PRÓLOGO

Para muchos occidentales, el Tíbet sigue siendo un enigma. El «país de las nieves» es para ellos la cuna de lo misterioso, de lo fantástico y de lo imposible.

Los lamas, los magos, los brujos, los nigromantes y los ocultistas de toda clase que pueblan esas elevadas mesetas espléndidamente aisladas del resto del mundo, debido tanto a la naturaleza como a la voluntad de aquellos hombres, son gentes a quienes se atribuyen poderes sobrehumanos.

Por ello, los relatos más inverosímiles se aceptan como verdades indiscutibles. Diríase que, en ese país, plantas, animales y gentes pueden sustraerse a su antojo a las leyes más firmes de la física, la química, la fisiología y hasta del simple sentido común.

Así pues, es natural que los científicos, acostumbrados a la disciplina rigurosa del método experimental, sólo hayan prestado a esos relatos una atención despreocupada y divertida, como la que se otorga a los cuentos de hadas.

Tal era mi estado de ánimo hasta el día en que tuve la suerte de conocer a la señora Alexandra David-Neel.

La famosa y valiente exploradora del Tíbet reúne todas las condiciones físicas, morales e intelectuales que desearíamos ver juntas en un solo observador para tratar semejante tema. Aunque lo que digo se oponga a su sentido de la modestia, tengo interés en afirmarlo.

La señora David-Neel entiende, escribe y habla corrientemente todas las lenguas del Tíbet. Ha vivido catorce años seguidos en «el país de las nieves» y en sus regiones vecinas. Profesa el budismo y ha sabido captarse la confianza de los más grandes lamaístas.

Su hijo adoptivo es un auténtico lama.

Esta célebre exploradora se ha sometido al adiestramiento psíquico que ella misma nos relata. En resumen, la señora David-Neel, según nos afirma ella misma, se ha convertido en una perfecta asiática, reconocida como tal por los propios orientales, cosa de mayor importancia aún para la exploración de un terreno vedado, hasta aquel momento, a los observadores extranjeros.

Sin embargo, esta asiática, esta perfecta tibetana, ha sabido mantenerse occidental, aunque una occidental seguidora de Descartes y de Claude Bernard, practicando la duda filosófica del primero, que debe ser, según el segundo, la guía de todo sabio.

Sin ideas preconcebidas y no siguiendo doctrina o dogma especial alguno, la señora David-Neel ha podido observar las cosas del Tíbet con entera libertad y objetividad.

En una de las conferencias que le pedí para mi cátedra del Colegio de Francia (que fue la de Claude Bernard), la señora David-Neel afirmó: «Todo aquello que de cerca o de lejos tenga afinidad con los fenómenos psíquicos y con la acción de las fuerzas físicas en general, ha de ser estudiado y sistematizado como una ciencia. No hay en todo ello milagros, nada sobrenatural, nada que engendre y alimente la superstición. El adiestramiento psíquico, razonado y conducido científicamente, puede lograr interesantes resultados. Por ello, los datos adquiridos por dicho adiestramiento, aun cuando éste se realice empíricamente y basado en teorías a las que no siempre podemos asociarnos, constituyen documentos útiles de nuestro estudio».

Por eso mismo, advertimos que el determinismo científico está tan alejado del escepticismo como de la ciega credulidad.

Los estudios de la señora David-Neel interesarán tanto a los orientalistas, como a los psicólogos y a los fisiólogos.

Doctor d’Arsonval

Miembro de la Academia de Ciencias

y de la Academia de Medicina,

Profesor del Colegio de Francia,

Presidente del Instituto General Psicológico

Magos y místicos del Tíbet
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005_split_000.xhtml
sec_0005_split_001.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010_split_000.xhtml
sec_0010_split_001.xhtml
sec_0011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_073.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_074.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_075.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_076.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_077.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_078.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_079.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_080.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_081.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_082.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_083.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_084.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_085.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_086.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_087.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_088.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_089.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_090.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_091.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_092.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_093.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_094.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_095.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_096.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_097.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_098.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_099.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_100.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_101.xhtml