11

LIDERA TUS PROYECTOS

1. LIDERAZGO CON PROPÓSITO

Lo mejor que podemos hacer por los demás no es enseñarles nuestras riquezas, sino hacerles ver las suyas. Una persona sana en su estima es una persona capaz de influir sobre los otros. Liderazgo es la capacidad de influir. Todos influimos sobre nuestros compañeros, nuestra familia, nuestro ambiente laboral, nuestro alrededor.

El liderazgo es la fortaleza de las propias convicciones, la capacidad de soportar los golpes y la energía para promover una idea.

Benazir Bhutto

Liderazgo no es poder, sino servir, y cuanto mayor sea el liderazgo que ejerzas, mayor responsabilidad tendrás.

Sin embargo, muchas personas nunca llegan a ser líderes por varios motivos.

  • Creen que liderar es mandar. A la primera oportunidad en que alguien los nombra líderes la usan para lastimar, descalificar y maltratar. (Esa gente ya está descalificada.)
  • Se envanecen. San Pablo dijo: «No pongas en el liderazgo gente neófita porque se envanecerán». Hay mucha gente que es maravillosa hasta que recibe un aumento de sueldo; cuando tiene personas a cargo, nadie más puede decirle nada y deja de querer aprender.
  • Padecen sentimientos persecutorios. Piensan que todo el mundo les quiere «quitar» el puesto. Tienen tanto miedo de que la gente pueda arrebatarles el sitio que finalmente terminan perdiéndolo.

Liderazgo es tener estrategias para alcanzar la meta. ¿Qué es estrategia? La estrategia es hacer fácil lo difícil. Te permite expandir lo que ya tienes. Estrategia es tu próxima meta, es lo próximo que quieres alcanzar. No basta sólo con creer en todo lo que uno está haciendo, necesitamos formular los pasos a seguir.

La fe no anula la estrategia.

Necesitamos desarrollar una mentalidad estratega, necesitamos movernos con papel y lápiz para concretar los pasos que daremos para llegar a la meta. El problema del líder no es la presión, sino dónde decide poner la presión y en qué estará enfocado mientras dirige su proyecto.

Analicemos entonces algunos aspectos que debe tener claros toda persona que aspira a un liderazgo político, empresarial, económico, familiar, personal, etc.

Todo sueño depende de una estrategia, pero ciertamente la estrategia no es la base de un sueño. La estrategia que hayas creado puede ser excelente, pero sólo el ánimo, el entusiasmo, la perseverancia y la dedicación son la base inconmovible de un sueño.

Anónimo

Deberá saber:

  • Dónde colocar la presión. Cuanto más te opriman externamente, más fuerza interna vas a tener. Cuanto más te ataquen, más fuerza, más carácter, más sabiduría, más poder y más ganas para seguir adelante. Porque, a más presión externa, más fuerza interna.
  • Que en el lugar donde se falló inicialmente se presentará otra oportunidad.
  • Practicar en lo privado lo que más tarde hará en público. Todo lo que uno aprende en privado, lo mostrará posteriormente frente a otros.
  • Manejar los tres niveles de liderazgo:
  1. Caminar con la gente.

    En el primer nivel estás con la gente, la cuidas, la amas, le preguntas, te interesas por ella…

  2. Delante de la gente.

    Vas a abrir camino, serás iniciador de cosas nuevas, para que los que vienen detrás encuentren el camino abierto.

  3. Por encima de la gente.

    Una vez que hayas aprendido a estar con la gente y delante de la gente, estarás capacitado para dirigir grandes masas y grandes proyectos. Estar por encima de la gente no es orgullo, sino ver más allá.

Las características de un líder de excelencia, explicadas por Myles Monroe[1], un hombre lleno de sabiduría y conocimiento, son las siguientes:

  1. Propósito

    El propósito es el primer elemento que despierta el liderazgo en usted. El líder necesita tener una guía y una visión clara al mismo tiempo que poseer un sentido de destino y de significado con un profundo amor por la vida. Una persona que sabe que nació para alcanzar tal o cual objetivo no necesitará competir con nadie, por eso, al mismo tiempo que su propósito es único, no tiene problemas para someterse a la autoridad.

    Lo primero que le trae a uno el liderazgo es entendimiento y descubrir su propósito en esta vida. Cuando una persona sabe para qué nació, se cancela la opinión de los demás. Eso significa que si uno sabe para qué nació, entonces nadie le puede hacer sentir celoso.

  2. Pasión

    Nunca serás el líder que estás destinado a ser hasta que estés poseído por la pasión para el propósito que has descubierto. Pasión es un control profundo que hace a un individuo consagrarse a un propósito que le guía, que se convierte en un asunto de amor en la vida. Cuando tienes claro tu propósito, desarrollas un amor con el destino, vas a dormir con ello en mente, despiertas por la mañana y ves tu sueño, y todo cuanto hagas tratarás de relacionarlo con él.

    El líder ama lo que hace y ama haciéndolo.

  3. Integridad

    Involucra tres cosas: autoconocimiento, madurez, conocimiento.

    Integridad es ser verdadero contigo mismo, ser honesto con tus fortalezas y tu debilidad, ser honesto con lo que quieres hacer y el motivo por el qué quieres hacerlo. Un verdadero líder nunca trata de hacer lo que no puede. Eso es integridad, él conoce sus defectos y sus virtudes, lucha para descubrir su potencialidad y utiliza sus debilidades para alimentar su fortaleza. Un líder íntegro nunca se miente a sí mismo.

    La integridad del hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones.

    Juvenalo

  4. Confianza

    Nunca se puede ser líder sin inspirar confianza en los otros. La integridad es la base de la confianza, es un producto del liderazgo. La confianza es una cualidad que no puede adquirirse. La confianza debe ganarse. La confianza la otorgan las personas. Nadie puede pedir esa confianza, tiene que ganársela.

    El líder no puede funcionar sin confianza, que es un producto del tiempo y la integridad.

  5. Curiosidad y desafío

    No podrás ser líder hasta que estés dispuesto a afrontar desafíos, probar cosas nuevas y desafiar las convenciones y opiniones de los demás. Nunca serás un líder hasta que decidas que lo que estás haciendo es lo más importante.

    Si vives para conseguir la aprobación de otras personas, siempre serás un seguidor. Un líder no se preocupa del fracaso, por eso no tiene miedo de probar. Si entiendes para qué has nacido, ésta será tu única medida de éxito. Un líder hace aquello para lo que nació. Lo que ocurra por el camino será un detalle temporal.

    Es vital que las personas desarrollen su propio sentido de sí mismas y sus propios propósitos en la tierra. Es igualmente vital que prueben cosas nuevas y desarrollen su potencial. Los verdaderos líderes son dirigidos internamente, están seguros de sí mismos, son personas carismáticas.

2. El LÍDER SE HACE

El hecho crucial para ejercer un liderazgo eficaz no es tener autoestima sino eficacia.

La autoestima dice: «Me lo merezco».

La eficacia dice: «Sé que puedo».

Muchos tienen autoestima pero no creen: «Acepto, pero no creo que pueda lograrlo». No dejes que tu mente te gobierne, domínala. Elimina de tu mente las viejas y nulas creencias y proyéctate para tener una mentalidad de dueño. ¿En qué consiste tener una mentalidad de dueño? En tener un trabajo y cuidar las cosas como si fuesen nuestras, cuidar cada centavo y ocuparnos de que el otro crezca. Al tomar una decisión, piensa: «Estoy creando valor para mi empresa o trabajo».

La prueba de toda verdad reside, sencillamente, en su eficacia.

William James

Esa manera de actuar hará de ti una persona digna de confianza, responsable, trabajadora y con un liderazgo eficaz. Mentalidad de dueño es sentir que todo te pertenece y lo cuidas como si fuese tuyo.

Aspira a ser un experto en lo que emprendes. Los que investigan las capacidades humanas dicen: «Sólo necesitamos abarcar tres áreas, y ser expertos en ellas».

Lo que haces bien puede ser el trampolín que te lleve

a hacer lo que te gusta y a convertirte en un experto.

Desarrolla las áreas en que has decidido ser el mejor no compitiendo, sino superando tu propio récord.

Poseer lo que anhelamos tiene un costo, pero estás llamado a ser el mejor líder.

Amplía tu horizonte, arriésgate. Todo lo que empequeñece enfada y lo que expande agrada. Busca un referente y aprende, acumula experiencia y conéctate con aquellos que te llevarán más allá. Ensancha tu visión. Ésa es la gente que llega a la cima. Ten visión de grandeza.

La gente que tiene visión espera algo que hace años no estaba en su vida, pero lo espera en el monte, conectada, sabiendo que lloverá sobre sus vidas. Visión es ver adentro lo que se verá fuera; es ver lo que otros no ven y oírlo antes de que suceda. Reclama con autoridad todo lo que te pertenece. Ejerce autoridad sobre tu sueño.

Autoridad es poseer las cosas sin tenerlas.

Visión es el arte de ver las cosas invisibles.

Jonathan Swift

Los grandes líderes esperan el «factor sorpresa». Dentro de ti está escondido el poder de abrir aquello que esperas. Dentro de ti hay una fuerza escondida extraordinaria.

Los grandes líderes siempre tendrán un as en la manga para llegar adonde se han propuesto, una acción que trabajará a su favor. Cuando sabes quién eres, las cosas vienen.

3. HASTA DONDE QUIERAS LLEGAR

Piensa y vive como el águila. La gallina come gusanitos, el buitre animales muertos, pero el águila come corderos vivos, peces vivos, ardillas vivas; las águilas no comen desechos, comen propósito, visión. Las águilas no mueren antes de llegar a su destino. A las águilas les molestan los cuervos, pero ellas nunca pelean. Las águilas tienen una visión extraordinaria. Ven a su presa desde una distancia de mil metros, van hacia ella, la toman y vuelan a ciento sesenta kilómetros por hora.

Las águilas vuelan más alto. Los cuervos siempre querrán molestarte, pero tú vuela más alto. Los cuervos pueden volar hasta una determinada altura, pero jamás pueden alcanzar la altura de las águilas. Por eso, cuando venga «gente» a desenfocarte, vuela más alto, sueña con algo más grande, camina y busca más.

Lanzándose desde la cima, un águila arrebató

a un corderito. Al verlo, un cuervo trató de imitar

al águila y se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal

conocimiento que sus garras se enredaron en la lana

y, aunque batió al máximo sus alas, no logró soltarse.

Viendo lo que sucedía, un pastor cogió al cuervo, cortó

las puntas de sus alas y se lo llevó a sus hijos. Los niños

le preguntaron qué clase de ave era y el padre les contestó:

«Es un cuervo, pero cree que es un águila».

Y para finalizar, la característica por excelencia de un líder es la lealtad, al igual que las águilas.

¿Sabes cómo se enamora el águila?

La lealtad constituye el bien más sagrado del corazón humano.

Lucio Anneo Séneca

El águila macho divisa a la hembra que lo atrae a lo lejos, se acerca a ella y trata de hacerse notar, pero al parecer no consigue interesarla; empieza a volar junto a ella y de pronto la hembra asciende a gran velocidad. El macho la sigue a la misma velocidad, luego ella desciende y toma en su pico una rama, nuevamente se eleva y, en medio de su vuelo, deja caer la rama. El macho se apresura a atraparla en el aire y se la entrega, pero ella ya no la quiere y continúa su vuelo. Él permanece a su lado, y, al cabo de un tiempo considerable, ella le ofrece una pata. Él la une a la suya, y, desde ese momento, establecen un compromiso formal y eterno, ya que ninguno de los dos se unirá jamás a otro, hasta el punto de que si la hembra muere dejando las crías, el macho se hace cargo de éstas y las cuida él solo.

Sé leal a tu sueño, a tu propósito, a tu objetivo y sí o sí llegarás a la cima.