Notas

[1] Los beefeaters (comedores de carne de buey) son los guardianes de la Torre de Londres, que van pintorescamente vestidos de rojo, y se les conoce popularmente por este nombre. (Nota del Traductor.). <<

[2] Avunculus, en inglés, es una acepción de tío (uncle). Pelirrojo, al tener la mente puesta en las atracciones de la feria, responde tiovivo. (Nota del editor digital). <<

[3] Guy Fawkes (13 de abril de 1570, York - 31 de enero de 1606, Londres), también conocido como Guido Fawkes, fue un conspirador católico inglés. Sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos y perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico inglés, el cual planeó la Conspiración de la pólvora con el objetivo de volar el Palacio de Westminster con explosivos situados debajo de la Cámara de los Lores y asesinar al rey Jacobo I de Inglaterra, a sus familiares y los Lores. Él era la pieza clave: debía detonar los explosivos cuando los parlamentarios estuviesen reunidos pero fue arrestado el 5 de noviembre de 1605. Declaró que sus intenciones eran acabar con las persecuciones religiosas, se negó a denunciar a sus cómplices y fue ejecutado. Desde entonces, se rememora ese día como Noche de Guy Fawkes o la Noche de las Hogueras –Bonfire Night en inglés–, donde se simula la quema del mismo en la hoguera. (Nota del editor digital)<<

[4] Perkin Warbeck (1474 - 23 de noviembre de 1499) fue un pretendiente al trono inglés durante el reinado de Enrique VII de Inglaterra. Afirmaba ser Ricardo de Shrewsbury, Primer Duque de York, el hijo menor del rey Eduardo IV, desaparecido junto a su hermano Eduardo V en la Torre de Londres en 1483, pero era en realidad un flamenco nacido en Tournai en torno a 1474. En la leyenda popular «La suerte de Perkin Warbeck» se afirma que era hijo de Juan de Werbecque, oficial francés, y de Catalina de Faro. (Nota del editor digital)<<

[5] Eduardo V de Inglaterra (Abadía de Westminster, 4 de noviembre de 1470 - 6 de julio de 1483) era el primogénito varón del rey Eduardo IV y de Isabel Woodville. Nació en la Abadía de Westminster, donde su madre se había refugiado de las huestes de Enrique VI. Fue Rey de Inglaterra a la muerte de su padre Eduardo IV el 9 de abril de 1483, hasta la adhesión de su tío Ricardo III el 26 de junio de 1483 confirmada por la Ley titulada Titulus Regius, que denunció cualquier otra reclamación a través de los herederos de su padre. No se lo consideraba con la edad suficiente para ser coronado rey, su reinado de 86 días fue dominado por la influencia de su tío y protector que le sucedió. Él y su hermano menor Ricardo, Duque de York, fueron los príncipes que desaparecieron después de ser enviados fuertemente custodiados a la Torre de Londres. La responsabilidad de su muerte se atribuye al rey Ricardo. (Nota del editor digital)<<

[6] María I de Escocia, llamada María Estuardo, (n. Palacio de Linlithgow - Escocia el 8 de diciembre de 1542 – m. Castillo de Fotheringhay, Northamptonshire - Inglaterra el 8 de febrero de 1587), reina de Escocia desde el 14 de diciembre de 1542 hasta 24 de julio de 1567. También denominada popularmente como María, reina de los escoceses, quizás sea la más conocida de los monarcas escoceses por su tempestuosa vida y trágica muerte.

La conspiración de Ridolfi dio otra vez motivos de sospecha a Isabel. En 1572, el Parlamento, a órdenes de la reina, introdujo una ley que eliminaba a María de la sucesión al trono inglés. Isabel, de manera inesperada, rechazó darle el consentimiento real. Lo único que hizo para tratar de frenar a la cautiva reina fue en 1584, cuando promulgó un documento, el llamado Pacto de la Asociación dirigido a evitar que cualquier supuesto sucesor se beneficiara con su posible asesinato. No implicaba a nadie legalmente, pero fue firmado por miles de nobles, incluyendo a la misma María.

La ejecución de María se convirtió en un tema que Isabel no podía seguir alargando más. Ella estuvo implicada en varias conspiraciones para asesinar a Isabel, sublevar el norte católico de Inglaterra, y apoderarse del trono, posiblemente con ayuda francesa o española. Algunos de los partidarios de María creen que estos complots fueron inventados para perjudicarla.

María fue declarada culpable por traición por una corte de cerca de 40 nobles, incluyendo católicos, después de estar implicada en la supuesta conspiración de Babington, donde ella habría dado su autorización para asesinar a Isabel. La decapitaron en el castillo de Fotheringhay el 8 de febrero de 1587. María eligió usar un vestido rojo, declarándose una mártir católica. Tenía 45 años de edad. (Nota del editor digital)<<

[7] Alfredo el Grande (n. 849 – m. 26 de octubre de 899) o San Alfredo el Grande, fue rey de Wessex desde 871 hasta su muerte. Se hizo célebre por defender a su reino contra los vikingos, volviéndose como resultado de esto en el único rey de su dinastía en ser llamado «El Grande» o Magno, por su pueblo. Fue también el primer rey de Wessex que se autoproclamó rey de los anglosajones. Hombre culto y letrado, ayudó mucho a la educación y a mejorar el sistema de leyes de su reino. Venerado como santo en las iglesias católica, ortodoxa y anglicana, su fiesta litúrgica se celebra el 26 de octubre.

Una leyenda dice cómo, disfrazado como un fugitivo en los pantanos de Athelney, en Petherton, al norte de Somerset, después de la primera invasión danesa, fue visto por una campesina y ella le dio abrigo, ignorante de su identidad, dejándolo que la ayude a hacer algunas tortas que había dejado cocinar en el fuego mientras iba a hacer otros quehaceres. Preocupado con los problemas del reino, Alfredo dejó que las tortas se quemaran y fue golpeado por la mujer cuando volvió. Una vez expuesta la identidad del rey, la mujer se disculpó profusamente, pero Alfredo insistió que él era el que debería disculparse. Toda esta historia de que Alfredo, durante su retiro en Athelney, saliera a la vista como un fugitivo y ayudara a una mujer a cocinar unas tortas, es falsa. En realidad él estaba organizando la resistencia. Al mismo tiempo, otras leyendas lo suponen disfrazado como arpista para entrar al campo de Guthrum y descubrir sus planes. (Nota del editor digital)<<

[8] Un cuarto de penique. (N. del T.). <<

[9] Carlos II (Palacio de St. James, Londres, 29 de mayo de 1630 - Palacio de Whitehall, Londres, 6 de febrero de 1685) fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 29 de mayo de 1660 (de hecho) hasta su muerte. A su llegada a Escocia, el 23 de junio de 1650 abandonó el Anglicanismo, que, aunque le reportó apoyos en Escocia, le hizo impopular en Inglaterra. Fue coronado como Rey de los Escoceses en Scone (Perthshire), el 1 de enero de 1651, tras lo cual organizó una ofensiva contra Inglaterra, entonces bajo el gobierno del «Lord Protector», Oliver Cromwell. La invasión terminó con la derrota en la batalla de Worcester (1651), tras la que se dice que Carlos se escondió en un roble de cierta casa noble (el cual pasó a la historia con el nombre de Roble Real), huyendo luego rumbo a Francia bajo un disfraz. El Parlamento ofreció una recompensa de 1000 £ por la cabeza del rey e impuso pena de muerte a cualquiera que le prestase ayuda. Tras seis semanas de apuradas fugas, Carlos consiguió abandonar Inglaterra. (Nota del editor digital)<<

[10] El día 5 de noviembre se disparan fuegos de artificio en toda Inglaterra y se encienden fogatas, para conmemorar el fracaso de la llamada «Conspiración de la Pólvora». (Nota del Traductor.). <<

[11] Los britones fueron un grupo de gentes de lengua celta repartidos en lo que hoy es Inglaterra, Gales y el sur de Escocia. Su identidad étnica se mantiene aún hoy en día en Gales, Cornualles y Bretaña.

Los pictos eran una confederación de tribus que habitaban el norte y centro de Escocia (al norte de los ríos Forth y Clyde) desde al menos los tiempos del Imperio romano hasta el siglo X. Se pintaban de azul la cara y el cuerpo. (Nota del editor digital)<<

[12] Karl Friedrich Hieronymus, barón de Münchausen (Bodenwerder, 11 de mayo de 1720 – íd., 22 de febrero de 1797) fue un barón alemán que en su juventud sirvió de paje a Antonio Ulrico II, duque de Brunswick-Luneburgo, y más tarde se alistó al ejército ruso, donde sirvió hasta 1750, tomando parte en dos campañas militares contra los turcos. Al volver a casa, Münchausen supuestamente narró varias historias increíbles sobre sus aventuras. A partir de estas asombrosas hazañas, que incluían cabalgar sobre una bala de cañón, viajar a la Luna y salir de una ciénaga tirándose de su propia coleta, Rudolf Erich Raspe creó un personaje literario entre extraordinario y antihéroe, cómico y bufón en algunas ocasiones, inspirando cierta pena en otras. Actualmente es un reconocido mito de la literatura infantil. (Nota del editor digital)<<