CÓMO LLEGAR Y SALIR
Se puede llegar a Finlandia fácilmente desde Europa y más allá. En http://lonelyplanet.com/bookings se pueden reservar vuelos, circuitos y billetes de tren.
Llegada al país
Los trámites son sencillos y rápidos, pan comido si se tienen los papeles en orden. Véanse los requisitos del visado en Clicar. Finlandia no pone pegas a ningún visado o sello anterior que tenga el pasaporte.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS VIAJES
Todos los viajes con motor generan una cierta cantidad de CO2, la principal causa del cambio climático provocado por el hombre. En la actualidad, el principal medio de transporte para los viajes son los aviones, que emplean menos cantidad de combustible por kilómetro y persona que la mayoría de los automóviles, pero también recorren distancias mucho mayores. La altura a la que los aviones emiten gases (incluido el CO2) y partículas también contribuye a su impacto en el cambio climático. Muchas páginas web ofrecen “calculadoras de carbono” que permiten al viajero hacer un cálculo estimado de las emisiones de carbono que genera en su viaje y, si lo desea, compensar el impacto de los gases invernadero emitidos participando en iniciativas de carácter ecológico por todo el mundo. Lonely Planet compensa todos los viajes de su personal y de los autores de sus guías.
Avión
Aeropuertos y aerolíneas
Casi todos los vuelos con destino a Finlandia llegan al aeropuerto Helsinki-Vantaa (www.helsinki-vantaa.fi), 19 km al norte de la capital. En invierno hay vuelos chárter a Rovaniemi, el principal aeropuerto de Laponia, y otros aeródromos menores de la región. Hay otros aeropuertos internacionales, como Tampere, Turku y Oulu. La web de Finavia (www.finavia.fi) tiene información sobre todos los aeropuertos del país.
Es fácil ir a Finlandia en avión, con vuelos directos a Helsinki desde muchos puntos de Europa, América y Asia. También está comunicada por aerolíneas de bajo coste, en particular Ryanair, desde varios países europeos. Finnair y Scandinavian Airlines (SAS) ofrecen la mayor parte del resto de vuelos.
Por tierra
Cruces fronterizos
Hay varios cruces fronterizos que permiten acceder al norte de Finlandia desde el norte de Suecia y Noruega; no es necesario presentar el pasaporte y carecen de aduana. La frontera con Rusia se puede cruzar desde nueve puntos: varios en el sureste y dos en Laponia. Hay que asegurarse de llevar el visado ruso.
Para más información sobre viajes a Rusia, véanse Clicar y Clicar.
Autobús
DESDE SUECIA
Las ciudades enlazadas de Tornio (Finlandia) y Haparanda (Suecia) comparten una estación de autobuses desde donde se pueden tomar transportes para proseguir viaje por sus respectivos países. Otro punto de cruce posible, aunque remoto, son los pueblos lapones de Kaaresuvanto (Finlandia) y Karesuando (Suecia) separados por un puente, ambos con servicio esporádico de autobuses nacionales.
DESDE NORUEGA
Eskelisen Lapin Linjat (www.eskelisen.fi) opera tres rutas, algunas de las cuales solo funcionan en verano, que unen la Laponia finlandesa con el norte de Noruega. Su sitio web y el de la compañía de autobuses Mat kahuolto (www.matkahuolto.fi) ofrecen mapas y horarios.
Todas las rutas salen o pasan por Rovaniemi; las dos del noreste continúan vía Inari hasta Tana Bru/Vadsø o Karasjok. En verano, el autobús de Karasjok sigue hasta Nordkapp (Cabo Norte). En la ruta occidental, un autobús que hace el trayecto Rovaniemi-Kilpisjärvi continúa hacia Tromsø en verano.
DESDE RUSIA
Hay autobuses diarios a Vyborg y San Petersburgo desde Helsinki y Lappeenranta (uno parte de Turku), cuyos servicios pueden contratarse en la web de Matkahuolto (www.matkahuolto.fi). Los autobuses y microbuses semioficiales pueden resultar más económicos. Goldline (www.goldline.fi) opera tres autobuses semanales desde Rovaniemi vía Ivalo hasta Murmansk.
Automóvil y motocicleta
No hay problema para llevarse el coche a Finlandia gracias a los ferris, siempre que uno tenga la documentación y un seguro válido (la carta verde).
Tren
DESDE SUECIA
No existe ningún tren entre Finlandia y Suecia; sin embargo, los titulares de bonos de tren se benefician de descuentos considerables en las conexiones en ferri y en autobús.
En el norte, los trenes en Suecia llegan hasta Boden o Luleå, desde donde se debe tomar un autobús de enlace a Haparanda/Tornio y hasta la estación de trenes de Kemi. Los bonos internacionales de tren cubren el trayecto entero en autobús de Boden a Kemi.
DESDE RUSIA
Los únicos trenes internacionales desde Finlandia son los servicios a/desde Moscú y San Petersburgo.
Hay tres trenes Allegro rápidos entre Helsinki y San Petersburgo (estación Finlandia) (2ª/1ª clase 86/140 € aprox., 3½ h). El tren-hotel Tolstoi une Helsinki con San Petersburgo (estación Ladozhki) y Moscú (2ª/1ª clase 128/188 €, 13½ h). La tarifa incluye la litera. Hay varias opciones de coche cama más caras. Todos ellos van vía Lahti, Kouvola, Vainikkala (26 km al sur de Lappeenranta) y Vyborg (Rusia). En la estación de Helsinki los billetes se venden en el mostrador de billetes internacionales.
Hay que disponer de un visado ruso en vigor; los trámites de inmigración se realizan a bordo.
Las familias y grupos pequeños disfrutan de importantes descuentos. Véase www.vr.fi.
Por mar
Vale la pena entrar en Finlandia en ferri, sobre todo si se atraca en Helsinki. Los ferris del Báltico son como enormes hoteles/centros comerciales, con tiendas libres de impuestos, restaurantes, bares, karaokes, clubes nocturnos y saunas. Muchos los utilizan para pasar una noche de fiesta, por lo que pueden resultar muy ruidosos los viernes y sábados.
Los servicios entre las principales ciudades funcionan durante todo el año: hay que reservar con antelación en verano, los fines de semana y cuando se viaje con algún vehículo. Los barcos son muy baratos si se viaja en cubierta (sin camarote). Muchas líneas de ferris ofrecen descuentos del 50% a los poseedores de bonos. Algunas aplican descuentos a los jubilados y a los titulares del Carné Internacional de Estudiante (ISIC) o del carné joven. Además, suele haber descuentos para familias y pequeños grupos.
Las compañías publican los horarios y tarifas en sus sitios web. Los precios varían en función de la temporada. Operadores con sus números de contacto en Finlandia:
Eckerö Line (tel. 0600-4300; www.eckeroline.fi) Finlandia-Suecia, Finlandia-Estonia.
Finnlines (tel. 010-343-4500; www.finnlines.com) Finlandia-Suecia, Finlandia-Alemania.
Linda Line (tel. 0600-066-8970; www.lindaline.fi) Finlandia-Estonia.
St. Peter Line (tel. 09-6187-2000; www.stpeterline.com) Finlandia-Rusia.
Tallink/Silja Line (tel. 0600-15700; www.tallinksilja.com) Finlandia-Suecia, Finlandia-Estonia.
Viking Line (tel. 0600-41577; www.vikingline.fi) Finlandia-Suecia, Finlandia-Estonia.
Wasaline (tel. 020-771-6810; www.wasaline.com) Finlandia-Suecia.
DESDE SUECIA
Las rutas diarias Estocolmo-Helsinki, Estocolmo-Turku y Kapellskär-Mariehamn (Åland) están controladas por Tallink/Silja y Viking Line.
Viking ofrece en temporada alta un billete de pasajero Estocolmo-Helsinki por unos 50 €. Se puede dormir en butacas o en el suelo; las literas en camarote compartido más baratas cuestan desde 35 € en temporada alta. Los automóviles cuestan desde 60 €, pero hay frecuentes descuentos; véanse los precios en internet.
Tallink/Silja no ofrece billetes de cubierta para la línea que va a Helsinki: las literas en camarote compartido cuestan desde 45 €, que puede ser lo más barato.
Es más económico cruzar a Turku (11-12 h); en verano, los billetes en trayectos diurnos cuestan unos 20 €. En sueco, Turku se llama Åbo.
Eckerö Linjen navega desde Grisslehamn, al norte de Estocolmo, hasta Eckerö, en Åland. Es la opción más rápida (2 h) y una verdadera ganga: 4/14 € por adulto/automóvil. Hay autobús de enlace desde Estocolmo y otras localidades suecas.
Finnlines opera un ferri de carga que une Naantali, cerca de Turku, con Kapellskär vía Långnäs en Åland (adultos/automóviles 47/120 €, camarotes desde 120 €, 2-3 diarios).
Wasaline navega casi a diario desde Vaasa en Finlandia a Umeå en Suecia (35 €/persona más 50 €/automóvil, 4½ h).
DESDE RUSIA
St Peter Line conecta Helsinki con San Petersburgo tres a cuatro veces por semana. Una de las ventajas de llegar a Rusia en ferri es la posibilidad de pasar tres días en San Petersburgo sin necesidad de visado. También lo permiten los cruceros por el canal desde Lappeenranta.
DESDE ESTONIA
Varias compañías de ferris van y vienen entre Helsinki y Tallinn en Estonia (Clicar). Los ferris de vehículos cruzan en 3½ h, y los catamaranes e hidroplanos en 1½ h, aunque en invierno hay menos salidas y el tráfico es más lento por culpa del hielo.
DESDE ALEMANIA
Finnlines tiene ferris de Helsinki a Travemünde (temporada alta ida adultos/automóviles 155/155 €, 27 h, 6-7 semanales) y a Rostock, menos frecuentes.
CÓMO DESPLAZARSE
En www.journey.fi hay un planificador de viajes combinados en la red de transporte pública finlandesa.
Avión
Aerolíneas en Finlandia
Finnair cuenta con una red nacional bastante extensa desde Helsinki. Si bien los precios estándar son caros, véanse las ofertas en la web. A algunos destinos de Laponia solo vuela en invierno.
Algunas de las principales compañías de vuelos nacionales:
Finnair (www.finnair.com) Extensa red nacional.
Flybe (tel. 0600-94477; www.flybe.com) Opera varias rutas nacionales conjuntamente con Finnair.
Norwegian (www.norwegian.com) Compañía de bajo coste de calidad, con varias rutas entre Helsinki y el norte de Finlandia.
Bicicleta
Para pedalear no hay mejor país que Finlandia, con muchísimos carriles-bici y pocas cuestas. Se puede viajar con bicicleta en casi todos los trenes, autobuses y ferris; véase la información sobre su transporte en los trenes en Clicar. Una región perfecta para practicar el ciclismo es Åland. El casco es obligatorio.
Alquiler
Se puede alquilar una bicicleta en casi todas las localidades del país. Las que ofrecen muchos campings y hoteles urbanos por una módica suma o gratis son apropiadas para la ciudad, pero no para largas excursiones por carretera. Se pueden conseguir otras mejores en los puntos de venta especializados. Hay que estar preparado para pagar unos 20 € por día o 100 € por semana por una bicicleta de carretera o de montaña de buena calidad.
Barco
Los barcos en lagos fueron en su día un importante transporte en verano. Actualmente se mantienen como cruceros y son una forma muy amena de desplazarse entre localidades. Los itinerarios más populares son Tampere-Hämeenlinna, Tampere-Virrat, Savonlinna-Kuopio y Lahti-Jyväskylä.
Entre las rutas costeras están las de Turku-Naantali, Helsinki-Porvoo y los ferris a las Åland.
El sitio http://lautta.net resulta muy útil para rutas nacionales de barcos de lago y ferris.
Autobús
Es el principal medio de transporte de largo recorrido en Finlandia, con una red muchísimo más amplia que la de ferrocarriles. Los autobuses son puntuales y rara vez se llenan.
Los interurbanos son básicamente de dos tipos: vakiovuoro (normales), con frecuentes paradas en ciudades y pueblos; y pikavuoro (exprés), algo más caros. Debido a la escasa red de autopistas, los autobuses exprés no son muy rápidos, con una velocidad media de 60 km/h.
La emisión de billetes la efectúa Matkahuolto (www.matkahuolto.fi), cuya web informa de los horarios. El billete puede comprarse en sus oficinas o directamente al conductor.
Las poblaciones disponen de linja-autoasema (estación de autobuses). Los horarios aparecen expuestos (lähtevät significa “salidas” y saapuvat, “llegadas”).
OnniBus (www.onnibus.com) ofrece diversas rutas interurbanas baratas en cómodos autobuses de dos pisos. En su mayor parte salen de Helsinki y reservando de antemano pueden costar más bartos.
Los servicios entre ciudades importantes son frecuentes, si bien se reducen los fines de semana y, en zonas más lejanas, pueden llegar a desaparecer. Los horarios cambian en verano.
Tarifas
Los precios se refieren a los servicios directos si existen. Son fijos –aunque con algunas ofertas de compra anticipada por internet– y dependen del número de kilómetros recorridos; un billete de ida y vuelta es un 10% más barato que uno sencillo, siempre que el viaje cubra al menos 60 km en cada ruta.
El billete sencillo para un viaje de 100 km normal/directo cuesta 18,70/22 €.
Descuentos
Los niños de entre 4 y 11 años pagan la mitad; los de entre 12 y 16 años, el 70%. Los descuentos de estudiante exigen estar estudiando a tiempo completo en Finlandia y adquirir una tarjeta para estudiantes (8 €) en cualquier estación de autobuses (presentando adecuada identificación de estudiante y una foto de pasaporte); la tarjeta da derecho a un descuento del 50% en trayectos de más de 60 km. Si se reservan a la vez tres o más billetes para adultos, se aplica un descuento del 25%.
Automóvil y motocicleta
La red de carreteras es excelente, aunque hay pocas autopistas. Al llegar a una localidad, la palabra keskusta indica el centro. No hay peajes, pero sí numerosos radares.
La gasolina resulta bastante cara. Muchas gasolineras carecen de personal, pero las máquinas aceptan efectivo y tarjetas. No se da cambio de efectivo.
Alquiler
Es caro, aunque pueden conseguirse tarifas razonables mediante la reserva anticipada o alquilando en grupo. Un automóvil pequeño cuesta unos 70/300 € por día/semana con 300 km gratis al día. Las mejores ofertas se pueden encontrar en internet.
Hay que buscar las tarifas de fin de semana, con las que, por poco más que la de un día, el viajero dispone del coche desde primera hora de la tarde del viernes hasta última hora del domingo o primera del lunes.
Entre las compañías con oficinas en ciudades finlandesas están Budget (www.budget.com), Hertz (www.hertz.com), Europcar (www.europcar.com) y Avis (www.avis.com). Una de las más económicas es Sixt (www.sixt.com).
Estado de las carreteras y peligros
Hay que tener cuidado con los alces y los renos, pues suelen aparecer inesperadamente en las carreteras. En caso de sufrir un accidente con estos animales, hay que contactar con la policía. Los renos son muy comunes en Laponia; si el viajero ve uno debe reducir la velocidad, pues puede que haya más.
Es muy probable que de septiembre a abril, o hasta junio en Laponia, haya nieve y hielo en las carreteras. El uso de cadenas está prohibido; la gente utiliza neumáticos de nieve con tachuelas u otros adaptados a todas las condiciones climáticas. En http://liikennetilanne.liikennevirasto.fi se pueden ver webcams de carreteras de todo el país; ideal para comprobar el estado. Hay que seleccionar “kelikamerat” en el mapa.
Normas de circulación
Se conduce por la derecha. El límite de velocidad es de 50 km/h en zonas urbanizadas, de 80 a 100 km/h en autovías y de 120 km/h en autopistas.
Hay que llevar las luces encendidas en todo momento.
Todo el mundo debe abrocharse los cinturones de seguridad.
La tasa de alcoholemia permitida es del 0,05%.
En Finlandia hay menos señales de ceda el paso que en otros países. Los vehículos que acceden a una intersección desde la derecha tienen preferencia. Aunque esta norma no es aplicable a autopistas o carreteras principales, en las zonas urbanas los automóviles suelen incorporarse por la derecha sin mirar: como hay que cederles el paso, se debe ir con cuidado en los cruces menores de los pueblos.
Autostop
Es posible hacerlo en Finlandia, pero las esperas serán largas. Aunque sigue siendo inusual, es más común en zonas remotas, donde hay pocos servicios de autobuses. El mejor amigo será el repelente de insectos.
Transporte local
Solo hay metro y tranvías en Helsinki. Todas las ciudades y poblaciones importantes tienen una red de autobuses, con salidas cada 10-15 min en las más grandes y cada 30-60 en las más pequeñas. Las tarifas rondan los 2,50-3,50 €: se paga al conductor.
Taxi
El taxi (taksi) es todo un lujo, sobre todo en los trayectos cortos. La bajada de bandera cuesta 5,90 € en Helsinki (a menudo más en otros sitios). Se cargan 1,55 €/km. El precio se incrementa si hay más de dos pasajeros y con servicios nocturnos o de fin de semana.
Los taxis se toman en las estaciones de autobuses y trenes o se solicitan por teléfono. Los taxis compartidos suelen cubrir los recorridos del aeropuerto, y son un medio de transporte común en Carelia, Kainuu y, en menor medida, Laponia.
Tren
La empresa estatal Valtion Rautatiet (VR; www.vr.fi) opera los trenes finlandeses, rápidos, eficientes y de precios más o menos similares a los del autobús en la misma ruta.
La web de VR es magnífica, con una completa información sobre horarios. En las principales estaciones hay una oficina de VR y máquinas expendedores de billetes; estos pueden adquirirse por internet, con descuentos por compra anticipada. Se puede pagar a bordo al revisor, pero si la estación en la que se ha subido ofreciera posibilidad de comprar el billete, habrá que pagar una pequeña multa de 2-5 €.
Tipos de trenes
Los principales tipos de trenes son el pendolino de alta velocidad (los más rápidos y más caros), el rápido intercity (IC), el exprés y el regional solo con 2ª clase (“H” en los horarios).
En las rutas más largas hay dos tipos de coches cama. El tradicional, de color azul, ofrece literas en compartimentos de una, dos o tres plazas; los más modernos tienen compartimentos individuales y dobles en vagones de dos pisos. Hay compartimentos con baño y uno preparado para silla de ruedas. Los trenes-hotel transportan automóviles.
Tarifas
Las tarifas varían en función del tipo de tren; la más cara es la pendolino. Un billete de ida para un viaje de 100 km en un exprés cuesta unos 23 € en 2ª clase (“eco”). Los billetes de 1ª (“extra”) cuestan un 35% más. La tarifa de ida y vuelta tiene el 10% de descuento.
Los menores de 17 años pagan la mitad y los menores de 6 años viajan gratis (aunque sin asiento). Un niño acompañado de un adulto viaja gratis en larga distancia. También disfrutan de descuentos los jubilados, estudiantes locales y cualquier grupo de tres o más adultos que viajen juntos.
Bonos de tren
Hay varios tipos de bonos para viajar en tren. Los bonos más económicos son para estudiantes, menores de 26 años y jubilados. Los suplementos (p. ej. en servicios de alta velocidad) y los costes de reserva no están cubiertos, y los términos y condiciones cambian a menudo, por lo que conviene leer la letra pequeña. Al usar un bono siempre hay que llevar el pasaporte encima.
EURAIL
Eurail (www.eurail.com) ofrece bonos para viajeros residentes fuera de Europa, que deben adquirirse antes de viajar. Casi todos ofrecen descuentos de cerca del 25% para menores de 26 años o del 15% para dos personas que viajen juntas.
Con el Eurail Escandinavia Pass se puede viajar un número determinado de días durante dos meses por Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia (4/10 días 261/403 €). Hay un bono más barato que solo incluye Suecia y Finlandia. El Finland Eurail Pass cuesta 137/182/245 € para 3/5/10 días en 2ª clase en un período de un mes.
El Eurail Global Pass permite viajar por 24 países europeos, durante 10 o 15 días en un período de un mes. Ofrece viajes ilimitados desde 15 días hasta tres meses. El Global Pass es mejor para menores de 26 años, pues los mayores deben adquirir un bono de 1ª clase. En casi todos los bonos de Eurail, los niños entre 4 y 11 años tienen un descuento del 50% .
Los bonos de Eurail ofrecen un descuento del 30 al 50% en varias líneas de ferris en la región; más información en el sitio web.
INTERRAIL
Quienes lleven residiendo en Europa un mínimo de seis meses tienen derecho a solicitar un InterRail (www.interrail.eu). InterRail Finlandia permite viajar solo por este país durante 3/4/6/8 días en el período de un mes, y cuesta 125/158/212/258 € en 2ª clase. El Global Pass permite viajar por 30 países de Europa y cuesta desde 281 € por cinco días en cualquier período de 10 días hasta 668 € por un mes de trayectos sin límite. Ambos bonos ofrecen un descuento del 33% para menores de 26 años.
Los bonos de InterRail ofrecen un descuento del 30 al 50% en varios ferris; más información en el sitio web.