8

Cuarto paso: mantenga al día su marca

 

 

No lo olvide: su marca lo representa a usted. ¡Es su marca! A medida que vaya progresando en la vida, crecerá, madurará y evolucionará, y también lo hará su marca. En algún momento, es incluso posible que redefina su marca debido a sus nuevas pasiones y descubrimientos. Del mismo modo que las grandes empresas han modificado sus mensajes de marca con el tiempo para adaptarse a su audiencia y a las tendencias del momento, las personas deben poner al día y revisar sus marcas personales de forma periódica.

Actualizar su marca significa revisar continuamente o «hacer una limpieza general». Nadie debería entrar en su página web y leer comentarios anticuados, ni acusarlo de falta de imaginación o de estar caduco. Cuando ponga su marca al día, tenga en cuenta que está en juego su reputación y que es muy fácil perder el prestigio u oportunidades.

 

 

Gestión de reputación

 

Si quiere sobrevivir en el competitivo mercado laboral de hoy en día, debe distinguirse. Una manera de conseguir destacarse es adquirir nuevas aptitudes de manera constante. Lo ideal es trabajar para desarrollar todas las aptitudes y técnicas requeridas en posibles nuevos cargos a lo largo de su carrera. Si lo hace tendrá ventajas competitivas y transmitirá a su audiencia un mensaje inequívoco de relevancia y efectividad. Incorpore estas cualidades a sus herramientas de desarrollo personal para mejorar su papel en una organización o alterar el rumbo de su carrera.

 

 

HACER ACCESIBLE SU MARCA

 

Mientras se da una ducha o duerme en la cama, ¿sabes quién está buscando su e-marca personal? ¿Se ha preguntado si lo han buscado en Google antes de acudir a una cita? Ahora mismo, con el auge de las redes sociales, los blogs, los foros y motores de búsqueda como Google, todo es posible. Los periodistas pueden estar buscando fuentes para su próximo gran artículo. Las empresas y los amigos pueden rastrear su nombre en Google para verificar su identidad e historial. Existen incluso navegadores específicos que buscan personas que se centran en los individuos y ocultan los resultados de empresas (123people.com, spock.com, zoominfo.com).

 

 

Busque un reflejo del alcance y la reputación de su marca y crea en él. O trabaja en el mantenimiento activo de la página o alguien o algo aparecerá en lo alto de los resultados de búsqueda.

AARON WALL, experto en optimización de
motores de búsqueda y autor de SEOBook.com

 

 

¿Por qué debe estar atento a los resultados de búsqueda de su nombre? En cualquier momento puede ser víctima del descalabro de una marca personal, donde su nombre sea objeto de una connotación negativa. La capacidad viral de internet significa que la información, las opiniones y las grandes calumnias pueden propagarse con bastante rapidez. Un mantenimiento cuidadoso de su marca es la mejor manera de ejercer el control sobre lo que se dice y muestra acerca de usted en la red.

 

Tenga en cuenta los siguientes consejos para perpetuar la buena reputación de su marca en internet:

 

Busque su nombre en Google periódicamente. Observe los resultados y compruebe si representan a su marca de la mejor manera posible.

Configure una alerta de Google para su nombre. Cada día recibirá una notificación con las menciones a su nombre en cualquier artículo. Visite http://google.com/alerts y configure una alerta con su nombre completo, errores al escribirlo, el nombre de su empresa y cualquier otro término esencial sobre el cual desee recibir notificaciones cuando aparezcan en blogs y Google Noticias. Puede suscribirse a esta alertas a través de RSS, correo electrónico o ambos.

Concéntrese en pocas redes sociales. Estas pueden incluir Facebook, LinkedIn y su blog. Suelen contar con un mayor número de usuarios y, por tanto, merece la pena concentrar su tiempo y esfuerzo en ellos, y no en sitios menos conocidos. Si visita google.es/alertas y elige «todo», se ocupará de buscar su nombre en blogs, noticias y otros.

Mantenga el contacto con sus embajadores. Ellos pueden vigilar atentamente por usted e informarle si advierten cualquier actividad inusual. No tiene que pedirles que desempeñen esa labor; sus verdaderos embajadores registrarán resultados por iniciativa propia.

Utilice Technorati. Esta página es motor de búsqueda de personas y comprueba trackbacks para ver quién utiliza la información de su blog. Busque su nombre en Technorati y suscríbase a los resultados, al igual que haría con una alerta de Google.

Controle los foros de debate. Puede utilizar BoardTracker Discussion Search (boardtracker.com) para buscar cualquier línea que contenga su nombre.

Controle Twitter. Tecleando su nombre en http://search.twitter.com podrá encontrar cualquier mensaje donde aparezca citado. Puede configurar una alerta que le advierta de las menciones a su nombre en Twitter por medio de Tweetbeep.com para que cada vez que alguien tuitee su nombre reciba una notificación. Esto es especialmente importante porque los mensajes de Twitter viajan muy rápido y debe estar atento a cualquier mención.

Controle los comentarios en blogs. La página web Blacktype. com hará un rastreo de todos los blogs en los que comente o en los que alguien comente algo sobre usted. Este servicio permite encontrar, seguir y compartir comentarios en toda la red.

 

 

EL EFECTO GOOGLE

 

En esta era electrónica debe controlar e influir en la actividad de su marca en motores de búsqueda populares como Google. Es importante señalar que cuando se labre una reputación para su marca deberá invertir bastante tiempo en garantizar la integridad y la exactitud. Por ejemplo, si escribe una entrada controvertida en su blog, puede suscitar una atención inapropiada y ofender a su comunidad o a algún lector. Luego esa persona puede escribir una entrada sobre el tema, y cuando un jefe de selección de personal busque su nombre en Google, perderá una valiosa oportunidad. Un incidente puede tener un efecto duradero en su marca. No le gustaría encontrar su nombre en Google y descubrir que un bloguero lo representa de manera errónea. Haga semanalmente o una vez al día una búsqueda para supervisar toda la actividad relacionada con su marca en internet.

Debe concentrarse en su blog y mantener al día su página web personal para cerciorarse de que su nombre tiene un impacto en Google. Recuerde que Google lleva un registro de cada comentario, entrada de blog, «artículo firmado» y vídeo que haya creado, y si su nombre no se puede buscar en dicho navegador, no existe para el mundo de internet. Que pueda ser buscado en Google es un indicativo de la trascendencia de su marca personal. Cuantos más resultados aparezcan en una búsqueda en Google, más influyente será su marca.

Con nombres comunes como Smith y Clark es casi imposible que lo encuentren en Google. Hace años, la gente creía que compartir nombre con una celebridad era algo especial, pero ahora juega en su contra. Cuando busque Britney Spears en Google, recibirá millones de resultados, pero si su nombre es ese, se verá enterrado en la página número 60 millones. Si su nombre es igual al de un famoso, debe intentar diferenciarse con un segundo apellido o un breve eslogan. Si tiene solo un nombre es mucho más fácil destacar y controlar su situación. No le recomiendo que cambie de nombre, sino que piense en estrategias creativas para insuflarle vida. Si su nombre no es corriente, dé un abrazo a sus padres.

Historias trágicas de Google

Los famosos tienen sus historias trágicas en Google. Esta fue la información que encontré a principios de 2010 sobre algunos famosos:

 

Lindsay Lohan. Al principio los resultados pueden parecer inocuos, pero en las imágenes verá una foto de ella drogada.

Hulk Hogan. Si lee por encima los resultados de Hulk, encontrará de inmediato varios artículos relacionados con el accidente de coche causado por su hijo y su intento de suicidio tras separarse de su mujer.

Amy Winehouse. La página web dedicada a ella, «¿Cuándo morirá Amy Winehouse: predígalo aquí», sigue activa un año después.

Sean Penn. Propinó una patada a un fotógrafo, y dentro de los resultados de búsqueda verá entradas de blogs y artículos de la revista People y TMZ sobre el incidente.

Tiger Woods. Encontrará varios artículos relacionados con el escándalo sexual de Tiger y sus disculpas a sus seguidores y esposa, pero aunque estos titulares desaparezcan, están todos documentados en su página de Wikipedia, que ocupa la segunda posición al buscar su nombre.

 

 

Hacemos frente a un desafío con el que nuestros padres nunca tuvieron que lidiar. No solo debo contar con un currículum impecable y experiencia laboral cuando me licencie, sino que también tengo que gestionar mi identidad en internet para conseguir que, en el futuro, posibles empresas se lleven la impresión adecuada al buscarme en Google.

JENNIFER VARGAS, estudiante de último curso
en la Cornell University

 

 

He oído decir que algunas personas se han comprado dominios SuNombre.com como regalos de vacaciones o de cumpleaños para garantizar el futuro de un hijo. Existen incluso asesores que ayudan a los padres a encontrar nombres para su bebé que no sean populares en Google. En un mundo regulado por Google, su marca debe ser encontrada y gestionada simultáneamente. Siempre debemos controlar nuestro estatus en la red.

 

 

CONTROL DE DAÑOS EN INTERNET

 

Cuando vea que una página web o blog habla mal de usted, debe contar con una estrategia para recuperarse del desastre, al igual que hacen las empresas. Hay varias acciones que puede emprender en respuesta a una mala publicidad.

 

• Comentarlo en otro blog, desvelando la verdad a la comunidad de ese autor.

• Publicar su versión de la historia en su blog o web.

• Ignorarlo y no hacer nada al respecto.

• Contactar directamente con el bloguero o propietario de la web, explicar con educación por qué su información es falsa —o disculparte, si fuera el caso— con la esperanza de que el bloguero publique su entrada o publique otra en respuesta a la primera.

 

Para prevenir desastres, haga todo lo posible por ser fiel a su marca. Si se aleja de su verdadera identidad, puede ser objeto de una publicidad negativa. Asimismo, con la disponibilidad de cámaras digitales y grabadoras de voz, es posible que alguien le haga chantaje colgando un vídeo o un archivo de voz embarazoso en internet y lo comparta con millones de personas. Podría ser objeto de ataques en la red y fuera de ella. Cualquier cosa que diga o haga puede ser utilizado en su contra en el mundo de la red 2.0.

 

Contraataque con la optimización de los motores de búsqueda

 

Google controla su reputación en internet, pero no fue creado con ese propósito. Es un centro de información que clasifica las páginas según su importancia utilizando un algoritmo. Como principal motor de búsqueda, Google utiliza un rastreador de webs para evaluar páginas con rapidez y ofrecer resultados relevantes al usuario. Usted tiene el poder de influir en los resultados de Google para que su nombre tenga una presencia perceptible en las primeras páginas.

 

 

Con el conocimiento y los recursos adecuados puede influir en los resultados que arrojan los motores de búsqueda para consultas concretas, y hacer descender los listados negativos sustituyéndolos por otros mejores.

RAND FISHKIN, CONSEJERO DELEGADO Y FUNDADOR DE SEOMOZ.ORG

 

 

Siga estos consejos para mejorar sus resultados en un motor de búsqueda:

 

Dominio y título. Su nombre o el de su empresa deben aparecer en su dominio y en el título de su página web. Por ejemplo, yo combiné la compra de mi dominio DanSchawbel.com con el correspondiente título de «Dan Schawbel». Si quiere asociar su nombre con el negocio que regenta o con un tema en especial, modifique el título de su página y conviértalo en «Su nombre: experto en “su especialidad”» para que los visitantes puedan relacionarlo a usted con el tema en cuestión.

Palabras clave. Los usuarios de los motores de búsqueda teclean una serie de palabras clave con la esperanza de encontrar páginas web que coincidan con sus intereses. Entre bastidores, los rastreadores analizan las páginas en busca de palabras clave y ofrecen a los usuarios los principales resultados que se ajusten a sus consultas. ¿En qué le afecta este proceso? Después de seleccionar las palabras clave adecuadas, debe incluirlas en su página web:

Concentración. El porcentaje de palabras clave con respecto al número de palabras en una página determinada. Debe aspirar a una proporción del 3 al 6 %. Para analizar el porcentaje de palabras clave en su página visite live-keyword-analysis.com.

Frecuencia. El número de veces que aparece una palabra clave en una página web. Cuantas más veces utilice una palabra clave, más relevante será su página en las búsquedas de esa palabra en Google. En lugar de intentar engañar al sistema utilizando una palabra clave 100 veces, aplique el mejor criterio. Unas 12 o 17 para una página de 400 palabras es aceptable y recomendable. ¡Después de todo, querrá que sus escritos sean coherentes!

Proximidad. Lo cerca que se encuentren unas de otras. Por lo general se colocan formando grupos. Por ejemplo, conviene que las palabras «optimización del motor de búsqueda» aparezcan juntas, porque los usuarios suelen buscar la frase.

Prominencia. Los motores de búsqueda prefieren que las utilice encabezando su página web, por ejemplo en el título o en la parte superior de la página.

Meta tags. Cuando cree su página web, debe utilizarlos para dar información sobre el contenido a quien la visite. Tres son los tags principales: título, descripción y palabras clave. Son etiquetas de HTML que se añaden al encabezado de su página. Para generar automáticamente estos tags, visite addme.com/meta.htm.

Actualización de la página. Las páginas corrientes se actualizan con escasa frecuencia. Normalmente se revisan y amplían cuando los productos ofrecen nuevos servicios o las apuntan cambios a su experiencia laboral; es decir, para reflejar su situación actual de cualquiera de los casos. Los blogs son herramientas intuitivas que permiten actualizar las páginas cada vez que escriba una entrada. Todas las entradas de un blog son indexadas por los motores de búsqueda. PageRank valora la importancia de la «novedad». Las páginas que fueron escritas en 1999 son menos relevantes que las de 2008, etcétera. Por otro lado, la presencia histórica de su página le otorga credibilidad y, por tanto, es apreciada por los motores de búsqueda.

Tráfico a la página. El número de visitantes que tenga indica a Google que su página es una fuente de información conocida. Aunque la OMB puede contribuir a disparar su tráfico, hay otras maneras de atraer visitantes a su web, como las colaboraciones en otros blogs y las redes sociales.

Contenido de la página. El contenido de su página debe ser homogéneo y centrarse en un tema. Los títulos de las web son lo primero que ven los motores de búsqueda, así que incluya las palabras clave que desee. Por ejemplo, si su página está dedicada a sus productos de pastelería, procure incluir términos clave como «pastel» y «cruasán». El contenido es extremadamente importante si quiere que sea muy visitada. La gente suele incluir links a contenidos que resulten atractivos, controvertidos o perspicaces.

Sistema de links. Los links son el santo grial de la OMB. Su PageRank crecerá cuantas más páginas incluyan enlaces a las suyas. Un PageRank de 5 o más suele tener miles de backlinks. Cada link es un voto de aprobación de otra página a la suya. Las páginas con más PageRanks aumentarán notablemente el tuyo si recibe un link de ellas.

Links externos. Intercambiar links con otro propietario de una página web es una transacción sencilla. Ambos pueden añadir el link del otro a una página designada, lo cual incrementará el PageRank de cada uno de ellos. Empiece por páginas web con un contenido y estatus similares al suyo y continúe a partir de ahí. Aunque no intercambie links, puede enlazar con una fuente que incluya más información general sobre su tema de interés. Es posible que más adelante se sorprenda al encontrar un link a dicha página.

Links internos. Debe contar también con un sistema interno para vincular diversas páginas a la tuya. En el caso de los blogs, incluir links a una entrada antigua para reforzar su argumento o mantener una conversación es un valor añadido. Si recurre a esta estrategia, el PageRank de una página puede tener efecto en otra.

 

Las redes sociales y los blogs son dos de las últimas y más importantes tendencias para conquistar Google. Habrá advertido que algunas redes sociales muy conocidas tienen mucho peso en el motor de búsqueda. Facebook, LinkedIn, Technorati, YouTube y Twitter influyen positivamente en su búsqueda: contienen millones de perfiles personales con direcciones únicas. Todas son páginas web con un tráfico muy intenso y contienen información personal y abundantes links que promocionan su marca.

 

 

Si está intentando crear una marca personal, es fundamental diseñar una página web y utilizar la optimización de motores de búsqueda para conseguir puestos de su categoría relacionados con su actividad y con su nombre.

NEIL PATEL, jefe técnico de ACS

 

 

Debe inscribirse a estos servicios para ser «propietario de su marca» en Google. Si se asocia una publicidad negativa a su marca, al unirse a estas redes puede hacer descender los resultados. Si lo hace y alguien le busca en Google, su marca personal estará segura. Los blogs son la manera más sencilla de trepar hasta la cima, ya que se actualizan con más regularidad y hay más links que impulsan su posición.

Un elemento importante que debe tener en cuenta es que la OMB es un terreno inestable. Google modifica su algoritmo aleatoriamente, y es posible que consiga los resultados que desea un día, y al día siguiente, no. Asimismo, Google no es el único distribuidor de su marca: hay fragmentos de su marca almacenados en varias páginas de internet. La conclusión es que participar en los nuevos medios plantea oportunidades y desafíos, además de que exige una atención y una vigilancia constantes.

 

La privacidad es de oro

 

Con la arremetida de las redes sociales, queremos que alguna información sea visible y otra permanezca oculta. ¿Quiere un ejemplo? Si cree que la información que incluye en los perfiles de Facebook es privada, reconsidérelo. La información personal está enmarañada en lo que se denomina un «gráfico social», que es una ciberdescripción de su vida real desarrollada por Facebook. MySpace tiene todavía más problemas con la privacidad, sobre todo debido al gran número de «miembros» ficticios que se crean en forma de virus. Lo añaden y, si acepta, envía correos basura a todos sus amigos.

La nueva generación está más dispuesta a ofrecer mucha información personal para unirse a estas redes. Sin embargo, ya no participan solo adolescentes y estudiantes. Más del 74 % de los adultos da su información en internet de forma habitual, incluida su dirección de correo electrónico y su fecha de cumpleaños, según National Cyber Security Alliance (NCSA). La gente accede a propagar su información de una red a otra sin miedo, hasta que les roban su identidad, reciben spams y demás e-mails no deseados o son víctimas de un ciberacoso o de un virus informático.

Una buena manera de proteger el nombre de su marca es determinar qué información debe ser digitalizada y cuál no. Los universitarios se destacan por publicar fotografías explícitas en redes sociales como Facebook. Debemos ser conscientes de que internet es un dominio público, así que debemos evitar dar información íntima.

Las páginas de redes sociales brindan algunas opciones. Ofrecen una zona de privacidad donde puede decidir qué información desea mostrar y cuál quiere ocultar. Aproveche estas opciones para protegerse a usted y a su marca de los peligros del acecho en la red.

Consejos sobre cómo proteger su privacidad en las redes sociales

• Configure un acceso limitado a sus perfiles para impedir que ciertas personas accedan a su información personal.

• Bloquee a los usuarios que se pongan en contacto con usted para hacer negocios o manden mensajes explícitos que puedan causar daño.

• No incluya información que no desee que vea la audiencia, como su número de teléfono móvil.

• Promocione sus perfiles entre su red y aléjese de desconocidos que solo utilizan las redes sociales para confeccionar listados para sus negocios.

 

Impedir el robo de su identidad online

 

En el ciberespacio se crea más información sobre usted de la que genera usted mismo. Cuando se promocione en redes sociales, su información personal estará abierta a los mirones, piratas informáticos y comerciales de bases de datos.

 

• Los mirones pueden estar observando su información porque son amigos o conocidos o porque les interesa verdaderamente su marca.

• Los comerciales de bases de datos recaban su información personal, incluida su dirección, preferencias de productos e información de contacto, en un esfuerzo por venderle cosas y ganar algo.

• Los piratas informáticos intentan desesperadamente descubrir sus datos de usuario por motivos viles: robar su dinero o entretenerse y jugarle una mala pasada.

 

Su e-marca personal también puede ser objeto de otra amenaza de robo de identidad. Al abrir cuentas en múltiples redes sociales, tener un servicio de correo web y un blog y acceso a sus cuentas bancarias online y Paypal, usted es especialmente vulnerable a esta terrible amenaza. Debe ser especialmente cuidadoso con los datos personales que comparte y cómo los guarda en las distintas fuentes de internet. ¿Sabía que la mayoría utiliza el mismo nombre de usuario y contraseña en todas sus experiencias en internet? Lo crea o no, buena parte de esta información está disponible en la red y puede encontrarla con solo buscarla en Google.

 

 

No ser proactivo en la gestión de su identidad digital podría llevar a otros a realizar afirmaciones injustas sobre usted, a que los competidores socavaran su buen nombre o a cosas peores…

ANDY BEAL, asesor de marketing en internet
y coautor de Radically Transparent

 

 

Yo lo sufrí en carne propia cuando me registré en Gmail y Paypal, por mantener la misma contraseña en estas dos cuentas. Carecía de una estrategia para recuperarme en caso de emergencia si algo salía mal. Y entonces sucedió. Alguien descubrió mi contraseña de inicio de sesión y la aprovechó. Perdí el acceso a todas estas cuentas, además de cientos de correos de mi cuenta de Gmail, entre ellos mensajes sobre oportunidades de negocio, información de contacto esencial e importantes notas de amigos. Asimismo, al perder mi cuenta de Google, también perdí el acceso al grupo de Google que había utilizado para recabar colaboradores para mi revista.

En cuanto a PayPal, perdí mucho dinero, así como toda la base de suscriptores de mi revista, que recibieron un e-mail notificándoles que su suscripción había terminado. Mi dirección de correo electrónico no solo es mi sistema de comunicación con los demás; también forma parte de mi identidad de marca. Saber que alguien podía utilizar mi cuenta de correo para contactar con miembros de mi red con comentarios calumniosos y dañinos me afectó mucho. De repente, otra persona —un completo desconocido— había tomado las riendas de mi vida.

Tuve que actuar con rapidez antes de que pudieran ocasionarse más perjuicios. Tras varias semanas duras pude recuperarme del incidente. Aprendí mucho de la terrible experiencia; me abrió los ojos a los peligros que acechan en la red y tomé conciencia de que debía desarrollar una rutina de mantenimiento constante para impedir que esto volviera a suceder.

Siga los siguientes consejos si quiere proteger y recuperar la identidad de su marca personal. «Antes» de que se produzca un robo de identidad:

 

Introduzca todos sus contactos en una base de datos. Hágalo cada vez que establezca nuevos contactos y así podrá restablecer la comunicación si sufre una pérdida. Puede utilizar Microsoft Excel, Access u otro programa para llevarlo a cabo. Exporte también los contactos de su base de LinkedIn y almacénelos.

Compre almacenamiento externo y online. Disponer de estas copias de seguridad prevendrá la ansiedad, minimizará los daños económicos y le aportará múltiples opciones de recuperación. El coste por gigabyte (GB) de espacio hace del almacenamiento de copias de seguridad una inversión valiosa en los tiempos que corren. Puede obtener un terabyte (1.000 GB) por menos de 200 euros. Xdrive ofrece 5 GB de almacenamiento online de manera gratuita, y Mozy (edición local) ofrece copias de seguridad automáticas de sus archivos en momentos programados. Para su información: mi ordenador murió mientras escribía este libro, y gracias a las copias de seguridad recuperé mis archivos.

Utilice varias contraseñas complicadas. Aplique esta estrategia a todos sus activos online, entre ellos su cuenta de e-mail, cuenta bancaria electrónica y servicios de alojamiento web. Si tiene problemas para recordarlas, anótelas en un lugar secreto y consúltelas a menudo para acabar aprendiéndoselas de memoria. Verifique la seguridad de sus contraseñas en microsoft.com/protect/yourself/password/checker.mspx.

Asegure el contenido de su blog. Regístrese en Creative Commons, un sitio que protege y da acceso a la información. También puede controlar sus copyrights para protegerlos del mal uso en internet. Haga una copia de seguridad del contenido de su blog en blogbackuponline.com.

Asegure el contenido de sus redes sociales. ¿Qué ocurriría si de repente pierde todas sus actualizaciones en las redes sociales? Con Socialsafe.com puede realizar una copia de seguridad de sus amistades en Facebook, fotos, perfil y actualizaciones del muro en su ordenador. Con Tweetbackup.com puede hacer lo propio con Twitter. Si busca una solución integral, Backupify.com realiza copias de todas sus cuentas online, entre ellas Wordpress, Gmail, Twitter, Facebook y Flickr.

Registre su nombre en las principales redes sociales. Hacerlo garantizará su presencia e impedirá que se apoderen de su identidad. Cuando su marca prospere, su nombre será buscado por personas contrarias a lo que representa o que intentan ganar un dinero rápido. No permita a los demás que se aprovechen de su buen nombre. Para verificar la disponibilidad de un nombre en varias redes sociales, visite usernamecheck.com.

 

Para recuperar su identidad tras un robo:

 

Recurra a miembros importantes de su red. Pueden disponer de la información de contacto de otros miembros de su red y ayudarle a recuperar la que haya perdido. Lo que hice fue comentar en mi blog el incidente y pedir ayuda a mi comunidad. Al poco tiempo, los lectores fieles me habían enviado e-mails y comentarios reconfortantes. También fue una buena manera de estar más atento a los robos de identidad y compartir sistemas para recuperarla.

Contacte por teléfono y e-mail con las empresas que gestionan sus activos. Comuníqueles la situación y permita que investiguen; al fin y al cabo, el problema les afecta a todos.

Registre nuevas cuentas con sus proveedores. Empiece a recuperar su información mientras le ayudan a resolver el problema. Debe hacer un seguimiento constante para ver cómo progresan sus investigaciones.

Desentiéndase del problema. Una vez hechas las gestiones, concéntrese en regenerar su marca personal. Está haciendo todo lo que puede; ahora ha llegado el momento de seguir adelante con su vida.

 

A medida que crece el número de redes sociales y servicios online, además de la cifra de piratas informáticos y oportunistas ansiosos por adueñarse de su información personal, es cada vez más importante que se proteja —y también proteja a su marca— de todas las amenazas. El robo de identidad será cada vez más habitual, y mientras sigamos viviendo nuestra vida en internet, el posible daño que ocasionará dicho robo será más serio. Proteger su marca debe figurar entre sus máximas prioridades, de modo que tómeselo en serio y haga todo lo que esté en sus manos para impedir convertirse en una víctima.