Guía de referencia del lenguaje de los colores

EL CHAKRA ROJO

Cualquier otro color distinto al rojo en este chakra representa aquello que el sujeto considera como algo clave o de consideración para su seguridad. La idea subyacente es que el sujeto no tiene necesidad de buscar fuera de sí mismo la clave de su seguridad.

Cuando el color rojo se encuentra en otro chakra ello indica una sensación de inseguridad en relación con los atributos de dicho chakra.

Naranja en el rojo: la alimentación o la sexualidad como clave de la seguridad.

Amarillo en el rojo: la mente o el poder, el control o la libertad como clave de la seguridad.

Verde en el rojo: las relaciones o el amor como clave de la seguridad.

Azul en el rojo: el hecho de recibir como clave de la seguridad, hambre o sed de seguridad.

Índigo en el rojo: la unidad como clave de la seguridad, o el color del padre en lugar del de la madre, mostrando al padre como la energía nutritiva. Confusión de los papeles sexuales y confusión entre los atributos «masculinos» y «femeninos».

Negro en el rojo: miedo o rechazo a las cuestiones relacionadas con la seguridad. Evitar ser alimentado (no sólo físicamente). Evitar las raíces. Evitar a la madre.

EL CHAKRA NARANJA

Cualquier otro color distinto al naranja en este chakra indica aquello que el individuo considera como clave para el acceso a la alimentación o a la sexualidad. Cuando el color naranja se halla en cualquier otro chakra ello nos muestra que la sexualidad o la alimentación son consideradas como clave para los atributos de dicho chakra.

Rojo en el naranja: inseguridad con relación a la alimentación o a la sexualidad.

Amarillo en el naranja: el sujeto escucha a su mente mucho más que a su cuerpo.

Verde en el naranja: confusión entre la sexualidad y el amor. Asimilación de la sexualidad al amor. El amor como clave de la sexualidad.

Azul en el naranja: frustración, hambre no satisfecha en los planos de la alimentación y la sexualidad.

Índigo en el naranja: la espiritualidad como clave de la alimentación o de la sexualidad.

Violeta en el naranja: la unidad como clave de la alimentación o de la sexualidad, o consideración del padre en relación con la alimentación o la sexualidad.

Negro en el naranja: rechazo de la sexualidad, de la alimentación y de las emociones.

Blanco en el naranja: el sujeto evita la alimentación, la sexualidad o las emociones.

EL CHAKRA AMARILLO

Cualquier otro color distinto al amarillo que aparezca en este chakra indica aquello que el individuo considera como clave del poder, del control, de la libertad o de la definición de sí mismo. Cuando el color amarillo aparece en cualquier otro chakra ello indica que el individuo considera a la mente, al poder o al control como clave para los atributos de dicho chakra.

Rojo en el amarillo: inseguridad en relación con el poder, el control, la libertad o la definición de sí mismo.

Naranja en el amarillo: la alimentación o la sexualidad como clave del poder, del control, de la libertad o de la definición de sí.

Verde en el amarillo: el hecho de que el individuo se define más en función de sus relaciones que en función de aquello que para él es verdad. Acerca de una relación, representa la pérdida del poder de ser uno mismo. Representa igualmente que la clave del poder, del control y de la libertad se busca a través de una relación más que mediante la búsqueda interior.

Azul en el amarillo: sed de poder, de control, de libertad o de definición de sí.

Índigo en el amarillo: la espiritualidad como clave del control, de la libertad o de la definición de sí mismo.

Violeta en el amarillo: la unidad como clave del poder, del control, de la libertad, de la definición de sí o del padre.

Negro en el amarillo: rechazo del poder o de la cólera.

Blanco en el amarillo: el sujeto evita el poder. Evita definirse a sí mismo.

EL CHAKRA VERDE

Cualquier otro color distinto al verde que aparezca en este chakra indica aquello que el individuo valora como clave o que debe ser considerado en las relaciones o en el amor. Cuando el verde aparece en cualquier otro chakra ello indica que las relaciones o el amor son considerados como clave para los atributos de dicho chakra.

Rojo en el verde: inseguridad en cuanto al amor o las relaciones.

Naranja en el verde: confusión entre amor y sexualidad. El sujeto piensa que si no hay contacto sexual no hay amor.

Amarillo en el verde: el poder, el control o la libertad como clave o a tener en cuenta en las relaciones o el amor.

Azul en el verde: sed de amor o de relaciones.

Indigo en el verde: la espiritualidad como clave de las relaciones o del amor.

Violeta en el verde: representa la unidad como clave de las relaciones o del amor, o indica que se considera al padre en relación con estas áreas.

Negro en el verde: rechazo relacionado con las relaciones o con el amor.

Blanco en el verde: el sujeto evita el amor o las relaciones.

EL CHAKRA AZUL

Cualquier otro color distinto al azul que aparezca en este chakra indica aquello que el individuo considera como clave de la expresión, en lugar de expresar lo que viene de su interior. Desde el punto de vista del aspecto «recibir» del Chakra Azul, cualquier otro color distinto al azul que aparezca en este chakra representará aquello que le impide al individuo tener algo, o bien un obstáculo que impide a las cosas entrar en el interior. El azul en cualquier otro chakra indica sed de lograr lo que dicho chakra representa.

Rojo en el azul: inseguridad con respecto al hecho de recibir o de expresar algo.

Naranja en el azul: el alimento o la sexualidad como clave de la expresión o como una preocupación que impide al sujeto poseer algo.

Amarillo en el azul: la mente y las ideas impiden al sujeto recibir. Una energía en expansión que interfiere en el hecho de recibir.

Verde en el azul: el amor o las relaciones como claves de la expresión, o bien el amor expresado de un modo que impide al sujeto poseer algo. Dar lo que uno aprecia como expresión de amor privándose de ello.

Índigo en el azul: la espiritualidad como clave de la expresión, impidiendo a la persona recibir todo aquello que ella no considera como espiritual.

Violeta en el azul: representa la unidad como clave de la expresión o bien indica que se considera al padre (la autoridad) en relación con la expresión y afectando a la capacidad de recibir.

Negro en el azul: indica un rechazo al nivel de la expresión del ser.

Blanco en el azul: el individuo evita la expresión, la comunicación y recibir.

EL CHAKRA ÍNDIGO

Cualquier color diferente al índigo que aparezca en este chakra indica lo que el individuo considera como clave de la espiritualidad. El color índigo visto en cualquier otro chakra indica que la espiritualidad es considerada como clave para los atributos de ese chakra.

Rojo en el índigo: inseguridad en relación con la espiritualidad o identificación con el cuerpo físico, más que con el espíritu o la consciencia. Naranja en el índigo: la alimentación o la sexualidad son las claves de la espiritualidad.

Amarillo en el índigo: el sujeto usa la mente como clave de la espiritualidad o bien tiene una construcción mental de la espiritualidad, más que una experiencia directa de la misma. También representa el poder, el control o la libertad como centros de interés en lo que respecta a la espiritualidad.

Verde en el índigo: el amor o las relaciones como clave de la espiritualidad.

Azul en el índigo: sed de espiritualidad.

Violeta en el índigo: representa a la unidad como clave de la espiritualidad o bien cierta confusión entre unidad y espiritualidad o bien una consideración del padre en relación con la espiritualidad.

Negro en el índigo: el sujeto rechaza la espiritualidad. El individuo rechaza lo que es profundamente cierto a nivel de su espíritu.

Blanco en el índigo: rechazo de la espiritualidad. Rechazo de lo que es profundamente verdadero para el individuo, al nivel de su espíritu.

EL CHARRA VIOLETA

Cualquier otro color distinto al violeta que aparezca en este chakra señala aquello que el individuo considera como clave de la unidad y de la relación con su padre. Cuando el color violeta aparece en otro chakra, ello indica que la unidad o el padre se toman en consideración en los atributos de dicho chakra. El color violeta en la mayoría de los chakras (o en todos) señala a alguien que está buscando a su padre o que lo ve en todas partes.

Rojo en el violeta: inseguridad con relación a la unidad o presencia del color de la madre en lugar del color del padre. Confusión entre las características y los papeles masculino y femenino.

Naranja en el violeta: el alimento o la sexualidad como clave de la unidad o de la relación con el padre.

Amarillo en el violeta: el poder, el control o la libertad en lugar del padre o de la autoridad, o tal vez la mente como clave de la unidad.

Verde en el violeta: el amor o las relaciones son considerados como clave de la unidad o de la relación con el padre.

Azul en el violeta: sed de unidad, de dirección, del padre.

Índigo en el violeta: la espiritualidad como clave de la unidad o de la relación con el padre, o confusión entre la unidad y la espiritualidad.

Negro en el violeta: rechazo a la unidad. Rechazo a una experiencia profunda del alma o bien sentimientos relativos a la autoridad o al padre que generan separación.

Blanco en el violeta: el sujeto evita a la unidad o al padre.