ORIENTACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
SE RECOGEN EN ESTE APARTADO una serie de publicaciones que han sido citadas dentro de este libro así como otras que consideramos básicas para la profundización de algunos de los temas aquí desarrollados. Para su presentación se ha seguido la misma ordenación temática de los capítulos.
CAPÍTULO I
El marco geográfico
AGUIRRE, I.
1974 Eusko Lurra. Ed. Etor. San Sebastián.
ALTUNA, J.; MERINO, J.M.
1984 El yacimiento prehistórico de la cueva de Ekain (Deba, Guipúzcoa). Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián.
BALDEON, A.; BERGANZA, E.
1997 "El yacimiento epipaleolítico de Kukuma. Un asentamiento de cazadores-recolectores en la Llanada Alavesa (Araia, Alava)". Memorias de yacimientos alaveses 3, 5-126. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, I.; CAVA, A.
1989 "El yacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra). Evolución ambiental y cultural a fines del Tardiglaciar y en la primera mitad del Holoceno". Trabajos de Arqueología Navarra/8, 7-354. Pamplona.
1994 Zatoya, sitio magdaleniense de caza en medio pirenaico. Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray. Monografía 17 del Museo y Centro de Investigación de Altamira, 71-85. Madrid.
2001 "El Paleolítico superior de la cueva de Zatoya (Navarra): actualización de los datos en 1997". Trabajos de Arqueología Navarra/15, 5-99. Pamplona.
BARANDIARAN, I.; VALLESPI, E.
1984 "Prehistoria de Navarra". Trabajos de Arqueología Navarra/2, 1-253. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
CAMPOS, J.
1979 "Estudio geológico del Pirineo Vasco al W del río Bidasoa". Munibe 31, 3-139. San Sebastián.
IRIARTE, M.J.
2002 "Antropización del paisaje y economía de producción entre los siglos XV y IV a.C. El entorno vegetal del yacimiento de La Hoya (Laguardia. Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 19, 163-190. Vitoria-Gasteiz.
IRIARTE, M.J.; ZAPATA, L.
1996 El paisaje vegetal prehistórico en el País Vasco, 5-93. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
JORDA, F.
1958 "El Pirineo en la Prehistoria". Caesaraugusta 11-12, 17-24. Zaragoza.
LLANOS, A.
1990 "La Edad del Hierro y sus precedentes, en Alava y Navarra". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 167-179. San Sebastián.
ZAPATA, L.
2002 "Origen de la agricultura en el País Vasco y transformaciones en el paisaje: análisis de restos vegetales arqueológicos". Kobie. Anejo 4. Bilbao.
CAPÍTULO 2
Breves notas cronológicas
BARANDIARAN, I.
1988 Historia General de Euskal Herria: Paleolítico. Ed. Auñamendi. San Sebastián.
CAPÍTULO 3
La evolución de los tipos humanos
ALCOBE, S.
1934 Anthropological studies in the valleys of Andorra (Pyrénées). Congr. Intern. Sci. Anthrop. Ethnol C.R.I. Session. London.
ARANZADI, T.
1922 "Síntesis métrica de cráneos vascos". Revista Internacional de Estudios Vascos XIII, 1-6 y 244-269. San Sebastián.
ARANZADI, T.; BARANDIARAN, J.M. DE, EGUREN, E.
1931 "Exploraciones de la Caverna de Santimamiñe (Basondo-.Cortézubi). 2a Memoria. Los niveles con cerámica y el conchero". Excma Diputación de Vizcaya. Bilbao.
ARRIZABALAGA, A; ALTUNA, J.
2000 "Labeko Koba (País Vasco). Hienas y humanos en los albores del Paleolítico superior". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 52, 5-395. San Sebastián.
ARSUAGA, J.L.
2002 Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana. RBA Libros. Barcelona.
ARSUAGA, J.L.; MARTÍNEZ, I.
2004 Atapuerca y la evolución humana. Fundació Caixa Catalunya. Barcelona.
BARANDIARAN, I.
1971 "Hueso con grabados paleolíticos, en Torre (Oyarzun, Guipúzcoa)", Munibe 23, 37-69. San Sebastián.
1981 Las primeras formas de organización del habitat y del territorio en el País Vasco. In: El habitat en la Historia de Euskadi, 11-27. Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro. Bilbao.
1988 Historia General de Euskalerria. Prehistoria: Paleolítico. Editorial Auñamendi. San Sebastián.
BARANDIARAN, I.; VALLESPI, E.
1980 "Prehistoria de Navarra". Trabajos de Arqueología Navarra /2. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
BASABE, J.M.
1966 "Antecedentes prehistóricos de la población actual vasco-navarra". IV Symposium de Prehistoria Peninsular, 351-361. Pamplona.
BASABE, J.M.; BENNASSAR, I.
1983 "Estudio antropológico del yacimiento de Fuente Hoz. Anúcita, Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 11, 77-119. Vitoria.
CAVALLI-SFORZA, L.L.; MENOZZI, P.; PIAZZA, A.
1994 The History and Geography of Human Genes. Princeton University Press. Princeton.
DUDAY, H.
1988 "Le Tumulus-Cromlech de Millagate IV. Etude des restes humaines". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 40, 105-110. San Sebastián.
FUSTE, M.
1954 "El tipo alpino en las poblaciones del Pirineo". Pirineos 33-34, 363-380. Zaragoza.
1966 "El Tipo racial Pirenaico Occidental". IV Symposium de Prehistoria Peninsular, 341-350. Pamplona.
GALILEA, F.
1983 "Aproximación a la demografía en Euskalerria sur durante el III-II milenio A.C". Estudios de Arqueología Alavesa 11, 357-379. Vitoria.
GARCÍA, J.; SESMA, J.
2001 "Los Cascajos (Los Arcos, Navarra). Intervenciones 1996-1999". Trabajos de Arqueología Navarra /15, 2.99-306. Pamplona.
MARQUER, P.
1963 "Contribution á l'étude anthropologique du peuple basque et au probléme de ses origines raciales". Bulletins et Mémoires de la Société d'Anthropologie de París. XI serie 4.1, París.
MONTES, L.
1988 "El Musteriense en la Cuenca del Ebro". Monografías Arqueológicas 28, Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
MOURANT, A.E.
1983 Blood relations: blood groups and anthropology. Oxford University Press. New York.
PEÑALVER, X.; MUJIKA, J.A.
2003 "Suelo de ocupación Magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I (Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar". Veleia 20, 157-181. Vitoria-Gasteiz.
RUA, DE LA C.
1985 "El cráneo vasco: morfología y factores craneofaciales". Servicio de Publicaciones de la Diputación de Vizcaya, 3-252. Bilbao.
1990 "Los estudios de Paleoantropología en el País Vasco". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 199-219. San Sebastián.
2004 "La población del País Vasco: una visión desde la antropología biológica". In: Historia de Euskal Herria. Historia general de los vascos. Tomo 1, 241-270. Ed. LUR. Bilbo.
VALLOIS, H.V.
1952 "Les groupes sanguins de part et d'autre des Pyrénées". I Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos, 113-140. Zaragoza.
CAPÍTULO 4
Las materias primas
AGUIRRE, M.; TARRIÑO, A.
(en prensa) "Datos preliminares sobre fuentes de aprovisionamiento de recursos líticos en algunos yacimientos paleolíticos y postpaleolíticos del sector oriental de la cuenca vasco-cantábrica". Veleia. Vitoria-Gasteiz.
ALDAY, A.
1992 "La primera industria del oro en el País Vasco y La Rioja". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 44, 43-55. San Sebastián.
1998 "Kanpanoste Goikoa. El depósito de Kanpanoste Goikoa (Vírgala, Alava). Memoria de las actuaciones arqueológicas. 1992-1993". Memorias de yacimientos Alaveses 5, 5-238. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
ALFARO, C.
1984 "Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la Prehistoria hasta la Romanización". Bibliotheca Praehistorica Hispana vol. XXI, 7-348. Madrid.
BALDEON, A.; BERGANZA, E.
1997 "El yacimiento epipaleolítico de Kukuma. Un asentamiento de cazadores-recolectores en la Llanada Alavesa (Araia, Alava)". Memorias de yacimientos alaveses 3, 5-126. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, I.
1967 "El Paleomesolítico del Pirineo Occidental. Bases para una sistematización tipológica del instrumental óseo paleolítico". Monografías Arqueológicas n°3. Zaragoza.
1995 "Los establecimientos de cazadores de la Prehistoria de Navarra. Del Paleolítico Medio a inicios del Neolítico". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, n°3, 53-84. Universidad de Navarra. Pamplona.
BENITO DEL REY, L.; BENITO ÁLVAREZ, J.M.
1998 Métodos y materias instrumentales en Prehistoria y Arqueología. (La Edad de la Piedra tallada más antigua). II. Tecnología y tipología. Ed. Librería Cervantes. Salamanca.
CAPRILE, P.
1986 "Estudio de los objetos de adorno del Bronce Final y Edad del Hierro en la provincia de Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 14, 7-416. Vitoria.
CASTIELLA, A.
1979 "Memoria de los trabajos arqueológicos realizados en el poblado protohistórico de El Castillar (Navarra)". Trabajos de Arqueología Navarra /1, 103-138. Pamplona.
CAVA, A.
1988 "Ocupaciones de la Prehistoria reciente en Urbasa (Navarra)". Trabajos de Arqueología Navarra /7, 25-117. Pamplona.
ElROA, J.J.; ET ALLI.
1999 Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Editorial Ariel. Barcelona.
GARCÍA, M..L, SESMA, J.
1994 "Bardenas Reales. Arqueología de un desierto". Museo de Navarra. Pamplona.
LABEAGA, J.C.
1999-2000 "La Custodia, Viana, Vareia de los Berones". Trabajos de Arqueología Navarra /14, 3-2.36. Pamplona.
MALUQUER DE MOTES, J.
1958 "El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico I". Excavaciones en Navarra IV. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
MOHEN, J.P.
1992 Metalurgia prehistórica. Introducción a la paleometalurgia. Ed. Masson. Barcelona.
MONTES, L.
1988 "El Musteriense en la Cuenca del Ebro". Monografías Arqueológicas n°28. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
MUJIKA, J.A.
1993 La industria ósea del Paleolítico Superior y Epipaleolítico del Pirineo Occidental. Serie Tesis Doctorales. Universidad de Deusto. Bizkaia.
OLAETXEA, C.
2000 "La tecnología cerámica en la Protohistoria Vasca". Munibe (Antropología - Arkeologia). Suplemento n°12, 11-211. San Sebastián.
PEÑALVER, X.
2001 "El habitat en la vertiente atlántica de Euskal Herria. El Bronce
Final y la Edad del Hierro". Kobie Anejo 3. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.
SEMENOV, S.A.
1981 Tecnología prehistórica. Estudio de las herramientas y objetos antiguos a través de las huellas de uso. Ed. Akal. Madrid
TARRIÑO, A.
2001 El sílex en la Cuenca Vasco Cantábrica y Pirineo Navarro: Caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Departamento de Mineralogía y Petrología. Leioa.
2004 "Los recursos minerales en la Prehistoria". In: Historia de Euskal Herria. Historia general de los vascos, Tomo 1, 185-201. Ed. LUR. Bilbo.
VALDES, L.
1989 "Los primeros objetos de cobre del País Vasco. Consideraciones a la introducción de la metalurgia". Kobie (serie Paleoantropología) XVIII, 65-86. Bilbao.
CAPÍTULO 5
Las tecnologías
ALFARO, C.
1984 "Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la Prehistoria hasta la Romanización". Bibliotheca Praehistorica Hispana vol. XXI, 7-348. Madrid.
BALDEON, A.
1983 "Raíces en la Prehistoria". In: Alava en sus manos. Tomo 3. Caja Provincial de Alava. Vitoria-Gasteiz.
1988 "El yacimiento de Murba". Estudios de Arqueología Alavesa /16, 7-160. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, I.
1967 "El Paleomesolítico del Pirineo Occidental. Bases para una sistematización tipológica del instrumental óseo paleolítico". Monografías Arqueológicas n°3. Zaragoza.
1995 "Los establecimientos de cazadores de la Prehistoria de Navarra. Del Paleolítico Medio a inicios del Neolítico". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, n°3, 53-84. Universidad de Navarra. Pamplona.
BARANDIARAN, I.; CAVA, A.
1989 "El yacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra). Evolución ambiental y cultural a fines del Tardiglaciar y en la primera mitad del Holoceno". Trabajos de Arqueología Navarra /8, 7-354. Pamplona.
BARTHELEMY, M.
1992 "El vidrio fenicio-púnico en la Península Ibérica y Baleares. Producciones artesanales fenicio púnicas". VI Jornadas de Arqueología Fenicio Púnica (Ibiza 1991). Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza 27, 29-40. Ibiza.
BEGUIRISTAIN, M. A.
1990 "El Habitat del Eneolítico a la Edad del Bronce en Alava y Navarra". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 125-133. San Sebastián.
BENITO DEL REY, L.; BENITO ALVAREZ, J.M.
1998 Métodos y materias instrumentales en Prehistoria y Arqueología. (La Edad del la Piedra tallada más antigua). II. Tecnología y tipología. Ed. Librería Cervantes. Salamanca.
BORDES, F.
1961 Typologie de Paléolithique Ancien et Moyen. Bordeaux.
1974 Percuteur en bois de renne du Solutréen supérieur de Laugerie-Haute Ouest. In: Premier Colloque International sur l'industrie de l'os dans la Préhistoire.1974, 97-100. Université de Provence.
1979 "Typologie du Paléolithique Ancien et Moyen". Cahiers du Quaternaire n°1. Ed. C.N.R.S. Paris.
CAMPS-FABRER, H.
1977 Compte rendu des travaux de la commission de nomenclature sur l'industrie de l'os préhistorique. In: Méthodologie appliquée á l'industrie de l'os préhistorique. Deuxiéme colloque international sur l'industrie de l'os dans la Préhistoire. Abbaye de Sénanque (Vaucluse) 1976. Editions du C.N.R.S. Paris.
CAPRILE, P.
1986 "Estudio de los objetos de adorno del Bronce Final y Edad del Hierro en la provincia de Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 14, 7-416. Vitoria.
CAVA, A.
1988 "Estado actual del conocimiento del Neolítico en el País Vasco Peninsular". Veleia 5, 61-96. Vitoria-Gasteiz.
EIROA, J.J.; BACHILLER, J.A.; CASTRO, L.; LOMBA, J.
1999 Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Editorial Ariel. Barcelona.
ESPARZA, X.
1995 La cueva de Isturitz. Su yacimiento y sus relaciones con la cornisa cantábrica durante el Paleolítico superior. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
FERNÁNDEZ ERASO, J.
1985 Las culturas del Tardiglaciar en Vizcaya. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
GÓMEZ, P.
1997 "La fundición pre y protohistórica: aspectos teóricos sobre los hallazgos arqueológicos de la fundición de metales". Pátina 8, 40-51. Madrid.
HENÁNDEZ, J.A.; MURILLO, J.J.
1985 "Aproximación al estudio de la siderurgia celtibérica del Moncayo". Caesaraugusta 61-62, 177-190. Zaragoza.
LABEAGA, J.C.
1999-2000 "La Custodia, Viana, Vareia de los Berones". Trabajos de Arqueología Navarra /14, 3-236. Pamplona.
LEROI-GOURHAN, A.
1965 Préhistoire de l'art occidental. Editions L. Mazenod. Paris.
MALUQUER DE MOTES, J.
1954 "El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico I". Excavaciones en Navarra IV. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
MANNONI, T, GIANNICHEDDA, E.
2003 Arqueología de la producción. Editorial Ariel. Barcelona.
MERINO, J.M.
1980 "Tipología lítica". Munibe. Suplemento n°4. San Sebastián.
1994 "Tipología lítica". Munibe (Antropologia-Arkeologia). Suplemento n°9. San Sebastián.
MOHEN, J.-P.
1992 Metalurgia prehistórica. Introducción a la paleometalurgia. Ed. Masson. Barcelona.
MUJIKA, J.A.
1990 "La industria ósea durante el Paleolítico Superior: la técnica del aserramiento y la extracción de lengüetas". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 65-73. San Sebastián.
OLAETXEA, C.
1991 "Metal aroak Euskal Herrian. Eneolito, Brontze eta Burdinaroa". Uztaro 1, 77-103. Udako Euskal Unibertsitatea. Bilbo.
2000 "La tecnología cerámica en la Protohistoria Vasca". Munibe (Antropologia-Arkeologia) Suplemento n°12, 9-211. San Sebastián.
PEÑALVER, X.; MUJIKA, J.
2003 "Suelo de ocupación Magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I (Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar. Veleia 20, 157-181. Vitoria-Gasteiz.
PIEL-DESRUISSEAUX, J.-L.
1989 Instrumental prehistórico. Forma, fabricación, utilización. Ed. Masson, S.A. Barcelona.
RAURET, A.M.
1976 "La metalurgia de Bronce en la Península Ibérica durante la Edad del Hierro". Instituto de Arqueología Prehistórica. "Publicaciones eventuales, 25". Barcelona.
RINCÓN, M..A. DEL
1998 El Calcolítico y la Edad del Bronce. In: Prehistoria de la Península Ibérica, 197-315. Ed. Ariel. Barcelona.
RUANO, E.
1996 "Las cuentas de vidrio prerromanas del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera". Treballs del Museu Arqueológic d'Eivissa i Tormentera 36, 11-101. Eivissa.
SEMENOV, S.A.
1981 Tecnología prehistórica. Estudio de las herramientas y objetos antiguos a través de las huellas de uso. Ed. Akal. Madrid.
SlLVAN, L.
1982 Cerámica del País Vasco. Caja de Ahorros de Guipúzcoa. San Sebastián.
SONNEVILLE-BORDES, D. DE
1966 "L'évolution du Paléolithique supérieur en Europe Occidentale et sa signification". Bulletin de la Société Préhistorique Française 63, 1, 3-34. Paris.
SONNEVILLE-BORDES, D. DE; PERROT, J.
1956 "Lexique typologique du Paléolithique supérieur. Outillage lithique (suite et fin). V outillage á bord abattu. VI piéces tronquees. VII lames retouchées. VIII piéces variées. IX outillage lamellaire, pointe azilienne. Bulletin de la Société Préhistorique Française 53, 547-559. Paris.
VALDÉS, L.
1989 "Los primeros objetos de cobre del País Vasco. Consideraciones a la introducción de la metalurgia". Kobie (serie Paleoantropología) XVIII, 65-86. Bilbao.
CAPÍTULO 6
Al hábitat
ALIJOSTES, G.; OLANO, A.; SAN JOSÉ, S.
1999 "Prospecciones arqueológicas orientadas a la localización de yacimientos de la Edad del Hierro en Gipuzkoa". Isturitz: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 10, 259-267. Eusko Ikaskuntza. Donostia.
ALMAGRO-GORBEA, M.
1994 "El urbanismo en la Hispania "Céltica": Castros y Oppida". In: Castros y Oppida en Extremadura. Complutum-Extra 4, 13-75. Universidad Complutense. Madrid.
ALTUNA, J.; MERINO, J.M.
1984 El yacimiento prehistórico de la cueva de Ekain (Deba, Guipúzcoa). Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián.
ARMENDARIZ, J.
1997-98 "Hallazgo de dos nuevos bifaces paleolíticos en el valle del río Ega". Trabajos de Arqueología Navarra /13, 349-357. Pamplona.
BALDEÓN, A.; BERGANZA, E.
1997 "El yacimiento epipaleolítico de Kukuma. Un asentamiento de cazadores-recolectores en la Llanada Alavesa (Araia, Alava)". Memorias de yacimientos alaveses 3, 5-126. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, I.
1973 "Guipúzcoa en la Edad Antigua. Protohistoria y Romanización". Colección "Documento" N°3. Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. San Sebastián.
1995 "Los establecimientos de cazadores de la Prehistoria de Navarra. Del Paleolítico Medio a inicios del Neolítico". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra n°3, 53-84. Universidad de Navarra. Pamplona.
BARANDIARAN, I.; CAVA, A.
1989 "El yacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra). Evolución ambiental y cultural a fines del Tardiglaciar y en la primera mitad del Holoceno". Trabajos de Arqueología Navarra /8, 7-354- Pamplona.
2001 "La ocupación de Aizpea: medio, aprovisionamiento y usos". Capítulo 19. Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora. (I. Barandiaran, A. Cava, et alii.), 459-533. Anejos de Veleia. Series maior 10. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, L; VALLESPI, E.
1984 "Prehistoria de Navarra". Trabajos de Arqueología Navarra /2, 1-253. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
BARANDIARAN, L; VEGAS, J.I.
1990 Los grupos humanos en la Prehistoria de Encia-Urbasa. Análisis cultural de asentamientos, sistemas de explotación, modos de vida y ritos desde el Neolítico hasta el final de la Edad Antigua. Eusko Ikaskuntza. San Sebastián.
BARANDIARAN, J.M. DE
1980 Excavaciones en Axlor (Campaña de 1967). Obras Completas Tomo XVII, 127-384. Ed. Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao.
BEGUIRISTAIN, M. A.
1990 "El Habitat del Eneolítico a la Edad del Bronce en Alava y Navarra". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 125-133. San Sebastián.
BERGANZA, E.
1990 "El Epipaleolítico en el País Vasco". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 81-89.San Sebastián.
BlNFORD, L.R.
1998 En busca del pasado. Ed. Crítica. Barcelona.
CASTIELLA, A
1993 "De la Protohistoria Navarra: la Edad del Hierro". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 1, 121-175. Universidad de Navarra. Pamplona.
CAVA, A.
2004 "La ocupación prehistórica de Kanpanoste en el contexto de los cazadores-recolectores del Mesolítico". Memorias de yacimientos Alaveses 9, 5-248. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
CLARK, GR.
1980 Arqueología y Sociedad. Ed. Akal, 5-250. Madrid.
CLOTTES, J.
1974 "Le Paléolithique supérieur dans les Pyrénées francaises". Cahiers d'anthropologie et d'écologie humaine II, 69-88.
GARCÍA, J.; SESMA, J.
2001 "Los cascajos (Los Arcos, Navarra). Intervenciones 1996-1999". Trabajos de Arqueología Navarra /15, 2.99-306. Pamplona.
GIL, E.
1995 "Atxa. Poblado indígena y campamento militar romano". Memorias de yacimientos alaveses 1, 3-456. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
GORROCHATEGUI, J.; YARRITU, M.J.
1990 "El Complejo Cultural del Neolítico Final-Edad del Bronce en el País Vasco Cantábrico". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 107-123. San Sebastián.
IRIARTE, M.J.; ZAPATA, L.
1996 El paisaje vegetal prehistórico en el País Vasco, 5-93. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
ISAAC, G.
1971 "The diet of early man: aspects of archaeological evidence from Lower and Middle Pleistocene sites in África" World Archaeology 2-3, 278-299.
ISTURIZ DE, M.J.; SÁNCHEZ, M.F.
1990 "Investigaciones palinológicas en la prehistoria vasca". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 277-285. San Sebastián.
LLANOS, A.
1981 Urbanismo y arquitectura en el primer milenio antes de Cristo. In: El habitat en la historia de Euskadi, 49-73. Bilbao.
MERINO, J.M.
1991 La pesca desde la Prehistoria hasta nuestros días. (La pesca en el País Vasco). Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
MONTES, L.
1988 "El Musteriense en la Cuenca del Ebro". Monografías Arqueológicas 28. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
ORTIZ, L.
1987 "El habitat en Alava desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce". Estudios de Arqueología Alavesa 15, 7-102. Vitoria.
PEÑALVER, X.
2001 "El habitat en la vertiente atlántica de Euskal Herria. El Bronce Final y la Edad del Hierro". Kobie. Anejo 3. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.
PEÑALVER, X.; URIBARRI, E.
2002 "Intxur. Burdin Aroko herrixka. Poblado de la Edad del Hierro". Tolosaldea Historia Bilduma 01. Tolosa.
SAENZ DE BURUAGA, A.; FERNÁNDEZ ERASO, J.; URIGOITIA, T.
1988-89 "El conjunto industrial Achelense del embalse de Urrúnaga (Alava)." Zepbyrus XLI-XLII, 27-53. Salamanca.
SAN JOSÉ, S.
2005 "Los inicios de la metalurgia del hierro en la Protohistoria de Gipuzkoa". I Congreso Internacional de Paleosiderurgia y Recuperación de Patrimonio Industrial Hierro, Historia y Patrimonio, 63-76. Inasmet. Donostia.
SESMA, J.
1993 "Aproximación al problema del habitat campaniforme: el caso de las Bardenas Reales de Navarra". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 1, 53-119. Universidad de Navarra. Pamplona.
CAPÍTULO 7
Las formas de vida
ALBERTOS, M. L.
1972 "Los nombres éuscaros de las inscripciones hispano-romanas y un Ibarra entre los Vettones". Estudios de Arqueología Alavesa 5, 213-218. Vitoria.
ALDAY, A.
1988 "Bases para el estudio del campaniforme en el País Vasco". Veleia 5, 107-114. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
1998 "Kanpanoste Goikoa. El depósito de Kanpanoste Goikoa (Vírgala. Alava). Memoria de las actuaciones arqueológicas. 1992-1993". Memorias de yacimientos Alaveses 5, 5-238. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
ALFARO, C.
1984 "Tejido y cestería en la Península Ibérica". Bibliotheca Hispana, vol. XXI, 7-348. Madrid.
ALMAGRO BASCH, M.
1970 Manual de Historia Universal. Tomo I. Prehistoria. Ed. Espasa-Calpe. Madrid.
ALTUNA, J.
1980 "Historia de la domesticación animal en el País Vasco desde sus orígenes hasta la romanización". Munibe 32, 1-163. San Sebastián.
ALTUNA, J.; BALDEÓN, A.; MARIEZKURRENA, K.
1990 La cueva de Amalda (Zestoa, País Vasco). Ocupaciones paleolíticas y postpaleolíticas. Ed. Eusko Ikaskuntza. San Sebastián.
ALTUNA, J.; MARIEZKURRENA, K.
1983 "Los restos más antiguos de gallo doméstico en el País Vasco". Estudios de Arqueología Alavesa 11, 381-386. Vitoria.
ALTUNA, J.; MERINO, J.M.
1984 El yacimiento prehistórico de la cueva de Ekain (Deba, Guipúzcoa). Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián.
ANDRÉS, T.
1977 "El poblamiento del Neo y Eneolítico en la Cuenca Media del Ebro en su relación con los yacimientos funerarios". Estudios de S.P.A. e H.A. 3, 33-49. Zaragoza.
ARMENDARIZ, J.; IRIGARAY, S.
1994 La arquitectura de la muerte. El hipogeo del Longar (Viana, Navarra), un sepulcro colectivo del 2500 a.C. Centro de Estudios Tierra-Estella. Estella.
ARSUAGA, J.L.
2002 Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana. RBA Libros. Barcelona.
ARSUAGA, J.L.; MARTÍNEZ, I.
2004 Atapuerca y la evolución humana. Fundació Caixa Catalunya. Barcelona.
BALDEÓN, A.; BERGANZA, E.
1997 "El yacimiento epipaleolítico de Kukuma. Un asentamiento de cazadores-recolectores en la Llanada Alavesa (Araia, Alava). Memorias de yacimientos alaveses 3, 5-126. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, I.
1968 "Tres estelas del territorio de los vascones". Caesaraugusta 31-32, 199-225. Zaragoza.
1973 "Guipúzcoa en la Edad Antigua. Protohistoria y Romanización". Colección "Documento" n°3. Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. San Sebastián.
1988 Historia de Euskalerria. Prehistoria: Paleolítico. Editorial Auñamendi. San Sebastián.
1995 "Los establecimientos de cazadores de la Prehistoria de Navarra. Del Paleolítico Medio a inicios del Neolítico". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra n°3, 53-84. Universidad de Navarra. Pamplona.
1998 El Paleolítico y el Mesolítico. In: Prehistoria de la Península Ibérica, 1-120. Editorial Ariel. Barcelona.
BARANDIARAN, I.; CAVA, A.
1989 "El yacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra). Evolución ambiental y cultural a fines del Tardiglaciar y en la primera mitad del Holoceno". Trabajos de Arqueología Navarra /8, 7-354. Pamplona.
2001 "El Paleolítico superior de la cueva de Zatoya (Navarra): actualización de los datos en 1997". Trabajos de Arqueología Navarra /15, 5-99. Pamplona.
BARANDIARAN, I.; VEGAS, J.I.; et alii.
1990 Los grupos humanos en la Prehistoria de Encia-Urbasa. Análisis cultural de asentamientos, sistemas de explotación, modos de vida y ritos desde el Neolítico hasta el final de la Edad Antigua. Sociedad de Estudios Vascos/serie B6. San Sebastián.
BARANDIARAN, J.M. DE
1951 "Viejos métodos de alumbrado en el Pueblo Vasco". Eusko-Jakintza. Vol. V, n°3-6, 435-437. Bayonne.
1974 "La lengua materna como elemento de Cultura". Obras Completas Tomo VI, 95-100. Ed. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao.
1983 Los primeros cereales cultivados y los descubrimientos técnicos según los relatos populares del País Vasco. Obras Completas Tomo XXI, 66-68. Ed. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao.
BARTHELEMY, M.
1992 "El vidrio fenicio-púnico en la Península Ibérica y Baleares. Producciones artesanales fenicio púnicas". VI Jornadas de Arqueología Fenicio Púnica (Ibiza 1991). Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza 27, 29-40. Ibiza.
BENITO DEL REY, L.; BENITO ÁLVAREZ, J.M.
1998 Métodos y materias instrumentales en Prehistoria y Arqueología. (La Edad de la Piedra tallada más antigua). II. Tecnología y tipología. Ed. Librería Cervantes. Salamanca.
BINFORD, L.R.
1998 En busca del pasado. Editorial Crítica. Barcelona.
BOUCHUD, J.
1952 "Les oiseaux d'Isturitz". Bulletin de la Société Préhistorique Francaise 49, 450-459. Paris.
1968 "L'avifaune découverte sur le sol de la cabane acheuléene du Lazaret". Mémoires de la Société Préhistorique Frangaise 7, 97-106. Paris.
BUISSON, D.
1990 "Les flütes paléolithiques d'Isturitz (Pyrénées-Atlantiques)". Bulletin de la Société Préhistorique Francaise 87/10-12, 420-433. Paris.
CAPRILE, P.
1986 "Estudio de los objetos de adorno del Bronce Final y Edad del Hierro en la provincia de Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 14, 7-416. Vitoria.
CASTAÑOS, P.
1986 Los macromamíferos del Pleistoceno y Holoceno de Vizcaya. Tesis Doctoral. Bilbao.
1988 "Estudios de los restos óseos de Muru-Astrain". Trabajos de Arqueología Navarra /7, 221-236. Pamplona.
1997 "Estudio arqueozoológico de la fauna de Peña Larga (Cripán, Alava)". In: "Excavaciones en el abrigo de Peña Larga (Cripán-Alava)". Memorias de yacimientos Alaveses 4, 127-134. Vitoria-Gasteiz.
2001 "Estudio de los macromamíferos de Aizpea (Navarra)". Capítulo 9. Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora. (I. Barandiaran, A. Cava, et alii.), 225-241. Anejos de Veleia. Series maior 10. Universidad del País Vasco. Vitoria -Gasteiz.
2004 Evolución de las faunas durante la Prehistoria en el País Vasco. In: "Historia de Euskal Herria. Historia general de los vascos", Tomo 1, 223-240. Ed. LUR. Bilbo.
CASTIELLA, A.
1983 Hornos protohistóricos de "El Castillar" de Mendavia (Navarra). In: Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch. Volumen II, 167-170. Ministerio de Cultura. Madrid.
1993 "De la Protohistoria Navarra: la Edad del Hierro". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 1. Universidad de Navarra, 121-175. Pamplona.
CASTIELLA, A.; SESMA, J.
1988-89 "Piezas metálicas de la Protohistoria Navarra: armas". Zephyrus XLI-XLII, 383-404. Salamanca.
CASTRO. Z.
1980 "Fusayolas Ibéricas, antecedentes y empleo". Cypsela III, 127-146. Girona.
CAVA, A.
1988"Estado actual del conocimiento del Neolítico en el País Vasco peninsular". Veleia 5, 61-96. Vitoria-Gasteiz.
CLARKE, D.L.
1978 Mesolithic Europe: the economic Basic. Duckworth. London.
CLOT, A.; MOURER-CHAUVIRE, C.
1986 "Inventaire systematique des oiseaux quaternaires des Pyrenées Francaises". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 38, 171-184. San Sebastián.
DELLUC, G.
1995 La nutrition préhistorique. Ed. Pilote 24. Périgueux.
DELPECH, F.
1973 "Signification paléoclimatique des associations d'herbivores reconnues dans un gisement archéologique". Bulletin de la Société Préhistorique Francaise 70, 187-189. Paris.
DOMÍNGUEZ, A.
1979 Las cecas ibéricas del Valle del Ebro. Zaragoza.
EIROA, J.J.; et allii
1999 Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Editorial Ariel. Barcelona.
ELORZA, J.C.
1974 "Numismática antigua en la provincia de Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 6, 183-218. Vitoria.
ENRÍQUEZ, J.J.
1982 "Los objetos de adorno personal de la Prehistoria de Navarra". Trabajos de Arqueología de Navarra /3, 157-202. Pamplona.
ETXEBERRIA, F.; VEGAS, J.L
1988 "¿Agresividad social o guerra? durante el Neo-eneolítico en la cuenca media del Valle del Ebro, a propósito de San Juan Ante Portam Latinam (Rioja alavesa)". Munibe (Antropologia-Arkeologia) Suplemento n°6, 105-112. San Sebastián.
G. CHASE, PH.
1990 "Sifflets du Paléolithique moyen (?). Les implications d'un coprolithe de coyote actuel". Bulletin de la Société Préhistorique Trancaise 87/1-9, 165-167. Paris.
GALILEA, F.; LLANOS, A.
2002 "Ponderal, del poblado de La Hoya, en tierra de Berones (Laguardia. Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 19, 131-149. Vitoria-Gasteiz.
GIL, E.
1995 "Atxa: Poblado indígena y campamento militar romano. Memoria de las excavaciones arqueológicas 1982-1988". Memorias de yacimientos alaveses 1. Museo de Arqueología de Alava. Vitoria-Gasteiz.
GORROCHATEGUI, J.
1995 "Los Pirineos entre Galia e Hispania: las lenguas". Veleia 12, 181-234. Vitoria-Gasteiz.
HARDING, A.F.
2003 Sociedades europeas en la Edad del Bronce. Ed. Ariel. Barcelona.
HODDER, I.
1990 The domestication of Europe. University of Cambridge. Cambridge.
HOZ, J. DE
1988 La lengua y la escritura de los celtíberos. In: Celtíberos, 145-153. Diputación de Zaragoza. Zaragoza.
IMAZ, M.
1990 "Estratigrafía de los Moluscos Marinos en los Yacimientos Prehistóricos Vascos". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 269-274. San Sebastián.
IRIARTE, M.J.; ZAPATA, L.
1996 El paisaje vegetal prehistórico en el País Vasco. Diputación Foral de Alava. Vitoria.
JIA LANPO
1981 El hombre primitivo en China. Ediciones en lenguas extranjeras Beijing.
JUSUE, C; RAMÍREZ, E.
1987 "La moneda en Navarra" Panorama 9. Pamplona.
LABE, L.F.
1987 "Catálogo del monetario ibérico del Museo de Navarra". Trabajos de Arqueología Navarra /6, 107-239. Pamplona.
LABEAGA, J.C.
1999-2000 "La Custodia, Viana, Vareia de los Berones". Trabajos de Arqueología Navarra /14, 5~236. Pamplona.
LABEAGA, J.C; UNTERMANN, J.
1993-1994 "Las téseras del poblado prerromano de La Custodia, Viana (Navarra). Descripción, epigrafía y lingüística". Trabajos de Arqueología Navarra /11, 45-53. Pamplona.
LEROI-GOURHAN, A.
1945 Milieu et techniques. Ed. Albin Michel (collection Sciences d'aujourd'hui). París.
1973 La Préhistoire de L'Art Occidental. Ed. Mazenod. Paris.
LLANOS, A.
2002 "Las élites de caballería de la Edad del Hierro, en Alava y zonas limítrofes". Estudios de Arqueología Alavesa 19, 108-130. Vitoria-Gasteiz.
LÓPEZ, P.
1984 Aplicaciones de la palinología a la prehistoria: métodos utilizados y resultados. In: Primeras jornadas de metodología de investigación prehistórica. Soria. 1981.
MALUQUER DE MOTES, J.
1954 "El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico I". Excavaciones en Navarra IV. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
1958 "El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico II". Excavaciones en Navarra VI. Diputación Foral de Navarra. Pamplona.
1988 "Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Campañas, 1986-1988". Trabajos de Arqueología Navarra /9, n-246. Pamplona.
MALUQUER DE MOTES, J.; GRACIA, F.; MUNILLA, G.
1986 "Alto de la Cruz. Cortes (Navarra). Campaña 1986". Trabajos de Arqueología Navarra /5, 111-132. Pamplona.
1990 "Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Campañas, 1986-1988". Trabajos de Arqueología Navarra /9, 199-217. Pamplona.
MARCADAL, Y.
1974 "La céramique de premier age du fer en Aquitaine". Revue Historique et Archéologique du Libournais XLII, nº.152, 43-62.
MASON, S.L.R.
1992 Acorns in Human Subsistence. Londres: Institute of Archaeology (University College London). Tesis doctoral inédita.
MASON, S.L.M.
1995 "Acornutopia?. Determining the role of acorns in past human subsistence". In: Wilkins, J.; Harvey, D.; Dobson, M. (eds). Food in Antiquity. Exeter University Press. Exeter.
MERINO, J.M.
1980 "Tipología lítica". Munibe. Suplemento 4, 5-510. San Sebastián.
1991 La pesca desde la Prehistoria hasta nuestros días. (La pesca en el País Vasco). Servicio Central de Publicaciones de Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
MICHELENA, L.
1954 "De onomástica aquitana". Pirineos 33-34, 409-458. Zaragoza.
MOHEN, J.-P.
1980 "L'Age du Fer en Aquitaine du VIII au III siécle avant J'sus-Christ". Memoires de la Société Préhistorique Francaise. Tome 14. Paris.
MONTES, L.
1988 "El Musteriense en la Cuenca del Ebro". Monografías Arqueológicas 28. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
MORENO, R.; APARICIO, M.T.
2001 "Malacofauna terrestre del yacimiento de Aizpea (Navarra)". (Capítulo 13). Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora". (I. Barandiaran, A. Cava, et alii), 301-314. Anejos de Veleia. Series maior 10. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
NADAL, J.
1990 "Análisis faunístico. Campaña 4/1988". In: Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Campañas, 1986-1988. Trabajos de Arqueología Navarra /9, 173-198. Pamplona.
NÚÑEZ, L.
2003 El Euskera Arcaico. Extensión y Parentescos. Ed. Txalaparta. Tafalla.
OTERO, X.; EPALZA, A.; LEIZAOLA, F.
1987 "Kaikugileak. Domingo Etxandi". Iruñea.
PEÑALVER, X.; SAN JOSÉ, S.
2003 "Burdin Aroko herri harresituak Gipuzkoan". Bertan 20. Gipuzkoako Foru Aldundia. Donostia.
PEÑALVER, X.; URIBARRI, E.
2002 "Intxur. Burdin Aroko herrixka. Poblado de la Edad del Hierro. Tolosaldea Historia Bilduma 01. Tolosa.
PEREX AGORRETA, M.J.
1986 Los Vascones (El poblamiento en época romana). Gobierno de Navarra/Institución Príncipe de Viana. Pamplona.
RAURET, A.M.
1976 "La metalurgia del Bronce en la Península Ibérica durante la Edad del Hierro". Instituto de Arqueología Prehistórica. "Publicaciones eventuales" 25. Barcelona.
REYNOLDS, P.J.
1990 La agricultura en la Edad del Hierro. Ed. Akal. Madrid.
RUANO, E.
1995 "Las cuentas de vidrio prerromanas del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera". Treballs del Museu Arqueológic d'Eivissa i Tormentera 36, 11-101. Eivissa.
SAENZ DE BURUAGA, A.
1991 "El Paleolítico Superior de la cueva de Gatzarria (Zuberoa, Paí Vasco)". Anejos de Veleia. Series mayor 6. Vitoria-Gasteiz.
SAENZ DE BURUAGA, J.A.; SAENZ DE URTURI, F.
1986 "Nuevos tipos monetales localizados en Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 13, 239-271. Vitoria.
SEMENOV, S.A.
1981 Tecnología prehistórica. Estudio de las herramientas y objetos antiguos a través de las huellas de uso. Ed. Akal. Madrid.
SKLENAR, K.
1990 La vida en la Prehistoria. El hombre en la Edad de Piedra. Ed. Susaeta.
STRAUS, L.G.
1983 El Solutrense vasco-cantábrico. Una nueva perspectiva. Madrid.
SUS, M.L. DE
1986 "Fusayolas del poblado celtibérico de Los Castellares (Herrera de Los Navarros, Zaragoza). I. Tipología y función. Museo de Zaragoza, Boletín 5, 183-208. Zaragoza.
TOVAR, A.
1959 El euskera y sus parientes. Madrid.
UGARTECHEA, J.M.; LLANOS, A.; FARIÑA, J.; AGORRETA, J.A.
1969 "Castro de las Peñas de Oro (III Campaña de excavaciones. Agosto 1966)". X Congreso Nacional de Arqueología, 250-252. Zaragoza.
UTRILLA, P.
1990 "La llamada "Facies del País Vasco" del Magdaleniense inferior cantábrico. Apuntes estadísticos". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 41-54. San Sebastián.
UTRILLA, P.; MAZO, C.
1993-1994 "Informe preliminar sobre la actuación de urgencia de 1991 en la cueva de Abauntz". Trabajos de Arqueología Navarra /11, 9-29. Pamplona.
VEGAS, J.I.
1983 "Las canas como material arqueológico. Revisión y nueva interpretación". Estudios de Arqueología Alavesa 11, 407-425. Vitoria.
WlND, J.
1988 "Les Néandertaliens ont-ils parlé?". Eraul 32, 117-124. In: L'Homme de Neandertal. Actes du colloque International de Liége. Vol 5. La Pensée. Liége.
ZAPATA, L.
2001 "El uso de los recursos vegetales en Aizpea (Navarra, Pirineo Occidental): la alimentación, el combustible y el bosque". (Capítulo 15). "Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora". (I. Barandiaran, A. Cava, et alii), 325-359. Anejos de Veleia. Series maior 10. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
2002 "Origen de la agricultura en el País Vasco y transformaciones en el paisaje: análisis de restos vegetales arqueológicos". Kobie. Anejo 4. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.
ZAPATA, L.; IBAÑEZ, J.J.; GONZÁLEZ, J.
1996 "El yacimiento de la cueva de Kobaederra (Orna, Kortezubi, Bizkaia). Resultados preliminares de las campañas de excavación 1995-97". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 49, 51-63. San Sebastián.
ZVELEBIL, M.
1994 "Plant Use in the Mesolithic and its Role in the Transition to Farming. Proceedings of the Prehistoric Society 60, 35-74.
CAPÍTULO 8
Las expresiones artistícas
APELLANIZ, J.M.
1982 El arte prehistórico del País Vasco y sus vecinos. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao.
1990 "El arte prehistórico del País Vasco: situación actual y crítica de la investigación". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 75-80. San Sebastián.
ARMENDARIZ, R.M.; CORERA, M.; GARCÍA, C; NUIN, J.J.
1987 "Nuevas pinturas esquemáticas en el término de Echauri (Navarra)". Primer Congreso General de Historia de Navarra, 2. Comunicaciones. Príncipe de Viana. Anejo 7. Pamplona.
BARANDIARAN, I.
1971 "Hueso con grabados paleolíticos en Torre (Oyarzun, Guipúzcoa). Munibe 23, 37-70. San Sebastián.
1973 "Arte mueble del Paleolítico cantábrico". Monografías arqueológicas XIV. Zaragoza.
1975 "Un tesoro hallstáttico en el País Vasco: los cuencos de Axtroki". Kobie 6, 65-74. Bilbao.
BARANDIARAN, I.
1988 Historia general de Euskalerria. Prehistoria: Paleolítico. Editorial Auñamendi. San Sebastián.
BEGUIRISTAIN, M.A.
1982 "Los yacimientos de habitación durante el Neolítico y Edad del Bronce en el Alto Valle del Ebro". Trabajos de Arqueología Navarra /3, 59-156. Pamplona.
CAPRILE, P.
1986 "Estudio de los objetos de adorno del Bronce Final y la Edad del Hierro en la provincia de Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 14, 5-416. Vitoria-Gasteiz.
CERDEÑO, M. L.
1978 "Los broches de cinturón peninsulares de tipo céltico". Trabajos de Prehistoria 35, 279-306. Madrid.
CHAFER, G.
1995-96 "Tipología del Arte Prehistórico en Navarra. Bibliografía". Trabajos de Arqueología Navarra /12, 15-21. Pamplona.
ENRÍQUEZ, J.J.
1982 "Los objetos de adorno personal de la Prehistoria de Navarra". Trabajos de Arqueología Navarra /3, 157-202. Pamplona.
FARIÑA, J.
1967 "Fíbulas en el País Vasco-Navarro". Estudios de Arqueología Alavesa 2, 195-214. Vitoria.
FERNÁNDEZ ERASO, J.
2004 "El arte Paleolítico y Postpaleolítico". In: Historia de Euskal Herria. Historia general de los vascos, Tomo 1, 335-358. Ed. LUR. Bilbo.
GAUBEKA, L.; GONZÁLEZ, A.; SALAZAR, A.
1983 "La estela de Larraganena (Gorliz, Bizkaia)". Kobie 13, 117-119. Bilbao.
GIL, E.
1995 "Atxa. Poblado indígena y campamento militar romano". Memorias de yacimientos alaveses 1, 3-456. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
LABEAGA, J.C.
1987 "Los colgantes del poblado protohistórico de La Custodia, Viana (Navarra)". XVIII Congreso Nacional de Arqueología, 713-725. Zaragoza.
LION VALDERRÁBANO, R.
1971 "El caballo en el arte cántabro-aquitano". Publicaciones del Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la provincia de Santander VIII. Santander.
LLANOS, A.
1963 "Las pinturas rupestres esquemáticas de la provincia de Alava". Estudios del Grupo espeleológico alavés. 1962-1963. Diputación Foral de Alava. Vitoria.
1968 "Dos nuevos hallazgos de la Segunda Edad del Hierro, en Alava". Estudios de Arqueología Alavesa 3, 83-90. Vitoria.
1979 "Cajas de cerámica celtibéricas del poblado de La Hoya (Laguardia, Alava)". XV Congreso Nacional de Arqueología, 709-720. Zaragoza.
1983 La Hoya, un poblado del primer milenio antes de Cristo. Diputación Foral de Alava, 2-19. Vitoria.
LLANOS, A.; LLANOS, C.
1983 Los primeros impulsos artísticos. In: "Alava en sus manos", 9-40, Caja Provincial de Alava. Vitoria-Gasteiz.
MALUQUER DE MOTES, J.
1953 "La necrópolis de la Edad del Hierro de La Tórraza, en Valtierra (Navarra)". Príncipe de Viana 52-53, 243-269. Pamplona.
1954 "El yacimiento Hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico I". Excavaciones en Navarra IV. Príncipe de Viana. Pamplona.
1965 "La casa rural prehistórica de Navarra". Príncipe de Viana 100-101, 385-394. Pamplona.
MARCOS, J.L.
1975 "Ornamentística de la I Edad del Hierro en el Bajo País Vasco". Cuadernos de Arqueología de Deusto 2. Bilbao.
MARTÍN VALLS, R.
1975 Sobre las cajitas celtibéricas. Sautuola I. Publicaciones del Patronato de Cuevas de Santander, 169-175. Santander.
MUJIKA, J.A.
1998 "Ídolos-espátulas del País Vasco: fabricación, cronología y paralelos". Veleia 15, 121-144. Vitoria-Gasteiz.
NAVARRO, R.
1970 "Las fíbulas en Cataluña". Publicaciones Eventuales 16. Instituto Arqueológico de la Universidad de Barcelona. Barcelona.
NOIRET, P.
1990 "Le décor des bâtons percés paléolithiques". Vol.I- Texte et Catalogue. Vol.II. Planches. Mémoires de Préhistoire Liégeoise 25. Liége.
NUIN, J.
1992 "Nuevas aportaciones para el conocimiento del arte esquemático en el valle de Etxauri y una aproximación para su interpretación". Príncipe de Viana, Anejo 14, 97-103. Pamplona.
PEÑALVER, X.; MUJIKA, J.A.
2003 "Suelo de ocupación Magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I (Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar". Veleia 20, 157-181. Vitoria-Gasteiz.
SACCHI, D.
2003 Le Magdalénien. Apogee de l'art quaternaire. La maison des roches, 3-126. Paris.
SAENZ DE URTURI, F.
1978 "Punta de lanza damasquinada en plata de Carasta (Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 9, 273-280. Vitoria.
SANTESTEBAN, I.
1968 "Primeros vestigios de pinturas rupestres en Navarra". Príncipe de Viana 112-113, 327-328- Pamplona.
UGARTECHEA, J.M.
1968 "Cerámicas excisas en el País Vasco-Navarro". Estudios de Arqueología Alavesa 3, 29-34. Vitoria.
UNZUETA, M.
1993 "Indigenismo prerromano en la vertiente cantábrica del País Vasco: fuentes documentales y contexto arqueológico", Illunzar 94, 101-112. Gernika.
CAPÍTULO 9
La salud y el comienzo de la medicina
ALBISU, CL.
2001 "Patología quística radicular en la población del dolmen de Aizibita (Cirauqui, Navarra). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 9, 278-283. Pamplona.
ARSUAGA, J.L.; MARTÍNEZ, I.
2004 Atapuerca y la evolución humana. Fundació Caixa Catalunya. Barcelona.
BASABE, J.M.; BENNASSAR, I.
1983 "Estudio antropológico del yacimiento de Fuente Hoz. (Anúcita, Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 11, 77-1 19. Vitoria-Gasteiz.
DASTUGUE, J.; DUDAY, H.
1982 "La paléopathologie". In: La mort dans la Préhistoire. Histoire et Archéologie. Les dossiers n°66, 85-89. Paris.
DELLUC, G.
1995 La nutrition préhistorique. Ed. Pilote 24. Périgueux.
ETXEBERRIA, F.
1986 "Introducción al estudio de los cráneos trepanados en el pasado del País Vasco". Estudios de Arqueología Alavesa 13, 297-315. Vitoria-Gasteiz.
1990 "Los estudios de Paleopatología en el País Vasco". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 221-227. San Sebastián.
1992 "La enfermedad en la Prehistoria de Alava". Aproximación a la arqueología 4, 1-29. Diputación Foral de Alava. Vitoria.
ETXEBERRIA, F.; HERRASTI, L
1995 "El análisis antropológico de las inhumaciones infantiles de Atxa". In: Atxa. Poblado indígena y campamento militar romano. Memorias de yacimientos alaveses 1, 423-426. Vitoria-Gasteiz.
FUSTE, M.
1982 "Restos humanos de la cueva de los hombres verdes en Urbiola (Navarra)". Trabajos de Arqueología Navarra /3, 3"41- Pamplona.
GALILEA, F.; GARCÍA, A.
2002 "Enterramientos infantiles en el poblado protohistórico de La Hoya (Laguardia, Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 19, 150-162. Vitoria-Gasteiz.
GÓMEZ, A.
2003 "Análisis de los restos morfológicos recuperados en el yacimiento de Las Yurdinas II (Peñacerrada-Alava)". In: "Las Yurdinas II: un depósito funerario entre finales del IV y comienzos del III milenio B.C.". Memorias de yacimientos alaveses 8, 109-125. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
HARDING, A.F.
2003 Sociedades europeas en la Edad del Bronce. Ed. Ariel. Barcelona.
MINOZZI, S.; CANO, A.; BORGOGNINI TARLI, S.M.; REPETTO, E.
1994 "Stresi e stato di salute in serie seheletriche dell'etá del bronzo". Bull. Paletnologia Italiana 85, 333-348.
RÚA, C. DE LA.; BARAYBAR, J.P.; IRIONDO, M.; IZAGIRRE, N.
2001 "Estudio antropológico del esqueleto mesolítico del yacimiento de Aizpea". Capítulo 16. "Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora". (I. Barandiaran, A. Cava, et alii). 363-429. Anejos de Veleia. Series maior 10. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
CAPÍTULO 10
La muerte
ALDAY, A.
1987 "Los elementos de adorno personal y artes menores en los monumentos megalíticos del País Vasco Meridional". Estudios de Arqueología Alavesa 15, 103-353. Vitoria-Gasteiz.
1988 "Bases para un estudio del campaniforme en el País Vasco". Veleia 5, 107-114. Vitoria-Gasteiz.
ANDRÉS, T.
1981 "El utillaje de hueso en los sepulcros de época dolménica del Ebro Medio". Estudios de Arqueología Alavesa 10,145-175. Vitoria.
ANDRÉS, M.T.
1986. "El Megalitismo en el Pirineo Occidental". Actas de la Mesa Redonda sobre Megalitismo Peninsular, 133-144. Madrid.
1990 "El fenómeno dolménico en el País Vasco". Munibe (Antropologia-Arkeologia), 42, 141-152. San Sebastián.
APELLANIZ, J. M.
1974 "El Grupo de Los Husos durante la Prehistoria con cerámica en el País Vasco". Estudios de Arqueología Alavesa 7, 1-409. Vitoria.
ARMENDARIZ, A.
1990 "Las cuevas sepulcrales en el País Vasco". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 42, 153-160. San Sebastián.
1992 "La idea de la muerte y los rituales funerarios durante la Prehistoria del País Vasco". Munibe (Antropologia-Arkeologia) Supl.n°8, 13-32. San Sebastián.
ARMENDARIZ, A.; ETXEBERRIA, F.
1983 "Las cuevas sepulcrales de la Edad del Bronce en Guipúzcoa". Munibe 35, 247-354. San Sebastián.
ARSUAGA, J.L.; MARTÍNEZ, I.
2004 Atapuerca y la evolución humana. Fundació Caixa Catalunya. Barcelona.
BARANDIARAN, I.; CAVA, A.; ET ALII.
2001. "Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora". Anejos de Veleia. Series maior 10. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.
BARANDIARAN, J.M. DE
1959 Mitología Vasca. Ed. Txertoa. San Sebastián.
BEGUIRISTAIN, M.A.
1987 "Nuevos datos sobre el ritual funerario durante el Neolítico y Edad del Bronce en Navarra". Primer Congreso General de Historia de Navarra. Príncipe de Viana 48, anejo 7, 205-215. Pamplona.
BERMÚDEZ DE CASTRO RISUEÑO, J.M.; ET ALII.
1995 "El nicho ecológico de los homínidos del Pleistoceno Medio de Atapuerca". Complutum 6, 9-56. Madrid.
BIENES, J.J.
1995-96 "La necrópolis de El Castejón, Arguedas". Trabajos de Arqueología Navarra /12, 308-309. Pamplona.
BLOT, J.
1984 "Les crómlechs d'Apatesaro I et Ibis. (Compte rendu de fouilles)". Munibe 36, 91-97. San Sebastián.
BLOT, J.; RABALLAND, CH.
1995 "Contribution a l'étude des cercles de pierres en Pays Basque de France". Bulletin de la Société Préhistorique Francaise 92, n°4, 525-548. Paris.
BONIFAY, E.
1988 "Fréquence et signification des sépultures Néandertaliennes", Eraul 32, 31-31. In: L'Homme de Neandertal. Actes du colloque international de Liége. Vol. 5. La Pensée. Liége.
CASTIELLA, A.; BIENES, J.J
2002 "La vida y la muerte durante la Protohistoria en el Castejón de Arguedas (Navarra)". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 10, 5-216. Pamplona.
CASTIELLA, A.; TAJADURA, J.
2001 "Campos de Urnas en Navarra". Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 9, 197-222. Pamplona.
CAVA, A.
1983 "La industria lítica en los dólmenes del País Vasco meridional". Veleia 1, 51-145. Vitoria.
1984 "La industria lítica en los dólmenes del País Vasco Meridional". Veleia 1, 51-145. Vitoria-Gasteiz.
CLOTTES, J.
1982 "Le mobilier dans les sépultures néolithiques et chalcolithiques". In: La mort dans la Préhistoire. Histoire et archéologie. Les dossiers. n°66, 68-77. Paris.
DASTUGUE, J.; DUDAY, H.
1982 "La paléopathologie". In: La mort dans la Préhistoire. Histoire et arcbéologie. Les dossiers n°66, 85-89. Paris.
DELLUC, G.
1995 La nutrition préhistorique. Ed. Pilote 24. Périgueux.
FERNÁNDEZ ERASO, J.
2003 "Las Yurdinas II: un depósito funerario entre finales del IV y comienzos del III milenio B.C.". Memorias de yacimientos alaveses 8. Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz.
FERNÁNDEZ ERASO, J.; MUJIKA, J.A.
(en prensa) "El fenómeno funerario en el País Vasco durante el Neolítico y la Edad de los Metales: contextos culturales". XIV Congrés de L'Union Internationale des Sciences Prehistoriques et Protohistoriques. Université de Liége. 2001. Liége.
GALILEA, F.
1980 "Catálogo de túmulos y campos tumulares en Euskalerria. Su análisis". Kobie 10, 421-447.Bilbao.
GALILEA, F.; GARCÍA, A.
2002 "Enterramientos infantiles en el poblado protohistórico de La Hoya (Laguardia, Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 19, 150-162. Vitoria-Gasteiz.
GARCÍA GAZOLAZ, J.; SESMA, J.
1999 "Talleres de sílex versus lugares de habitación. Los Cascajos (Los Arcos, Navarra), un ejemplo de neolitización en el Alto Valle del Ebro". II Congrés del Neolític a la Península Ibérica Saguntum, extra 343-350-
GIL, E.
1995 "Atxa. Poblado indígena y campamento militar romano" Memorias de yacimientos alaveses 1, 3-456. Diputación Foral de Alava. Vitoria Gasteiz.
GUILAINE, J.
1982 "La relation habitat/sépulture en préhistoire". In: La mort dans la Préhistoire. Histoire et Archéologie. Les dossiers n°66, 64-67. Paris.
LAFITTE, P.
1965 "Atlantika-Pirenetako Sinheste zaharrak". Cure Herria. Bayona.
LECLERC, J.; MASSET, CL.
1982 "Les tombes colectives". In: La mort dans la Préhistoire. Histoire et archéologie. Les dossiers. N°66, 52-59. Paris.
LE MORT, FR.
1988 "Le décharnement du cadavre chez les Néandertaliens: quelques exemples". Eraul 32, 43-56. In. L'Homme de Neandertal. Actes du colloque international de Liége. Vol. 5. La Pensée. Liége.
LLANOS, A.
1990 "Necrópolis del Alto Ebro". In: Necrópolis Celtibéricas. II Simposio sobre los celtíberos, 137-147. Instituto Fernando el Católico. Zaragoza.
2002 "Yacimientos arqueológicos en las proximidades del poblado de La Hoya (Laguardia, Alava)". Estudios de Arqueología Alavesa 19, 96-107. Vitoria-Gasteiz.
MERINO, I.
1997 "Estudio del material óseo humano del yacimiento de Peña Larga (Alava)". In: "Excavaciones en el abrigo de Peña Larga (Cripán-Alava)". Memorias de Yacimientos Alaveses 4, 149-157. Vitoria-Gasteiz.
MUJIKA, J.A.
2002 Megalitismoaren inguruko hausnarketak eraikuntza, erabilera eta erritualak. In: Ikerketa berriak Euskal Herriko historian: metodología aitzindariak eta berrikuntza historiografikoak. Udako Euskal Unibertsitatea, 13-44. Bilbo.
2004 Las culturas postpaleolíticas en Euskal Herria. In:"Historia de Euskal Herria. Historia general de los vascos", Tomo 1, 311-334. Ed. LUR. Bilbo.
MUJIKA, J.A.; PEÑALVER, X.
1987 "Notes sobre el megalitisme a Euskal Herria". Cota Zero n°3, 13-25. Vic.
PEÑALVER, X.
1983 "Estudio de los menhires de Euskal Herria". Munibe 35, 355-450. San Sebastián.
2001 "El Bronce Final y la Edad del Hierro en la Euskal Herria atlántica: cromlechs y castros". Complutum 12, 51-71. Madrid.
2004 "Mairubaratzak. Pirinioetako harrespilak". Munibe (Antropologia-Arkeologia) 19. gehigarria. Donostia.
REVERTE, J.M.
1990 "Posibilidades de estudio antropológico y paleopatológico de las cremaciones". In: Necrópolis Celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos, 329-335. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
TABORIN, Y.
1982 "La parure des morts". In: La mort dans la Préhistoire. Histoire et Archéologie. Les dossiers n°66, 42-51. Paris.
THOMAS, L.V.
1980 "Le cadavre". Complexe. Bruxelles.
VEGAS, J.I.
1981 "Túmulo-dolmen de Kurutzebide en Letona. Memorias de excavación". Estudios de Arqueología Alavesa 10, 19-66. Vitoria.
1992 "San Juan ante Portam Latinam (Laguardia, Alava). Nueva visión de un depósito de restos óseos en su excavación, estudio y valoración". Munibe (Antropologia-Arkeologia) Supl. n°8, 223-226. San Sebastián.
VEGAS, J.I.; MARTÍNEZ-TORRES, L.M.; ORUE-ETXEBERRIA, S.; GARCÍA GARMILLA, FR.
1992 "Procedencia de las rocas empleadas en la construcción del dolmen de Aizkomendi (Eguilaz, Alava)". The Late Quaternary in the Western Pyrenean Región (Vitoria-Gasteiz, 1990), 427-437. Universidad del País Vasco. Bilbao.
VIVANCO, J.J.
1981 "Orientación y tipología de las cámaras de los dólmenes de montaña y de valle". Estudios de Arqueología Alavesa 10, 67-144. Vitoria.