EL REGRESO DEL «ARCÁNGEL»

  

He aquí un cortísimo cuento cuya melancolía nos hace pensar en los días en que el Hombre, volverá al polvo de donde nació. ¿Qué quedará entonces de nuestra herencia?

El cohete autómata «Arcángel», bastante estropeadas sus antenas y pantallas, descendió con lentitud en medio de una atronadora nube de polvo que esfumó su silueta. Pronto la astronave empezó a perfilarse en medio del remolino, dibujándose borrosa contra el sol en descenso.

Volvió el polvo al suelo.

Se abrió una escotilla en la proa del «Arcángel», y las trompetas esparcieron una alegre llamada. Luego una voz potentísima atravesó el espacio despertando ecos en unos lomajes vecinos:

—Hombres del futuro: a fines del siglo XX vuestros antepasados me enviaron a girar en torno a la Tierra por un período de diez mil años, al cabo del cual debería volver para saludar a la familia humana. Aquí estoy de regreso. Mi aspecto es, más o menos, el que tenía cuando emprendí el viaje. Quizá mi figura os parezca un poco pasada de moda. El día que zarpé la humanidad pasaba por un período crítico: por primera vez en su historia el hombre tenía conciencia de poseer los medios para destruirse a sí mismo en forma integral. Se vivían momentos angustiosos, porque muchos temían que el hombre no supiese elegir. La voz que os habla es la de un hombre de ese tiempo. ¿O habéis dejado de utilizar el lenguaje hablado para sustituirlo por la telepatía, como muchos fantasistas suponían en mi tiempo? Pero no os aburriré con mi discurso, porque de seguro sois gente muy ocupada. Abriré mis escotillas y todo mi cargamento queda a vuestra disposición. Si bien lo mecánico que llevo puede parecer anacrónico, los productos del genio humano merecen ser desenterrados. Podréis oír a Beethoven, leer a Shakespeare, contemplar reproducciones de Miguel Ángel, Rembrandt y muchos otros. Sin necesidad de largos trabajos arqueológicos tendréis a mano las magnas producciones de veintiún siglos.

»Una vez más os saludo, hombres del futuro.

Nuevamente las trompetas derramaron por la llanura sus alegres sones. Las notas murieron una a una en los últimos confines del horizonte. Se abrieron otras escotillas del «Arcángel», y un tecle empezó a depositar en el polvo, una a una, innumerables cajas y bultos cuidadosamente embalados, que formaron un montón de creciente tamaño junto a las toberas.

El sol comenzó a hundirse en el horizonte. Sus rayos iluminaron la brillante astronave y la eficiente labor del tecle, hasta que este dio fin a su actividad automática: lanzaron por último una mirada rasante a la quietud final del cohete.

Un viento bajo sopló sobre la llanura: se levantó el polvo y, antes que el astro rey se hundiera en lontananza, el presente de los hombres del siglo XX desaparecía bajo una fina capa de cenizas.