Notas

[1] Roundheads (cabezas redondas en inglés).Parlamentarios que durante la Guerra Civil inglesa (1642 - 1651) apoyaron el bando y la postura que defendía el Parlamento de Inglaterra frente a la Monarquía de la Casa de Estuardo. Los parlamentarios fueron dirigidos en la guerra por Oliver Cromwell (en su campaña irlandesa), y los generales Thomas Fairfax y Henry Ireton y en el Parlamento por John Pym. (N. del Editor). <<

[2] «Honi soit qui mal y pense», es el lema de la Orden de la Jarretera, inglesa. Este lema también aparece escrito al final del manuscrito «Sir Gawain y el Caballero Verde» aunque parece que fue un agregado posterior. Su traducción literal del francés antiguo es «Que la vergüenza caiga sobre aquel que piense mal de ello», a pesar de que a veces es reinterpretada como «Que el mal caiga sobre aquel que piense mal».

Según la tradición esta frase fue pronunciada por el rey Eduardo III de Inglaterra cuando estaba bailando con la Condesa de Salisbury. La liga de la condesa se deslizó hasta su tobillo, ante lo cual aquellos que la rodeaban se sonrieron ante la humillación de la condesa. En un acto de caballerosidad Eduardo se colocó la liga alrededor de la pierna, diciendo «Honi soit qui mal y pense», y posteriormente la frase se convirtió en el lema de la Orden. (N. del Editor). <<

[3] Pajar al descubierto, con un palo largo en el centro alrededor del cual se va amontonando la mies, la paja o el heno. (N. del Editor). <<

[4] El cricket es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega en un campo de hierba, más o menos ovalado (elíptico), cuya extensión no debe ser inferior a la de uno de fútbol. En el centro del campo hay un terreno rectangular al que se le conoce con el nombre de pitch.

Originado en su forma organizada en Inglaterra, el cricket es popular principalmente en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. En los países del Subcontinente Indio, es el deporte de masas. (N. del Editor). <<

[5] Típicamente hecho de madera de sauce blanco (Salix alba), según el reglamento, el bate debe estar hecho de madera, salvo su mango, que puede ser de caña y madera.3 Su longitud no podrá exceder los 965 mm con una anchura máxima de 108 mm.4 No está estipulado su peso, aunque suele ser de 1,1 a 1,4 kg. (N. del Editor). <<

[6] Se sitúa en cuclillas detrás del bateador y recibe la pelota en caso de que este falle el golpe con el bate. (N. del Editor). <<

[7] El que lanza la pelota al bateador. (N. del Editor). <<

[8] Estacas de madera para el juego del cricket. (N. del Editor). <<

[9] La batalla de Waterloo fue un combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte y las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la localidad de Waterloo (Bélgica), el 18 de junio de 1815. Acabó con la derrota de Napoleón y su ejército. (N. del Editor). <<

[10] La guerra de las Rosas fue una guerra civil que enfrentó intermitentemente a los miembros y partidarios de la Casa de Lancaster contra los de la Casa de York entre 1455 y 1487. Ambas familias pretendían el trono de Inglaterra, por origen común en la Casa de Plantagenet, como descendientes del rey Eduardo III. El nombre «Guerra de las dos Rosas» o «Guerra de las Rosas», en alusión a los emblemas de ambas casas, la rosa blanca de York y la roja de Lancaster, fue producto del Romanticismo.

La guerra se dio principalmente entre los miembros de la aristocracia terrateniente y ejércitos de los señores feudales. El apoyo a cada uno de los bandos dependió en gran medida de los matrimonios dinásticos entre la nobleza. El patriarca de la casa de Lancaster, Juan de Gante tuvo como primer título el de Conde de Richmond, el mismo que detentaría Enrique VII al final de la guerra. El líder de la casa de York fue Edmundo de Langley, que ostentaba el Señorío de Cambridge. Más tarde, durante los reinados de los Tudor y de los Estuardo, Richmondshire y Cambridgeshire se transformarían en focos principales de recusantes y puritanos, respectivamente. Cabe destacar que la pelea entre las facciones se prolongó más allá de la época de Enrique, ya que los monarcas que le siguieron impulsaron la continuidad de los enfrentamientos.

La Guerra de las Dos Rosas provocó la extinción de los Plantagenet y debilitó enormemente las filas de la nobleza, además de generar gran descontento social. Este período marcó el declive de la influencia inglesa en el continente europeo, el debilitamiento de los poderes feudales de los nobles. En contrapartida, el crecimiento en influencia de los comerciantes y de la monarquía centralizada bajo los Tudor. Esta guerra señala el fin de la Edad Media inglesa y el comienzo del Renacimiento. (N. del Editor). <<

[11] Hasta febrero de 1971 la libra esterlina estuvo fraccionada de esta forma: Una libra = 20 chelines. Un chelín = 12 peniques. Una corona = 5 chelines. A principios del siglo XIX desaparecieron la guinea = 21 chelines (1 libra y un chelín) y los soberanos que tenían el mismo valor que la guinea.

El "Día decimal", que fue el 15 de febrero de 1971, se puso fin a este lío y se dividió la libra en cien peniques. Durante algún tiempo coincidieron peniques nuevos y peniques viejos, lo que convertiría un pequeña compra en un verdadero problema aritmético capaz de volver loco al matemático mas avezado. (N. del Editor). <<