Notas de la autora
[a] Hay otra en la plaza de Arbat. <<
[b] Esa moda llegó después. En Rusia con el tifus, es decir, en 1919-1920; en Occidente, en realidad no sé por qué, ni en relación con qué, en 1923-1924. <<
[c] «Llegaron los bolcheviques — y ya no hubo ni pan ni harina» — refrán moscovita de 1918. <<
[d] Todo el encuentro, menos unas pocas primeras palabras, fue a solas. <<
[e] Jamás volví a verlo. <<
[f] Alia tiene cuatro años y medio. <<
[g] Sólo más tarde comprendí: «tomado» es — por supuesto: «¡por nosotros!». Si hubiesen sido los Blancos — habría sido «entregado». <<
[h] Mi hermana. <<
[i] Que jamás existió. <<
[j] Poeta, alumno del estudio de teatro Vajtángov. <<
[k] Un director del II Estudio, hoy también fallecido. <<
[l] El primer local del Teatro de Arte. <<
[m] Omito lo que a continuación sigue sobre el teatro porque ya ha sido publicado. <<
[n] En la obra, está enamorada del colegial. <<
[o] Una obra de teatro que no concluí y que se ha perdido. <<
[p] Poeta, alumno del estudio Vajtángov. <<
[q] El héroe de mi obra de teatro Fortuna. <<
[r] De ahí vengo yo — toda entera. <<
[s] Lâcheté es una mezcla de cobardía y bajeza, no es únicamente cobardía. <<