TÍTULO. El título recoge el sugerido por el epígrafe que encabeza el tercero de los libros en que se divide la obra: Libro tercero y último de la primera parte de la vida del Buscón. No obstante, el códice Bueno lleva el título de Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños; pero, dado que la portada en que aparece tiene letra del siglo XIX y que coincide con el que lleva la primera edición (Zaragoza, 1626), debe suponerse que se trata de una adición tardía al manuscrito original que reproduce la denominación de la edición príncipe. De cualquier manera, sólo hay coincidencias parciales entre los títulos que encabezan los manuscritos (La vida del Buscón, llamado don Pablos en C; La vida del Buscavida, por otro nombre D. Pablos en S), y ninguno de ellos, ni tampoco los de las ediciones, parece atribuible al autor.
La «Carta dedicatoria» que figura en los manuscritos S y C y el prologuillo «Al lector», incluido en la primera edición, tampoco parecen deberse a Quevedo.