[1] Para la historia detallada de estos períodos, véase R. ÉTIENNE, La vida cotidiana en Pompeya, Madrid, 1971, págs. 67 y sigs. Adviértase que la mención completa de los textos, que en adelante citaremos abreviadamente, se encuentran en el apartado: «Fuentes», de la Bibliografía. <<

[2] H. H. TANZER, The common People of Pompeii, Baltimore, 1939, 2, y ÉTIENNE, Vida…, pág. 382 y n. 1. <<

[3] Un completo análisis de este problema ha sido realizado por A. MAIURI, «Note d’epigrafia pompeiana», Parola del passato 3 (1958), 152. <<

[4] Cf. ÉTIENNE, Vida…, págs. 26 y sigs.; M. BRION, Pompeii and Herculanum. The Glory and the Grief, Londres, 1973, páginas 36 y sigs. <<

[5] A. BALDI, La Pompei giudaico-cristiana, Cava dei Tirreni, 1964, págs. 153-154. <<

[6] BRION, Pompeii…, pág. 34. <<

[7] Las experiencias de las excavaciones han sido narradas muchas veces incluso por los propios protagonistas, como Spinazzola, A. Maiuri, Della Corte, etc. Una visión de conjunto puede verse en ÉTIENNE, Vida…, págs. 32-39, o E. C. CORTI, Vie, mort et résurrection d’Herculanum et Pompéi, París, 1953. <<

[8] Para detalles de este aspecto, véase nota precedente. <<

[9] Promenades Archéologiques: Rome et Pompéi, París, 1911. <<

[10] Cf. P. CIPROTTI, «Die graffiti», Altertum 13 (1967), 85-94; J. COLIN, «Nouveaux graff. de Pompéi», L’Antiquité Classique 20 (1951), 129-30. <<

[11] Antología del latín vulgar, Madrid, 1962, pág. 34. <<

[12] En contra de lo que opinan autores como Tanzer (pág. 5), Mau, etc., pero no otros como MAGALDI, «Le iscr. parietali pompeiane», Atti Accad. Napoli 11 (1929-30), 27-30, o J. P. CÉBE, La caricature et la parodie dans le monde romain antique des origines à Juvénal, París, 1966, pág. 158 y n. 2. <<

[13] 2.ª ed., Berlín, 1966. <<

[14] Vida…, pág. 311. <<

[15] Sobre la prostitución, cf. H. HERTER, «Dirne», Reallexicon…, III, págs. 1157 y sigs. <<

[16] D’AVINO, La donna a Pompei, Nápoles, 1964; M. DELLA CORTE, Amori e amanti di Pompei antica, Nápoles, 1958. <<

[17] J. MARTÍN, Diccionario de expresiones malsonantes del español, Madrid, 1974. <<

[18] M. DELLA CORTE, «Elementi Virgiliani nell’ epigrafía pompeiana», Rivista Indo-Greco-Italica 3-4 (1930), 97-100. <<

[19] M. GIGANTE, «La cultura letteraria a Pompei», Pompeiana…, páginas 111-143. <<

[20] Cf. HERTER, «Genitalien», en Reallexicon…, X, pág. 9, y «Phallos», en Real Encyclopädie…, XIX, col. 2. <<

[21] E. MONTERO, Aspectos léxicos y literarios del latín erótico, Santiago de Compostela, 1973, pág. 314. <<

[22] E. MONTERO, Aspectos…, págs. 301 y sigs. <<

[23] Ex. I a La Cena di Trimalcione di Petronio Arbitro, Nápoles, 1945, págs. 229 y sigs. <<

[24] «De las nugae a los graffiti o del priapismo verbal», Durius 3 (1975), 371-383. <<

[25] De sermone amatorio apud latinos elegiarum scriptores, París, 1920. <<

[26] K. PRESTON, Studies in the Diction of the Sermo Amatorius in Roman Comedy, Chicago, 1916. <<

[27] Aspectos…, págs. 270 y sigs. <<