LORENZO MILANI (Florencia, 27 de mayo de 1923 - 26 de junio de 1967). Escritor y pedagogo italiano que se dedicó a la docencia en la parroquia de Barbiana. El libro que escribió con sus alumnos montañeses —Carta a una maestra— desenmascaró el clasismo y la selectividad de la escuela obligatoria italiana.
Fue el segundo de tres hermanos de una pareja perteneciente a la burguesía rica, laica y culta. Converso a la fe cristiana a los 20 años, tras ser ordenado sacerdote en 1947, fue enviado a la localidad de Calenzano, hasta 1954 y, después, castigado por la Iglesia florentina, a la parroquia de Barbiana en los montes del Mugello, a 45 km de Florencia, en donde de forma privada y libre ejerció de maestro hasta su muerte en 1967. Sin carretera, ni luz, ni agua corriente, ni teléfono, su voz se hizo oír hasta fuera de Italia como ciudadano, maestro y cura. Erich Fromm quiso escribir su biografía, tras conocer su Carta a los jueces (1965) en defensa de la libertad de conciencia.