JUAN GOYTISOLO. (Barcelona, 1931). Fue uno de los autores más precoces entre los que vivieron la guerra como «niños asombrados». Buen ejemplo de esto se encuentra en su autobiografía Coto vedado, donde narra los contactos con escritores tanto de la «escuela de Barcelona» como del grupo madrileño «del medio siglo». En 1954 quedó finalista del Premio Nadal con su primera novela, Juegos de manos. La experiencia traumática que supuso la Guerra Civil centró su Duelo en el Paraíso, al que siguió la trilogía El mañana efímero. Este autor catalán escribió en 1959 Problemas de la novela, un manifiesto por una literatura nacional popular inspirado en Gramsci y Sartre, entre otros. Juan sin Tierra evidencia la ruptura con España mediante el abandono de su lengua por la arábiga, signo de la heterodoxia total. Entonces, crece en Goytisolo el interés por lo árabe que denotan obras como Crónicas sarracinas o Makbara. A la par nace en su novelística el humor, del que es buen ejemplo Paisaje después de la batalla.