Glosario

Acán: Alerta.

Acharar: Dar celos.

Afufa: Huida.

Afufarse: Huir. Largarse.

Alares: Pantalones.

Alfabeto: Colección de ganzúas.

Aliviar: Robar.

Altanar, Altanado: Casar, Casado. Alternar: Ser admitido en el gremio. Apañar: Robar.

Astilla, Astillar: Parte del botín, hacer partes.

Bajamanero: El que en las tiendas señala un objeto con una mano y roba con la otra.

Balbaló: Rico.

Barbi: Simpático, estupendo.

Bato, bata: Padre, madre.

Batuta: Palanqueta.

Beata: Peseta.

Berí: Cárcel.

Bidón: Coche celular.

Buten, de: De lo mejor.

Calero: El que roba haciendo un agujero.

Cartulaje: Baraja.

Cate: Golpe.

Consorte: Cómplice.

Chacho: Chico (cariñosa y familiarmente).

Chamar: Cambiar, cambalachear.

Chinar: Rajar, cortar.

Cholla: Cabeza.

Chupa: Chaqueta.

Churi: Navaja.

Diquelar: Comprender, ver.

Divé: Dios.

Encampanarse: Envalentonarse.

Encaramarse: Envalentonarse.

Fardar: Vestir, lucir.

Filar: Ir con cuidado. Mirar.

Filé, estar al: Acechar, vigilar.

Girao: Borracho.

Gripa: Policía.

Guiri: Guardia Civil.

Guirlochero: Ladronzuelo.

Guita: Dinero.

Instantánea: Prostituta.

Jabeque, pintar un: Rajar la cara.

Jamar: Comer.

Jindama: Miedo.

Jiñar: Defecar.

Jula: Víctima, primo.

Levosa: Señorito.

Lila: Víctima, tonto.

Lipendi: Perdido, cualquiera.

Lumi: Prostituta.

Mangue: Yo, me, mí, mío, conmigo.

Manguis: Mendigo.

Mordaga: Borrachera.

Naja, Najarse: Huida, largarse.

Parchear: Tantear el ladrón el lugar de la cartera.

Perista: Comprador de objetos robados.

Picar cera: Avisar el peligro.

Pimar: Fumar.

Pincho: Guapo.

Pipiar: Beber.

Poner en banda: El cómplice o tapia, distrae a la víctima para que pueda ser trabajada.

Prajandi, Prajo: Cigarrillo.

¡Queo!: Peligro.

Respeto: Querido, chulo.

Río, irse al: No astillar lo robado.

Sitiar, Sitiero: Atracar. Atracador.

Tapia: Cómplice que distrae a la víctima.

Tela: Dinero.

Tocar falla: Marcar la baraja.

Trena: Cárcel.