[346] Las olas de la edad (oi no nami). Expresión corriente para las arrugas de una persona anciana. Aquí, desde luego, es empleada en relación imaginativa con el «mar de amor».

Settsu (Tsu no kuni) era la provincia en la que Naniwa (Osaka) estaba situada. <<

[347] Alcahueta (yarite). Mujer de edad que supervisaba y cuidaba a las cortesanas. Era trabajo suyo el procurar clientes para sus pupilas y rechazar las atenciones de probables clientes inoportunos. <<

[348] Patrona (oyokata). La alcahueta (yarite) recibía una cierta cantidad de dinero de la dueña (oyakata) por entrenar a las cortesanas. Era considerada como una ocupación indecorosa. <<

[349] Dos monedas de oro rectangulares como pago adelantado (nikaku). Esto es, unos 22 $ (8 L.) en dinero de hoy en día. Era normal que el cliente diera buenas propinas a la diversa gente que atendía a su cortesana favorita, incluyendo la alcahueta. Esos desembolsos eran virtualmente obligatorios en los días fijos de pago (sekki), especialmente en el día de Año Nuevo y en la época del Festival Obon. La heroína, habiendo sido una cortesana de alto rango, era especialmente severa en su tratamiento de las muchachas de las que estaba encargada. Por ejemplo, les regañaría cuando se encontraban o reunían en secreto con sus amantes (tales encuentros eran siempre desaprobados por las dueñas o amas, incluso cuando el precio fijado era pagado, ya que tendían a producir complicaciones sentimentales). Los clientes, por lo tanto, trataban de aplacar la dureza del trato con sus cortesanas favoritas, pagándola antes de los días fijados. <<

[350] Seis monedas de cobre para el camino (rokudosen). Seis mon unos 7 centavos (6 d.)] era la suma normalmente echada dentro del ataúd de una persona muerta para que pudiera pagar el pasar y atravesar la Estigia Sanzu no kawa. Río de los Tres Caminos (Samen no kawa), una Estigia budista cerca de cuyas orillas una vieja y diabólica bruja acostumbraba a insultar a los pecadores que pasaban y a robarles las ropas. <<

[351] Tamazukuri. Suburbio de Osaka, al sur del gran castillo. <<

[352] Un sombrero en forma de hoja de loto (hasu no hagasa wo kitaru yo). En su sombría visión la heroína vio los embriones de todos los niños que no había tenido. Lo que parecía como un sombrero en forma de hoja de loto era la placenta de estos niños no nacidos. <<

[353] Llévame (owaryo). Las palabras son habladas en el dialecto infantil del Japón occidental. Los niños japoneses son normalmente llevados en la espalda de la madre hasta la edad de unos tres años. <<

[354] Wada Wada Yoshimori (1147-1213), un famoso guerrero del período Kamakura; tenía fama de haber tenido noventa y tres niños. <<

[355] La habitación vecina de la mía (Kabedonari). La casa de huéspedes de la heroína era evidentemente de construcción de lo más endeble posible y era fácil no sólo oír, sino ver lo que estaba ocurriendo en las habitaciones vecinas. <<

[356] Pintas de sake (konakara-zake). Estas medidas son el equivalente de 2,5 go, o aproximadamente 0,8 pintas. <<

[357] Blasones sin ceremonia (kakushimon). Blasón de barcos de vela, etc., llevados en ocasiones sin ceremonia en lugar del blasón familiar de uno (no como algunos comentaristas sugieren, un blasón escondido cosido en el forro). <<

[358] Cuerdas o cordones de papel escondidos u ocultos (shinobi-motoyui). Lo mismo que Kokushi-motoyui (nota 13). <<

[359] Atado Shimada (hikishime-Shimada). También conocido como shimetsuke-Shimada, hecho atando dos cuerdas de papel a la mitad de la longitud del cabello. <<

[360] Takenaga (nagahira-gami). Un tipo de papel grueso estilo japonés hosto (nota 140). <<

[361] Pañuelos de papel prefabricados (sukikaeshi no hanagami). Hanagami hecho con desecho de papel y, por consiguiente, de la calidad más barata asequible. <<

[362] Cintas para la cabeza (hachimaki), puestas alrededor de la frente para absorber la transpiración y para mostrar que el que la lleva está empeñado en alguna acción enérgica y que no tolerará ninguna intromisión. Toallas de mejilla (hö-kaburi). Llevadas sobre la cara como un disfraz. <<

[363] Estera (hozamushiro). Los jóvenes alcahuetes y guardaespaldas (gifu) llevaban esas esteras para que las extendieran en el suelo las mujeres cuando encontraban a un cliente. Esta era la forma más baja de prostitución en el período Tokugawa, y era normalmente ejercida en la calle o en refugios improvisados, tales como cabañas desiertas o cobertizos de obras. <<

[364] Capas de lluvia (Kappa). Otra palabra de origen portugués (nota 139). Los broches estaban hechos de cuerno y se les daba la forma apropiada a mano. <<

[365] Tenía que ponerse guapa (iro tsukurite). El marido hacía que su mujer supliera la deficiencia de sus escasos ingresos dedicándose a la prostitución, mientras que él la acompañaba como gancho. Esto era un recurso bastante corriente al que recurría la gente pobre de la época. Un método más drástico era vender abiertamente a la mujer de uno a una casa de citas en los barrios alegres. <<

[366] Echaba algo de sal en agua caliente (sayu ni shio irete). Esto era considerado como un potente reconstituyente. <<

[367] A ojo de buen cubero (menoko-zanyo). Esto es, calcular a ojo como opuesto al ábaco, etc. <<

[368] Cinco monedas de cobre… de cada diez (jumon de jomon) era el precio corriente para las mujeres que hacían la carrera en la época de Saikaku. Los ganchos se quedaban con el cincuenta por ciento como su parte. <<

[369] Pañuelos de papel (hanagami). Ella tenía que usar sus propios pañuelos y de este modo sufría una pérdida. <<

[370] Temma. El viejo mercado de verduras en Osaka. Barcas de los granjeros (hyakushobune). Barcas en las que los granjeros transportaban las verduras desde la provincia de Kawachi, río abajo, hasta Osaka. <<

[371] No se había afeitado todavía los lados de su guedeja (Kado sal iranu maegami). Alguna vez, antes de cortarse la guedeja, era normal afeitarse los lados de la guedeja; esto era conocido como la «media guedeja» o el lado de la guedeja. Este joven, sin embargo, era tan palurdo e ignorante que no había dado todavía este paso preliminar a la virilidad. <<

[372] Hicimos de las olas del río nuestra almohada (onozukara namimakura) (nota 89). <<

[373] Posada para peregrinos (junrei-yado). Casa de huéspedes para peregrinos. Era uno de los tipos de posada más barata, y sólo era visitada por las putas de menos categoría. <<

[374] Ceremonia de invocación del Nombre Sagrado (Nembutsu-ko). <<

[375] Apretaba tres dedos de cada mano (mitsuyubi wo tsukite). El poner los tres dedos medios de cada mano era un gesto ceremonioso. <<

[376] Treinta y Tres Lugares Sagrados (sanjusansho). Los treinta y tres lugares sagrados al oeste del Japón que estaban dedicados a Kannon, la diosa de la Merced o Misericordia.

La Ceremonia de Exhibir la Imagen Sagrada (Ishiyama-dera no Kaicho). El templo de Ishiyama, fuera de Kyoto, es el lugar donde, de acuerdo con la tradición, Murasaki Shikibu empezó a escribir el Cuento de Genji; la supuesta cita del Cuento de Genji sirve como un proceso típico de asociación para introducir el templo. La Sagrada Imagen era la de Kannon, la diosa budista de la Merced o Misericordia (Avalokitesvara), y la ceremonia en cuestión tuvo lugar en la Tercera Luna de 1676. <<

[377] Compensarme con creces de las diez monedas ed cobre (jumon ni Kagacasa ichigai). Alusión al proverbio «aceptar un sombrero de junco en prenda por un centenar de kamme de plata» (hyakkan no kata ni amigasa ichigai), esto es, aceptar algo de un valor ridículamente pequeño en prenda del pago de una deuda importante. En este caso, la suma que la mujer piensa que le deben los hombres es sólo de diez monedas de cobre (nota 368), y el sombrero de junco es una compensación adecuada. <<

[378] Cortesana de rango medio (tenshoku). (Ver nota 331.). <<

[379] Soka. Puta de la más baja categoría en el Japón occidental durante el período Tokugama; también conocida como yahatsu. En Edo estas mujeres eran conocidas como yotaka (halcones nocturnos). <<

[380] Tres fun (sampun). Un fun era el equivalente de aproximadamente 7 centavos (6 d.). (Ver nota 85). Había 10 ri en un fun; un ri (o rin) valía aproximadamente medio penique. <<

[381] Con tu camisón (kimi ga Nemaki). Palabras de una de las viejas canciones vulgares cantadas por las putas en el Japón occidental. <<

[382] El alcahuete. (Ver nota 363). La heroína era demasiado vieja para cantar debidamente semejante canción o naturalmente ejercer la profesión que implicaba; de aquí el título de este capítulo. <<

[383] Por cada mil hombres que ven… (meaki sennin). Alusión al proverbio «por cada mil personas que ven en el mundo hay mil personas ciegas» (yo no naka wa meaki sennin mekura sennin); esto es, en el mundo hay tantos hombres tontos como sensatos. <<

[384] Ocho campanas… después siete (yaton nannatsu). Dos de la madrugada y cuatro de la madrugada, respectivamente. Las siete campanas (nanatsu no kane). La séptima vigilia empezaba a las cuatro de la madrugada y terminaba a las seis de la mañana. <<