Mayor comunicación versus mayor vigilancia

[1]Ésta fue la protesta del 6 de abril del 2008 en apoyo a la huelga suspendida de los trabajadores del grupo textil Mahalla al-Kobra. Poco antes de la huelga, el Movimiento de la juventud del 6 de abril se constituyó como grupo de Facebook, con el fin de animar a los egipcios a realizar actos de protesta en El Cairo y en otras ciudades coincidiendo con la acción industrial en Mahalla. Las protestas no tuvieron el éxito esperado y los promotores del grupo de Facebook, Esraa Abdel Fattah, Ahmed Rashid y Ahmed Maher entre otros, fueron arrestados. Maher fue objeto de torturas para sonsacarle su contraseña de Facebook. El movimiento de la juventud del 6 de abril continuó su andadura desempeñando un importante papel en la revolución egipcia de 2011. Véase «Activistas de El Cairo usan Facebook para agitar al régimen», Wired, 20 de octubre de 2008: http://www.wired.com/techbiz/startups/magazine/16-11/ff_facebookegypt?currentPage=all (último acceso 23 de octubre de 2012).

[2]. «Cómo protestar con inteligencia», autores anónimos, distribuido a principios del décimo octavo día del levantamiento que acabó con el Presidente Mubarak (árabe): http://itstime.it/Approfondimenti/EgyptianRevolutionManual.pdf. Extractos del documento fueron traducidos al inglés y publicados bajo el título Plan de acción de los Activistas Egipcios, traducido por Atlantic el 27 de enero de 2011: http://www.theatlantic.com/international/archive/2011/01/egyptian-activists-action-plan-translated/70388 (último acceso a ambos enlaces 23 de octubre de 2012).

[3]. El Panóptico fue un centro penitenciario concebido por el filósofo Jeremy Betham en 1787, con el fin de que un solo vigilante pudiera vigilar al tiempo a todos los prisioneros, al estar todos en su mismo campo visual. Jeremy Bentham (editado por Miran Bozovic) The Panopticon Writings, (Verso, 1995), disponible online en: http://cartome.org/panopticon2.htm (último acceso 22 de octubre de 2012).

[4]. Johannes Gutenberg (1398-1468) fue un orfebre alemán que inventó la imprenta mecánica de tipos móviles, invento que generó algunas de las revueltas sociales más importantes de la historia. La invención de la imprenta es la analogía histórica más parecida a la invención de Internet.

[5]. John Gilmore es uno de los primeros criptopunks y fundador de la Electronic Frontier Foundation (Fundación de Fronteras Electrónicas) y activista y defensor de las libertades civiles. La frase citada por Andy fue publicada por primera vez en el artículo «La Primera Nación en el Ciberespacio» de la revista Time el 6 de diciembre de 1993. Véase la página web de John Gilmore: http://www.toad.com/gnu (último acceso 22 de octubre de 2012).

[6]. «Las tecnologías patentadas son tipos de sistemas, herramientas o procesos técnicos desarrollados por y para una entidad o negocio concretos... Las ideas desarrolladas y remitidas por los empleados suelen considerarse propiedad intelectual del empleador, lo cual le permite adueñarse de la tecnología patentada». Definición extraída de wiseGEEK: http://www.wisegeek.com/what-is-proprietary-technology.htm (último acceso 22 de octubre de 2012).

[7]. Cory Doctorow: «La inminente guerra a la computación de uso general». Boingboing, 10 de junio de 2012 (basada en el discurso de apertura efectuado en el Congreso del Club del Caos Informático, en diciembre de 2011): http://boingboing.net/2012/01/10/lockdown.html (último acceso 15 de octubre de 2012).

[8]. Stuxnet es un gusano informático tremendamente sofisticado que, según la opinión general, fue conjuntamente desarrollado por EE.UU. e Israel con el fin de atacar los equipos Siemens presuntamente utilizados por Irán en procesos de enriquecimiento de uranio. Véase la información que aparece en Wikipedia sobre el Stuxnet: http://en.wikipedia.org/wiki/Stuxnet.

Véase también: «WikiLeaks: EE.UU. aconsejó el sabotaje de emplazamientos nucleares iraníes por parte de un grupo de expertos alemán». The Guardian, 18 de enero de 2011: http://www.guardian.co.uk/world/2011/jan/18/wikileaks-us-embassy-cable-iran-nuclear.

WikiLeaks desarrolló uno de los primeros informes sobre los efectos que ahora se consideran consecuencia del Stuxnet: el accidente nuclear en las instalaciones nucleares de Natanz, Irán. Véase «Grave accidente nuclear puede estar detrás de la misteriosa dimisión del jefe iraní de energía nuclear», WikiLeaks 17 de julio de 2009: http://wikileaks.org/wiki/Serious_muclear_accident_may-lay_behind_Iranian_nuke_chief%27s_mystery_resignation. Existen pruebas de empresa privada de inteligencia global Stratfor, filtradas por WikiLeaks que sugieren la posible participación de Israel. Véase email ID 185945, los archivos de inteligencia global: http://wikileaks.org/gifiles/docs/185945_re-alpha-s3-g3-israel-iran-barak-hails-munitions-blast-in.html (último acceso a todos los enlaces 16 de octubre de 2012).