La Casa de Contratación y el Consejo de Indias

En 1503, los Reyes Católicos crearon en Sevilla la Casa de Contratación, organismo encargado del comercio con las Indias, de la organización de las flotas, del reclutamiento de colonos, de los procesos y de todo lo referente a los territorios de ultramar. La Casa de Contratación, que contaba además con una escuela naval y con un centro de estudios geográficos, gozó de una gran autonomía hasta 1511. En esta fecha se fundó una Junta de Indias, importante consejera del monarca en lo concerniente al gobierno y a la administración de las Indias; totalmente estructurada en 1524, tomó el nombre de Consejo Real Supremo de Indias y sustituyo a la Casa de Contratación, que se disolvió en 1790.

El Consejo de Indias disponía de muy amplias atribuciones: nombramiento de los altos funcionarios de la administración india y de los principales prelados, preparación de las flotas y de las expediciones, organización de las finanzas coloniales y derecho de inspección respecto al trato dispensado a los indios. Carecía de una sede fija, ya que acompañaba al rey en todos sus desplazamientos.