22. (a) Polos azules; número 11, 1952, esmalte y pintura de aluminio sobre lienzo, 210 x 487 cm, pintada por Jackson Pollock en 1952 (The National Gallery de Australia, Camberra). (b) Después de cubrir una imagen escaneada de Polos azules; número 11, 1952 con una malla generada por ordenador, Richard Taylor y sus colaboradores contaron el número de cuadrados, N, en la capa de aluminio que contenían parte de la pauta como una función del tamaño del cuadrado L. Estos cuadrados llenos están sombreados en la muestra del recuadro. Los datos ponen de manifiesto una característica de toda la obra de Pollock: los 1000 datos son ajustados por dos líneas rectas —una para los datos a gran escala, la otra para los datos a pequeña escala—. El carácter de línea recta es indicativo de comporta miento fractal en cada una de estas regiones con una típica escala de transición, LT, de unos pocos centímetros. Estos dos regímenes son generados por el uso de dos técnicas diferentes (goteo y barridos aleatorios) para crear las pautas a pequeña y gran escala.