IX
ACEPTACIÓN Y FIRMAS DE LA CONSTITUCIÓN DE BAYONA
Los individuos que componen la Junta española convocada en esta ciudad de Bayona por S. M. I. y R. Napoleón I emperador de los franceses y rey de Italia, hallándonos reunidos en el palacio llamado el Obispado Viejo celebrando la duodécima sesión de las de la mencionada Junta; habiéndonos sido leída en ella la Constitución que precede, que durante el mismo acto nos ha sido entregada por nuestro augusto monarca José I; enterados de su contenido, prestamos a ella nuestro asentimiento y aceptación, individualmente por nosotros mismos, y también en calidad de miembros de la Junta, según la que cada uno tiene en ella, y según la extensión de nuestras respectivas facultades; y nos obligamos a observarla, y a concurrir en cuanto esté de nuestra parte a que sea guardada y cumplida; por parecemos que, organizado el gobierno que en la misma Constitución se establece, y hallándose al frente de él un príncipe tan justo como el que por dicha nuestra nos ha cabido, la España y todas sus posesiones han de ser tan felices como deseamos: y en fe de que esta es nuestra opinión y voluntad, la firmamos en Bayona, a 7 de julio de 1808.—Miguel José de Azanza, Mariano Luis de Urquijo, Antonio Ranz Romanillos, José Colón, Manuel de Lardizábal, Sebastián de Torres, Ignacio Martínez de Villela, Domingo Cervino, Luis Idiáquez, Andrés de Herrasti, Pedro de Porras, el príncipe de Castelfranco, el duque del Parque, el arzobispo de Burgos, Fray Miguel de Acevedo, vicario general de San Francisco; Fray Jorge Rey, vicario general de San Agustín; Fray Agustín Pérez de Valladolid, general de San Juan de Dios; F. el duque de Frías, F. el duque de Híjar, F. el conde de Orgaz, J. el marqués de Santa Cruz, V. el conde de Fernán-Núñez, M. el conde de Santa Coloma, el marqués de Castellanos, el marqués de Bendaña, Miguel Escudero, Luis Gaínza, Juan José María de Yandiola, José María de Lardizábal, el marqués de Monte Hermoso, conde de Treviana, Vicente del Castillo, Simón Pérez de Cevallos, Luis Sáiz, Dámaso Castillo Larroy, Cristóbal Cladera, José Joaquín del Moral, Francisco Antonio Cea, José Ramón Milá de la Roca, Ignacio de Tejada, Nicolás de Herrera, Tomás la Peña, Ramón María de Adurriaga, don Manuel de Pelayo, Manuel María de Upategui, Fermín Ignacio Beúnza, Raimundo Etenhard y Salinas, Manuel Romero, Francisco Amorós, Zenón Alonso, Luis Meléndez, Francisco Angulo, Roque Novella, Eugenio de Sanpelayo, Manuel García de la Prada, Juan Soler, Gabriel Benito de Orbegozo, Pedro de Isla, Francisco Antonio de Echagüe, Pedro Cevallos, el duque del Infantado, José Gómez Hermosilla, Vicente Alcalá Galiano, Miguel Ricardo de Álava, Cristóbal de Góngora, Pablo Arribas, José Garriga, Mariano Agustín, el almirante marqués de Ariza y Estepa, el conde de Castelflorido, el conde de Noblejas, mariscal de Castilla; Joaquín Javier Uriz, Luis Marcelino Pereira, Ignacio Muzquiz, Vicente González Arnao, Miguel Ignacio de la Madrid, el marqués de Espeja, Juan Antonio Llorente, Julián de Fuentes, Mateo de Norzagaray, José Odoardo y Grandpe, Antonio Soto Premostratense, Juan Nepomuceno de Rosales, el marqués de Casa-Calvo, el conde de Torre Muzquiz, el marqués de las Hormazas, Fernando Calixto Núñez, Clemente Antonio Pisador, don Pedro Larriba Torres, Antonio Saviñón, José María Tineo, Juan Mauri.