Premios internacionales de ciencia ficción

International Fantasy Awards

Otorgados desde Gran Bretaña por un grupo de expertos, que incluía a John Wyndham, sólo se entregaron entre 1951 y 1957, desapareciendo al crecer paulatinamente los posteriores Hugo.

1951 La Tierra permanece («Earth Abides»), de George R. Stewart (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1962).

1952 Fancies and Goodnights, de John Collier.

1953 Ciudad («City»), de Clifford Simak (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1957.

1954 Más que humano («More than Human») de Theodore Sturgeon (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1955).

1955 A Mirror for Observers, de Edgar Pangborn.

1956 No se otorgó.

1957 El señor de los anillos («Lord of the Rings»), de J. R. R. Tolkien (Ediciones Minotauro, Barcelona, 1979).

Premios Hugo

Otorgados en honor de Hugo Gernsback, fundador de la primera revista de ciencia ficción de! mundo. Se otorgan anualmente durante la Convención Mundial de Ciencia ficción, mediante votación entre los fans asistentes sobre los finalistas previamente nominados meses antes de la convención.

1953 Novela: El hombre demolido («The Demolished Man»), de Alfred Bester (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1956).

1954 (No se otorgaron).

1955 Novela: They’d rather be right, de Mark Clifton y Frank Riley.

Novela corta: Actor («The Darfsteller»), de Walter M. Miller Jr. (Nueva Dimensión 36, Barcelona, 1972).

1956 Novela: Intriga Estelar («Double Star»), de Robert A. Heinlein (Nebulae, primera época, núm. 35, Barcelona, 1956).

Novela corta: Equipo de exploración («Exploration Team»), de Murray Leinster (Nueva Dimensión 36), Barcelona, 1972).

Cuento: La estrella («The Star»), de Arthur C. Clarke (Nueva Dimensión 36).

1957 (No se concedieron premios a narrativa).

1958 Novela: El gran tiempo («The Big Time»), de Fritz Leiber (Adiax, Barcelona, 1983). Cuento:… Y todos los mares llenos de ostras («Or All the Seas with Oysters»), de Avram Davidson (Nueva Dimension 36).

1959 Novela: Un caso de conciencia («A Case of Conscience»), de James Blish (Super Ficción num. 17, Barcelona, 1977).

Novela corta: Un gran patio delantero («The Big Front Yard»), de Clifford D. Simak (Nueva Dimensión 39, Barcelona, 1972).

Cuento: Tren al infierno («The HellBound Train»), de Robert Bloch (Nueva Dimension 39).

1960 Novela: Tropas del espacio («Starship Troopers»), de Robert A. Heinlein (Super Ficción núm. 74, Barcelona, 1982).

Cuentos: Flores para Algernoon («Flowers for Algernoon»), de Daniel Keyes (Nueva Dimensión 39).

1961 Novela: Cántico por Leibowitz («A Canticle for Leibowitz»), de Walter M. Miller Jr. (Bruguera, Barcelona, 1969).

Cuento: E! viaje más largo («The Longest Voyage») de Poul Anderson (en Nebulae, segunda época, núm. 58, Barcelona, 1982).

1962 Novela: Forastero en tierra extraña («Stranger in a Strange Land»), de Robert A. Heinlein (Adiax, Barcelona, 1982).

Cuento: la serie Invernáculo («Hothouse»), de Brian Aldiss (Ediciones Minotauro, Barcelona, 1982).

1963 Novela: El hombre en el castillo («The Man in the High Castle»), de Philip K. Dick (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1974).

Cuento: Hombres y dragones («The Dragon Masters»), de Jack Vance (Nueva Dimension 69, Barcelona, 1975).

1964 Novela: Estación de tránsito («Way Station»), de Clifford D. Simak (Super Ficción núm. 55, Barcelona, 1980).

Cuento: No hay tregua con los reyes («No Truce with Kings»), de Poul Anderson (Nueva Dimensión 69).

1965 Novela: El planeta errante («The Wanderer»), de Fritz Leiber (Nebulae, primera época, núm. 130, Barcelona, 1967).

Cuento: Soldado, no preguntes («Soldier Ask Not»), de Gordon R. Dickson (Nueva Dimensión 82, Barcelona 1976).

1966 Novela: Tú el inmortal («… And Cali me Conrad»/77¡£s Inmortal), de Roger Zelazny (Super Ficción núm. 24, Barcelona, 1977), junto con Dune («Dune»), de Frank Herbert (Acervo, Barcelona, 1975).

Cuento: ¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor Tic-Tac («Repent, Harlequin!, Said the Ticktockman»), de Harlan Ellison (Nueva dimensión 82).

1967 Novela: La Luna es una cruel amante («The Moon is a Hard Mistress»), de Robert A. Heinlein (Acervo, Barcelona, 1975).

Novela corta: El último castillo («The Last Castle»), de Jack Vanee (Nueva Dimensión, 82).

Cuento: Estrella de neutrones («Neutron Star»), de Larry Niven (Nueva Dimensión 82, Barcelona, 1976).

1968 Novela: El señor de la luz («Lord of Light»), de Roger Zelazny (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1979).

Novela corta: Weyr Search, de Anne McCaffrey (fragmentos de El vuelo del dragón, Ed. Acervo, Barcelona, 1977), junto con Jinetes del salario púrpura («Riders of the Purple Wage»), de Philip José Farmer (en Visiones peligrosas /, Super Ficción núm. 82, Barcelona, 1983).

Cuento: Voy a probar suerte («Gonna Roll the Bones»), de Fritz Leiber (en Visiones peligrosas II, Super Ficción núm. 83, Barcelona, 1983).

Cuento corto: No tengo boca y debo gritar («I have no Mouth and I Must Scream») de Harían Ellison (en Los mejores cuentos de ciencia ficción, Emecé núm. 6, Buenos Aires, 1974).

1969 Novela: Todos sobre Zanzíbar («Stand on Zanzibar»), de John Brunner (Acervo, Barcelona, 1979).

Novela corta: Alas «ocíurttai(«Nightwings»), de Robert Silverberg (fragmento de Alas nocturnas, Nebulae, segunda época, núm. 4, Barcelona, 1975).

Cuento: Carne compartida («The Sharing of Flesh»), de Poul Anderson (en Los mejores cuentos de ciencia ficción, Emecé núm. 6).

Cuento corto: La bestia que gritaba ¡amor! en el corazón del Universo («The Beast that Shouted Love at the Heart of the World»), de Harlan Ellison (Nueva Dimensión 19, Barcelona, 1971).

1970 Novela: La mano izquierda de la oscuridad («The Left Hand of Darkness»), de Ursula K. Leguin (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1973).

Novela corta: Nave de sombras («Ship of Shadows»), de Frit* Leiber (en Lo mejor de Fantasy &  Science Fiction, Super Ficción núm. 4, Barcelona, 1976).

Cuento: El tiempo considerado como una hélice de piedras semipreciosas («Time Considered as a Helix of SemiPrecious Stones»), de Samuel R. Delany (Antologías Acervo Anticipación vol. XIV, Barcelona, 1972).

1971 Novela: Mundo Anillo («Ringworld»), de Larry Niven (Super Ficción núm. 15, Barcelona, 1977).

Novela corta: Aciago encuentro en Lankhmar («111 meet in Lankhmar»), de Fritz Leiber (en Espadas y demonios, Fantasy núm. 2, Barcelona, 1985).

Cuentos: Escultura lenta («Slow Sculpture»), de Theodore Sturgeon (en Emecé núm. 17, Buenos Aires, 1976).

1972 Novela: A vuestros cuerpos dispersos («To Your Scattered Bodies Go»), de Philip José Farmer (Ultramar, Barcelona, 1982).

Novela corta: La reina del aire y la oscuridad («The Queen of Air and Darkness»), de Poul Anderson (en Lo mejor de Fantasy &  Science Fiction, Super Ficción núm. 4, Barcelona, 1976).

Cuento: Luna inconstante («Inconstant Moon»), de Larry Niven (en Antologías Acervo de Anticipación, vol. XIX, Barcelona, 1973).

1973 Novela: Los propios dioses («The Gods Themselves»), de Isaac Asimov (Bruguera, Barcelona, 1974).

Novela corta: El nombre de! mundo es bosque («The Word for World is Forest»), de Ursula K. Leguin (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1979).

Cuento: Gnat Song, de Poul Anderson.

Cuento corto: La reunión («The Meeting»), de Frederik Pohl y C. M. Kombluth (en Bruguera, Selección ciencia ficción 35, Barcelona, 1978), junto con La maldición de Eurema («Eurema’s Dam»), de R. A. Lafferty (en Nuevas Dimensiones 2, Adiax, Barcelona, 1982).

1974 Novela: Cita con Rama («Rendezvous with Rama»), de Arthur C. Clarke (Ultramar, Barcelona, 1975).

Novela corta: La muchacha que estaba conectada («The Girl who was Plugged In»), de James Tiptree Jr. (en col. Nebulae, segunda época, núm. 67, Barcelona, 1985). Cuento: El pájaro de la muerte («The Deathbird»), de Harían Ellison (en Lo mejor de Fantasy &  Science Fiction, 2° serie, Super Ficción, núm. 57, Barcelona, 1980).

Cuento corto: Los que se van de Ornelas («The Ones who Walk Away from Ornelas»), de Ursula K. leguin (en Antología No Euclidiana-1, Acervo, Barcelona, 1976).

1975 Novela: Los desposeídos («The Dispossessed»), de Ursula K. Leguin (Ediciones Minotauro, Barcelona, 1983).

Novela corta: Una canción para Lya («A Song for Lya»), de George R. R. Martin (Caralt núm. 35, Barcelona, 1981).

Cuento: A la deriva ante los islotes de Langerhans: Latitud 38° 54' N. Longitud 77° Off 13” O («Adrift Just of the Islets of Langerhans: Latitude 38° 54' N. Longitude 77° 00' 13" W»), de Harlan Ellison (en Bruguera, Selección ciencia ficción 25, Barcelona, 1976).

Cuento corto: El hombre del agujero («The Hole Man»), de Larry Niven (Nueva Dimensión 78, Barcelona, 1976).

1976 Novela: La guerra interminable («The Forever War»), de Joe Haldeman (Nebulae, segunda época, núm. 22, Barcelona, 1978).

Novela corta: El regreso del verdugo («Home is the Hangman»), de Roger Zelazny (fragmento de El hombre que no existía, Nebulae, segunda época, núm. 14, Barcelona, 1978).

Cuento: La frontera del sol («Borderland of Sol»), de Larry Niven (en Historias del espacio reconocido, Edaf núm. 18, Madrid, 1978).

Cuento corto: ¡Coge ese Zepelinl («Catch that Zeppelin»), de Fritz Leiber (en Bruguera, Selección Ciencia Ficción 24, Barcelona, 1977).

1977 Novela: Donde solían cantar los dulces pájaros («Where Late the Sweet Birds Sang»), de Kate Wilhelm (Bruguera, Nova, num. 25, Barcelona, 1979).

Novela corta: By Any Other Name, de Spider Robinson, junto con Houston, Houston, ¿me recibe? («Houston, Houston, Do You Read?»), de James Tiptree Jr. (en Nebulae, segunda época, núm. 42, Barcelona, 1980).

Cuento: El hombre del Bícentenario («The Bicentennial Man»), de Isaac Asimov (en Super Ficción núm. 35, Barcelona, 1978).

Cuento corto: Tricentenario («Tricentennial»), de Joe Haldeman (en Nebulae, segunda época, núm. 46, Barcelona, 1980).

1978 Novela: Pórtico («Gateway»), de Frederick Pohl (Bruguera. Nova, núm. 24, Barcelona, 1979).

Novela corta: Stardance, de Spider y Jeanne Robinson.

Cuento: Ojos de ámbar («Eyes of Amber»), de Joan Vinge (en Nebulae, segunda época, núm. 60, Barcelona, 1982).

Cuento corto: Jeffty tiene cinco años («Jeffty is Five»), de Harlan Ellison (en Bruguera, Selección ciencia ficción 37, Barcelona, 1979).

1979 Novela: Dreamsnake, de Vonda N. McIntyre.

Novela corta: La persistencia de la visión («The Persistence of Vision»), de John Varley (en Super Ficción, núm. 88, Barcelona, 1984).

Cuento: Hunter’s Moon, de Poul Anderson.

Cuento corto: Casandra («Cassandra»), de C. J. Cherryh (en Bruguera, Selección ciencia ficción 37, Barcelona, 1979).

1980 Novela: Fuentes del Paraíso («The Fountains of Paradise»), de Arthur C. Clarke (Emecé, Buenos Aires, 1979).

Novela corta: Enemigo mío («Enemy Mine»), de Barry B. Longyear (Nueva Dimensión 139, Barcelona, 1981).

Cuento: Los reyes de la arena («Sandkings»), de George R. R. Martin (Nueva Dimensión 127, Barcelona, 1980).

Cuento corto: La cruz y el dragón («The Way of Cross and Dragon»), de George R. R. Martin (Parsec 3, Buenos Aires, 1984).

1981 Novela: The Snow Queen, de Joan D. Vinge.

Novela corta: Lost Dorsai, de Gordon R. Dickson.

Cuento: The Cloak and the Staff, de Gordon R. Dickson.

Cuento coito: La gruta de los ciervos danzarines (Grotto of the Dancing Deer»), de Clifford D. Simak (Kandama 7, Barcelona, 1982).

1982 Novela: La estación Downbelow («Downbelow Station»), de C. J. Cherryh (Acervo, Barcelona, 1985).

Novela corta: The Satum Game, de Poul Anderson.

Cuento: Unicom Variation, de Roger Zelazny.

Cuento corto: El pusher («The Pusher»), de John Varley (Kandama 6, Barcelona, 1982).

1983 Novela: Los límites de la Fundación («Foundation’s Edge»), de Isaac Asimov (Bruguera, Barcelona, 1983).

Novela corta: Almas («Souls»), de Joanna Russ (Acervo, Barcelona, 1984).

Cuento: Fire Watch, de Connie Willis.

Cuento corto: Melancholy Elephants, de Spider Robinson.

1984 Novela: Startside Rising, de David Brin.

Novela corta: Cascade Point, de Timothy Zahn.

Cuento: Brod Music, de Greg Bear.

Cuento corto: Speech Sounds, de Octavia Butler.

1985 Novela: Neuromancer, de William Gibson.

Novela corta: Press enter ■, de John Varley.

Cuento: Bloodchild, de Octavia Butler.

Cuento corto: The Crystal Spheres, de David Brin.

Premios Nébula

Otorgados a partir de 1966 por la Asocioción de Escritores de Ciencia Ficción americanos (SFWA), por votación entre sus miembros.

1965 Novela: Dune («Dune»), de Frank Herbert.

Novela corta: El árbol de saliva («The Saliva Tree»), de Brian Aldiss (Nebulae, segunda época, núm. 19, Barcelona, 1977), ¡unto con El que da forma («He Who Shapes»), de Roger Zelazny (Nueva Dimensión SI, Barcelona, 1976).

Cuento: Las puertas de su cara, las lámparas de su boca («The Doors of his Face, the Lamps of his Mouth»), de Roger Zelazny (en Una rosa para el Eclesiastés, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1974).

Cuento corto: ¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor Tic-Tac(«Repent, Harlequin!, Said the Ticktockman»), de Harían Ellison.

1966 Novela: Flores para Algemoon («Flowers for Algernoon»), de Daniel Keyes (Acervo, Barcelona, 1974), junto con Babel 17(«Babel-17»), de Samuel R. Delany (Adiax, Barcelona, 1981).

Novela corta: El último castillo («The Last Castle»), de Jack Vanee.

Cuento: Llámale Señor («Cali Him Lord»), de Gordon R. Dickson (Nueva Dimensión 77, Barcelona, 1976).

Cuento corto: El lugar secreto («The Secret Place»), de Richard McKenna (Nueva Dimensión 88, Barcelona, 1977).

1967 Novela: La intersección de Einstein («The Einstein Intersection»), de Samuel R. Delany (Ediciones Minotauro, Buenos Aires, 1973).

Novela corta: He aquí el hombre («Behold the Man»), de Michael Moorcock (en El libro de los Mártires, Producciones Editoriales, Barcelona, 1980).

Cuento: Voy a probar suerte («Gonna Roll the Bones»), de Fritz Leiber.

Cuento corto: Por siempre y Gomorrah («Aye, and Gomorra»), de Samuel R. Delany (en Visiones Peligrosas III, Super Ficción, núm. 84, Barcelona, 1983).

1968 Novela: Rito de iniciación («Rite of Passage»), de Alexei Panshin (Ediciones Dronte, Barcelona, 1974).

Novela corta: Dragonryder, de Anne McCaffrey (fragmento de El vuelo del dragón, Acervo, Barcelona, 1977).

Cuento: Madre de! mundo («Mother of the World»), de Richard Wilson (La Revista de Ciencia Ficción y Fantasía 2, Ediciones Orion, Buenos Aires, 1976).

Cuento corto: Los programadores («The Planners»), de Kate Wilhelm (La revista de Ciencia Ficción y Fantasía 1, Ediciones Orion, Buenos Aires, 1976).

1969 Novela: La mano izquierda de la oscuridad («The Left Hand of Darkness»), de Ursula K. Leguin.

Novela corta: Un muchacho y su perro («A Boy and His Dog»), de Harlan Ellison (en Vinieron de la Tierra, Super Ficción núm. 89, Barcelona, 1984).

Cuento: El tiempo considerado como una hélice de piedras semipreciosas («Time Considered as a Helix of SemiPrecious Stones»), de Samuel R. Delany.

Cuento corto: Pasajeros («Passengers»), de Robert Silverberg (en Lo mejor de Silverberg, Bruguera, Barcelona, 1977).

1970 Novela: Mundo Anillo («Ringworld»), de Larry Niven.

Novela corta: Aciago encuentro en Lankhmar(« 111 Meet in Lankhmar»), de Fritz Leiber. Cuento: Escultura lenta («Slow Sculpture»), de Theodore Sturgeon.

1971 Novela: Tiempo de cambios («A Time of Changes»), de Robert Silverberg (Tiempo Cero, Buenos Aires, 1976).

Novela corta: The Missing Man, de Katherine MacLean.

Cuento:reina del aire y la oscuridad («The Queen of Air and Darkness»), de Poul Anderson.

Cuento corto: Buenas noticias del Vaticano («Good News from thé Vatican»), de Robert Silverberg (en Lo mejor de Silverberg, Bruguera, Barcelona, 1977).

1972 Novela: Los propios dioses («The gods Themselves»), de Isaac Asimov.

Novela corta: Un encuentro con Medusa («A Meeting with Medusa»), de Arthur C. Clarke (en El viento del sol, Alianza Editorial, Madrid, 1974).

Cuento: Goat Song, de Poul Anderson.

Cuento corto: Cuando las cosas cambiaron («When it Changed»), de Joanna Russ (Nueva Dimension 105, Barcelona, 1978).

1973 Novela: Cita con Rama («Rendezvous with Rama»), de Arthur C. Clarke.

Novela corta: La muerte del doctor Isla «The Death of Dr. Island»), de Gene Wolfe (en Las ruinas de mi cerebro, Caralt núm. 24, Barcelona, 1978).

Cuento: Bruma, hierba y arena («Of Mist, and Grass and Sand»), de Vonda N. McIntyre (en Mujeres y Maravillas, Bruguera, Nova núm. 11, Barcelona, 1977).

Cuento corto: Amor es el plan el plan es la muerte («Love is the Plan the Plan is Death»), de James Tiptree Jr. (en Mundos cálidos y otros, Nebulae núm. 67, Barcelona, 1985).

1974 Novela: Los desposeídos («The Dispossessed»), de Ursula K. Leguin.

Novela corta: Nacido con los muertos («Born with the Dead»), de Robert Silverberg (en Viajeros del tiempo, Caralt núm. 3, Barcelona, 1976).

Cuento: Si las estrellas son dioses («If the Stars are Gods»), de Gregory Benford y Gordon Eklund (en Universo 4, Adiax, Barcelona, 1982).

Cuento corto: En vísperas de la revolución («The Day Before the Revolution») de Ursula K. Leguin (Kandama 1, Barcelona, 1980).

1975 Novela: La guerra interminable («The Forever War»), de Joe Haldeman.

Novela corta: El regreso del verdugo («Home is the Hangman»), de Roger Zelazny.

Cuento: San Diego Lightfoot Sue, de Tom Reamy.

Cuento corto: ¡Coge este Zepelin! («Catch that Zeppelin!»), de Fritz Leiber.

1976 Novela: Homo plus («Man Plus»), de Frederick Pohl (Bruguera, Nova núm. 5, Barcelona, 1977).

Novela corta: Houston, Houston, ¿me recibe? («Houston, Houston, Do You Read?»), de James Tiptree Jr.

Cuento: El hombre del Bicentenario («The Bicentennial Man»), de Isaac Asimov. Cuento corto: A Crowd of Shadows, De Charles L. Grant.

1977 Novela: Pórtico («Gateway»), de Frederik Pohl.

Novela corta: Stardance, de Spider y Jeanne Robinson.

Cuento: El eslabón más débil («The Screwfly Solution»), de Raccoona Sheldon (Nueva Dimensión 116, Barcelona, 1979).

Cuento corto: Jeffty tiene cinco años («Jeffty is Five»), de Harlan Ellison.

1978 Novela: Dreamsnake, de Vonda N. McIntyre.

Novela corta: La persistencia de la visión («The Persistence of Vision»), de John Varley. Cuento: A Glow of Candles, a Unicom’s Eye, de Charles L. Grant.

Cuento corto: Piedra («Stone»), de Ed Bryant (en Bruguera, Selección Ciencia Ficción 38, Barcelona, 1980).

1979 Novela: Fuentes del paraíso («The Fountains of Paradise»), de Arthur C. Clarke. Novela corta: Enemigo mío («Enemy mine»), de Barry b. Longyear.

Cuento: Los reyes de la arena («Sandkings»), de George R. R. Martin.

Cuento corto: giANTS, de Ed Bryant.

1980 Novela: Cronopaisaje («Timescape»), de Gregory Benford (Ultramar, Barcelona, 1984).

Novela corta: Unicom Tapestry, de Suzy McKee Chamas.

Cuento: Los pollos feos («The Ugly Chickens»), de Howard Waldrop (Nueva Dimensión 140, Barcelona, 1981).

Cuento corto: La gruta de los ciervos danzarines («Grotto of the Dancing Deers»), de Clifford D. Simak.

1981 Novela: Tie Claw of the Conciliator, de Gene Wolfe.

Novela corta: The Saturn Game, de Poul Anderson.

Cuento: La Vivificación («The Quickening»), de Michael Bishop (Nueva Dimension 148, Barcelona, 1983).

Cuento corto: The Bone Flute, de Lisa Tuttle.

1982 Novela: Sólo un enemigo: el tiempo («No Enemy But Time»), de Michael Bishop (Acervo, Barcelona, 1983).

Novela corta: Another Orphan, de John Kessel.

Cuento: Fire Watch, de Connie Willis.

Cuento corto: A Letter from the Clearys, de Connie Willis.

1983 Novela: Startside Rising, de David Brin.

Novela corta: Hardfought, de Greg Bear.

Cuento: Blood Music, de Greg Bear.

Cuento corto: El pacificador («The Placemaker»), de Gardner Dozois (Cuasar 7, Buenos Aires, 1985).

1984 Novela: Neuromancer, de William Gibson.

Novela corta: Press enter ■, de John Varley.

Cuento: Bloodchild, de Octavia Butler.

Cuento corto: Morning Child, de Gardner Dozois.

Premios Locus

Otorgados simbólicamente por votación entre los lectores del fanzine de noticias e información Locus.

1971 Novela: Mundo Anillo («Ringworld»), de Larry Niven.

Novela corta: The Region Between, de Harían Ellison.

1972 Novela: La rueda del cielo («The Lathe of Heaven»), de Ursula K. Leguin (Grupo Editor de buenos Aires, Buenos Aires, 1976).

Novela corta: La reina del aire y la oscuridad («The Queen of Air and Darkness»), de Poul Anderson.

1973 Novela: Los propios dioses («The Gods Themselves»), de Isaac Asimov.

Novela corta: El oro al final del arco iris («The Gold at Starbow’s End»), de Frederik Pohl (Acervo, antología Relatos Anticipación vol. XIX, Barcelona, 1974).

Cuento: Basilisk, de Harlan Ellison.

1974 Novela: Cita con Rama («Rendezvous with Rama»), de Arthur C. Clarke.

Novela corta: La muerte del doctor Isla («The Death of Dr. Island»), de Gene Wolfe. Cuento: El pájaro de la muerte («Deathbird»), de Harlan Ellison.

1975 Novela: Los desposeídos («The Dispossessed»), de Ursula K. Leguin.

Novela corta: Nacido con los muertos («Bom with the Dead»), de Robert Silverberg. Cuento: A la deriva ante los islotes de Langerhans… («Adrift Just of the Islets of Langerhans…»), de Harlan Ellison.

Cuento corto: En vísperas de la revolución («The Day Before the Revolution»), de Ursula K. Leguin.

1976 Novela: La guerra interminable («The Forever War»), de Joe Haldeman.

Novela corta: The Storms of Windhaven, de George R. R. Martin y Lisa Tuttle. Cuento: La nueva Atläntida («The New Atlantis»), de Ursula K. Leguin (en Caralt, num. 8, Barcelona, 1977).

Cuento corto: Crotoan, de Harlan Ellison.

1977 Novela: Donde solían cantar los dulces pájaros («Where Late the Sweet Birds Sang»), de Kate Wilhelm.

Novela corta: The Samurai and the Willow, de Michael Bishop.

Cuento: El hombre del bicentenario («The Bicentennial Man»), de Isaac Asimov. Cuento corto: Tricentenario («Tricentennial»), de Joe Haldeman.

1978 Novela de ciencia ficción: Pórtico («Gateway»), de Frederick Pohl.

Novela de fantasía: El Silmarillión («The SUmarillion»), de J. R. R. Tolkien (Minotauro, Barcelona, 1984).

Novela corta: Stardance, de Spider y Jeanne Robinson.

Cuento: Jeffty tiene cinco años («Jeffty is Five»), de Harlan Ellison.

1979 Novela: Dreamsnake, de Vonda N. McIntyre.

Novela corta: La persistencia de la visión («The Persistence of Vision»), de John Varley. Cuento: The Barbie Murders, de John Varley (Revista Isaac Asimov 5, Ediciones Picazo, Barcelona, 1980).

Cuento corto: Count the Clock that Tells the Time, de Harlan Ellison.

1980 Novela de ciencia ficción: Titán («Titan»), de John Varley (Nebulae, segunda época, núm. 51, Barcelona, 1981).

Novela de fantasía: Harpist in the Wind, de Patricia McKillip.

Novela corta: Enemigo mío («Enemy Mine»), de Barry Longyear.

Cuento: Los reyes de la arena («The Sandkings»), de George R. R. Martin.

Cuento corto: La cruz y el dragón («The Way of Cross and Dragon»), de George R. R. Martin.

1981 Novela de ciencia ficción: The Snow Queen, de Joan D. Vinge.

Novela de fantasía: El castillo de lord Valentine («Lord Valentine’s Castle»), de Robert Silverberg (Acervo, Barcelona, 1983).

Novela corta: Nightflyers, de George R. R. Martin.

Cuento: El valiente tostadorcito («The Brave Little Toaster»), de Thomas M. Disch (Nueva Dimensión 144, Barcelona, 1982).

Cuento corto: La gruta de los ciervos danzarines («Grotto of the Dancing Deer»), de Clifford D. Simak.

1982 Novela de ciencia ficción: La Tierra multicolor (The Many-Colored Land»), de Julian May (Ultramar, Barcelona, 1985).

Novela de fantasía: The Claw of the Conciliator, de Gene Wolfe.

Mejor primera novela: StarshipHaiku, de Somtow Sucharitkul.

Novela corta: Blue Champagne, de John Varley.

Cuento: Guardians, de George R. R. Martin.

Cuento corto: El pusher («The Pusher»), de John Varley.

1983 Novela de ciencia ficción: Los límites de la Fundación («Foundation’s Edge»), de Isaac Asimov.

Novela de fantasía: The Sword of the Lictor, de Gene Wolfe.

Mejor primera novela: Courtship Rite, de Donald Kingsbury.

Mejor primera novela: Courtship Rite, de Donald Kingsbury.

Novela corta: Almas («Souls»), de Joanna Russ.

Cuento: Djinn, no Chaser, de Harlan Ellison.

Cuento corto: Sur, de Ursula K. Leguin.

1984 Novela de ciencia ficción: Startide Rising, de David Brin.

Novela de fantasía: The Mists of Avalon, de Marion Zimmer Bradley.

Mejor primera novela: Tea with the Black Dragon, de R. A. MacAvoy.

Novela corta: Her Habiline Husband, de Michael Bishop.

Cuento: El tratamiento del mono («The Monkey Treatment»), de George R. R. Martin (Super Terror núm. 17, Barcelona, 1986).

Cuento corto: Beyond the Dead Reef, de James Tiptree Jr.

1985 Novela de ciencia ficción: Los árboles integrales («The Integral Trees»), de Larry Niven (Ed. Acervo, Barcelona, 1986).

Novela de fantasía: Job: A Comedy of Justice, de Robert A. Heinlein.

Mejor primera novela: The Wild Shore, de Kim Stanley Robinson.

Novela corta: Press enter ■, de John Varley.

Cuento: Bloodchild, de Octavia Butler.

Cuento corto: Salvador, de Lucius Shepard.

Premio Jupiter

Otorgado a partir de 1973por el grupo Instructor de Ciencia Ficción de la Universidad de Maine y desaparecido en 1978.

1973 Novela: Cita con Rama («Rendezvous with Rama»), de Arthur C. Clarke.

Novela corta: La fiesta de Baco («The Feast of St. Dionysus»), de Robert Silverberg (en Caralt, núm. 26, Barcelona, 1978).

Cuento: El pájaro de la muerte («The Deathbird»), de Harlan Ellison.

Cuento corto: Pedigüeño en el espacio («A Suppliant in Space»), de Robert Sheckley (Nueva Dimensión 96, Barcelona, 1977).

1974 Novela: Los desposeídos («The Dispossessed»), de Ursula K. Leguin.

Novela corta: Riding the Torch, de Norman Spinrad.

Cuento: Las diecisiete Vírgenes («The Seventeen Virgins»), de Jack Vance (en Bruguera, Selección Ciencia Ficción 25, Barcelona, 1977).

Cuento corto: En vísperas de la Revolución («The Day Before the Revolution»), de Ursula K. Leguin.

1975 (No se concedieron).

1976 Novela: Donde solían cantar los dulces pájaros («Where Late the Sweet Birds Sang»), de Kate Wilhelm.

Novela corta: Houston, Houston, ¿me recibe? («Houston, Houston, Do You Reed?»), de James Tiptree Jr.

Cuento: El diario de la rosa («The Diary of the Rose»), de Ursula K. Leguin (Nueva Dimensión 125, Barcelona, 1980).

Cuento corto: Te veo («I See You»), de Damon Knight (Nueva Dimensión 109, Barcelona, 1979).

1977 Novela: Herencia de estrellas («A Heritage of Stars»), de Clifford D. Simak (Super Ficción num., 93, Barcelona, 1985).

Novela corta: En el salón de los reyes marcianos («In The Hall of the Martian Kings»), de John Varley (en Super Ficción núm. 90, Barcelona, 1984).

Cuento: Cambio de tiempo («Time Storm»), de Gordon R. Dickson (Revista Isaac Asimov 1, ed. Picazo, Barcelona, 1979).

Premio Memorial John W. Campbell

Este premio no debe confundirse con el John W. Campbell A ward que se otorga al mismo tiempo de la entrega de los Hugo a! autor más prometedor. El «Memorial J. W. Campbell» se otorga anualmente a la mejor novela publicada en inglés por un jurado de escritores y críticos.

1973 Apollo y después («Beyond Apolo»), de Barry Malzberg (Nueva Dimensión 142, Barcelona, 1982).

1974 Cita con Rama («Rendezvous with Rama»), de Arthur C. Clarke, junto con Malevil, de Robert Merle (ex-sequo con la anterior).

1975 Fluyan mis lágrimas, dijo el policía («Flow muy Tears, the Policeman Said»), de Philip K. Dick (Acervo, Barcelona, 1975).

1976 El año del sol tranquilo («The Year of the Quiet Sun»), de Wilson Tucker (col Super Ficción, num. 85, Barcelona, 1983).

1977 The Alteration, de Kingsley Amis.

1978 Pórtico («Gateway»), de Frederik Pohl.

1979 Gloriana, de Michael Moorcock.

1980 On Wings of Sond, de Thomas M. Disch.

1981 Cronopaisaje («Timescape»), de Gregory Bendford.

1982 Riddley Walker, de Russel Hoban.

1983 Helliconia Spring, de Brian Aldiss.

1984 The Citadel of the Autarch, de Gene Wolfe.

1985 Los años de la ciudad («The Years of the City»), de Frederik Pohl (Ed. Acervo, Barcelona, 1986).

Instituido en 1983 en memoria del desaparecido escritor, consiste en un primer premio en metálico y un segundo premio también en metálico, de menor cuantía, otorgados a la mejor novela original publicada directamente en formato de bolsillo.

1983 Primer premio: Software, de Rudy Rucker.

Segundo premio: The Prometeus Man, de Ray F. Nelson.

1984 Primer premio: The Anubis Gates, de Tim Powers.

Segundo premio: Tea with the Black Dragón, de R. A. MacAvoy.

1985 Primer premio: Neuromancer, de William Gibson.

Segundo premio: The Wild Shore, de Kim Stanley Robinson.

1986 Primer premio: Dinner at Deviant’s Palace, de Tim Powers.

Segundo premio: Saraband of the Lost Time, de Richard Grant.

Juan Carlos Planells