La Causa General Instruida por el Ministerio Fiscal sobre la dominación roja en España, conocida abreviadamente como la Causa General (CG), fue un extenso proceso de investigación impulsado por el ministro de Justicia franquista, Eduardo Aunós, tras la Guerra Civil, mediante Decreto del 26 de abril de 1940, con el objeto, según su preámbulo, de instruir «los hechos delictivos cometidos en todo el territorio nacional durante la dominación roja». Varios autores han expresados dudas sobre la objetividad del proceso, que ha sido encuadrado dentro de la propaganda franquista, mas tiene valor como fuente bibliográfica.

La Causa General recopiló información sobre las circunstancias y detalles no solamente de abusos y crímenes contra personas y bienes cometidos durante la contienda en la zona republicana, sino todo tipo de acciones emprendidas por las autoridades, fuerzas armadas y de seguridad y partidarios de los gobiernos republicanos y de izquierdas desde la instauración de la Segunda República en 1931.

La información registrada por la Causa General, cuya recopilación duró prácticamente hasta los años sesenta, llevó a la apertura de numerosos procesos judiciales posteriores en contra de los que eran considerados responsables de los hechos investigados, hasta la promulgación por el gobierno de Francisco Franco en 1969 del Decreto-Ley 10/1969, por el que prescribían todos los delitos cometidos antes de 1 de abril de 1939, (es decir, el final de la Guerra Civil). Dicho Decreto-Ley fue dictado a los treinta años de acabada la Guerra Civil.

La Causa General se llevó a cabo bajo la responsabilidad del Fiscal Jefe de la Causa General, figura específicamente establecida por un decreto posterior de 1943, hasta su traspaso al Ministerio de Justicia a partir de 1954, acumulando una enorme documentación que es conservada desde 1980 en el Archivo Histórico Nacional de España, en Madrid. El proceso fue empleado tanto como instrumento para la represión de un gran número de opositores, como para los fines propagandísticos del régimen de legitimar la sublevación en contra del Gobierno de la República y que desembocó en el conflicto civil armado.

La dominación roja en España - Causa General
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
PrimPag.xhtml
NotExp_Tit.xhtml
NotExp.xhtml
I_AseCalSot_Tit.xhtml
AseCalSot.xhtml
AseCalSot_AnexoTit.xhtml
AseCalSot_Anexo.xhtml
II_JoseAnt_Tit.xhtml
JoseAnt.xhtml
JoseAnt_AnexoTit.xhtml
JoseAnt_Anexo.xhtml
III_TerrorAnar_Tit.xhtml
TerrorAnar.xhtml
TerrorAnar_AnexoTit.xhtml
TerrorAnar_Anexo.xhtml
IV_Checas_Tit.xhtml
Checas.xhtml
Checas_Anexo.xhtml
Checas01Tit.xhtml
Checas01.xhtml
Checas01_AnexoTit.xhtml
Checas01_Anexo.xhtml
Checas02Tit.xhtml
Checas02.xhtml
Checas02_AnexoTit.xhtml
Checas02_Anexo.xhtml
Checas03Tit.xhtml
Checas03.xhtml
Checas03_AnexoTit.xhtml
Checas03_Anexo.xhtml
Checas04Tit.xhtml
Checas04.xhtml
Checas04_AnexoTit.xhtml
Checas04_Anexo.xhtml
Checas05Tit.xhtml
Checas05.xhtml
Checas05_AnexoTit.xhtml
Checas05_Anexo.xhtml
Checas06Tit.xhtml
Checas06.xhtml
Checas07Tit.xhtml
Checas07.xhtml
Checas08Tit.xhtml
Checas08.xhtml
Checas09Tit.xhtml
Checas09.xhtml
Checas09_AnexoTit.xhtml
Checas09_Anexo.xhtml
V_PersecReligTit.xhtml
PersecRelig.xhtml
PersecRelig_Anexo1Tit.xhtml
PersecRelig_Anexo1.xhtml
PersecRelig_Anexo2.xhtml
VI_CarcelModTit.xhtml
CarcelMod.xhtml
CarcelMod_AnexoTit.xhtml
CarcelMod_Anexo.xhtml
VII_CarcelesTit.xhtml
Carceles.xhtml
Carceles_AnexoTit.xhtml
Carceles_Anexo.xhtml
VIII_TerrorPolicTit.xhtml
TerrorPolic.xhtml
TerrorPolic_AnexoTit.xhtml
TerrorPolic_Anexo.xhtml
IX_InflSovTit.xhtml
InflSovTit.xhtml
InflSov_AnexoTit.xhtml
InflSov_Anexo.xhtml
X_EjerRojoTit.xhtml
EjerRojo.xhtml
EjerRojo_AnexoTit.xhtml
EjerRojo_Anexo1.xhtml
EjerRojo_Anexo2.xhtml
XI_BriIntTit.xhtml
BriInt.xhtml
XII_JusticiaRojaTit.xhtml
JusticiaRoja.xhtml
JusticiaRoja_AnexoTit.xhtml
JusticiaRoja_Anexo.xhtml
XIII_PatrNacTit.xhtml
PatrNac.xhtml
XIII_PatrNac_AnexoTit.xhtml
PatrNac_Anexo.xhtml
XIV_VidaRojaTit.xhtml
VidaRoja.xhtml
VidaRoja_AnexoTit.xhtml
VidaRoja_Anexo.xhtml