BIBLIOGRAFÍA

OBRAS DE MARX

Fuentes

MARX, Karl y ENGELS, Friedrich, Historisch-kritische Gesamtausgabe, D. B. Rjazanov, V. V. Adoratsky (eds.), 11 tomos (incompleta), Fráncfort, 1927-1935.

Sigla: MEGA

MARX, Karl y ENGELS, Friedrich, Gesamtausgabe, Institut für Marxismus-Leninismus (ed.) (Berlín, Moscú), 4 series (incompleta), Berlín, Dietz, 1975-1991.

Sigla: MEGA

MARX, Karl y ENGELS, Friedrich, Werke, Institut für Marxismus-Leninismus beim ZK der SED, 39 + 2 tomos + 1 tomo (Colonia, Pahl-Ruggenstein, 1983) de índices, Berlín, Dietz, 1961-1968.

Sigla: MEW.

MARX, Karl y ENGELS, Friedrich, Obras, ed. Manuel Sacristán (ed.), 12 tomos (incompleta), Barcelona, Crítica, 1976-1980.

Sigla: OME.

Traducciones (selección)

«Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel», en Manuscritos de París. Escritos de los «Anuarios francoalemanes» (1844), J. M. Ripalda (trad.), Obras de Marx y Engels, OME 5, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1978, págs. 1-158.

Contribución a la crítica de la Economía política, J. Merino (trad.), Madrid, Alberto Corazón, 1970.

Crítica del Programa de Gotha, Madrid, Ricardo Aguilera, 1971.

Diferencia entre la filosofía de la naturaleza según Demócrito y según Epicuro, J. D. García Bacca (trad.), Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1973.

El Capital. Crítica de la Economía política, libro I, 2 vols., M. Sacristán (trad.), OME 40 y OME 41, Barcelona, Grijalbo, 1976; Libro II, OME 42, M. Sacristán (trad.), Barcelona, Grijalbo, 1980; libro III, L. Mames (trad.), Madrid, Siglo XXI, 1981; Libro I, Capítulo VI (inédito), P. Scaron (trad.), Madrid, Siglo XXI, 1973.

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Barcelona, Ariel, 1971.

|36| La guerra civil en Francia, Madrid, Ricardo Aguilera, 1971.

La ideología alemana, con F. Engels, W. Roces (trad.), Montevideo-Barcelona, Pueblos Unidos-Grijalbo, 1972.

La Sagrada Familia o crítica de la crítica crítica. Contra Bruno Bauer y compañía, con F. Engels, P. Scaron (trad.), OME 6, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1978.

Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850, Madrid, Espasa Calpe, 1995.

Líneas fundamentales de la crítica de la economía política (Grundrisse) (2 vols.), J. Pérez Royo (trad.), OME 21 y OME 22, Barcelona, Grijalbo, 1972.

Manifiesto comunista. Nueva Gaceta Renana (I) 1847-1848, con F. Engels, L. Mames (trad.), Colección Obras de Marx y Engels, OME 9, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1978.

Manuscritos: Economía y filosofía, F. Rubio Llórente (trad.), Madrid, Alianza, 1968.

Manuscritos de París. Escritos de los «Anuarios francoalemanes» (1844), J. M. Ripalda (trad.), Colección Obras de Marx y Engels, OME 5, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1978.

Miseria de la filosofía, D. Negro Pavón (trad.), Madrid, Aguilar, 1969.

Salario, precio y ganancia, Madrid, Ricardo Aguilera, 1968.

Teorías sobre la plusvalía, 2 vols., Madrid, Alberto Corazón, 1974.

Trabajo asalariado y capital, Madrid, Ricardo Aguilera, 1968.

ESTUDIOS SOBRE LA DIMENSIÓN ÉTICO-POLÍTICA DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ESPECÍFICOS SOBRE LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO DE HEGEL (SELECCIÓN)

AAVV, Humanismo socialista, Buenos Aires, Paidós, 1966.

AAVV, Marx, el Derecho y el Estado, J. R. Capella (trad.), Barcelona, Oikos-Tau, 1969.

Amengual, G., «De la filosofía del derecho a la crítica social. Acerca de la Crítica de la filosofía del Estado de Hegel (1843) de Carlos Marx», Sistema, 91, Julio 1989, págs. 107-121.

Atienza, M., Marx y los Derechos humanos, Madrid, Mezquita, 1983.

Avineri, S., El pensamiento social y político de Carlos Marx, Buenos Aires, Amorrortu y Madrid, C.E.C., 1983.

Benhabib, S., Critique, Norm, and Utopia, Nueva York, C.U.P., 1986.

Berlín, I., Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza, 1988.

Bloch, E., Derecho natural y dignidad humana, Madrid, Aguilar, 1980.

——«El hombre y el ciudadano según Marx», en AAVV (E. Fromm y cols.), Humanismo socialista, Buenos Aires, Paidós, 1966, págs. 241-248.

Bobbio, N., Estudios de historia de la filosofía. De Hobbes a Gramsci, Madrid, Debate, 1985.

|37| Bobbio, N., «Marx y el Estado», en Ni con Marx ni contra Marx, México, FCE, 1999, Cap. VII, págs. 132-147.

——«Marx y la teoría del derecho», en Ni con Marx ni contra Marx, México, FCE, 1999, Cap. IX, págs. 185-197.

Botella, J.; Cañeque y C., Gonzalo, E., El pensamiento político en sus textos: de Platón a Marx, Madrid, Tecnos, 1994.

Bottomore, T. (dir.), Diccionario del pensamiento marxista, Madrid, Tecnos, 1984.

Cerroni, U., «La crítica de Marx a la filosofía hegeliana del derecho público», en AAVV, Marx, el Derecho y el Estado, Barcelona, Oikos-Tau, 1969, págs. 17-48.

Cornu, A., Carlos Marx. Federico Engels, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1976.

Derrida, J., Espectros de Marx: el estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Madrid, Trotta, 1995.

Eymar, C., Karl Marx, crítico de los derechos humanos, Madrid, Tecnos, 1987.

Furet, F., «El joven Marx y la revolución francesa (1842-1845)», en Marx y la revolución francesa, México, FCE, 1992, págs. 11-37.

Galcerán, M., El concepto de libertad en la obra de K. Marx, 2 vols., Madrid, Univ. Complutense, 1984.

García Cotarelo, R., «Sobre la teoría marxista del Estado», Sistema, núm. 20, sept. 1977, págs. 3-31.

González Vicen, F, De Kant a Marx. Estudios de historia de las ideas, Valencia, Femando Torres, 1984.

Habermas, J., «Derecho natural y revolución», en Teoría y praxis. Estudios de filosofía social, Madrid, Tecnos, 1987, Cap. 2, págs. 87-122.

——«La doctrina clásica de la política en su relación con la filosofía», en Teoría y praxis. Estudios de filosofía social, Madrid, Tecnos, 1987, Cap. 1, págs. 49-86.

——La necesidad de revisión de la izquierda, Madrid, Tecnos, 1991.

Hampsher-Monk, I., «La crítica de Hegel», en Historia del pensamiento político moderno, Barcelona, Ariel, 1996, págs. 559-562.

Honneth, A., «Lógica de la emancipación. El legado filosófico del marxismo», Debats, núm. 37, sept. 1991, págs. 63-69.

Hook, S., La génesis del pensamiento filosófico de Marx. De Hegel a Feuerbach, Barcelona, Barral, 1974.

Jiménez Redondo, M., «Introducción» a J. Habermas, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid, Trotta, 1998, págs. 9-55.

Kolakowski, L., El mito de la autoidentidad humana, Valencia, Teorema, 1976.

——Las principales corrientes del marxismo. I. Los fundadores, Madrid, Alianza, 1980.

Lobkowicz, N., Theory and Practice. History of a Concept from Aristotle to Marx, Lanham-NY-London, University Press of America, 1983.

|38| Losurdo, D., Hegel, Marx e la tradizione libérale, Roma, Riuniti, 1988.

Löwith, K., De Hegel a Nietzsche, Buenos Aires, Sudamericana, 1968.

Lowy, M., «La crítica de la filosofía del Estado de Hegel», en La teoría de la revolución del joven Marx, Madrid, Siglo XXI, 1973, págs. 63-67.

Lukács, G., Historia y consciencia de clase. Estudios de dialéctica marxista, México, Grijalbo, 1969.

Maguire, J. M., «Teoría del Estado en embrión», en Marx y su teoría de la política, México, FCE, 1984, págs. 17-25.

Maíz, R., «Karl Marx: de la superación del Estado a la dictadura del proletariado», en F. Vallespín (ed.), Historia de la teoría política, 4, Historia, progreso y emancipación, Madrid, Alianza, 1992, págs. 103-169.

Mandel, E., La formación del pensamiento económico de Marx (De 1844 a la redacción de El Capital: Estudio genético), Madrid, Siglo XXI, 1974.

Marcuse, H., Razón y revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social, Madrid, Alianza, 1972.

McLellan, D., Marx y los jóvenes hegelianos, Barcelona, Martínez Roca,

1971.

——Karl Marx: su vida y sus ideas, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1977.

Miliband, R., «Marx y el Estado», en Cerroni, U. y cois., Marx, el derecho y el Estado, págs. 49-76.

O’Rourke, J., The Problem of Freedom in Marxist Thought, Dordrecht, Reidel Pub., 1974.

Pasukanis, E. B., Teoría general del Derecho y marxismo, Barcelona, Labor, 1976.

Paul, N., «¿Existe la teoría marxista del Derecho?», Sistema, núm. 33, noviembre de 1979, págs. 65-84.

Petrovic, G., «El concepto de hombre en Marx», Cuadernos americanos, 4 (1962), págs. 112-132.

Planty-Bonjour (dir.), Droit et liberté selon Marx, París, PUF, 1986.

Prior, A., «Estado, Sociedad civil y emancipación en la primera filosofía política de Marx, en C. La Rocca y cols., Eticidad y Estado en el idealismo alemán, Valencia, Natán, 1987, págs. 153-182.

——La libertad en el pensamiento de Marx, Valencia, Universidad de Murcia-Universitat de Valencia, 1988.

Pruzan, E. R., The Concept of Justice in Marx, Nueva York, Peter Lang, 1989.

Rossi, M., La génesis del materialismo histórico (3 vols.), Madrid, Alberto Corazón, 1971-1974.

Rubel, M., Páginas escogidas de Marx para una ética socialista, Buenos Aires, Amorrortu, 1974.

Sánchez Vázquez, A., «Marx y su crítica de la filosofía política de Hegel», prólogo a C. Marx, Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, México, Grijalbo, 1968, págs. 5-10.

Schmidt, A., Feuerbach o la sensualidad emancipada, Madrid, Taurus, 1975.

——El concepto de naturaleza en Marx, Madrid, Siglo XXI, 1977.

|39| Shekrover-Marcuse, E., «The Critique of Hegels “Philosophy of Right”: The Emergence of a Dialectical Perspective Toward Emancipatory Subjectivity», en Emancipation and Consciousness, Oxford, Basil Blacwell, 1986, Cap. 2, págs. 45-73.

Sitton, J. F., «The Initial Formulation: Marx’s Critique of Hegel», en Marx’s theory of the Transcendence of the State. A Reconstruction, Nueva York, Peter Lang, 1989, Cap. 2, págs. 23-48.

——Marx’s theory of the Trascendence of the State. A reconstruction, Nueva York, Peter Lang, 1989.

Stoyanovitch, K., El pensamiento marxista y el Derecho, México, Siglo XXI, 1977.

Tucker, R. C., Philosophy and Myth in Karl Marx, Cambridge, C.U.P, 1972.

——Marx, el Derecho y el Estado, Barcelona, Oikos-Tau, 1969.

Volpe, G. della, «Los escritos filosóficos postumos de 1843 y 1844 (La crítica materialista del a priori)», en Rousseau y Marx, Barcelona, Martínez Roca, 1969, págs. 123-133.

——La libertad comunista, Barcelona, Icaria, 1977.

Wellmer, A., «Derecho natural y razón práctica. En tomo al despliegue aporético de un problema en Kant, Hegel y Marx», en K. O. Apel y cols, (eds.), Ética comunicativa y democracia, Barcelona, Crítica, 1991, págs. 15-69.

——«Modelos de libertad en el mundo moderno», en C. Thibaut (ed.), La herencia ética de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 1991, págs. 104-135.