Juan Goytisolo, (Barcelona en 1931) es un escritor español. Su obra fue prohibida por la censura franquista desde 1963 hasta la muerte del dictador. En 1957 se autoexilió a París, en donde trabajó como asesor literario en una importante editorial. Entre 1969 y 1975 fue profesor de literatura en universidades de California, Boston y Nueva York. Fue galardonado en 1985 con el premio Europalia por el conjunto de su obra, y en 1993 se le concedió el importante premio Nelly Sachs por «su intervención universal en la cultura» y la «alta calidad de su creación».

Es autor de las novelas Señas de identidad (1966), Reivindicación del conde don Julián (1970), Juan sin Tierra (1975),Makbara (1980), Paisajes después de la batalla (1982), Las virtudes del pájaro solitario (1988), La cuarentena (1991 )y La saga de los Marx (1993), El sitio de los sitios (1995) y Las semanas del jardín (1997), publicada como obra anónima y colectiva de un círculo de lectores. Su obra narrativa incluye relatos como Para vivir aquí (1960) y Aproximaciones a Gaudí en Capadocia (1990), así como los volúmenes de testimonio documental Campos de Níjar (1959), La Chanca (1962) y Cuaderno de Sarajevo (1994). Es autor igualmente de las colecciones de ensayos El furgón de cola (1967), Disidencias (1977), Crónicas sarracinas (1982) y El bosque de las letras (1995) y de una edición y prólogo a la Obra inglesa de Blanco White (1972). Narró su vida en Coto vedado (1985) y En los reinos de taifa (1986). Su última obra ha sido el ensayo Cogitus interruptus (1999).