Internet y la economía
[1]. Hay una enorme cantidad de contenido fascinante sobre los cables diplomáticos de EE.UU. revelados por WikiLeaks sobre este asunto. Objeto de un interesante debate son los siguientes cables (todos ellos consultados por sus respectivas referencias el 24 de octubre de 2012):
07BEIRUT1301: http://wikileaks.org/cable/2007/08/07BEIRUT1301.html
08BEIRUT490: http://wikileaks.org/cable/2008/04/08BEIRUT490.html
08BEIRUT505: http://wikileaks.org/cable/2008/04/08BEIRUT505.html
08BEIRUT523: http://wikileaks.org/cable/2008/04/08BEIRUT523.html
[2]. Véase el cable de referencia ID 10MOSCOW228, WikiLeaks:http://wikileaks.org/cable/2010/02/10MOSCOW228.html (último acceso 24 de octubre de 2012).
[3]. Para ampliar información sobre los asesinatos arbitrarios de los ciudadanos estadounidenses Anwar al-Awalaki y su hijo Abdulrahman al Awlaki, véase la columna de Gleen Greenwald: «El asesinato arbitrario de ciudadanos estadounidenses es ahora una realidad» en el blog Salon.com del 30 de septiembre de 2011: http://www.salon.com/2011/09/30/awlaki_6.Y:«The_Killing_of_Awlaki's_16-year_old_son .»
Es literalmente imposible imaginar una repudiación más flagrante de los principios básicos de la república que el desarrollo de una agencia gubernamental de carácter secreto prácticamente omnipotente que simultáneamente recopila información sobre los ciudadanos y luego aplica una «matriz de disposiciones» para determinar qué castigo debe imponer. Esto es una distopía política clásica convertida en realidad —Glenn Greenwald: «Obama da pasos para perpetuar la guerra contra el terrorismo», The Guardian, 24 de octubre de 2012: http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/oct/24/obama-terrorism-kill-list (o la lista de la muerte de Obama); (último acceso a estos enlaces el 24 de octubre de 2012).
[4]. Para ampliar información, podéis consultar la bibliografía de Anonimity, Documentos seleccionados en Anonimity, a cargo de Roger Dingledine y Nick Mathewson: http://freehaven.net/anonibib (último acceso 24 de octubre de 2012).
La moneda chaumiana se emite de manera centralizada, pero utiliza la criptografía para garantizar transacciones anónimas. La moneda chaumiana contrasta con el Bitcoin, otra moneda electrónica analizada exhaustivamente a continuación, donde todas las transacciones son públicas, aunque carece de autoridad central.
[5]. Para ampliar información sobre el bloqueo bancario a WikiLeaks véase la «Nota sobre los diversos intentos de acoso sufridos por la organización WikiLeaks y las personas asociadas con ella» que precede a este debate.
[6]. Julian está haciendo referencia a los planes del gobierno británico de incrementar el uso de pulseras electrónicas. Véase: «Se planea implantar la pulsera electrónica a más de cien mil delincuentes», The Guardian, 25 de marzo de 2012: http://www.guardian.co.uk/society/2012/mar/25/prisons-and-probation-criminal-justice (último acceso 22 de octubre de 2012).
En el momento del debate Julian estaba bajo arresto de domiciliario, a expensas del resultado de su caso de extradición. Tras ser confinado sin cargos en una celda de aislamiento en diciembre de 2010, Julian estuvo detenido bajo arresto domiciliario tras pagar una fianza por un importe superior a las 300.000 libras. Una de las condiciones de su fianza era su confinamiento en una dirección concreta durante ciertas horas, y este régimen se aplicaba a través de una pulsera electrónica colocada en su tobillo que controlaba una empresa privada de seguridad contratada por el gobierno británico. Todos los movimientos de Julian eran controlados hasta el punto de obligarle a fichar diariamente en una comisaría de policía, a una hora determinada, durante más de 550 días. En el momento de la publicación de este libro, Julian vive confinado en la Embajada de Ecuador en Londres, rodeada a todas horas de la policía metropolitana de Londres. En junio de 2012, Julian entró en la embajada pidiendo asilo político a causa de la persecución que padecía por parte del gobierno de Estados Unidos y sus aliados. El asilo le fue concedido en el mes de agosto de 2012.
[7]. «¿Está la CCA (Corrections Corporation of America) tratando de apoderarse del mundo?», Unión Americana de Libertades Civiles, 21 de febrero de 2012:
http://www.aclu.org/blog/prisoners-rights/cca-trying-take-over-world.
Véase también: «Goldman Sachs invertirá 9,6 millones de dólares en la rehabilitación de la cárcel de Nueva York», The Guardian, 2 de agosto de 2012:
http://www.guardian.co.uk/society/2012/aug/02/goldman-sachs-invest-new-york-jail (último acceso a todos los enlaces 24 de octubre de 2012).
[8]. Bitcoin (http://bitcoin.org ) es la primera implantación realmente exitosa de una idea clásica del movimiento criptopunk: la moneda criptográfica digital. El Bitcoin se debate en profundidad en la obra, pero una excelente explicación introductoria sobre la tecnología y la filosofía que lo sustenta se puede encontrar en «Understanding Bitcoin» (Entendiendo el Bitcoin), Al Jazeera, 9 de junio de 2012:
http://aljazeera.com/indepth/opinion/2012/20125309437931677.html (último acceso 22 de octubre de 2012).
[9]. El oro electrónico fue una moneda digital que empezó a circular en el año 1996. Sus propietarios fueron acusados de organizar una «conspiración para blanquear dinero» por el Departamento de Justicia. Fueron declarados culpables, con penas de libertad provisional, arresto domiciliario y servicios a la comunidad. El tribunal competente declaró que las condenas habían sido indulgentes debido a que su intención primigenia no era la de participar en una actividad ilegal. Véase «Bullion and Bandits. The improbable Rise and Fall of E-Gold» (Lingotes y bandidos. El improbable ascenso y desplome del oro electrónico), Wired, 9 de junio de 2009: http://www.wired.com/threatlevel/2009/06/e-gold (último acceso 22 de octubre de 2012).
[10]. Antes del nacimiento de internet, la red X.25 era la mayor red global de intercambio de datos que coexistía con la red telefónica. La facturación sobre la X.25 se basaba en la cantidad de datos enviados y recibidos, y no en la longitud/distancia de una conexión, como ocurre con la red telefónica. Las pasarelas (o PADs) permitían al usuario conectarse a la red X.25 desde una red telefónica a través de módems o acopladores acústicos. Más información en Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/X.25 (último acceso 24 de octubre de 2012).
[11]. David Chaum es criptógrafo e inventor de protocolos criptográficos. Es un pionero en tecnologías de moneda digital, y quien introdujo el eCash o efectivo electrónico, una de las primeras monedas electrónicas criptográficas y anónimas.
[12]. Sobre el efecto de los comentarios negativos de la prensa, véase: «El Bitcoin implosiona, cae más del 90 por ciento desde el pico de junio», Arstechnica, 18 de octubre de 2011: http://artstechnica.com/tech-policy/2011/10/bitcoin-implodes-down-more-than-90-percent-from-june-peak (último acceso 22 de octubre de 2012).
[13]. Véase por ejemplo: «La página web clandestina donde puedes comprar cualquier droga imaginable», Gawker, 1 de junio de 2011: http://gawker.com/5805928/the-underground-website-where-you-can-buy-any-drug-imaginable (último acceso 22 de octubre de 2012).
[14]. El trabajo original de Lawrence Lessig sobre los derechos de autor y la cultura (reflejado por ejemplo en la obra titulada Free Culture (2004), ha sido reemplazado en los últimos años por el interés de corromper la democracia americana a través de las continuas presiones de los lobbies en el congreso. Véase: The Lessig Wiki: http://wiki.lessig.org.
[15]. La unión californiana de guardias penitenciarios (California Correctional Peace Officers Association) es un grupo de poder de especial relevancia en California que por lo general dona sumas de siete cifras en las elecciones estatales, siendo, año tras año, uno de los donantes individuales más relevantes de la campaña. Véase «The California reelin», The Economist, 17 de Marzo de 2011: http://www.economist.com/node/18359882 . Y «Los barrotes del estado dorado», Reason, julio de 2011: http://reason.com/archives/2011/06/23/the-golden-states-iron-bars . Véase también la entrada de la Asociación de guardias penitenciarios de California en la página web FollowTheMoney del National Institute for Money in State Politics: http://www.followthemoney.org/database/topcontributor.phtml?u=3286&y=0 (último acceso 22 de octubre de 2012).
[16]. Heinz von Foerster (1911-2002) fue un científico austriaco-americano y un arquitecto de la cibernética. Su llamado «imperativo ético» o lema común es: «Actúa siempre de tal modo que se incrementen las alternativas», o en alemán: «Handle stets so, daβ di Anzahl der Wahlmöglichkeiten gröβer wird».
[17]. Jacob atribuye su observación a John Gilmore.