22 Los Freikorps eran los grupos o ejércitos formados por voluntarios considerados por los cuerpos regulares como advenedizos y poco profesionales. Algunos, sin embargo, los veían como combatientes idealistas y patrióticos. Tras la Primera Guerra Mundial muchos veteranos que no se adaptaban a la vida civil se integraron en estos grupos buscando cierta estabilidad y un modus vivendi además de un estatus social. Estos grupos cultivaban una ideología ultranacionalista y cierto desprecio por los valores democráticos. Debido a las limitaciones que imponía el Tratado de Versalles sobre el tamaño del ejército fueron los Freikorps quienes participaron en la lucha contra comunistas y socialistas en Alemania. Sin embargo y a pesar de que estos grupos paramilitares fueron prohibidos por la República de Weimar, siguieron en la brecha y participaron en el Putsch de Múnich y en otros altercados y atentados políticos. Miembros destacados del partido nazi provenían de los Freikorps. (N. de la T.)<<