13
Durante los quince días siguientes permanecimos juntos para bien o para mal. Cuando despertamos decidimos hacer autostop juntos hasta Nueva York; ella sería mi novia en la ciudad. Me imaginé que tendría grandes complicaciones con Dean y Marylou y todo el mundo: una nueva época. Pero antes teníamos que trabajar y ganar dinero suficiente para el viaje. Terry estaba dispuesta a emprenderlo de inmediato con los doce dólares que me quedaban. No me gustaba la idea. Y como un maldito estúpido, consideré el problema durante un par de días mientras leíamos los anuncios de los extraños periódicos de LA —unos periódicos que yo nunca había visto en la vida— en cafeterías y bares, hasta que mis doce dólares se redujeron sólo a diez. Éramos muy felices en nuestro pequeño cuarto del hotel. En mitad de la noche, me levantaba porque no podía dormir, echaba la manta sobre el moreno hombro de la chiquilla, y examinaba la noche de LA. ¡Qué noches más brutales, calientes y llenas de sirenas eran! Una vieja pensión miserable de enfrente fue el escenario de una tragedia. El coche patrulla se detuvo y los policías interrogaban a un viejo de pelo gris. Llegaban sollozos de dentro. Lo oía todo junto al zumbido del anuncio de neón de mi hotel. Nunca me había sentido más triste en toda mi vida. LA es la ciudad más solitaria y la más brutal de toda América; Nueva York tiene un frío en invierno que te cala hasta los huesos, pero se nota cierta cordialidad en algunas de sus calles. LA es la jungla.
South Main Street, la calle por la que Terry y yo paseábamos comiendo perritos calientes, era un carnaval fantástico de luces y brutalidad. Policías de botas altas registraban a la gente casi en cada esquina. Los tipos más miserables del país pululaban por la aceras; todo eso, bajo aquellas suaves estrellas del sur de California que se pierden en el halo pardo del enorme campamento del desierto que es realmente LA. Se podía oler a tila, hierba, es decir marihuana, que flotaba en el aire junto a los chiles y la cerveza. El salvaje y enorme sonido del bop salía de las cervecerías; mezclado en la noche norteamericana con popurrís de música vaquera y boogie-woogie. Todos se parecían a Hassel. Negros violentos siempre riendo con gorras, bop y barba de chivo; después estaban los hipsters de pelo largo, completamente hundidos, que parecía que acababan de llegar de Nueva York por la Ruta 66; después estaban las viejas ratas del desierto que llevaban paquetes y se dirigían a algún banco de la plaza; después estaban los ministros metodistas con mangas deshilachadas, y algún ocasional santo naturista muy joven con barba y sandalias. Hubiera querido conocerlos a todos, hablar con todos, pero Terry y yo estábamos demasiado ocupados intentando conseguir algo de dinero.
Fuimos a Hollywood para intentar trabajar en el drugstore del cruce de Sunset y Vine. ¡Vaya esquina! Enormes familias del contorno que se habían bajado de viejos coches permanecían en la acera esperando ver alguna estrella de cine, y la estrella de cine nunca aparecía. Cuando pasaba un coche lujoso se estiraban en el bordillo mirando con avidez: un tipo con gafas negras iba dentro junto a una rubia enjoyada.
—¡Es Don Ameche! ¡Es Don Ameche!
—¡No, no! ¡Es George Murphy! ¡Sí, George Murphy!
También andaban por allí, mirándose unos a otros, apuestos maricas muy jóvenes que habían ido a Hollywood para ser vaqueros. Se humedecían las cejas con el dedo mojado en saliva. Las chicas más guapas del mundo pasaban con sus pantalones; habían llegado para ser estrellas y acababan en las casas de citas. Terry y yo intentamos encontrar trabajo en un cine al aire libre. Pero no hubo modo. Hollywood Boulevard era un tremendo frenesí de coches; había pequeños accidentes por lo menos a cada minuto; todos corrían hacia la última palmera… y después estaba el desierto y la nada. Los ligones de Hollywood permanecían delante de ostentosos restaurantes, discutiendo exactamente como discuten los ligones de Broadway ante el Jacobs Beach, en Nueva York, sólo que aquí llevaban trajes ligeros y su lenguaje era más ridículo. Altos, cadavéricos predicadores, desfilaban también. Mujeres gordas y chillonas cruzaban el bulevar corriendo para ocupar un puesto en la cola de los programas de radio. Vi a Jerry Colonna comprando un coche en Buick Motors; estaba dentro del enorme escaparate atusándose el bigote. Terry y yo comimos en una cafetería del centro que estaba decorada como una gruta, con tetas de metal surgiendo por todas partes y enormes e impersonales nalgas pertenecientes a deidades marinas y neptunos muy falsos. La gente comía lúgubremente junto a cascadas, con el rostro verde de tristeza marina. Todos los policías de LA parecen guapos gigolós; evidentemente habían venido a la ciudad a hacer cine. Todo el mundo había venido a hacer cine, hasta yo. Finalmente Terry y yo nos vimos obligados a buscar trabajo en South Main Street, entre los derrotados mozos y las chicas que lavaban platos y que no hacían ningún esfuerzo por disimular su fracaso, pero ni siquiera allí lo encontramos. Todavía nos quedaban diez dólares.
—Tío, voy a recoger mi ropa a casa de mi hermana y haremos autostop hasta Nueva York —dijo Terry—. Vamos, tío. Podemos hacerlo. Si no sabes bailar el boogie te enseñaré yo. —Esta última frase era de una canción que cantaba sin parar.
Fuimos a casa de su hermana en el miserable barrio mexicano de más allá de Alameda Avenue. Yo esperé en un callejón oscuro pues su hermana no debía verme. Pasaban perros. Había muy pocas luces iluminando las miserables callejas. Oí que Terry y su hermana discutían en la noche suave y caliente. Estaba decidido a todo.
Terry apareció y me llevó de la mano hasta Central Avenue, que es la zona principal de la gente de color de LA. ¡Y vaya sitio más tremendo! Había bares de mala muerte con el tamaño justo para una máquina de discos, y en la máquina sólo sonaban blues, bop y jump. Subimos unas sucias escaleras y llegamos a casa de Margarina, una amiga de Terry, que tenía que devolverle una falda y un par de zapatos. Margarina era una mulata deliciosa; su marido era negro como el carbón y amable. Enseguida salió y trajo una botella de whisky para agasajarme adecuadamente. Intenté pagar una parte, pero dijo que no. Tenían dos hijos pequeños. Los niños saltaban encima de la cama; era su cuarto de juegos. Me echaron los brazos al cuello y me miraron asombrados. La noche sonora y salvaje de Central Avenue —la noche de «Central Avenue Breakdown» de Hamp— aullaba y alborotaba fuera. Había canciones en los portales, canciones en las ventanas, canciones por todas partes. Terry cogió su ropa y dijimos adiós. Fuimos a uno de los bares y pusimos discos en la máquina. Una pareja de negros me susurró al oído algo acerca de tila. Un dólar. Dije que de acuerdo, que la trajera. El contacto entró y me indicó que le siguiera a los retretes del sótano, donde me quedé mudo cuando dijo:
—Cógelo, tío, cógelo.
—¿Coger qué? —dije yo.
Él ya tenía mi dólar. Le asustaba hasta señalar el suelo. Allí había algo que parecía como un pequeño chorizo de mierda. El tipo era absurdamente cauteloso.
—Debo tener cuidado, las cosas se han puesto jodidas la pasada semana —dijo.
Cogí el pitillo envuelto en papel marrón y volví junto a Terry, y nos fuimos a la habitación del hotel dispuestos a ponernos altos. No sucedió nada. Era tabaco Bull Durham. Me pregunté por qué no tenía más cuidado con mi dinero.
Terry y yo teníamos que decidir ya y de una vez por todas qué hacer. Decidimos hacer autostop hasta Nueva York con el dinero que nos quedaba. Ella había conseguido cinco dólares de su hermana aquella noche. Teníamos unos trece o algo menos. Así que antes de que venciera de nuevo el alquiler diario de la habitación, empaquetamos nuestras cosas y cogimos un coche rojo hasta Arcadia, California, donde, situado bajo montañas coronadas de nieve, está el hipódromo de Santa Anita. Era de noche. Nos dirigíamos hacia el interior del continente americano. Cogidos de la mano caminamos varios kilómetros carretera adelante para dejar atrás la zona poblada. Era un sábado por la noche. Estuvimos bajo una luz con los pulgares extendidos. Hasta que de repente empezaron a pasar coches llenos de chicos jóvenes gritando y agitando banderas.
—¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ganamos! ¡Ganamos! —gritaban.
Entonces nos abuchearon divertidísimos al ver a un chico y una chica en la carretera. Pasaron docenas de coches de ésos llenos de caras jóvenes y «guturales voces juveniles», como dice el refrán. Los odiaba a todos. ¿Quiénes se creían que eran para abuchear a los que estaban en la carretera? ¿Es que por ser estudiantes traviesos y porque sus padres trinchaban el roast beef los domingos por la tarde tenían derecho a ello? ¿Quiénes eran ellos para burlarse de una chica en una situación difícil con el hombre al que quería? Nosotros nos ocupábamos de nuestras cosas. Pero no había modo de que nos cogiese nadie. Tuvimos que caminar de regreso a la ciudad, y lo peor de todo es que necesitábamos tomar un café y tuvimos la desgracia de ir a parar al único sitio abierto, una heladería para estudiantes, y todos los chicos estaban allí y nos recordaban. Ahora veían que Terry era mexicana, una paleta de Pachuco; y que el tipo que la acompañaba era algo peor todavía.
Con su preciosa nariz orgullosamente levantada Terry salió de allí y caminamos juntos en la oscuridad, al lado de la cuneta de la autopista. Yo llevaba las bolsas. Respirábamos niebla en el frío aire nocturno. Finalmente, decidí esconderme del mundo con ella una noche más, ¡que se fuera al diablo el día siguiente! Fuimos a un motel y conseguimos una pequeña suite confortable por unos cuatro dólares —ducha, toallas, radio, de todo—. Nos abrazamos estrechamente. Hablamos larga y seriamente y nos duchamos y discutimos de nuestras cosas, primero con la luz encendida y después apagada. Había algo que estaba demostrándose. La estaba convenciendo de algo, y ella aceptó, y firmamos el pacto en la oscuridad, sin aliento, luego contentos, como corderillos.
Por la mañana nos aferramos audazmente a nuestro nuevo plan. Cogeríamos un autobús hasta Bakersfield y trabajaríamos en la vendimia. Tras unas cuantas semanas haciendo eso nos dirigiríamos a Nueva York del modo adecuado: en autobús. Fue maravillosa la tarde del viaje a Bakersfield con Terry: nos sentamos en la parte de atrás, relajados, charlando, viendo desfilar el campo y sin preocuparnos de nada. Llegamos a Bakersfield al caer la tarde. El plan consistía en abordar a todos los mayoristas de frutas de la ciudad. Terry dijo que durante la vendimia viviríamos en tiendas de campaña. La idea de vivir en una tienda y recoger uva en las frescas mañanas californianas me atraía mucho. Pero no había trabajo, y sí mucha confusión, y todos nos daban indicaciones y ningún trabajo se materializó. Con todo, cenamos en un restaurante chino y volvimos a la tarea con nuevas fuerzas. Cruzamos la frontera hasta un pueblo mexicano. Terry parloteó con sus hermanos de raza preguntando por un trabajo. Ya era de noche y la calle del pequeño pueblo mexicano resplandecía de luz: cines, puestos de fruta, máquinas tragaperras, tiendas de precio único y cientos de destartalados camiones y coches destrozados llenos de barro aparcados por todas partes. Pululaban por allí familias enteras de vendimiadores mexicanos comiendo palomitas de maíz. Terry hablaba con todo el mundo. Empezaba a desesperarme. Lo que yo necesitaba —y Terry también— era un trago, así que compramos un litro de oporto californiano por treinta y cinco centavos y fuimos a beber a los depósitos del ferrocarril. Encontramos un sitio donde los vagabundos habían hecho agujeros para encender fuego. Nos sentamos allí y bebimos. A nuestra izquierda había vagones de carga, tristes y manchados de rojo bajo la luna; enfrente estaban las luces de Bakersfield y su aeropuerto; a nuestra derecha, un enorme cobertizo de aluminio. Era una noche agradable, una noche caliente, una noche de beber vino, una noche de luna, una noche para abrazar a tu novia y charlar y desentenderse de todo lo demás y pasarlo bien. Que fue lo que hicimos. Terry bebió bastante, casi tanto o más que yo, y habló sin parar hasta medianoche. No nos movimos de aquellos agujeros. Ocasionalmente pasaban vagabundos, madres mexicanas con sus hijos pasaban también, y el coche patrulla de la pasma también vino a vigilar, y un policía se bajó a echar un vistazo; pero la mayor parte del tiempo estuvimos solos y unimos nuestras almas cada vez más hasta que hubiera sido terriblemente duro decirse adiós. A medianoche nos levantamos y nos dirigimos a la autopista.
Terry tenía una nueva idea. Iríamos haciendo autostop hasta Sabinal, su pueblo natal, y viviríamos en el garaje de su hermano. Yo estaba de acuerdo en ello, y en cualquier otra cosa. En la carretera, hice que Terry se sentara sobre mi saco para que pareciera una mujer en apuros y enseguida se detuvo un camión y corrimos hacia él alborozados. El hombre era un buen hombre; su camión era pobre. Avanzó ruidosa y torpemente por el valle. Llegamos a Sabinal en las tristes horas anteriores al alba. Yo había terminado el vino mientras Terry dormía, y estaba pasadísimo. Bajamos del camión y caminamos hacia la tranquila plazuela del pequeño pueblo californiano: un apeadero junto a la frontera. Fuimos en busca de un amigo del hermano de Terry que nos diría dónde estaba éste. No había nadie en casa. Cuando empezaba a amanecer me tumbé de espaldas sobre el césped de la plazuela del pueblo y repetía una y otra vez y otra:
—¿Por qué no quieres decirme lo que ha hecho en Weed? ¿Qué ha hecho en Weed? ¿Dime que hizo? ¿Por qué no quieres decírmelo? ¿Qué ha hecho en Weed?
Eran frases de la película La fuerza bruta, cuando Burgess Meredith habla con el capataz del rancho. Terry se reía. Le parecía bien todo lo que yo hacía. Hubiera podido seguir tumbado allí hasta que las beatas vinieran a la iglesia y no le habría importado. Pero finalmente decidí que debíamos arreglarnos para ver a su hermano, y la llevé a un viejo hotel cerca de las vías y nos metimos en la cama.
Por la mañana, luminosa y soleada, Terry se levantó pronto y fue a buscar a su hermano. Dormí hasta mediodía; cuando me asomé a la ventana de repente vi un tren de carga con cientos de vagabundos tumbados en las plataformas, todos muy alegres con sus bultos por almohadas y leyendo tebeos, y algunos comiendo las ricas uvas californianas recogidas sobre la marcha.
—¡Hostias! —grité—. Esto es la tierra prometida.
Todos venían de Frisco; dentro de una semana regresarían en el mismo plan, a lo grande.
Terry llegó con su hermano, el amigo de éste, y su hijo. Su hermano era un mexicano bastante dado a la priva, un buen tipo. Su amigo era un enorme mexicano gordo y fofo que hablaba inglés sin demasiado acento y se mostraba muy deseoso de agradar. Noté que miraba a Terry con muy buenos ojos. El hijo de ésta se llamaba Johnny, tenía siete años, ojos oscuros y dulces. Bueno, aquí estábamos, y empezó otro día disparatado.
El hermano se llamaba Rickey. Tenía un Chevy del año 38. Nos amontonamos en él y partimos con rumbo desconocido.
—¿Adónde vamos? —pregunté.
El amigo me lo explicó (se llamaba Ponzo, o así le llamaban todos). Apestaba. Descubrí por qué. Se dedicaba a vender estiércol a los granjeros; tenía un camión. Rickey siempre tenía tres o cuatro dólares en el bolsillo y se la sudaba todo. Siempre decía:
—Muy bien, hombre, allá vamos… ¡vamos allá!, ¡vamos allá! —y allá iba. Se lanzó a más de cien por hora en el viejo trasto. Íbamos a Madera, pasado Fresno, a ver a unos granjeros para el estiércol. Rickey tenía una botella.
—Hoy beberemos, mañana trabajaremos. ¡Vamos, hombre, pégale un toque!
Terry iba sentada detrás con su hijo; me volví hacia ella y vi reflejada en su rostro la alegría de estar de nuevo en casa. Ante nosotros corría locamente el hermoso campo verde del octubre californiano. Yo estaba encantado otra vez y dispuesto a lo que fuera.
—¿Adónde vamos ahora, tío?
—En busca de un granjero que tiene algo de estiércol. Mañana volveremos con el camión y lo recogeremos. Haremos una pila de dinero. No te preocupes de nada.
—Estamos todos en el negocio —aulló Ponzo. Comprendí que así era… fuéramos adónde fuéramos todos estábamos en el negocio. Cruzamos a toda pastilla las locas calles de Fresno, y subimos valle arriba para visitar a algunos granjeros por caminos apartados. Ponzo bajaba del coche y mantenía confusas conversaciones con los viejos granjeros mexicanos; claro que no sacaba nada en limpio.
—¡Lo que necesitamos es un trago! —aulló Rickey, y bajamos del coche entrando en un saloon que había en un cruce. Los americanos siempre beben en los saloons de los cruces los domingos por la tarde; van con sus hijos; discuten y se pelean sobre qué cerveza es mejor; todo marcha bien. Llega la noche, los niños empiezan a llorar y sus padres están borrachos. Vuelven haciendo eses a casa. He estado bebiendo con familias enteras en saloons de los cruces de carreteras de todas las partes de América. Los niños comen palomitas y patatas fritas y juegan en la parte de atrás. Y eso hicimos. Rickey y yo y Ponzo y Terry nos sentamos y bebimos y alborotamos con la música; el pequeño Johnny jugó con otros niños alrededor de la máquina de discos. El sol empezó a ponerse rojo. No habíamos conseguido nada en concreto. Pero ¿es que había algo que conseguir?
—Mañana* —dijo Rickey—. Mañana*, tío, lo haremos; toma otra cerveza, tío, vamos allá, ¡allá vamos!*
Salimos dando tumbos y subimos al coche; fuimos a un bar de la autopista. Ponzo era un tipo enorme, ruidoso, que conocía a todo el mundo en el valle de San Joaquín. Desde el bar de la autopista fui en el coche solo con él a ver a un granjero; en vez de eso, nos quedamos atascados en el barrio mexicano de Madera, mirando a las chicas y tratando de ligarnos un par de ellas para Rickey y él. Y después, cuando el polvo púrpura descendía sobre los viñedos, me encontré sentado estúpidamente en el coche mientras él discutía con un mexicano bastante viejo a la puerta de una cocina sobre el precio de una sandía de las que el viejo cultivaba en la huerta de la parte trasera de su casa. Conseguimos la sandía; la comimos allí mismo y tiramos las cortezas a la sucia acera del viejo. Todo tipo de chicas preciosas pasaban por la calle que se iba oscureciendo.
—¿Dónde coño estamos? —dije.
—No te preocupes, tío —respondió el enorme Ponzo—. Mañana haremos una pila de dinero; esta noche no hay que preocuparse de nada.
Regresamos y recogimos a Terry y a su hermano y al niño y rodamos hasta Fresno bajo las luces nocturnas de la autopista. Todos teníamos mucha hambre. En Fresno saltamos por encima de las vías del tren y llegamos a las ruidosas calles del barrio mexicano. Chinos extraños se asomaban a la ventana contemplando las calles nocturnas del domingo; grupos de chicas mexicanas pasaban contoneándose con sus pantalones; los mambos estallaban desde las máquinas de discos. Había guirnaldas de luces como en la víspera de todos los santos. Entramos en un restaurante mexicano y comimos tacos y tortilla de judías pintas; todo estaba delicioso. Saqué el último billete de cinco dólares que quedaba entre mí y Nueva Jersey y pagué la comida de Terry y la mía. Ahora tenía cuatro dólares. Terry y yo nos miramos.
—¿Dónde vamos a dormir esta noche, guapa?
—No lo sé.
Rickey estaba borracho; todo lo que decía era:
—¡Allá vamos, tío! ¡Allá vamos! —con voz tierna y cansada.
Había sido un día muy largo. Ninguno de nosotros sabía qué iba a pasar, o qué nos había dispuesto el Señor. El pobre Johnny se quedó dormido en mis brazos. Volvimos a Sabinal. En el camino paramos en seco ante un parador de la autopista 99. Rickey quería la última cerveza. En la parte trasera del parador había remolques y tiendas de campaña y unas cuantas destartaladas habitaciones tipo motel. Pregunté el precio y costaban dos dólares. Consulté a Terry al respecto y dijo que sí porque ahora tenía a su hijo con ella y el niño debía estar cómodo. Así que tras unas cuantas cervezas en el saloon, donde unos tétricos okies seguían con el pie la música de una orquesta vaquera, Terry y yo y Johnny fuimos a una habitación y nos dispusimos a meternos en el sobre. Ponzo andaba atravesado por allí; no tenía dónde dormir. Rickey dormiría en casa de su padre, en la casucha de los viñedos.
—¿Y tú dónde vives, Ponzo? —le pregunté.
—En ninguna parte, tío. Debería vivir con Big Rosey, pero anoche me echó. Iré a mi camión y dormiré allí.
Se oían guitarras. Terry y yo miramos las estrellas y nos besamos.
—Mañana* —dijo ella—. Todo se arreglará mañana, ¿verdad que sí, Sal querido?
—Seguro que sí, guapa, mañana* —y siempre era mañana*. Durante la semana siguiente no oí otra cosa… mañana*, una palabra hermosa que probablemente quiera decir cielo.
El pequeño Johnny saltó a la cama vestido y se quedó dormido; de sus zapatos salió arena, arena de Madera. Terry y yo tuvimos que levantarnos en mitad de la noche para limpiar las sábanas de arena. Por la mañana me levanté, me lavé, y di una vuelta por aquel sitio. Estábamos a ocho kilómetros de Sabinal entre campos de algodón y viñedos. Pregunté a la enorme y gordísima dueña del campamento si quedaba alguna tienda libre. La más barata, un dólar diario, estaba libre. Le di el dólar y nos trasladamos a ella. Había una cama, un hornillo, y un espejo roto colgado de un poste; era delicioso. Tuve que agacharme para entrar, y cuando lo hice allí estaba mi novia y el hijo de mi novia. Esperamos a que Rickey y Ponzo llegaran con el camión. Llegaron con botellas de cerveza y empezaron a emborracharse dentro de la tienda.
—¿Qué hay del estiércol?
—Hoy ya es demasiado tarde. Mañana, tío, mañana haremos una pila de dinero; hoy tomaremos unas cuantas cervezas. ¿Qué te parece una cerveza? —yo no necesitaba que me tentaran mucho—. ¡Vamos allá! ¡Vamos allá!* —gritó Rickey, y empecé a comprender que nuestros planes de hacernos ricos con el camión de estiércol nunca se materializarían. El camión estaba aparcado a la puerta de la tienda. Olía como Ponzo.
Esa noche Terry y yo nos acostamos y respiramos el suave aire de la noche bajo nuestra tienda cubierta de rocío. Me disponía a dormir cuando ella dijo:
—¿No quieres hacer el amor ahora?
—¿Y qué pasará con Johnny? —le respondí.
—No te preocupes. Está dormido —pero Johnny no estaba dormido y no dijo nada.
Los otros dos volvieron al día siguiente con el camión de estiércol y se fueron enseguida a buscar whisky; volvieron y pasamos un buen rato en la tienda. Esa noche Ponzo dijo que hacía demasiado frío y durmió en el suelo de nuestra tienda, envuelto en una lona que olía a mierda de vaca. Terry le detestaba; dijo que siempre andaba con su hermano para estar cerca de ella.
No iba a pasarnos nada a Terry y a mí, excepto morirnos de hambre, así que por la mañana me dirigí al campo buscando un trabajo de recogedor de algodón. Todos me dijeron que fuera a la granja del otro lado de la autopista. Fui allí, y el granjero estaba en la cocina con su mujer. Salió, oyó lo que le contaba, y me avisó de que sólo pagaba tres dólares por cada cuarenta kilos de algodón recogido. Me imaginé que por lo menos recogería cien kilos diarios y acepté el trabajo. Sacó varios sacos enormes del granero y me dijo que la recolección se iniciaba al amanecer. Corrí a ver a Terry muy contento. En el camino un camión cargado de uva dio un salto debido a un bache y dejó caer tres grandes racimos sobre el ardiente alquitrán. Terry estaba contenta.
—Johnny y yo iremos contigo y te ayudaremos.
—Nada de eso —le respondí.
—Ya verás, ya verás. Coger algodón es muy duro. Te enseñaré cómo se hace.
Comimos las uvas y por la noche Rickey apareció con una hogaza de pan y medio kilo de hamburguesas y cenamos al aire libre. En una tienda más grande cerca de la nuestra vivía una familia de okies cosechadores de algodón; el abuelo se pasaba el día entero sentado en una silla: era demasiado viejo para trabajar; el hijo y la hija, y los hijos de ambos, cruzaban todos los amaneceres la autopista para trabajar en los campos de mi granjero. Al amanecer del día siguiente fui con ellos. Me dijeron que el algodón pesaba más al amanecer debido al rocío y que se ganaba más dinero entonces que por la tarde. Sin embargo, ellos trabajaban el día entero, de sol a sol. El abuelo había venido de Nebraska durante la gran plaga de los años treinta —aquella misma nube de polvo de la que me había hablado mi vaquero de Montana— con toda su familia en un camión destartalado. Llevaban en California desde entonces. Les gustaba trabajar. En diez años el hijo del viejo había aumentado en cuatro el número de sus propios hijos, algunos de los cuales ya eran lo bastante mayores como para recoger algodón. Y durante ese tiempo habían pasado de la harapienta pobreza de los campos de Simon Legree a una especie de risueña respetabilidad dentro de tiendas mejores, y eso era todo. Estaban muy orgullosos de su tienda.
—¿No piensan volver a Nebraska?
—Podría ser, pero allí no hemos dejado nada. Lo que queremos es comprar un remolque.
Nos agachamos y empezamos a trabajar. Era hermoso. Había tiendas esparcidas por el campo, y pasadas éstas, los morenos algodonales se extendían hasta donde alcanzaba la vista llegando a las pardas estribaciones surcadas por arroyos tras las que se destacaban en el aire azul de la mañana las sierras coronadas de nieve. Aquello era mucho mejor que lavar platos en South Main Street. Pero yo lo desconocía todo sobre la recogida del algodón. Empleaba demasiado tiempo desprendiendo las bolas blancas de sus crujientes bases; los otros lo hacían de un solo toque. Además, empezaron a sangrarme las yemas de los dedos; necesitaba guantes o más experiencia. En el campo también estaba una pareja de negros muy viejos. Recogían el algodón con la misma bendita paciencia con que sus abuelos lo hacían en Alabama antes de la guerra civil; se movían con seguridad a lo largo de sus hileras, agachados y activos, y sus sacos se llenaban. Empezó a dolerme la espalda. Pero era hermoso arrodillarse y esconderse en la tierra. Si quería descansar podía hacerlo con mi cara pegada a la húmeda tierra oscura. Los pájaros cantaban acompañándonos. Creí que había encontrado el trabajo de mi vida. Johnny y Terry llegaron saludándome con la mano a través del campo bajo el intenso calor del mediodía y se pusieron a trabajar conmigo. ¡Maldita sea! ¡Hasta Johnny lo hacía mucho más deprisa que yo…! y, por supuesto, Terry era dos veces más rápida. Trabajaban delante de mí y dejaban montones de algodón limpio para que lo metiera en el saco: los montones de Terry eran de trabajador avezado, los de Johnny menudos montones infantiles. Yo apenado los metía en el saco. ¿Qué tipo de hombre era que ni siquiera podía mantenerme, y mucho menos mantener a los míos? Pasaron la tarde entera conmigo. Cuando el sol enrojeció regresamos juntos. En un extremo del campo descargué mi saco en una balanza; pesaba veinte kilos y me dieron dólar y medio. Luego, en la bicicleta que me prestó uno de los okies fui hasta una tienda de la autopista 99 donde compré latas de espaguetis preparados y albondiguillas, pan, mantequilla, café y un pastel, y volví con la bolsa sobre el manillar. El tráfico zumbaba en dirección a LA, los que iban a Frisco me acosaban por detrás. Maldecía y maldecía sin parar. Miré el cielo oscuro y le pedí a Dios mejores oportunidades en la vida y más suerte para ayudar a los que quería. Nadie me hacía el menor caso. Fue Terry la que me reanimó; calentó la comida en el hornillo de la tienda y fue una de las mejores comidas de toda mi vida, así estaba de hambriento y cansado. Suspirando como un viejo negro recogedor de algodón, me tumbé en la cama y fumé un pitillo. Los perros ladraban en la noche fría. Rickey y Ponzo habían dejado de visitarnos por la noche. Era muy de agradecer. Terry se acurrucaba junto a mí, Johnny se sentaba apoyado en mi pecho, y ambos dibujaban animales en mi cuaderno de notas. La luz de nuestra tienda brillaba en la temible llanura. La música vaquera sonaba en el parador y recorría los campos, toda tristeza. Eso me gustaba mucho. Besé a Terry y apagamos la luz.
Por la mañana el rocío hizo que la tienda se combara un poco; me levanté, cogí la toalla y el cepillo de dientes y fui a lavarme a los servicios del motel; luego volví, me puse los pantalones, que estaban todos rotos de arrodillarme en la tierra y que Terry había cosido la noche antes, me calé un destrozado sombrero de paja que originalmente había servido de juguete a Johnny, y crucé la autopista cargado con mi saco.
Ganaba aproximadamente dólar y medio diarios. Era lo justo para ir a comprar comida en la bicicleta por la tarde. Los días pasaban. Me olvidé por completo del Este y de Dean y Carlo y la maldita carretera. Johnny y yo jugábamos todo el tiempo; le gustaba que le lanzara al aire dejándole caer encima de la cama. Terry remendaba la ropa. Yo era un hombre de la tierra, precisamente como había soñado en Paterson que sería. Se decía que el marido de Terry había vuelto a Sabinal y me andaba buscando. Una noche los okies enloquecieron en el parador y ataron un hombre a un árbol y lo golpearon con bastones hasta dejarlo hecho papilla. Yo dormía y me enteré del asunto después. Pero desde entonces tenía un bastón enorme en la tienda por si acaso se les ocurría que nosotros, los mexicanos, andábamos merodeando entre sus remolques. Creían que yo era mexicano, claro; y en cierto sentido lo era.
Ya era octubre y por la noche hacía mucho más frío. La familia okie tenía una estufa de leña y pensaban quedarse allí todo el invierno. Nosotros no teníamos nada, y hasta debíamos el alquiler de la tienda. Amargamente Terry y yo decidimos separarnos.
—Vuelve con tu familia —le dije—. Por el amor de Dios, no es posible que andes de tienda en tienda con un niño como Johnny; el pobre se va a morir de frío.
Terry lloró porque creyó que criticaba sus instintos maternales; pero no hablaba de eso. Cuando Ponzo apareció una mañana gris con el camión decidimos ir a ver a la familia de Terry para plantearles la situación. Pero no debían verme y tuve que esconderme en los viñedos. Partimos para Sabinal; el camión se estropeó y simultáneamente empezó a llover de modo torrencial. Nos quedamos en el viejo camión soltando maldiciones. Ponzo bajó y trató de arreglarlo bajo la lluvia. Después de todo, no era tan mala persona. Nos prometimos mutuamente una juerga más. Fuimos a un miserable bar del barrio mexicano de Sabinal y pasamos una hora bebiendo cerveza. Había terminado con mis sufrimientos en el campo de algodón. Sentía de nuevo la llamada de mi propia vida. Envié una tarjeta a mi tía pidiéndole otros cincuenta dólares.
Llegamos a la casucha de la familia de Terry. Estaba situada en la vieja carretera que corría entre los viñedos. Ya había oscurecido. Me dejaron a unos quinientos metros y continuaron hasta la puerta. Salía luz a través de ella; los otros seis hermanos de Terry estaban tocando la guitarra y cantando. El viejo bebía vino. Oí gritos y discusiones sobre la canción. Llamaron puta a Terry por haber abandonado a su marido y haber ido a LA dejando a Johnny con ellos. El viejo chillaba mucho. Pero la madre, una mujer triste, gorda y morena, se impuso, como siempre ocurre en las grandes familias campesinas de todo el mundo, y permitieron que Terry volviera a casa. Los hermanos comenzaron a cantar algo alegre y rápido. Agachado bajo el frío viento lluvioso yo lo observaba todo entre los tristes viñedos de octubre. Mi mente estaba invadida por esa gran canción de Billie Holiday «Lover Man»; tuve mi propio concierto entre las vides.
«Algún día nos encontraremos y secarás todas mis lágrimas y me susurrarás cosas dulces al oído, abrazándonos, acariciándonos, oh, lo que nos estamos perdiendo, amado mío, oh, dónde estás…», y más que la letra es la música y el modo en que Billie canta, lo mismo que una mujer acariciando el pelo de su amante en la penumbra. El viento aullaba. Tenía mucho frío.
Terry y Ponzo volvieron y subí al bamboleante camión para reunirnos con Rickey. Rickey ahora vivía con la mujer de Ponzo, Big Rosey; lo llamamos tocando la bocina en las míseras callejas. Big Rosey lo echó. Todo se iba al carajo. Esa noche dormimos en el camión. Terry se mantuvo apretada contra mí y me dijo que no me fuera. Podía trabajar recogiendo uvas y ganaría bastante dinero para los dos; entretanto, yo podría vivir en el granero de la granja de Heffelfinger, carretera abajo, cerca de su familia. No tendría otra cosa que hacer que pasarme el día entero sentado en la hierba comiendo uvas.
—¿No te gusta eso?
Por la mañana vinieron a vernos unos primos de Terry en otro camión. De pronto, me di cuenta de que miles de mexicanos de toda aquella zona estaban enterados de lo de Terry y mío y que para ellos constituía un jugoso y romántico tema de conversación. Los primos eran muy educados y, de hecho, muy simpáticos. Estuve en su camión intercambiando amabilidades, hablando de dónde habíamos estado en la guerra y con qué grado. Eran cinco, estos primos, todos muy agradables. Al parecer, pertenecían a una rama de la familia de Terry que no alborotaba tanto como su hermano. Pero yo quería al salvaje de Rickey. Me juró que iría a Nueva York para reunirse conmigo. Me lo imaginé en Nueva York dejándolo todo para mañana*. Aquel día estaba borracho en un campo de no sé dónde.
Me bajé del camión en el cruce y los primos llevaron a Terry a casa. Cuando llegaron, me hicieron señas de que el padre y la madre no estaban en casa, sino recogiendo uva. Así que corrí a la casa para pasar la tarde. Era una casucha de cuatro habitaciones; no conseguí imaginarme cómo se las arreglaban para vivir allí. Las moscas volaban sobre el fregadero. No había persianas, justo como en la canción: «La ventana está rota y entra la lluvia». Terry, ahora en su casa, trajinaba con los cacharros de la cocina. Sus dos hermanas me sonrieron. Los niños gritaban en la carretera.
Cuando el sol enrojeció tras las nubes de mi último atardecer en el valle, Terry me llevó al granero de la granja de Heffelfinger. Este Heffelfinger poseía una próspera granja junto a la carretera. Reunimos unas cuantas cestas, Terry trajo mantas de su casa y quedé instalado sin más peligro que una enorme tarántula peluda que acechaba desde el remate del techo. Terry me dijo que no me haría nada si no la molestaba. Me tumbé y la miré. Fuimos luego al cementerio y trepé a un árbol. En el árbol canté «Blue Skies». Terry y Johnny estaban sentados en la hierba; teníamos uvas. En California se chupa el zumo de la uva y se tiran los pellejos, un auténtico lujo. Cayó la noche. Terry fue a su casa a cenar y volvió a las nueve con tortillas deliciosas y puré de judías. Encendí una hoguera en el suelo de cemento para alumbrarnos. Hicimos el amor sobre los cestos. Terry se levantó y corrió a la casucha. Su padre la reñía, le oía desde el granero. Ella me había dejado un poncho para que me defendiera del frío; me lo puse y salí a la luz de la luna, entre los viñedos, a ver qué pasaba. Llegué hasta el final del surco y me arrodillé en la tierra caliente. Sus cinco hermanos entonaban melodiosas canciones en español. Las estrellas titilaban sobre el techo, salía humo por la chimenea. Olí a puré de judías y a chiles. El viejo gruñía. Los hermanos seguían canturreando. La madre estaba en silencio. Johnny y los niños se reían en el dormitorio. Un hogar californiano; escondido entre las viñas yo lo veía todo. Me sentí dueño de un millón de dólares; me estaba aventurando en la enloquecida noche americana.
Terry salió dando un portazo. La abordé en la oscura carretera.
—¿Qué es lo que pasa?
—Estamos riñendo todo el rato. Quiere que vaya a trabajar mañana. Dice que no quiere verme haciendo tonterías. Sal, quiero irme a Nueva York contigo.
—¿Pero, cómo?
—No lo sé, queridísimo. Necesito estar contigo. Te quiero.
—Pero tengo que marcharme.
—Sí, sí. Vamos a acostarnos una vez más, luego te irás.
Volvimos al granero; hicimos el amor bajo la tarántula. ¿Qué estaba haciendo allí la tarántula? Dormimos un poco sobre los cestos mientras la hoguera moría. Terry volvió a su casa a medianoche; su padre estaba borracho; le oí rugir; luego se durmió y se hizo el silencio. Las estrellas velaban sobre el campo dormido.
Por la mañana, Heffelfinger el granjero asomó la cabeza por la puerta de los caballos y dijo:
—¿Cómo van las cosas, amigo?
—Bien. Espero que no le moleste que esté aquí.
—Claro que no. ¿Andas con esa putilla mexicana?
—Es una chica muy buena.
—Y también muy guapa. Creo que el toro saltó la cerca. Tiene los ojos azules la chica, ¿eh? —hablamos de su granja.
Terry me trajo el desayuno. Tenía preparado mi saco de lona y estaba listo para partir hacia Nueva York en cuanto recogiera mi dinero en Sabinal. Sabía que ya había llegado. Le dije a Terry que me iba. Ella había pensado aquella noche en el asunto y se había resignado. Dominando su emoción me besó en el viñedo y caminó surco abajo. Nos volvimos tras una docena de pasos, porque el amor es triste, y nos miramos por última vez.
—Te veré en Nueva York, Terry —le dije. Habíamos hablado de que dentro de un mes iría a Nueva York con su hermano. Pero los dos sabíamos que no lo haría. Unos cincuenta metros después me volví para mirarla. Seguía caminando hacia la casucha llevando la bandeja de mi desayuno en la mano. Incliné la cabeza y la seguí observando. Bueno, ya estaba bien, tenía que seguir, estaba en marcha de nuevo.
Caminé hasta Sabinal autopista abajo comiendo nueces negras de un nogal. Me dirigí a las vías del tren y seguí por ellas haciendo equilibrios. Pasé por delante del depósito de agua y de una fábrica. Era el final de algo. Fui a la oficina de telégrafos de la estación en busca de mi giro de Nueva York. Estaba cerrada. Lancé un juramento y me senté en las escaleras a esperar. El que vendía los billetes volvió y me invitó a entrar. El dinero había llegado; mi tía me había salvado de nuevo.
—¿Quién cree usted que ganará el campeonato mundial de este año? —dijo el viejo y flaco empleado. De repente, comprendí que había llegado el otoño y regresaba a Nueva York.
Caminé de nuevo por las vías a la triste luz de octubre del valle, con la esperanza de que pasara un tren de carga y unirme así a los vagabundos que comían uvas y leían tebeos. No pasó ningún tren. Bajé hasta la autopista y me recogieron enseguida. Fue el más rápido y estimulante trayecto de toda mi vida. El conductor era un violinista de una orquesta californiana de vaqueros. Tenía un coche último modelo y corría a ciento treinta por hora.
—No bebo cuando conduzco —dijo tendiéndome una botella. Tomé un trago y se la pasé—. ¡Qué coño! —añadió y bebió.
Cubrimos la distancia de Sabinal a LA en el tiempo asombroso de cuatro horas justas para los cuatrocientos kilómetros. Me dejó exactamente delante de la Columbia Pictures de Hollywood; tuve el tiempo justo de entrar y recoger mi guión rechazado. Entonces compré un billete de autobús hasta Pittsburgh. No tenía bastante dinero para ir hasta Nueva York. Ya me preocuparía de ello cuando llegara a Pittsburgh.
Como el autobús salía a las diez, tenía cuatro horas para recorrer Hollywood solo. Primero compré una hogaza de pan y salchichón y me hice diez emparedados para mantenerme durante el camino. Me quedaba un dólar. Me senté en la valla de cemento de un aparcamiento y me hice los emparedados. Mientras llevaba a cabo esta absurda tarea, grandes haces de focos de un estreno de Hollywood surcaban el cielo, el susurrante cielo de la Costa Oeste. A mi alrededor oía los ruidos de esta frenética ciudad de la costa de oro. Y a esto se redujo mi carrera en Hollywood… era mi última noche en Hollywood, y estaba extendiendo mostaza sobre pan en la parte trasera de un aparcamiento.