I
Sonó estridente el timbre de la puerta y Valerie Finch se puso en pie con presteza. Era una muchacha de unos veintisiete años, rubia, de facciones relajadas, grandes ojeras, pelos desvaídos y ojos cansados. La clásica muchacha de vida alegre que acaba de dormir cuatro horas después de una agitada noche.
Atándose el cordón de la raída bata, la muchacha, rezongando se dirigió a la puerta. Parecía contrariada. ¿Quién diablos iba a despertarla a aquella hora?
Abrió la puerta y retrocedió un poco.
—¡Al! —exclamó con un hilo de voz.
El llamado Al no contestó. Metió un pie entre el marco y la puerta y se quedó mirando a Valerie con expresión dura.
—Al… ¿Cuándo…? ¿Cuándo…?
El hombre no respondió. Era alto y fuerte. Tenía el pelo negro, enmarañado, los ojos de un gris acerado y la boca grande, relajada, dejando ver unos dientes sanos y perfectos. Vestía un traje oscuro, raído y pasado de moda, camisa color café deshilachada por mangas y cuello. Calzaba botas desgastadas por el uso, sucias y retorcidas hacia arriba. En torno al cuello llevaba una bufanda de colores rojos y azules, esta es la única prenda de abrigo que lo protegía en aquel frío amanecer de noviembre.
—Te has escapado, Al —susurró Valerie con un hilo de voz, intentando en vano cerrar la puerta—. No…, no estoy en situación de… refugiarte en mi apartamiento. Lo… comprendes…, ¿no? ¿Lo… —titubeaba ante la quieta mirada del hombre— comprendes, eh, Al?
Él no respondió. Dio con la rodilla en la puerta y entró.
—¡Al!
El aludido cerró la puerta de un empellón y con las manos en los bolsillos avanzó por el apartamiento. No miraba a parte alguna. Fue directamente al camastro, se derrumbó en él y a tientas alzó la mano y buscó un cigarrillo sobre la mesita de noche.
—¡Al!
—Siéntate, Valerie —dijo él al fin con voz ronca—. Cállate y dame algo de comer.
—Al… —titubeó ella—. Yo… no estoy en una situación muy lucida ante la policía. Lo comprendes, ¿no? Ya sabes que mi modo de vivir… En fin, comprendes, ¿no?
—Dame algo de comer, Valerie.
—Oye, Al. Si te has escapado… Ya sabes, ¿no? La policía… puede seguirte, y yo… Bueno —se aturdía ante la impasibilidad de él—. Yo… quisiera hacer algo por ti, Al. Lo comprendes, ¿no? Pero no puedo. Ya sabes que mi vida…
—Dame algo de comer, Valerie.
—Al…
—Y un vaso de agua.
—Al.
—Pronto, Valerie.
La mujer, tambaleante fue hacia el mueble que había pegado a la pared y abrió un cajón. Sacó pan y salchichas. Hizo un bocadillo y con él en la mano se aproximó de nuevo a la cama. Se lo entregó sin decir palabra. Al lo tomó y comió el bocadillo en dos bocados.
—Agua —pidió sin moverse.
De nuevo fue Valerie hacia el mueble. Sacó un vaso, lo puso bajo el grifo y se lo entregó a Al. Lo bebió incorporándose apenas en el lecho.
—Al…
—Apaga la luz —dijo él—. Voy a dormir.
—Oye, Al…
—La luz, Valerie.
Fue tan rotunda la orden que la mujer obedeció al instante.
—Déjame solo —pidió Al, esta vez sin alterar la voz—. Vete al otro extremo del apartamiento. —Y con velada voz añadió—: Hace cinco años que no veo ni toco a una mujer. Pero tampoco esta noche tengo deseos de ellas. Se conoce, Valerie, que ya me habitué a la soledad de mí mismo.
—Al…
—Vete allí —gritó.
Y señalaba con el dedo el otro extremo.
Ella obedeció en silencio. Gotas de sudor perlaban su frente. Apretó la bata sobre el pecho y se acurrucó en una esquina de la alcoba. Desde allí veía la sombra de Albert Japp tendida en el lecho. Ocultó la cara entre las manos. Ella no había tenido la culpa de lo que le ocurrió a Al. No la había tenido en absoluto.
Se estremeció. Si Al se había escapado…, ¿qué iba a ocurrir? Ella no era una delincuente, pero era una mujer de vida fácil, estaba sola, cansada y agotada y le aterraba la cárcel. Y si la policía buscaba a Al y lo encontraba en su casa…
Súbitamente se puso en pie. Se despojó de la bata y a tientas buscó un vestido. Se lo puso precipitadamente, cuando la voz de Albert Japp sonó ronca en la oscuridad:
—No te muevas de ahí, Valerie.
La muchacha se detuvo en seco, de espaldas a él.
—No me escapé —añadió ásperamente—. Cumplí… mi condena.
* * *
Sally Japp entró en la pajarera. De toda la casa era aquel el lugar que más le agradaba. Fue, jaula por jaula, echando alpiste a los distintos pájaros. Sonreía. Sally Japp era una dama respetable, muy querida en aquel sencillo barrio de Boston. Todos la conocían y apreciaban. Nunca se había casado y tenía ya sesenta años. Era caritativa, humanitaria y bondadosa.
Tenía el pelo muy blanco, siempre peinado con elegancia. Tenía sello la solterona dama. Era menuda y delgada, y cuando hablaba su voz era grata al oído.
—Señorita…
La dama se volvió. Basilia, su criada, la miraba desde la puerta de la pajarera con cierta perplejidad.
—¿Qué ocurre, Basi?
—Un señor… pregunta por usted.
—¿Quién es?
—No lo conozco, señorita. Pero… tiene mal aspecto.
—Voy al instante.
A ella no le asustaba el aspecto de las gentes. Recibía a personas de todas clases. Unas le pedían trabajo, otras dinero, otras recomendaciones… Ella recibía a todo el mundo.
—Pásalo a la salita, Basilia. Tengo que quitarme estas briznas de paja.
Minutos después estaba en el salón y nada más abordar el umbral, exclamó muy bajo:
—Al…
—Hola, tía Sally.
La dama doblegó su sobresalto, entró y cerró tras de sí.
—Siéntate, Al. Estás… delgado.
—Sí.
—¿Cuándo… cuándo…?
—Ayer noche.
—¡Ah! ¿No te… sientas?
Al, dejóse caer en un sofá y extrajo un cigarrillo de su raída chaqueta.
—Bueno, Al. ¿Has comido?
—Sí.
Se quedaron callados, mirándose mutuamente.
—Pregunta, tía Sally —dijo él de pronto—. ¿Qué quieres saber?
—Puede que no me interese saber nada.
—Te interesa.
—Bien. ¿Por qué, Al?
El hombre pareció reflexionar. Tendría treinta y dos años, si bien dado su aspecto rudo, parecía tener más. Por otra parte, las ropas que vestía le daban aspecto de mendigo.
—¿Por qué? Pues no lo sé.
—Al, soy tu tía. Tengo mucha influencia en el barrio, pero carezco de la misma en los centros oficiales. Te haces cargo, ¿verdad?
Al asintió con un gesto.
—No puedo hacer nada por ti. Nada en absoluto, Al.
—Sí, sí, ya sé.
—¿No has robado aquel dinero, Al? —preguntó la dama de pronto, con voz angustiada.
El joven cuadró la mandíbula. Sus facciones se endurecieron. De súbito se puso en pie, dio la espalda a su tía y dijo con voz inexpresiva:
—Necesito trabajar, tía Sally. Solo… te pido eso.
—Ven, Al. Siéntate de nuevo junto a mí.
—Necesito trabajar, —dijo él de nuevo sin moverse—. Lo necesito urgentemente.
—¿Te… has escapado?
—He cumplido mi condena —palpó el bolsillo y añadió con rabia—. Tengo aquí la licencia.
—¿Has…?
—Sí. —Se volvió hacia ella—. Posees buenos talleres, tía Sally…
—Sí, Al, sí pero…
Al fue hacia ella, se sentó en el borde de la butaca frente a ella e inclinó el poderoso tórax hacia adelante. Sus acerados ojos brillaban de modo especial. Diríase que se encendían al pronto como bombillas.
—¡Al!
—No fui yo, tía Sally. No me crees, ¿verdad? No me crees tú, que eres la perjudicada, ¿cómo va a creerme un tribunal de justicia? Ya sé todo lo que hiciste por mí. Lo sé, lo vi… Pero Nigel Howard me hundía. ¿Por qué te asociaste con él, tía Sally?
—Escucha, Al…
—Nunca debiste asociarte a Nigel. Nunca, tía Sally. No era un buen operario. Además atendía la gasolinera.
—Eso ya pasó, Al —murmuró la dama—. Ahora ya… no tiene remedio. No puedo quejarme de Nigel Howard. Es un buen socio. El capital aumentó el doble desde que trabaja para mí. Además ten en cuenta que poseo un buen capital.
—Bien, no voy a discutir eso. No estoy en situación de hacerlo. De todos modos supongo que no tendrás inconveniente en que yo… vuelva a la gasolinera.
—Es que… —se aturdió bajo la quieta mirada de su sobrino—. Yo creo, Al, que no tienes necesidad de trabajar. Yo te mantendré. Puedes vivir conmigo… No te faltará nada. Eres el hijo de mi querido hermano…
Al se puso en pie con precipitación. Sus facciones volvieron a adquirir aquella dureza que lo hacía impresionante.
—No soy de los que viven de limosna —dijo fuertemente—. Ni tampoco de los que se pasean por las plazas con las manos en los bolsillos. Ni de los que se sientan en las cafeterías a leer la Prensa y fumar un habano. Yo tengo que trabajar. Y he de hacerlo en la gasolinera.
—Oye, Al… —trató de persuadirle—. Ten en cuenta que…
—Sí, sí —se agitó—. Sí, sí. Lo sé todo porque fui quien lo vivió. Yo no robé aquel dinero. ¿Te enteras?
—Era una cantidad… muy grande, Al.
—¿Y dónde la tengo? —gritó exasperado—. Estuve cinco años en la cárcel, condenado por ladrón. ¿Dónde metí el dinero robado?
—Bueno, no te pongas así.
—Dime si me ayudas… —se inclinó hacia ella—. Dime eso y me iré.
—Te… quedarás aquí, Al. Junto a mí. No necesitas trabajar.
Él dio un paso atrás.
—Me crees un ladrón, ¿eh? —dijo muy bajo, con el semblante demudado—. ¡Lo crees tú también, eh! Como todos, ¿eh? Está bien. Vengo lleno de odio, acumularé mucho más.
—¡Al!
—Lleno de odio, tía Sally. Y lo peor es que no soy capaz de quitármelo del cuerpo. Lleno de odio, sí.
Giró en redondo y se acercó a la puerta.
—¡Al!
No respondió. Caminaba fieramente. Al llegar al umbral la dama gritó:
—Ven, Al… ¡Ven!
—Ahora ya sé —gritó Al sin volverse—, que tú también…, todos me creéis un ladrón. Tal vez… lo sea desde ahora.
* * *
—Me ha mandado usted llamar, miss Sally.
—Sí, siéntese, míster Howard. Tengo algo que comunicarle.
—Creo, miss Sally, que ya lo sé.
—¿Sí?
—Su sobrino ha vuelto de la prisión.
—Eso es…
—¿Y bien?
—Necesita trabajo, míster Howard.
Nigel Howard, alto y flaco, de aspecto negligente, alzó los hombros.
—Supongo —dijo— que no querrá introducirlo de nuevo en los talleres ni en la gasolinera.
—Pues sí; eso es lo que pretendo.
—Lo siento, miss Japp. Eso no es posible. Sería sentar un precedente que no conviene al negocio. Usted comprende, ¿no?
—Oiga, míster Nigel… Nunca he creído que mi sobrino robara aquel dinero.
Nigel hizo un gesto ambiguo y sonrió entre dientes.
—Lo siento por usted, miss Sally, pero es lamentablemente cierto. Yo tenía los billetes marcados. Solo Albert conocía la existencia de aquella cantidad de dinero en caja. ¿Recuerda usted? Algunos de los billetes marcados estaban en el bolsillo de Albert. Y aquella noche el vigilante lo vio salir de la oficina. El tribunal lo condenó. Usted buscó el mejor abogado de Boston y no logró nada. ¿Qué más pruebas quiere usted?
—De todos modos es mi sobrino, cumplió su condena y yo tengo el deber de ayudarle.
—De acuerdo, de acuerdo —admitió inflexible—. Ayúdele usted cuanto pueda, pero no por medio de nuestros negocios en común. No quiero ver a Al ni en la gasolinera ni en los talleres.
Se puso en pie.
—Míster Nigel, si yo se lo pidiera como favor especial…
—Todo lo que quiera menos eso.
—¿Y si se lo exigiera?
—No podrá usted exigírmelo. Tenemos un contrato por medio del cual me concede usted amplios poderes… Soy gerente, socio y director de este negocio. Los dividendos han aumentado un porcentaje triple en estos últimos años. No puede acusarme de negligente.
—Eso no.
—Tampoco puede obligarme a que me perjudique yo y a la vez perjudicarla a usted. Albert sería un mal negocio en la gasolinera, suponiendo que atendiera a su ruego y lo admitiera.
—Es mi sobrino, señor Nigel.
—Sí, sí; lo comprendo. Pero usted puede ayudarle de mil modos sin necesidad de recurrir a ese extremo.
—No quiere esa clase de ayudas, míster Nigel. Al desea volver al trabajo que ocupaba hace cinco años.
—Naturalmente —observó Nigel molesto— y revolucionaría todo el personal y faltarían de caja otros tantos billetes.
—Al no cometió aquel robo —se sofocó la dama.
Nigel alzó los hombros como diciendo: «¿Qué va a decir él?».
—Olvidemos eso, miss Japp. ¿Qué necesidad hay de hablar de una cosa que quedó bien clara hace cinco años? Su sobrino cumplió su condena. No creo que se cometan tales injusticias, como condenar a un hombre inocente. —Hizo rápida transición y añadió inclinándose ante la dama—. Tengo que dejarla, miss Japp. Mis ocupaciones en el garaje son muchas.
Al quedar sola, miss Japp se echó a llorar. Indudablemente no estaba de acuerdo con su socio.