Prefacio
Cuando empecé a escribir Yo 2.0 en 2007, el desarrollo de una marca personal como estrategia profesional viable todavía no estaba aceptado del todo, y los medios sociales estaban solo al inicio de cobrar más y más fuerza. Avancemos hasta 2010: hoy todo el mundo está conectado y Google arroja más de un millón de resultados para la expresión «marca personal». Es muy raro encontrarse con alguien que no tenga Facebook, ya sea en una clase en la facultad, en un concierto o en el lugar de trabajo. Las marcas personales están en auge y ya no son solo una expresión en boga, sino algo que está al alcance de todo el mundo, a cualquier nivel de una organización. Desde Today Show hasta The New York Times, las marcas personales se han convertido en un fenómeno internacional tanto en Estados Unidos como en Sudáfrica, India… Un informe de Fast Future Research, una empresa de Reino Unido, pronostica que la carrera de «desarrollador de marcas personales» gozará de gran proyección hasta 2030 (Talwar & Hancock, 2010).
Escribí Yo 2.0 porque fui testigo de un cambio repentino en el sistema de contratación de personal, desde la manera de buscar empleo hasta cómo las empresas reclutaban a los trabajadores. Me di cuenta de que muchos estudiantes temían los efectos de la crisis económica y se esforzaban por encontrar trabajos que les apasionaran, así que les dediqué el libro a ellos. Entonces, cuando el libro salió al mercado a mediados de 2009, empezó a ocurrir algo fascinante. Aparte de los estudiantes y jóvenes profesionales, generaciones anteriores se sintieron atraídas por mi trabajo y lo compartían con sus hijos. Yo 2.0 interesa a varias generaciones porque los consejos que incluye llegan en el momento oportuno, y las estrategias de marca pueden aplicarse a personas que se encuentren en cualquier situación, entre ellas empresarios, trabajadores fijos y asesores.
Después de innumerables correos electrónicos, tweets, mensajes en Facebook y opiniones que muchos lectores me transmitieron en persona, he actualizado mi libro Yo 2.0 con nuevos estudios, casos prácticos, un nuevo capítulo y más experiencias personales. El uso de Twitter y Google Buzz no estaba muy extendido cuando escribí la primera versión de este libro, ahora, en cambio, son dos de las redes sociales más importantes del mundo, motivo por el cual en esta edición encontrará una guía completa sobre cómo utilizar ambas redes. El nuevo capítulo, titulado «La marca personal para personas que buscan trabajo», ofrece consejos generales para quienes buscan empleo a través de las redes sociales y una explicación, paso a paso, sobre cómo utilizar LinkedIn, Twitter y Facebook con ese mismo propósito. También encontrará nuevas técnicas de desarrollo de marca y tecnologías disponibles a través de los teléfonos móviles, GPS y demás.
Al leer este libro usted se compromete con su marca y futuro. Espero que siga los consejos, utilice el libro como referencia y comparta el ejemplar con un amigo. La marca personal no irá a ninguna parte sola, independientemente de cómo evolucione la tecnología. Para ser competitivo, ahora y en el futuro, tiene que gestionar su marca. Con este libro mantendrá el liderazgo frente a la competencia.