se diría que tenía ante él el grueso busto de un negro Minotauro emergiendo de un verde prado.
Bond colocó sobre la mesa un fajo de billetes sin contarlos. Si perdía, el croupier retiraría lo que fuera necesario para cubrir la apuesta, pero aquel sencillo gesto indicaba que no esperaba perder y que ese dinero no era más que una muestra de la enorme previsión de grandes fondos que tenía a su disposición.
Los demás miembros de la mesa sintieron la tensión entre los dos jugadores y guardaron silencio mientras Le Chiffre extraía las cuatro cartas del sabot.
El croupier acercó a Bond sus dos cartas con la punta de la pala. Bond, que seguía sosteniendo la mirada a Le Chiffre, tendió la mano derecha unos centímetros, echó una rápida ojeada a las cartas y, mirando otra vez impasible a los ojos de Le Chiffre, las puso boca arriba con un gesto despectivo.
Eran un cuatro y un cinco, un imbatible nueve.
Se oyeron algunos suspiros de envidia en la mesa y los jugadores sentados a la izquierda de Bond intercambiaron miradas de arrepentimiento por no haber aceptado la apuesta de dos millones de francos.
Con cierta displicencia, Le Chiffre dio lentamente la vuelta a sus dos cartas y las dejó caer con desdén. Eran dos jotas sin valor.
—Le baccarat —entonó el croupier mientras empujaba con la pala las gruesas fichas en dirección a Bond.
Bond se las guardó en el bolsillo derecho junto al fajo de billetes sin usar. Su rostro no reflejaba emoción alguna, pero estaba satisfecho con el éxito de su primera ronda, y con el resultado del lance que se había lidiado en silencio entre los dos lados de la mesa.
La norteamericana sentada a su izquierda, la señora Du Pont, se dirigió a él con una media sonrisa.
—Yo no debería haber permitido que le llegase a usted —dijo—. En cuanto se han repartido las cartas me he arrepentido.
—La partida no ha hecho más que empezar —replicó Bond—. A lo mejor la próxima vez que pase, acierta.
El señor Du Pont se asomó desde detrás de su mujer.
—Si pudiésemos acertar en todas las manos, ninguno de nosotros estaríamos aquí —dijo filosóficamente.
Su mujer se echó a reír.
—Yo, sí. No creas que hago esto por placer.
Mientras la partida proseguía, Bond examinó a los espectadores apoyados en la barandilla dorada que rodeaba la mesa. Enseguida vio a los dos pistoleros de Le Chiffre; estaban detras él, uno a cada lado, y tenían un aspecto bastante respetable, aunque no lo suficiente para no destacar entre el público del casino.
El que estaba más o menos a la derecha de Le Chiffre era alto, y el esmoquin le daba cierto aire fúnebre. Tenía el rostro gris e inexpresivo, pero los ojos le brillaban como a un prestidigitador. Su largo cuerpo estaba inquieto y desplazaba mucho las manos por la barandilla. Bond imaginó que aquel hombre mataría sin preocuparse ni interesarse mucho por qué mataba, y supuso que preferiría estrangular. Le recordaba un poco al Lennie de De hombres y ratones, pero posiblemente su brutalidad no se debería al infantilismo, sino a las drogas. «A la marihuana», decidió Bond.
El otro hombre parecía un tendero corso. Era bajo, de piel muy oscura y de cabeza achatada, cubierta de un cabello empapado en brillantina. Al parecer, era cojo, porque de la barandilla a su lado colgaba un grueso bastón de caña con punta de goma. Bond supuso que le habrían dado permiso para entrar con él en el casino, ya que, por norma general, en las salas no se admitían bastones ni otros objetos como precaución contra actos de violencia. Tenía aspecto atildado y bien alimentado, pero la boca, distraídamente abierta, dejaba ver una dentadura muy estropeada. Gastaba grueso bigote negro y el dorso de las manos apoyadas en la baranda estaba recubierto de vello también negro. Bond supuso que le cubriría la mayor parte de su achaparrado cuerpo y pensó que, desnudo, sería un objeto obsceno.
El juego continuó sin novedades, pero con una ligera tendencia contra la banca.
En el chemin de fer y el bacarrá, la tercera ronda es como la barrera del sonido. A veces, la suerte ayuda a superar la primera y segunda pruebas, pero el tercer reparto de cartas suele llevar el desastre consigo. Una y otra vez en ese punto se ve uno obligado a bajar de las nubes. Eso es lo que estaba pasando en aquel momento: ni la banca ni ninguno de los jugadores lograba caldear su juego. Pero se estaba produciendo una filtración constante e inexorable contra la banca, que a las dos horas de juego se elevaba a diez millones de francos. Bond no sabía qué ganancias había tenido Le Chiffre en los dos últimos días. Calculaba que eran de unos cinco millones y suponía que en ese momento su capital no superaría los veinte millones de francos.
De hecho, Le Chiffre había perdido mucho esa tarde, y sólo le quedaban diez millones.
Por su parte, Bond, a la una de la madrugada, había acumulado unas ganancias de cuatro millones que, sumados a lo que ya tenía, suponían unos recursos de veintiocho millones de francos.
Estaba prudentemente contento. Le Chiffre no mostraba la menor emoción. Seguía jugando como un autómata, sin hablar jamás, excepto para dar instrucciones en voz baja al croupier cada vez que se abría una ronda.
Detrás del pozo de silencio que envolvía a la gran mesa, se oía el constante zumbido de las mesas de chemin de fer, ruleta y treinta y cuarenta, interrumpido por los claros anuncios de los croupieres y por alguna que otra risa y suspiro de emoción procedentes de distintos rincones de la enorme sala.
De fondo, el permanente latido del metrónomo oculto del casino, anotando con su tic-tac el pequeño tesoro de los unos por ciento ganados con cada vuelta de rueda y con cada carta descubierta, como un pulpo gordo y palpitante con un cero por corazón.
El reloj de Bond marcaba la una y diez cuando el patrón de juego de la gran mesa sufrió un brusco cambio.
El griego del número 1 seguía pasándolo mal; había perdido la primera ronda de medio millón de francos y luego la segunda. La tercera vez pasó y dejó una banca de dos millones. Carmel Delane, en el número 2, la rechazó. Lo mismo hizo lady Danvers en el número 3.
Los Du Pont se miraron entre sí.
—Banco —dijo la señora Du Pont, que perdió rápidamente ante el ocho natural de la banca.
—Un banco de quatre millions[53] —anunció el croupier.
—Banco —dijo Bond, adelantando un fajo de billetes sobre la mesa.
Una vez más, echó un rápido vistazo a sus dos cartas mientras sostenía la mirada de Le Chiffre.
—Non —dijo. Tenía un mero cinco. La posición era peligrosa.
Le Chiffre descubrió una sota y un cuatro. Dio una palmada al sabot y extrajo un tres.
—Sept á la banque —anunció el croupier—, et cinq[54] —añadió cuando puso boca arriba el naipe perdedor de Bond. Alcanzó el dinero de éste con la pala, apartó cuatro millones de francos y le devolvió el resto.
—Un banco de huit millions.[55]
—Suivi —dijo Bond.
Y volvió a perder, contra un nueve natural.
En dos rondas había perdido doce millones de francos. Sumando todo lo que tenía, no le quedaban más que dieciséis millones, el importe exacto de la siguiente banca.
De pronto Bond sintió que le sudaban las manos. Su dinero se había derretido como la nieve bajo el sol. Con la ávida lentitud del jugador que va ganando, Le Chiffre repiqueteaba los dedos de la mano derecha contra la mesa. Bond lo miró directamente a los ojos de basalto oscuro. Transmitían una pregunta irónica: «¿Quieres el tratamiento completo?», parecían decir.
—Suivi —dijo Bond en voz baja.
Extrajo algunos billetes y fichas del bolsillo derecho y el fajo entero de billetes del izquierdo y lo empujó todo hacia delante. Ninguno de sus movimientos permitía sospechar que aquélla iba a ser su última apuesta.
Sintió la boca seca como papel de estraza. Levantó los ojos y vio a Vesper y a Félix Leiter de pie donde antes estaba el pistolero del bastón. No sabía cuánto tiempo llevaban allí. Leiter parecía algo preocupado, pero Vesper le enviaba una sonrisa de ánimo.
Oyó un leve castañeteo en la barandilla que había a su espalda y se giró. La hilera de horribles dientes bajo el bigote negro lo miraba desde una boca estúpidamente abierta.
—Le jeu est fait[56] —anunció el croupier.
Las dos cartas se acercaron serpenteando sobre el paño verde, un paño verde que había dejado de ser suave, volviéndose grueso, tupido y hasta asfixiante, de un color tan lívido como el de la hierba sobre una tumba recién cerrada.
La luz que bajaba de las grandes pantallas de seda, tan acogedora antes, ahora parecía robarle el color de la mano con que levantó brevemente las cartas. Las miró de nuevo.
Era prácticamente lo peor que podía salir. El rey de corazones y un as, el as de espadas, que lo miró desde su escondrijo como una tarántula.
—Carta —su voz todavía ocultaba toda emoción.
Le Chiffre descubrió sus dos cartas. Tenía una reina y un cinco negro. Miró a Bond y con su grueso dedo índice arrastró otro naipe fuera del sabot. En la mesa reinaba un profundo silencio. Le dio la vuelta y lo alejó. El croupier lo levantó delicadamente con la pala y lo deslizó hacia Bond. Era una buena carta, el cinco de corazones, pero para Bond era como una difícil huella digital en sangre seca. Ahora él tenía seis puntos; Le Chiffre, cinco. Sin embargo, cuando la banca tiene un cinco y ha dado un cinco, resulta lógico y obligatorio que robe otra carta e intente mejorar su cómputo con un uno, un dos, un tres o un cuatro; con cualquier otro valor, perdería.
Las probabilidades estaban de parte de Bond, pero entonces fue Le Chiffre quien le sostuvo la mirada sin apenas mirar la carta mientras la ponía boca arriba sobre la mesa.
Era, innecesariamente, la mejor, un cuatro, con el que la banca conseguía un nueve. Había ganado, casi al ralentí.
Bond estaba vencido y arruinado.