NOTA
Nacido en Filadelfia en 1917, David Goodis fue periodista durante la mayor parte de su vida. En su labor, recorrió el submundo norteamericano a la busca de las historias que nadie más quería contar. Producto de ese vagabundeo profesional, Goodis fue detenido varias veces acusado de vagancia y alguna vez durmió en la cárcel. A fines de los años 40 comenzó a escribir novelas policíacas muy a tono con las nuevas corrientes que a partir de la experiencia de Hammett estaban surgiendo en la literatura norteamericana. Sus personajes solían retratar el submundo marginal de las grandes ciudades, reflejar las permanentes derrotas, estar hundidos en situaciones sin salida, perdidos en un mundo lleno de fronteras y obstáculos.
La crítica norteamericana trató muy injustamente a este gran narrador. Brillantes novelas como Down there (llamada en español a partir de su recuperación cinematográfica Disparen contra el pianista) habrían de ser rápidamente olvidadas a pesar de la excelente respuesta que obtuvieron en su momento entre los lectores.
Goodis publicó una docena de novelas entre 1939 y mediados de la década de los 50. Veinte años más tarde, su nombre ni siquiera aparecía en la Enciclopedia del Crimen y la Investigación. Sin embargo, su obra habría de correr mucha mejor suerte en Europa, particularmente en Francia, Italia y entre los países hispano-parlantes, donde su trabajo sería ampliamente reconocido.
Goodis murió en Estados Unidos en 1967.
Etiqueta Negra ha publicado anteriormente Calle sin retorno (EN 16).
PIT II