[1] Manuel Sacristán, «¿Qué Marx se leerá en el siglo XXI?», suplemento especial del diario El País, Madrid, 14 de marzo de 1983, reproducido en Praxis, n.º 1, Buenos Aires, primavera de 1983. <<
[2] John Holloway, «La liberación de Marx», en el volumen colectivo La liberación de Marx, Buenos Aires, Tierra del Fuego, 1992, pp. 9-18. <<
[3] Francisco Fernández Buey, Marx (sin ismos), Barcelona, El Viejo Topo, 1998. <<
[4] Eric J. Hobsbawm, Cómo cambiar el mundo. Marx y el marxismo. 1840-2011, Buenos Aires, Crítica, 2011, p. 15. <<
[5] Marcello Musto, «Marx: el regreso del gigante», La Razón, La Paz, 25 de noviembre de 2001. <<
[6] Thomas Piketty, Le Capital au XXIe siècle, París, Seuil, 2013 [ed. cast.: El capital en el siglo XXI, Buenos Aires, FCE, 2014]. <<
[7] El lector interesado puede acceder a la mayor parte de los manuscritos de Marx en ediciones de esta misma editorial: Karl Marx, El capital. Libro I. Capítulo VI (inédito), Buenos Aires, Siglo XXI, 1971; Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse). 1857-1858, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971-1976, 3 vols.; Progreso técnico y desarrollo capitalista, México, Cuadernos de Pasado y Presente, 1982. <<
[8] Por razones de espacio, sólo se reproduce aquí el Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política (1859) y dos capítulos de El capital. <<
[9] La más reciente biografía de Marx, erudita e inteligente, es la de Jonathan Sperber, Karl Marx. Una vida decimonónica, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2013. Pero todavía pueden leerse con provecho la de Franz Mehring, que está por cumplir un siglo (Carlos Marx. Historia de su vida, Madrid, Cenit, 1932), así como la de Boris Nicolaïevski y Otto Maenchen-Helfen, La vida de Carlos Marx, Madrid, Ayuso, 1973. <<
[10] K. Marx, «Reflexiones de un joven al elegir profesión», en Escritos de juventud, México, FCE, 1982, pp. 2-4. <<
[11] Herbert Marcuse, Razón y revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social, Madrid, Alianza, 1971. <<
[12] Bruno Bauer, «La cuestión judía», en La cuestión judía. Texto completo e inédito en castellano de la célebre polémica Marx-Bauer. Con textos de Bruno Bauer, A. León, Isaac Deutscher y León Trotsky, Buenos Aires, Coyoacán, 1969. <<
[13] De K. Marx a Arnold Ruge, 13 de marzo de 1843, en Auguste Cornu, Carlos Marx/Federico Engels. Del idealismo al materialismo histórico, Buenos Aires, Stilcograf - Platina, 1965, p. 426. <<
[14] Zur Judenfrage [Sobre la cuestión judía] fue escrito a fines de 1843 y publicado inicialmente en los Deutsch-Französische Jahrbücher [Anales Franco-Alemanes], n.º 1-2, París, febrero 1844. La primera edición argentina fue iniciativa de Aníbal Ponce: Carlos Marx, La cuestión judía, Buenos Aires, Biblioteca Dialéctica, 1936, advertencia y traducción de H. B. Delio sobre la base de la ed. francesa de J. Molitor y la italiana de Ciccotti. Existe una edición castellana de la revista: K. Marx y A. Ruge, Los Anales Franco-Alemanes, Barcelona, Martínez Roca, 1970. <<
[15] Marx hace juegos de lenguaje con Judentum, que en el alemán de la época, además de judaísmo, tenía el significado secundario de comercio. Robert Misrahi, Marx et la question juive, París, Gallimard, 1972; Jacques Aron, Karl Marx antisémite et criminel? Autopsie d’un procès anachronique, Bruselas - París, Didier Devillez, 2005; Enzo Traverso, Los marxistas y la cuestión judía, La Plata, Al margen, 2003. <<
[16] Manuel Atienza, Marx y los derechos humanos, Madrid, Mezquita, 1982. <<
[17] Lucio Colletti, «Introducción a los primeros escritos de Marx», en La cuestión de Stalin y otros escritos sobre política y filosofía, Barcelona, Anagrama, 1977, pp. 147-148. <<
[18] Juan Ramón Capella, Los ciudadanos siervos, Madrid, Trotta, 1993. <<
[19] «Zur Kritik der hegelischen Rechtsphilosophie», publicado inicialmente en los Deutsch-Französische Jahrbücher [Anales Franco-Alemanes], n.º 1-2, París, febrero 1844. Citamos de la traducción incluida en el presente volumen. <<
[20] Michael Löwy, La teoría de la revolución en el joven Marx (1970), Buenos Aires, Siglo XXI, 1973, p. 98 y ss. <<
[21] K. Marx, Crítica de la filosofía del derecho de Hegel; véase el presente volumen. <<
[22] Ibíd., véase el presente volumen. <<
[23] Ibíd., véase el presente volumen. <<
[24] Ibíd. Las citas corresponden a la versión publicada en el presente volumen. <<
[25] Ibíd.; véase el presente volumen. <<
[26] Ibíd.; véase el presente volumen. <<
[27] Gerald A. Cohen, «El opio del pueblo. Dios en Hegel, Feuerbach y Marx», en Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico?, Buenos Aires, Paidós, 2001. <<
[28] Ernst Bloch, Thomas Münzer, teólogo de la revolución (1921), Madrid, Ciencia Nueva, 1962; Walter Benjamin, Tesis sobre el concepto de historia (1940), Santiago de Chile, LOM, 1998. <<
[29] Una buena reseña de esta vertiente de estudios consta en Charles Wackenheim, La quiebra de la religión según Marx, Barcelona, Península, 1973. <<
[30] Simone Weil, «Y a-t-il une doctrine marxiste?» (1943), en Oppréssion et Liberté, París, Gallimard, 1955, p. 229; Raymond Aron, El opio de los intelectuales (1955), Buenos Aires, Siglo Veinte, 1967. <<
[31] José Carlos Mariátegui, «El hombre y el mito» (1925), en El alma matinal, Lima, Amauta, 1971, p. 22. <<
[32] Cardonnel (padre), Dubarle (padre), Jolif (padre), A. Casanova, A. Gorz, André Dumas (Tinop), E. Verley, G. Mury, J. Colombel, Jean Bosc (pastor), R. Garaudy, L’homme chrétien et l’homme marxiste, París–Ginebra, La Palatine, 1964; Mario Gozzini (ed.), El diálogo de la época: católicos y marxistas, Buenos Aires, Platina, 1965; Jesús Aguirre, José Luis Aranguren, Manuel Sacristán y otros, Cristianos y marxistas: los problemas de un diálogo, Madrid, Alianza, 1969. <<
[33] Gustavo Gutiérrez, Teología de la liberación. Perspectivas, Salamanca, Sígueme, 1971; M. Löwy, Guerra de dioses. Religión y política en América Latina, México, Siglo XXI, 1999. <<
[34] M. Löwy, La teoría de la revolución…, ob. cit., p. 88. <<
[35] Véase el presente volumen. <<
[36] Agnes Heller, Teoría de las necesidades en Marx (1974), Barcelona, Península, 1978. <<
[37] La noción de sustituismo fue acuñada por el joven Trotsky cuando cuestionaba el modelo leninista de partido revolucionario de corte centralista: «Esos métodos» —escribía en 1904— «conducen a la organización de Partido a ‘reemplazar’ al Partido; al Comité Central a ‘sustituir’ a la organización de Partido y, finalmente, a un ‘dictador’ a ‘reemplazar’ al Comité Central» (León Trotsky, Nuestras tareas políticas, México, Juan Pablos, 1975, p. 97). <<
[38] André Gorz, Adiós al proletariado (más allá del socialismo), Barcelona, El Viejo Topo, 1981, p. 25 y ss. <<
[39] Ernest Mandel, «Marx y el porvenir del trabajo humano», Buenos Aires, Mientras Tanto, 1988. <<
[40] M. Löwy, La teoría de la revolución…, ob. cit., p. 90 y ss. <<
[41] Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, incluido en el presente volumen. <<
[42] Friedrich Engels, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, seguido por Georgi Plejánov , Notas al Ludwig Feuerbach, Córdoba, Pasado y Presente, 1975. <<
[43] Georges Labica, Karl Marx: Les Thèses sur Feuerbach, París, PUF, 1987. <<
[44] Lucien Goldmann, «La Ideología Alemana y las Tesis sobre Feuerbach» (1968), en Marxismo y ciencias humanas, Buenos Aires, Amorrortu, 1975, p. 129; M. Löwy, Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa central. Un estudio de afinidad electiva, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1997, p. 128. <<
[45] Una temprana crítica de esta lectura practicista fue la de E. Bloch en El Principio Esperanza, Madrid, Aguilar, 1977, t. I, pp. 270-277. <<
[46] Véase el presente volumen. Y véase además M. Löwy, La teoría de la revolución…, ob. cit., p. 172. <<
[47] Véase nuevamente, en el presente volumen, Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. <<
[48] M. Löwy, La teoría de la revolución?, ob. cit., p. 173; L. Goldmann, ob. cit, p. 152-153. <<
[49] Antonio Gramsci, El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Buenos Aires, Nueva Visión, 1997. Sobre la relevancia de las «Tesis» en la teoría marxista, véase también Georg Lukács, Historia y conciencia de clase, Barcelona, Grijalbo, 1969; R. Mondolfo, Feuerbach y Marx, Buenos Aires, Claridad, ca. 1938; Karel Kosik, Dialéctica de lo concreto, México, Grijalbo, 1967; Adolfo Sánchez Vázquez, Filosofía de la praxis, México, Grijalbo, 1967. Una perspectiva divergente respecto de toda esta bibliografía propone, por el contrario, una crítica de las lecturas «teoricistas» de las tesis: es la de Miguel Candioti, «El carácter enigmático de las Tesis sobre Feuerbach y su secreto», Isegoría, n.º 50, Madrid, 2014, pp. 45-70. <<
[50] F. Engels, «Contribución a la historia de la Liga de los Comunistas», en K. Marx y F. Engels, Obras escogidas, Moscú, Progreso, ca. 1955, t. II, pp. 356-376. <<
[51] Bert Andréas, La Liga de los Comunistas. Documentos constitutivos, México, 1973. <<
[52] David Riazánov ha querido ver en la Liga una organización estructurada según el «centralismo democrático», presentando al Marx de esos años como una suerte de Lenin avant la lettre. Véase su Marx y Engels, Buenos Aires, Claridad, 1962. Acerca de otras perspectivas, véanse F. Mehring, Carlos Marx…, ob. cit.; Wenceslao Roces, «Sobre los orígenes del Manifiesto y la Liga Comunista», Introducción a la edición crítica: K. Marx y F. Engels, El Manifiesto Comunista, Madrid, Cenit, 1932; B. Nicolaïevski y O. Maenchen-Helfen, La vida…, ob. cit.; Fernando Claudín, Marx y Engels y la revolución de 1848, Madrid, Siglo XXI, 1975. <<
[53] E. J. Hobsbawm, «La difusión del marxismo (1890-1905)» (1974), en Marxismo e historia social, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1983. <<
[54] Marshall Berman, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 1988. <<
[55] Isaiah Berlin, Karl Marx, Buenos Aires, Sur, 1964, p. 126. <<
[56] Bert Andréas, Le Manifeste Communiste de Marx et Engels. Histoire et Bibliographie. 1848-1918, Milán, Istituto Giangiacomo Feltrinelli, 1963. <<
[57] M. Berman, Todo lo sólido…, ob. cit. <<
[58] Jacques Derrida, Espectros de Marx. El trabajo de la deuda, el trabajo del duelo y la Nueva Internacional (1995), Madrid, Trotta, 1998, p. 27. <<
[59] Véase el presente volumen. Y véase también George Haupt, M. Löwy, El marxismo y la cuestión nacional, Barcelona, Fontamara, 1980. <<
[60] José Sazbón, «Supuestos económicos y políticos del modelo marxiano de la sociedad burguesa», Cuadernos de Economía Política, n.º 5, Luján, Universidad Nacional de Luján - Eudeba, otoño 1988, pp. 31-60; «Modelo puro y formación impura. La Alemania de 1848 en los escritos de Marx y Engels», Cuestiones Políticas, n.º 4, Maracaibo, Universidad de Zulia, 1988, pp. 81-111. <<
[61] Lo escribió a pedido de su amigo Joseph Weydemeyer, un alemán emigrado a Nueva York, que con este texto lanzaría una nueva revista, Die Revolution. Apareció en el número 1 (mayo de 1852) con el título, levemente modificado en ediciones posteriores, de Der achtzehnte Brumaire des Louis Napoleon. <<
[62] Maximilien Rubel, Marx devant le bonapartisme, París - La Haya, Mouton, 1960. <<
[63] J. Sperber, Karl Marx…, ob. cit. <<
[64] Pierre Ansart, «Marx et la théorie de l’imaginaire social», Cahiers Internationaux de Sociologie, vol. XLV, 1968, pp 99-116. <<
[65] Véase el presente volumen. <<
[66] Andreas Huyssen, En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México, FCE, 2002. <<
[67] K. Marx, Prólogo a Contribución a la crítica de la economía política; véase el presente volumen. <<
[68] Los borradores de este plan fueron publicados póstumamente como Elementos fundamentales para la Crítica de la Economía Política (Borrador) 1857-1858 (Grundrisse), Buenos Aires, Siglo XXI, 3 vols: 1971, 1972, 1976. <<
[69] Martha Harnecker, Los conceptos elementales del materialismo histórico, México, Siglo XXI, 1974. <<
[70] Las «cartas filosóficas» de Engels se encuentran reproducidas en la edición citada de su Ludwig Feuerbach. <<
[71] M. Harnecker, Los conceptos…, ob. cit., p. 88. <<
[72] Véase el presente volumen. <<
[73] Anthony Giddens, Central Problems in Social Theory. Action, Structure and Contradiction in Social Analysis, Los Angeles, University of California Press, 1979, pp. 193-196. <<
[74] Raymond Williams, Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980, p. 96. <<
[75] Paul Ricœur, Una interpretación de la cultura, México, Siglo XXI, 1970, pp. 32-35; Michel Foucault, Nietzsche, Marx, Freud, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995. <<
[76] K. Marx a F. Engels, 11 de febrero de 1851; F. Engels a K. Marx, 13 de febrero de 1851, en K. Marx y F. Engels, Correspondance, París, Costes, 1947, t. II, pp. 44-49, cartas n.º 57 y 58. <<
[77] K. Marx y F. Engels, Correspondance, cit., 1934, t. VIII, pp. 90-101, cartas n.º 750 y 751; B. Nicolaïevski y O. Maenchen-Helfen, La vida…, ob. cit., p. 319 y ss. <<
[78] Edmund Wilson, Hacia la Estación Finlandia, Madrid, Alianza, 1972, p. 311. <<
[79] Véase el presente volumen. <<
[80] «Address and Provisional Rules of the Working Men’s International Association, Established September 28, 1864, at a Public Meeting held at St. Martin’s Hall, Long Acre, London», Londres, noviembre de 1864. Incluido en la presente Antología. <<
[81] B. Nicolaïevski y O. Maenchen-Helfen, La vida…, ob. cit., p. 331. <<
[82] Pierre Ansart, Marx y el anarquismo, Barcelona, Barral, 1969. <<
[83] Annie Kriegel, Las internacionales obreras, Barcelona, Martínez Roca, 1968, p. 23. <<
[84] Roman Rosdolsky, Génesis y estructura de El capital de Marx, México, Siglo XXI, 1978, p. 85. <<
[85] Marcelo Musto (ed.), Tras las huellas de un fantasma. La actualidad de Karl Marx, México, Siglo XXI, 2011. <<
[86] Das Kapital. Kritik der politischen Oekonomie. Von Karl Marx, t. I, Hamburgo, Verlag von Otto Meissner, 1867. <<
[87] K. Marx, El capital. Crítica de la economía política, incluido en la presente antología. <<
[88] L. Colletti, El marxismo y Hegel, México, Grijalbo, 1977; L. Colletti y Valentino Gerratana, El marxismo y Hegel, Puebla, UAP, 1977. <<
[89] Karl Korsch, Marxismo y filosofía, México, Era, 1971; Jean Hyppolite, Études sur Marx et Hegel, París, Marcel Rivière, 1955; Jacques D’Hondt, De Hegel a Marx, Buenos Aires, Amorrortu, 1974; G. Lukács, El joven Hegel. Barcelona, Grijalbo, 1976; H. Marcuse, Razón y revolución, Madrid, Alianza, 1971; L. Althusser, La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI, 1968; Alvin W. Gouldner, Los dos marxismos. Madrid, Alianza, 1983; Carlos Astrada, Dialéctica e Historia. Hegel-Marx, Buenos Aires, Juárez, 1969. <<
[90] K. Marx, El capital, ob. cit. El capítulo completo figura en la presente antología. <<
[91] K. Marx, El capital, ob. cit., p. 214. <<
[92] Fredric Jameson, Repensar El capital. Una lectura del tomo I, Buenos Aires, FCE, 2013. <<
[93] G. Lukács, Historia y conciencia de clase, Barcelona, Grijalbo, 1969; Isaac Ilich Rubin, Ensayos sobre la teoría marxista del valor, Córdoba, Pasado y Presente, 1974. <<
[94] E. Mandel, El capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx, México, Siglo XXI, 1985. <<
[95] Francis Wheen, La historia de El capital de Karl Marx, Bogotá, Debate, 2007, p. 15. <<
[96] K. Marx, Cartas a Kugelman, Barcelona, Península, 1974; véanse sobre todo las cartas de los años 1870 y 1871; K. Marx y F. Engels, Correspondance, cit. <<
[97] B. Nicolaïevski y O. Maenchen-Helfen, La vida…, ob. cit., p. 382 y ss. <<
[98] Heinrich Koechlin, Ideologías y tendencias en la Comuna de París, Buenos Aires, Proyección, 1965, p. 218 y ss. <<
[99] De acuerdo con la visión de Engels, la Internacional «no había movido un dedo para darle vida». Y, a pesar de ello, la Comuna era «hija espiritual de la Internacional». Carta a Adolph Sorge, Londres, 12 de septiembre de 1874, en C. Marx y F. Engels, Correspondencia, Buenos Aires, Cartago, 1973, p. 280. <<
[100] P. O. Lissagaray, Historia de la Comuna, ed. en 2 vols., Barcelona, Estela, 1971, trad. de W. Roces; La Commune de 1871. Colloque de Paris (mai 1971), París, Éditions Ouvrières, 1972. <<
[101] Jules Rocher (ed.), Lettres de communards et de militants de la Ie Internationale à Marx, Engels et autres dans les journées de la Commune de Paris en 1871, París, Bureau d’Éditions, 1934. <<
[102] Miklós Molnár, El declive de la Primera Internacional, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1974. <<
[103] Arthur Rosenberg, Democracia y socialismo. Historia política de los últimos ciento cincuenta años, México, Cuadernos de Pasado y Presente, 1981, p. 208. <<
[104] M. Bakunin, «Lettre au journal La Liberté de Bruxelles», Zúrich, octubre de 1872, en Œuvres, t. IV, París, Stock, 1910, p. 387. <<
[105] Georges Haupt, El historiador y el movimiento social, Madrid, Siglo XXI, 1986, p. 35 y ss. <<
[106] François Furet, La Révolution. 1770-1880, vol. II: Terminer la Révolution. De Louis XVIII à Jules Ferry (1814-1880), París, Hachette, col. «Histoire de France», 1988, pp. 486-487. <<
[107] E. J. Hobsbawm, La era del capitalismo, Barcelona, Guadarrama, 1981, p. 248. <<
[108] Carta de K. Marx a A. Ruge, septiembre de 1843, en Anales Franco-Alemanes, ob. cit., pp. 65-69. <<
[109] En alemán: Sozialdemokratische Arbeiterpartei Deutschlands, SDAP. <<
[110] En alemán: Allgemeiner Deutscher Arbeiterverein, ADAV. <<
[111] En alemán: Sozialistische Arbeiterpartei Deutschlands, SAPD. <<
[112] Véase el presente volumen. <<
[113] Alec Nove, La economía del socialismo factible, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 1987, p. 91. <<
[114] A. Gorz, Crítica de la razón productivista, Madrid, La Catarata, 2008; M. Löwy, Écosocialisme. L’alternative radicale à la catastrophe écologique capitaliste, París, Mille et Une Nuits, 2011, p. 79 y ss. <<
[115] Robin Blackburn, «Fin de siècle: el socialismo después de la quiebra», en Después de la caída. El fracaso del comunismo y el futuro del socialismo, Barcelona, Crítica, 1993, pp. 154-158. <<
[116] Étienne Balibar, Sobre la dictadura del proletariado, Madrid, Siglo XXI, 1977. <<
[117] André Glucksmann, La cocinera y el devorador de hombres, Caracas, Monte Ávila, 1976. <<
[118] E. Mandel, «Democracia socialista y dictadura del proletariado», Praxis, n.º 3-4, Buenos Aires, noviembre 1984, pp. 39-87. <<
[119] Horacio Tarcus, «De la Revolución al stalinismo: el leninismo y el problema del poder», en E. Adamovsky, M. Baña y P. Fontana (comps.), Octubre Rojo. La Revolución Rusa noventa años después, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2008, pp. 37-56. <<
[120] Naródniki o «populistas» fue el nombre que recibieron los revolucionarios rusos de las décadas de 1860 y 1870. Esa denominación deriva de su consigna: «Ir hacia el pueblo». Opositores al régimen zarista, buscaron apoyarse en las comunidades campesinas para alcanzar un socialismo agrario que resultaría de una modernización no capitalista del agro ruso. <<
[121] E. J. Hobsbawm, «Introducción» (1964) a K. Marx, Formaciones económicas precapitalistas, Buenos Aires, Pasado y Presente, 1971, p. 36. <<
[122] Véase Lawrence Krader (ed.), Los apuntes etnológicos de Karl Marx, Madrid, Pablo Iglesias - Siglo XXI, 1988. <<
[123] M. Löwy, «La dialectique marxiste du progrès et l’enjeu actuel des mouvements sociaux», en Congrès Marx International. Cent ans de marxisme. Bilan critique et prospectives, París, PUF, col. «Actuel Marx Confrontation», 1996, p. 200. <<
[124] K. Marx y F. Engels, «Prólogo a la edición rusa» del Manifiesto Comunista, en el presente volumen. <<
[125] H. Tarcus, «¿Es el marxismo una filosofía de la historia? Marx, la teoría del progreso y la cuestión rusa», Andamios. Revista de Investigación Social, n.º 8, México, junio de 2008, pp. 7-32. <<
[126] A la que contribuyeron autores como el polaco Andrej Walicki (Populismo y marxismo en Rusia, Barcelona, Estela, 1971), el inglés Theodor Shanin (El Marx tardío y la vía rusa. Marx y la periferia del capitalismo, Madrid, Revolución, 1990), el japonés Haruki Wada («Marx y la Rusia revolucionaria», incluido en el volumen de Shanin) y el argentino José Aricó, con sus ediciones anotadas de los textos de Marx y Engels sobre Rusia, así como con la edición de la Correspondencia. 1868-1895 entre Marx, Danielson y Engels (México, Siglo XXI, 1981). <<
[127] T. Shanin, El Marx tardío…, ob. cit. <<
[128] K. Marx, «Carta a la redacción de Otiechéstvienne Zapiski», en el presente volumen. <<
[129] Álvaro García Linera, «Introducción» a Cuaderno Kovalevsky, La Paz, Ofensiva Roja, 1989, reproducido en Pablo Stefanoni (ed.), Álvaro García Linera: La potencia plebeya, Buenos Aires, Clacso, 2007, p. 31 y ss. <<
[130] T. Shanin, «El último Marx: dioses y artesanos», en El Marx tardío…, ob. cit., pp. 56-58. <<
[131] E. J. Hobsbawm, Cómo cambiar el mundo, ob. cit., p. 14 y ss. <<
[132] J. Derrida, Espectros de Marx, ob. cit., p. 27. <<