Bibliografía

Textos de Jim Jarmusch

«Nature Mort & Five Bagatelles», Columbia Review, vol. 54, núm. 1, Nueva York, invierno de 1975.

«Le jardin du divorce», Cahiers du cinéma, núm. 498, París, octubre de 1987.

«Afterword», en Masayoshi Sukita, Mystery Train, Yokohama, Victor Musical Industries, 1989.

«The Declaration of Independents», Interview, núm. 20, Nueva York, agosto de 1990.

«Jim Jarmusch’s Guilty Pleasures», Film Comment, vol. 28, núm. 3, Nueva York, junio de 1992.

«Tom Waits Meets Jim Jarmusch», Straight No Chaser, núm. 20, Londres, primavera de 1993.

«Jim Jarmusch in Black and White», Details, Londres, abril de 1996.

«Open Letter to John Cassavetes», en Tom Charity, John Cassavetes: Lifeworks, Londres, Omnibus Press, 2001.

Libros, estudios y monografías sobre Jim Jarmusch

ANDREW, Geoff, «Jim Jarmusch», en Stranger than Paradise: Maverick Filmmakers in Recent American Cinema, Londres, Prior Book, 1998.

AURICH, Rolf, y REINICKE, Stefan (eds.), Jim Jarmusch, Berlín, Bertz Verlag, 2001.

BOCCHI, Pier Maria (ed.), Jim Jarmusch, American Samurai, Centro Espressioni Cinematografiche, 2004.

CASAS, Quim (ed.), Jim Jarmusch. Itinerarios al vacío, Madrid, T&B, 2003.

FERNÁNDEZ BOURGON, José Ignacio, «El otro cine: Variaciones permanentes», Casablanca, núm. 12, diciembre de 1983.

MAUER, Roman, Jim Jarmusch, Maguncia, Bender Theo Verlag, 2006.

MAZIERSKA, Ewa (ed.), Jim Jarmusch: opracowanie I redakcja, Varsovia, Fundacja Sztuki Filmowej, 1992.

MOSCA, Humberto, Jim Jarmusch, Milán, Il Castoro, 2006.

RICHARDSON, Michael, «Jim Jarmusch or Communication in Crisis», en Otherness in Hollywood Cinema, Nueva York y Londres, Continuum Books, 2010.

RÓDENAS, Gabri, Jim Jarmusch: Lecturas sobre el insomnio americano (1980-1991), Madrid, Editorial Académica Española, 2011.

ROGIER, Romain, Jim Jarmusch: Phénomènes d’Histoires. Histoires de Phénomènes, París, Manuscript.com, 2001.

ROSEMBAUM, Jonathan, Dead Man, Londres, BFI, 2000.

RUSSELL, Jesse, y COHN, Ronald, Jim Jarmusch, Stoughton, Book on Demand Ltd., 2012.

SUÁREZ, Juan A., Jim Jarmusch, Urbana, University of Illinois Press, 2007.

VIEJO, Breixo, Jim Jarmusch y el sueño de los justos, Madrid, Ediciones JC, 2001.

WOOD, Jason, «Jim Jarmusch», en Ivonne Tasker (ed.), Fifty Contemporary Film Directors, Nueva York, Routledge Key Guides, 2011.

Entrevistas a Jim Jarmusch

HERTZBERG, Ludvig (ed.), Jim Jarmusch. Interviews, Jackson, University Press of Mississippi, 2001.

HIGUINEN, Erwan, y JOYARD, Olivier, «L’homme qui amait les livres», Cahiers du cinéma, núm. 539, octubre de 1999, págs. 38-41 (a propósito de Ghost Dog).

ROSENBAUM, Jonathan, «Pour quitter quelque chose», Cahiers du cinéma, núm. 389, noviembre de 1986, págs. 50-52 (a propósito de Bajo el peso de la ley).

SAADA, Nicolas, «Entretien avec Jim Jarmusch», Cahiers du cinéma, núm. 498, enero de 1999, págs. 24-27 y 29-31 (a propósito de Dead Man).

SMITH, Gavin, «Los límites de la imaginación», Cahiers du Cinéma España, núm. 26, septiembre de 2009, págs. 22-27 (a propósito de Los límites del control). Originalmente publicado en Film Comment, vol. 45, núm. 3, mayo-junio de 2009.

WINTERS, Laura, «“Flowers” Arranger – Jim Jarmusch Keeps Making Movies in a Special Way: Independently», The Washington Post, 31 de julio de 2005.

Críticas y ensayos sobre sus películas

Permanent Vacation (1980)

DEROBERT, Eric, «Permanent Vacation», Positif, núms. 281-282, julio-agosto de 1984, pág. 120.

LARDEAU, Yann, «Connexions douces», Cahiers du cinéma, núm. 359, mayo de 1984, págs. 40-41.

Extraños en el paraíso (1984)

AMIEL, Vincent, «Stranger than Paradise», Positif, núm. 288, febrero de 1985, pág. 68.

CASAS, Quim, «Extraños en el paraíso», Dirigido por, núm. 120, diciembre de 1984.

ELHEM, Philippe, Stranger than Paradise, Crisnée, Yellow Now, 1988.

LARDEAU, Yann, «Un pont entre New York et l’Europe», Cahiers du cinéma, núm. 366, diciembre de 1984, págs. 30-33.

LATORRE, José María, «Nueva York, Cleveland, Florida», Dirigido por, núm. 238, septiembre de 1995, págs. 73-74.

LE ROUX, Hervé, «New York Paris – Paris New York», Cahiers du cinéma, núm. 366, diciembre de 1984, págs. 24-28.

VEGA, Felipe, «Stranger than Paradise», Casablanca, núm. 26, febrero de 1983.

Bajo el peso de la ley (1986)

AMIEL, Vincent, «Down by Law», Positif, núm. 307, septiembre de 1986, pág. 62.

CASAS, Quim, «La segura indiferencia de Jim Jarmusch», Dirigido por, núm. 149, julio-agosto de 1987.

GUARNER, José Luis, «Bajo el peso de la ley», Fotogramas, núm. 1.733, septiembre de 1987, pág. 9.

HOLMES, Tim, «Too Cool for Words», Rolling Stone, noviembre de 1986, pág. 34.

JACOBSON, Harlan, «Down by Law», Film Comment, noviembrediciembre de 1986, págs. 51-52.

KAEL, Pauline, «Down by Law», The New Yorker, 20 de octubre de 1986, pág. 115.

KATSAHNIAS, Iannis, «Western et Spaghetti», Cahiers du cinéma, núm. 389, noviembre de 1986, págs. 48-49.

KEMP, Philip, «Down by Law», Sight and Sound, vol. 56, núm. 2, primavera de 1987, pág. 142.

LE ROUX, Hervé, «Down by Law, de Jim Jarmusch», Cahiers du cinéma, núm. 385, junio de 1986, pág. 21.

Mystery Train (1989)

AMIEL, Vincent, «Mystery Train», Positif, núm. 344, octubre de 1989, pág. 66.

CASAS, Quim, «Mystery Train», Dirigido por, núm. 176, enero de 1990, págs. 56-57.

GRIBBIN, Dan, «Gone Fishing: Jim Jarmusch’s Mystery Train», Film Comment, vol. 31, núm. 6, noviembre-diciembre de 1995, págs. 80-84.

GUARNER, José Luis, «Mystery Train», Fotogramas, núm. 1.760, febrero de 1990, págs. 17-18.

PALLY, Marcia, «Closely Watched “Train”», Film Comment, vol. 25, núm. 4, julio-agosto de 1989, págs. 19-21.

SAADA, Nicolas, «Memphis Stories», Cahiers du cinéma, núm. 423, septiembre de 1989, págs. 56-57.

SMITH, Murray, «Parallel Lines», en Jim Hillier (ed.), American Independent Cinema, Londres, British Film Institute Publishing, 2001.

Noche en la Tierra (1991)

CASAS, Quim, «Noche en la Tierra», Dirigido por, núm. 204, julio-agosto de 1992.

DEROBERT, Eric, «Night on Earth», Positif, núm. 344, diciembre de 1991, pág. 42.

GUARNER, José Luis, «Noche en la Tierra», Fotogramas, núm. 1.788, agosto de 1992.

HOBERMAN, J., «Roadside Attractions», Sight & Sound, vol. 2, núm. 4, agosto de 1992, págs. 6-8. Reproducido en Jim Hiller (ed.), American Independent Cinema: A Sight and Sound Reader, Londres, BFI, 2001.

OSTRIA, Vincent, «Noche en la Tierra», Cahiers du cinéma, número 450, diciembre de 1991, pág. 70.

RÓDENAS, Gabri, Guía para ver y analizar «Noche en la Tierra» de Jim Jarmusch, Barcelona y Valencia, Octaedro / Nau Llibres, 2009.

ROMNEY, Jonathan, «Noche en la Tierra», Sight and Sound, vol. 2, núm. 4, agosto de 1992, pág. 59.

Dead Man (1995)

CASAS, Quim, «Jim Jarmusch, Dead Man y el cine independiente», Dirigido por, núm. 251, noviembre de 1996, págs. 56-59.

CHIOSE, Simona, «Dead Man Talking», The Globe and Mail, Boston, 23 de mayo de 1996.

EBERT, Roger, «Dead man», Chicago Sun Times, 28 de junio de 1996.

HOLDEN, Stephen, «Dead Man», The New York Times, 10 de mayo de 1996.

KILPATRICK, Jacquelyn, «The Sympathetic 1980s and 1990s: Dead Man», en Celluloid Indians: Native Americans and Film, Lincoln, University of Nebraska Press, 1999.

LALANNE, Jean-Marc, «Stranger than Hell», Cahiers du cinéma, número 498, enero de 1996, págs. 32-33.

LATORRE, José María, «En el nombre de William Blake», Dirigido por, núm. 271, septiembre de 1998, pág. 63.

LEVICH, Jacob, «Western Auguries: Jim Jarmusch’s Dead Man», Film Comment, Nueva York, mayo-junio de 1996, págs. 39-41.

O’NEILL, Eithne, «Dead Man», Positif, núm. 419, enero de 1996, pág. 39.

ROSENBAUM, Jonathan, «Acid Westen», Chicago Reader, 28 de junio de 1998.

Year of the Horse (1997)

EISENREICH, Pierre, «Year of the Horse», Positif, núm. 456, febrero de 1999, pág. 48.

LARCHER, Jerôme, «Jim Jarmusch, Alive Man», Cahiers du cinéma, núm. 531, enero de 1999, pág. 19.

Ghost Dog: El camino del samurái (1999)

CASAS, Quim, «Contraté un asesino a sueldo», Dirigido por, número 284, noviembre de 1999, págs. 56-57.

JOUSSE, Thierry, «Ghost Dog: the Way of the Samurai, de Jim Jarmusch», Cahiers du cinéma, núm. 536, junio de 1999, pág. 31.

LARCHER, Jerôme, «Le baron perché», Cahiers du cinéma, núm. 539, octubre de 1999, págs. 34-37.

LEVY, Shawn, «Postcards from Mars», Sight and Sound, vol. 10, núm. 4, abril de 2000, págs. 22-24.

MILLET, Raphael, «Ghost Dog: la voie du samourai», Positif, núm. 464, octubre de 1999, pág. 168.

STEPHENS, Chuck, «Ghost Dog: the Way of the Samurai», Film Comment, vol. 36, núm. 1, enero-febrero de 2000, págs. 74-75.

Coffee and Cigarettes (2003)

CASAS, Quim, «Elogio del gesto cotidiano», Dirigido por, núm. 339, noviembre de 2004, págs. 34-35.

EBERT, Roger, «Coffee and Cigarettes», Chicago Sun Times, 28 de mayo de 2004.

MARTÍNEZ, Dominique, «Coffee and Cigarettes», Positif, núm. 518, abril de 2004, pág. 43.

NORRIS, Chris, «In Bloom», Film Comment, vol. 41, núm. 4, julio-agosto de 2005, págs. 34-36.

RASKIN, Richard, «Cofee and Cigarettes», en The Art of the Short Fiction Film, Jefferson, North Carolina, McFarland & Company, 2002, págs. 36-50.

ROSENBAUM, Johnathan, «Short Cuts», Chicago Reader, 28 de mayo de 2004.

THIRION, Antoine, «Coffee and Cigarettes», Cahiers du cinéma, número 589, abril de 2004, pág. 35.

Flores rotas (2005)

EBERT, Roger, «Broken Flowers», Chicago Sun Times, 5 de agosto de 2005.

FRODON, Jean-Michel, «Les trois niveaux de la tristesse», Cahiers du cinéma, núm. 604, septiembre de 2005, págs. 14-16.

MONTERDE, José Enrique, «Una vida estéril», Dirigido por, número 349, octubre de 2005, pág. 22.

RODDICK, Nick, «Taking Care of Is-ness», Sight & Sound, núm. 11, noviembre de 2005, págs. 14-18.

SPENCER, Liese, «Broken Flowers», Sight & Sound, vol. 15, núm. 11, noviembre de 2005, págs. 52-53.

THABOUREY, Vincent, «Broken Flowers», Positif, núm. 535, septiembre de 2005, pág. 33.

Los límites del control (2009)

CASAS, Quim, «La belleza de la impasibilidad», Dirigido por, número 393, octubre de 2009, págs. 26-27.

PENA, Jaime, «Jarmusch desencadenado», Cahiers du Cinéma España, núm. 26, septiembre de 2009, págs. 28-29.

VALENS, Gregory, «The Limits of Control», Positif, núm. 586, diciembre de 2009, pág. 46.

Solo los amantes sobreviven (2013)

ALDARRONDO, Ricardo; CASAS, Quim, y MATAMOROS, Carles, «Cannes 2013», Dirigido por, núm. 434, junio de 2013, páginas 26-39.

CASAS, Quim, «Toda la memoria del mundo», en Dirigido por, núm. 445, junio de 2014, págs. 28-29.

HEREDERO, Carlos F., y ESTRADA, Javier H., en Caimán cuadernos de cine. Disponible en: https://www.caimanediciones.es/el-festival-de-cannes-dia-a-dia-y-en-tiempo-real-la-opinion-de-la-critica-2/#LOVERS.

PENA, Jaime, «Solo los amantes sobreviven. Vampirocracia», en Caimán Cuadernos de Cine, núm. 28 (79), junio de 2014, págs. 12-14.

PINKERTON, Nick, «¿Quién quiere vivir para siempre?», en Caimán Cuadernos de Cine, núm. 28 (79), junio de 2014 (entrevista a Jim Jarmusch), págs. 16-28 (originalmente publicada en Sight & Sound, vol. 24, núm. 3, marzo de 2014).