CAPÍTULO TRECE
SIGNIFICADO DE LOS JUEGOS
- Los juegos pasan de generación en generación. El juego favorito de un individuo puede ser rastreado hasta sus padres y sus abuelos y puede seguirse hacia sus hijos quienes, a su vez, a menos que haya una intervención afortunada, lo enseñarán a sus nietos. Así, el análisis de juegos tiene lugar en una gran matriz histórica, extendiéndose tan lejos como cien años atrás y proyectándose al futuro por lo menos a cincuenta años. Romper esta cadena que abarca cinco o más generaciones puede tener efectos geométricamente progresivos. Hay muchos individuos vivos que tienen más de 200 descendientes. Los juegos pueden ser diluidos o alterados de una generación a otra, pero parece haber una fuerte tendencia a realizar uniones con personas que hacen un juego de la misma familia si no del mismo género. Ése es el significado histórico de los juegos.
- «Criar» niños es primordialmente una cuestión de enseñarles a jugar. Diferentes culturas y clases sociales favorecen distintos tipos de juegos, y algunas tribus y familias favorecen diversas variedades de ellos. Ése es el significado cultural de los juegos.
- Los juegos se hallan, como si dijéramos «insertos», entre pasatiempos e intimidad. Los pasatiempos se vuelven aburridos con la repetición, como sucede con las fiestas organizadas para impulsar las relaciones públicas. La intimidad requiere rigurosa reserva, y está regida por Padre, Adulto y Niño. La sociedad desaprueba la ingenuidad, a menos que sea en privado, porque la experiencia ha demostrado que siempre se puede abusar de ella, y el Niño la teme porque implica la posibilidad de ser desenmascarado. Entonces, para escapar del fastidio de los pasatiempos sin exponerse a los peligros de la intimidad, la mayoría de la gente se aviene a los juegos cuando están a su alcance, y éstos llenan la mayor parte de las horas más interesantes del intercambio social. Ése es el significado social de los juegos.
- La gente escoge como amigos, asociados e íntimos, otra gente que juegue lo mismo. Entonces, todos los que san prominentes en un círculo social (aristocrático, juvenil, de círculo, o de un centro escolar) tienen un comportamiento que puede parecer extraño a los miembros de un medio social diferente. A la inversa, cualquier miembro de un ambiente social que cambie de juegos probablemente será echado, si bien hallará que es bien recibido en algún otro. Ese es el significado personal de los juegos.
NOTA
El lector podrá estar ahora en aptitud de apreciar las diferencias básicas entre el análisis matemático y el transaccional de los juegos. El análisis matemático postula jugadores que son completamente racionales, en tanto que el análisis transaccional se refiere a juegos no racionales, o hasta irracionales, y de ahí que sean más reales.