Epílogo

El 4 de octubre de 2011, mientras Tim Cook trataba a duras penas de presentar el nuevo iPhone 4S subido a un escenario en San Francisco, un hombre le seguía desde una cama de hospital. Steve Jobs apuraba sus últimos minutos de vida pero no quiso perderse su entrega definitiva del testigo.

Terminada la presentación, esbozó una sonrisa como queriendo expresar que se iba con la conciencia tranquila, seguro de que Apple, el gran amor de su vida, estaba en buenas manos. Varias horas después, saltó la noticia que ninguno quería oír pero que nadie descartaba por completo. El águila había levantado el vuelo. Steve Jobs se había marchado a seguir otro camino, dejando en la Tierra una envoltura corporal que ya no podría servirle de vehículo.

Durante todo el día siguiente, una ola de inquietud se apoderó del planeta. Estaba claro que no había sido una persona como las demás; fue un mago con una característica común a quienes había admirado durante toda su vida, de Bob Dylan a Picasso, pasando por John Lennon o Alfred Hitchcock: su facilidad para gustar.

Curiosamente, con sus jerséis negros de cuello vuelto, pantalones vaqueros y esa forma de ir a contracorriente, Steve era también uno de los nuestros, un hombre común. Le queremos porque supo decir que no y hacer primar sus convicciones personales, poniendo su gusto artístico por encima de los cánones empresariales al uso.

De una esquina a otra del planeta, se multiplicaron los homenajes oficiales de sus compañeros en la aventura de Apple como Steve Wozniak o Jean-Louis Gassée, sus competidores de antaño como Bill Gates e incluso importantes cabezas de estado, empezando por Barack Obama, además de los más grandes cineastas, músicos y personajes de moda como Steven Spielberg, Paul McCartney, Eva Longoria…

Pero el homenaje más enternecedor fue el del hombre de la calle. Por todo el mundo, en Nueva York, Barcelona o París, sus fans se movilizaron para llevarle flores, manzanas y mensajes de despedida a los escaparates de las tiendas Apple. Le decían adiós a un amigo, una persona cercana, tal vez más de lo que habíamos pensado. Alguien cuya máxima preocupación fue hacer la vida más bella mediante objetos del día a día a los que insuflaba mucha pasión estética, su amor a la belleza, su filosofía de la vida.

Queremos a Steve Jobs porque no fue un consejero delegado sino un verdadero artista en busca de un perpetuo grial, un esteta animado por la única voluntad de cambiar el mundo.

Ahora que ya no está con nosotros, sólo nos queda atesorar las palabras que nos dejó: «Vuestro tiempo es limitado. No lo desperdiciéis llevando una existencia que no es la vuestra. […] Tened el valor de seguir a vuestro corazón y a vuestra intuición. […] Sed insaciables. Sed locos».

Mensaje recibido, Steve. Buen viaje adonde quiera que vayas.

El legado de Steve Jobs

Situación económica de Apple

  • Desde el regreso de Steve Jobs en 1997 hasta el momento de su fallecimiento, las acciones de Apple se revalorizaron un 11.300%.
  • En octubre de 2011, la compañía contaba con unos depósitos de 76.000 millones de dólares en efectivo.
  • En su tercer trimestre fiscal (julio-septiembre de 2011) Apple se anotó un beneficio neto de 7310 millones, tras registrar unos ingresos de 28.750 millones, dos cifras récord en la historia de la compañía.
  • El 62% de las ventas de Apple se originan actualmente fuera de Estados Unidos. Asia es el territorio con un mayor crecimiento (250%) en el último año.
  • Sistemas operativos

  • En junio de 2011 se puso a la venta la última versión del Mac OS X (Lion). En cuatro meses se habían descargado 6 millones de copias. A Windows 7 le llevó 20 semanas alcanzar el 10% del ecosistema Windows y, si se compara con la versión previa de Mac OS X, Lion lo ha hecho un 80% mejor que Snow Leopard.
  • El sistema operativo de dispositivos móviles (iPod Touch, iPhone y iPad), el iOS, mantiene una cuota mundial del 43% frente al 33% de su más inmediato perseguidor, el Android de Google. Se han vendido más de 250 millones de dispositivos que llevan este sistema operativo.
  • iPod e iTunes

  • Desde su lanzamiento hasta octubre de 2011, Apple ha vendido más de 300 millones de iPods en sus diferentes versiones y generaciones (45 millones sólo en el último año). Sony tardó 30 años en vender 220.000 reproductores de casetes Walkman.
  • iTunes cuenta con un catálogo de 20 millones de canciones (20 veces más de lo que era el servicio inicial).
  • En total, se han vendido más de 16.000 millones de canciones descagadas desde iTunes. En 2006, ya se habían descargado 1000 millones de canciones desde la plataforma, y en febrero de 2010 esa cifra llegó a los 10.000 millones.
  • iPhone y App Store

  • Apple vendió en el trimestre junio-septiembre 2011, 20,3 millones de unidades del teléfono interactivo iPhone, un 142% más que un año antes.
  • En la App Store hay 500.000 aplicaciones disponibles. Se han realizado más de 18.000 millones de descargas, a un ritmo medio de cerca de 1000 millones por mes.
  • El primer día de comercialización del iPhone 4S se vendieron 1.000.000 de terminales.
  • iPad

  • En el último año (septiembre 2010-septiembre 2011) se vendieron 9,25 millones de unidades, casi cuatro veces más que en 2010. Se calcula que tres de cada cuatro tabletas que se venden en el mundo, son iPad.
  • Del medio millón de aplicaciones en la App Store, 140.000 son específicas para este producto.
  • La irrupción de la tableta está obligando a cambiar el MacBook (el portátil de Apple) porque son muchos los usuarios que están cambiando sus ordenadores por un iPad. La siguiente generación de MacBook será mucho más ligera para convencer al usuario de la conveniencia de mantener ambos dispositivos.