Proyecto. Alas en el agua

Este proyecto muestra cómo combinar diferentes fuentes de imágenes (fotos y bocetos) para crear un retrato realista de un animal. Aunque los dibujos de este ejercicio representan flamencos, puedes seguir estos pasos para dibujar cualquier ave.

Como la mayor parte de las aves se mueven constantemente a menos que estén durmiendo, tendrás que hacer algunas fotografías en el parque o en el zoo para dibujarlas con exactitud. Donde encuentres tu modelo, tras tomar algunas fotos, haz un par de dibujos gestuales del pájaro y de los movimientos que hace. Así podrás combinar la información de los bocetos con la que proporcionan las fotos para crear un dibujo que tenga sentido de movimiento y volumen, así como una representación realista de las texturas del pájaro.

Después, aún tendrás que hacer un poco de trabajo preparatorio para tener lista la composición. Por ejemplo, debes decidir si dibujarás el ave de lejos o de cerca y si tu dibujo tendrá un solo foco de atención o varios. También hay que planificar el camino visual que conducirá al espectador a través de la obra. La artista de las ilustraciones de este proyecto ha querido representar varios flamencos en su hábitat natural, por lo que eligió colocarlos a distancia. Como ha decidido que cada flamenco sea un foco de atención, los ha distribuido uniformemente por todo el dibujo. Para crear un camino visual, ha trazado una línea imaginaria con los cuerpos de los flamencos, que conduce los ojos del espectador a través del dibujo empezando desde la izquierda. (En el capítulo 6 encontrarás los detalles sobre todas estas técnicas preparatorias.)

cuadernodebocetos.pngCuando prepares todo lo anterior, coge el cuaderno de bocetos, los lápices HB, 2B y 4B, la goma de borrar de vinilo y la de miga de pan, y sigue estos pasos:

1.   Dibuja un rectángulo para enmarcar el espacio del dibujo.

Haz el rectángulo igual o proporcionalmente equivalente a las dimensiones de la fotografía que uses como apoyo para el dibujo.

2.   Haz una marca suave en el espacio de dibujo que indique dónde estará la parte más alta del ave (seguramente, la cabeza).

3.   Haz una marca suave para indicar dónde estará la parte más baja.

4.   Usa la fotografía para hacer un dibujo gestual rápido que se ajuste al espacio entre las marcas trazadas en los pasos 2 y 3.

5.   Compara los dibujos gestuales que hiciste cuando observabas el pájaro al natural con el que has hecho en el paso 4.

Si el dibujo gestual derivado de la foto parece un poco plano, aprovecha las cualidades del dibujo gestual realizado del natural.

6.   Dibuja las formas simples del modelo (figura 14-10).

 

289.jpeg

Figura 14-10:

Dibuja las formas simples que componen el sujeto del dibujo

7.   Completa la composición con la información de la fotografía (figura 14-11).

No pretendas incluir todo lo que sale en la foto. Céntrate en dibujar las formas simples que componen los elementos principales del fondo de la foto. En el capítulo 6 encontrarás más detalles sobre la composición.

 

290-1.jpeg

Figura 14-11:

Añade elementos a la composición del dibujo

8.   Usa la goma blanda para aligerar los trazos que has hecho hasta ahora.

9.   Con el lápiz HB, dibuja con más detalle las líneas de contorno de todos los elementos, haciendo de la composición un dibujo de línea (figura 14-12).

 

290-2.jpeg

Figura 14-12:

Traza las líneas de contorno de la composición

10. Usa el lápiz 2B para aplicar un sombreado ligero a todo el dibujo (figura 14-13).

En el capítulo 9 encontrarás información sobre las diferentes técnicas de sombreado que puedes usar en este paso.

 

291-1.jpeg

Figura 14-13:

Aplica un sombreado al dibujo

11. Añade capas de sombreado donde sea necesario para conseguir las texturas y los valores correctos (figura 14-14).

Asegúrate de aumentar la intensidad del sombreado donde se necesiten tonos más oscuros.

 

291-2.jpeg

Figura 14-14:

Añade más capas oscuras al dibujo

12. Compara los valores del dibujo con los de la fotografía y haz los ajustes necesarios para aclarar u oscurecer los tonos del dibujo.

13. Con el lápiz 4B, añade los valores oscuros (figura 14-15).

Observa los espacios que hay bajo las alas y picos de los flamencos. Estos espacios requieren valores más oscuros. Aunque los tonos más oscuros suelen ser manchas pequeñas, su importancia es enorme en el impacto de conjunto del dibujo. Hacen que destaquen los demás valores.

 

292.jpeg

Figura 14-15:

Añade los valores más oscuros al dibujo

Dibujo para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0002_split_007.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0004_split_004.html
part0004_split_005.html
part0004_split_006.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0006_split_006.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0007_split_005.html
part0007_split_006.html
part0008_split_000.html
part0008_split_001.html
part0008_split_002.html
part0008_split_003.html
part0008_split_004.html
part0008_split_005.html
part0009.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0011_split_005.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0014_split_004.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0015_split_004.html
part0015_split_005.html
part0015_split_006.html
part0015_split_007.html
part0016.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0017_split_004.html
part0018_split_000.html
part0018_split_001.html
part0018_split_002.html
part0018_split_003.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0020_split_003.html
part0020_split_004.html
part0021.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0022_split_007.html
part0022_split_008.html
part0022_split_009.html
part0022_split_010.html
part0023_split_000.html
part0023_split_001.html
part0023_split_002.html
part0023_split_003.html
part0023_split_004.html
part0023_split_005.html
part0023_split_006.html
part0023_split_007.html
part0023_split_008.html
part0023_split_009.html
part0023_split_010.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0024_split_003.html
part0024_split_004.html
part0024_split_005.html
part0024_split_006.html
part0024_split_007.html
part0024_split_008.html
part0024_split_009.html
part0024_split_010.html
part0025.html