LA VOZ

 

 

Transcurrieron interminables días y noches. Con el rostro cubierto por los vendajes y alimentado por una sonda, Beiral permanecía inmóvil en su lecho. Pensó amargamente que la vida eterna tenía más de eterna que de vida. A veces, le hacían levantarse y pasear por la habitación. Nunca cruzaban con él más que las palabras necesarias para indicarle secamente lo que tenía que hacer. Y Beiral obedecía. Se había acostumbrado a no hacer conjeturas sobre los designios de sus carceleros. En fin de cuentas, era él quien había ido al encuentro de esa aventura, y debía asumirla hasta sus últimas consecuencias. Tenía quemaduras en el cuerpo. Y el rostro en carne viva. Los dolores, que resultaban intolerables al principio, fueron aplacándose. Se reavivaban por las noches y cada vez que le cambiaban el vendaje. Temió estar ciego, pues sus ojos no soportaban la luz. Poco a poco, fue recobrando las fuerzas. Y un día vio. La habitación era espaciosa y sin ventanas. Estaba iluminada por lámparas de neón. Sólo el pequeño cuarto de baño contiguo tenía un angosto tragaluz que comunicaba con el exterior. Por allí se oía trinar a los pájaros y, de vez en cuando, entraba un rayo de sol. Pero era imposible asomarse y apenas se vislumbraba un trozo de cielo. Beiral se situaba todas las mañanas ante el tragaluz y respiraba profundamente. También hacía flexiones de piernas. Pero aquellas extrañas heridas, repartidas por el cuerpo, le impedían mover el torso. Había sitios en que la piel se había vuelto rugosa o casi transparente, sensible a cualquier roce. Por ello, su vestimenta se reducía a un pijama de judoka. Le habían quitado el reloj, y por supuesto, con el traje, la documentación y todo el dinero que llevaba encima. Cuando le retiraron parcialmente el vendaje, sustituyéndolo por otro más ligero, Beiral se palpó la cara con la yema de los dedos tratando de averiguar los rasgos de su nuevo rostro. No había espejos. Sintió el contacto de la piel lisa, dolorosamente estirada. Se encontraba muy débil. Cuando por fin pudo ingerir alimentos sólidos, eso le insufló energía. Era preciso recuperar la forma para afrontar lo que se le viniera encima. Resultaba obvio que a sus encapuchados anfitriones estaba costándoles buen dinero, y por tanto cabía esperar que pretendían utilizarlo para alguna empresa que amortizara largamente sus gastos. Beiral estaría preparado.

Una noche, se presentaron tres enmascarados. Acostumbraban a visitarle por triplicado. A juzgar por las voces y la distinta complexión, no siempre eran los mismos. Nunca mujeres. Seguían usando uniformes de policía, menos cuando venían a realizar curas. Entonces se ponían batas blancas. Pero aquella vez los individuos llevaban monos azules y colocaron, incrustado en la pared, una especie de altavoz recubierto por una membrana metálica. Naturalmente, no le dirigieron la palabra. Y, cuando terminaron su trabajo, se fueron en silencio, como habían venido. A partir de aquel instante, Beiral vivió obsesionado con el aparatito. Esperaba que, de un momento a otro, se dejara oír una voz. Y así fue. Una voz grave que distorsionaba las palabras, como si proviniera de una grabación en cinta magnética pasada a velocidad más lenta de lo normal. Hablaba en español con un ligero acento que parecía sudamericano, aunque probablemente era un falso acento.

—BUENOS DÍAS, SEÑOR BEIRAL —dijo la voz—. ESTAMOS MUY CONTENTOS DE TENERLE EN NUESTRA CASA Y LAMENTAMOS LAS MOLESTIAS QUE LE HEMOS OCASIONADO

Octavio Beiral no contestó. La voz se había detenido, como para darle oportunidad de manifestarse. Pero él prefirió mantenerse a la escucha.

—SUPONGO QUE USTED QUERRÁ CONOCER LOS MOTIVOS POR LOS QUE LE HEMOS TRAÍDO HASTA AQUÍ. QUEREMOS ENCARGARLE UN PEQUEÑO TRABAJO. PERO ANTES DEBEMOS PONERLE AL CORRIENTE DE ALGUNOS ANTECEDENTES QUE PODRÍAN RESULTAR DE GRAN INTERÉS PARA EL DESARROLLO DE SU LABOR

Nuevamente se produjo una larga pausa. Beiral no salió de su mutismo. El tono engolado y ceremonioso de la voz le exasperaba.

—TENDREMOS QUE REMONTARNOS AL AÑO 1959. CONCRETAMENTE A LOS DÍAS 22 Y 23 DEL MES DE DICIEMBRE. EN MADRID. ¿QUÉ LE SUGIEREN ESTAS FECHAS Y ESE LUGAR, SEÑOR BEIRAL?

Esta vez el silencio se prolongó para provocar la respuesta. Pero Beiral no quiso hablar.

—SERÍA CONVENIENTE QUE USTED COLABORARA CON NOSOTROS. ESO NOS FACILITARÍA LA TAREA. Y RESULTA ALTAMENTE ACONSEJABLE PARA SU SALUD. TENGA EN CUENTA QUE VAMOS A COMPARTIR, COMO BUENOS HERMANOS, UNOS DATOS DE CARÁCTER MUY PRIVADO. LO QUE USTED PUEDA SABER SE COMPLEMENTARÁ ADECUADAMENTE CON LO QUE NOSOTROS LE DIGAMOS. REPETIMOS LA PREGUNTA: ¿QUÉ LE SUGIEREN LAS FECHAS DEL 22 Y 23 DE DICIEMBRE DEL AÑO 59 EN MADRID?

—No lo sé —dijo por fin Beiral.

—HAGA MEMORIA —insistió la voz.

—No lo sé —repitió Beiral.

—USTED ESTABA ALLÍ —concretó la voz.

—¿Dónde? —preguntó Beiral.

—EN MADRID —dijo la voz.

—Es posible —admitió Beiral.

—ES SEGURO —dijo la voz.

—Bien, ¿y qué? —replicó Beiral.

—USTED DEBE RECORDAR —volvió a decir la voz.

—Pues no recuerdo —volvió a decir Beiral obstinadamente.

—EL GENERAL FRANCO RECIBIÓ AL GENERAL EISENHOWER —PRECISÓ LA VOZ—. USTED INFORMÓ DETALLADAMENTE SOBRE EL PARTICULAR A ALGUNAS PERSONALIDADES POLÍTICAS ITALIANAS. TAMBIÉN ESCRIBIÓ ALGUNOS ARTÍCULOS PARA LA PRENSA EXTRANJERA. ¿NO ES ASÍ?

—Es mi profesión —comentó lacónicamente Beiral.

—¿CONOCE USTED EL ASUNTO DOBLE DOS?

—No —respondió Beiral.

—¿NO HA OÍDO HABLAR DEL ASUNTO DOBLE DOS? —presionó la voz.

—Vagamente —admitió Beiral.

—¿QUÉ OPINIÓN TIENE AL RESPECTO? —indagó la voz.

—No tengo opinión.

—DEBE DE ESTAR USTED MUY CANSADO Y LE CUESTA GRAN TRABAJO HABLAR. REANUDAREMOS ESTA ENTREVISTA MAÑANA. NOS GUSTARÍA PODER CONVERSAR CON USTED SIN ESTOS CIRCUNLOQUIOS. PIÉNSELO.

Y la voz desapareció. Beiral estaba muy sorprendido por el giro que tomaba su aventura. Era verdad que no sabía nada o casi nada del asunto Doble Dos. Había sido un truco policíaco o un atentado frustrado, pero en cualquier caso él no conocía ninguna información especial y tampoco acertaba a comprender qué relación podía tener él con la visita de Eisenhower a Franco, si no era la de un simple corresponsal. Por aquel entonces sus actividades en el espionaje eran incipientes y muy esporádicas. De simple aficionado. Y en el caso Doble Dos no había intervenido para nada. Se había limitado a recoger superficialmente un rumor, sin indagar en su origen ni en su verdadero significado. Pero, después de reflexionar, llegó a la conclusión de que posiblemente resultaría de mayor utilidad fingir saber más de lo que sabía, con el único objetivo de llegar a saber lo que desconocía. Y se aprestó para enfrentarse a la voz en el segundo round cambiando de actitud para sonsacar el máximo de información.

Pasó un buen día. En calma. Y durmió como un bendito. A pierna suelta. Ahora tenía trabajo, y las cosas cobraban sentido. Había dejado de ser la víctima pasiva y se disponía a pasar al contraataque. De allí saldría sabiendo más de lo que sabía al entrar. Eso justificaba todo. Incluso el dolor. Y cuando la voz volvió a hablarle, Beiral dijo:

—No sé quiénes son ustedes ni lo que quieren, pero les advierto que no participaré en ningún juego en el que las cartas no estén encima de la mesa y boca arriba. Antes de decirles lo que sé, propongo que me expliquen cuáles son sus intenciones. De lo contrario, no hablaré. Ya saben que no me importa morir. En fin de cuentas, eso es algo que resulta cómodo y fácil.

—NO SIEMPRE —advirtió la voz.

No había duda de que, era algo más que una amenaza velada. Pero Beiral lo tomó deliberadamente como una apreciación filosófica.

—Siempre —dijo—. Para mí el dolor es sólo un trámite burocrático.

Eso debió de hacer gracia a la voz porque se rió.

—Quiero advertirles también —siguió Beiral— que ningún sistema de intimidación dará resultado conmigo. Mi pellejo no vale tanto, ni siquiera para mí, como para que su simple conservación me obligue a nada que no me apetezca hacer por mi propia voluntad.

Las palabras de Beiral y el tono en que fueron dichas impresionaron a la voz.

—BIEN —dijo—. EN ESE CASO, ESTAMOS A SU ENTERA DISPOSICIÓN.

La intención era claramente irónica; pero, a pesar de ello, equivalía a una explícita aceptación del cambio de papeles. Al menos, en apariencia. Y a Beiral esa apariencia le bastaba por el momento.

—Ustedes enviaron en mi nombre un informe a Al Fatah —dijo Beiral.

—UN PRETEXTO PARA ATRAERLE —puntualizó la voz.

—De acuerdo. Fue muy ingenioso. Pero ¿por qué no obraron más directamente? No hubiera sido necesario matar a dos hombres…

—PEQUEÑECES. LA FORMA ERA MUY IMPORTANTE. Y SU MUERTE «OFICIAL» TAMBIÉN. POR OTRO LADO, NOS INTERESABA CONOCER SU CAPACIDAD DE REACCIÓN. LE BRINDAMOS INCLUSO LA OPORTUNIDAD DE ESCAPAR. PORQUE SABÍAMOS QUE NO LO HARÍA. SI LO HUBIERA INTENTADO, LE HABRÍAMOS MATADO DE VERDAD

—Muchas gracias.

—DE NADA. NECESITÁBAMOS COMPROBAR SU… SU… CARÁCTER. ¿ES ÉSTA LA PALABRA ADECUADA? SU… SU… MANERA DE HACER… AHORA SABEMOS QUE USTED NO DEJARÁ ESTE ASUNTO HASTA NO CONOCER LA VERDAD. TODA LA VERDAD. ES USTED UN PROVINCIANO AMATEUR… UN TONTO CAZADOR DE VERDADES… ES USTED NUESTRO HOMBRE. NO CABE DUDA, SEÑOR BEIRAL.

—No cabe duda —concedió Beiral—. Pero ¿se han preguntado de qué les valdría esta complicada estratagema si yo considero que ustedes no tienen interés para mí? Y, en ese caso, ¿se han detenido a pensar quién podría suplirme?

—¿SUSTITUIRLE? ¡OH, NO! ¿QUIÉN PIENSA EN ESO… POR AHORA?

—Pues lo advierto precisamente para que, a partir de ahora, piensen también en esa posibilidad. ¿Está claro?

—CLARO. ¿QUÉ MÁS QUIERE SABER?

—¿Por qué me han operado la cara?

—NO SE PREOCUPE. HEMOS PROCURADO QUE QUEDARA USTED MUY GUAPO. HA ESTADO EN MANOS DE AUTÉNTICOS ARTISTAS. Y HAN HECHO UN BUEN TRABAJO

—¿Por qué?

—NO OLVIDE QUE ESTÁ MUERTO. ¿QUÉ PENSARÍAN CIERTAS PERSONAS SI VIERAN UN MUERTO PASEANDO POR AHÍ? COMPRÉNDALO, HA SIDO DOLOROSO, PERO NECESARIO.

—¿Y el cuerpo? ¿Por qué estas quemaduras…?

—HUBO UN FALLO. UN ÚNICO FALLO. UN IMPERDONABLE ACCIDENTE. UNA IRREPARABLE TORPEZA. POR FORTUNA SIN GRAVES CONSECUENCIAS. ALGUIEN DERRAMÓ UN FRASQUITO DE ÁCIDO… PERO SON SIMPLES SALPICADURAS Y, CON EL TIEMPO, PEQUEÑAS CICATRICES… INSIGNIFICANTES

—¿Y eso es lo que usted llama «auténticos artistas»? ¡Carniceros, diría yo!

—¡ESTÁN APRENDIENDO! —arguyó la voz con inefable modestia—. HAY QUE ALENTARLOS. ¿ALGUNA PREGUNTA MÁS? BIEN, PUES ENTONCES…

—¡Sí! ¡Tengo una pregunta más! —interrumpió Beiral—. ¿Por qué era necesario matarme? ¿Acaso «vivo» no resultaba de igual utilidad?

—¡NATURALMENTE QUE NO! PREGUNTA USTED DEMASIADO… LE ROGAMOS QUE NO SEA TAN IMPACIENTE. TODO SE ACLARARÁ… BIEN, Y AHORA DÍGANOS… ¿QUÉ SABE DEL ASUNTO DOBLE DOS?

Beiral tenía muchas preguntas que formular, pero dudaba de que obtuvieran respuesta. Así que decidió seguir el juego en el punto en que lo habían dejado.

—Fue un truco —dijo.

—EXACTAMENTE. Y MUY BIEN MONTADO, POR CIERTO. SÓLO UNA PERSONA DEL GOBIERNO ESPAÑOL ESTABA AL CORRIENTE. Y NADIE DEL GOBIERNO NORTEAMERICANO… SÓLO LO SUPIERON DESPUÉS, Y NO SUPIERON DEMASIADO. PERO HUBO UN HOMBRE, APARTE DE FRANCO, QUE LO SABÍA. LO SABÍA TODO. DESDE EL PRINCIPIO. ÉL FUE QUIEN CREÓ EL MECANISMO PIEZA POR PIEZA. MINUTO A MINUTO. ¿CONOCE A ESE HOMBRE?

—No.

—RESPUESTA PREVISTA. NADIE LE CONOCE. NI SIQUIERA AQUELLOS PARA LOS QUE HA TRABAJADO. Y MENOS TODAVÍA AQUELLOS QUE HAN TRABAJADO PARA ÉL. NADIE LE CONOCE. PRECISAMENTE ÉSA ES LA CUESTIÓN. QUEREMOS QUE USTED AVERIGÜE QUIÉN ES DOBLE DOS… QUE NO PARE HASTA ENCONTRARLO. QUE NOS LLEVE HASTA ÉL. ESO ES TODO. LO DEMÁS CORRE DE NUESTRA CUENTA. ¿ENTENDIDO?

Beiral guardó silencio. Entre las vendas, sus ojos brillaban inquietos. Había un montón de cosas que no entendía. Pero tenía que proceder con método. Y sus preguntas no debían delatar jamás lo que estaba pensando.

—¿Por qué yo? —inquirió.

La voz contestó con sorna:

—¿POR QUÉ NO?

—¿Qué puedo hacer yo que no puedan hacer ustedes? Tienen una organización bien adiestrada. Yo, en cambio, soy un hombre solo y totalmente desconectado de este asunto. Sinceramente, no sé por dónde empezar.

—EN UN PRINCIPIO, NOSOTROS LE AYUDAREMOS. PODEMOS DARLE ALGUNAS ORIENTACIONES. ALGUNOS DATOS. ES UN CASO CONFUSO, DESDE LUEGO. PERO CONFIAMOS EN SU PERSPICACIA. ES USTED QUIEN TIENE QUE RESOLVER EL JEROGLÍFICO. LUEGO PODRÁ RETIRARSE TRANQUILAMENTE A PASAR EL RESTO DE SUS DÍAS EN UN LUGAR APROPIADO. ESTÁ EN JUEGO UN ELEVADO PREMIO. EN METÁLICO. SI TIENE ÉXITO, LE CORRESPONDERÁ COBRARLO. NO LE HABLO DE NINGUNA FRUSLERÍA, SEÑOR BEIRAL. UN MILLÓN DE DÓLARES. ¿Q TAL?

—Demasiado dinero —dijo Beiral—. Demasiado para un aficionado como yo…

—ES EL PRECIO DE DOBLE DOS. Y SÓLO UN AFICIONADO COMO USTED PUEDE SOÑAR CON COBRARLO ALGÚN DÍA. LE DESEO BUENA SUERTE. LA NECESITARÁ. ¿PARA QUÉ VOY A ENGAÑARLE?

Y la voz se convirtió en una especie de ronco lamento antes de apagarse. Beiral era posiblemente un aficionado. Pero no un ingenuo. Al menos, no tanto como para soñar con ese millón de dólares. Por el contrario, encontraba torpe y excesivo que la voz hubiera llegado a ofrecerle esa cantidad. En realidad, estaba convencido de que iba a ser utilizado para fines que desconocía. Y después, tanto si tenía éxito como si fracasaba, sería liquidado. Era estúpido forjarse ilusiones sobre una idílica retirada al campo. Además, el campo le producía horror. Haría lo que tenía que hacer, y procuraría salir con vida. Pero era consciente de que se adentraba cada vez más en la trampa. Primero un cepo para ratones. Ahora las fauces del dragón y un laberinto intestinal con un único agujero de salida y un irreversible destino en las cloacas del mundo. Ése era el auténtico premio que aguardaba a Beiral. Y él lo sabía. Pero se guardaba muy bien de dejarlo traslucir. Hacía tiempo que aceptaba el juego, y quería seguir jugando.

Al día siguiente, la voz le dijo:

—SEÑOR BEIRAL, A PARTIR DE AHORA SU NOMBRE SERÁ CARLOS CASTOR. SE LE ENTREGARÁ DOCUMENTACIÓN DE TODO TIPO Y DINERO PARA SUS GASTOS…

—¿Cuánto? —interrumpió Beiral.

No le interesaba demasiado la cifra, pero quería dar la impresión de que le preocupaban estos detalles.

La voz tardó algunos segundos en contestar.

—SE LE DARÁ UN NÚMERO EN UNA CUENTA DE GINEBRA. PODRÁ RETIRAR CANTIDADES MENSUALES DE CINCO MIL DÓLARES. ORGANÍCESE COMO LE VENGA EN GANA. SI TODO VA BIEN, SE LE DEDUCIRÁN DEL MILLÓN DE DÓLARES LAS CANTIDADES DE QUE USTED HAYA DISPUESTO. LAMENTAMOS ESTA MEDIDA MEZQUINA. PERO LA ECONOMÍA ES LA ECONOMÍA. Y DOBLE DOS VALE UN MILLÓN DE DÓLARES. NO MÁS. TENGA EN CUENTA QUE, POR EL CONTRARIO, SI TODO VA MAL, USTED NO ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER NADA…

«Difícilmente se le cobra a un muerto», pensó Beiral. Había encontrado muy hábil la manera en que le recordaban el millón en danza y la sutileza empleada para conferirle verosimilitud, descontándole los gastos.

—¿Por qué no me descuentan también la operación de cirugía plástica? —preguntó con afectada candidez.

—BUENA IDEA. NO HABÍAMOS PENSADO EN ELLO. ESTÁ USTED EN TODO, SEÑOR… CASTOR.

—Tampoco me gusta ese nombre. Huele a pescado.

La observación hizo reír a la voz, pero no consideró oportuno extenderse sobre esa cuestión.

—VAMOS, VAMOS, UN POCO DE SERIEDAD… TENEMOS PREVISTO DEJARLE EN ALGUNA CIUDAD DE EUROPA. DESDE ALLÍ, USTED VIAJARÁ A MADRID. QUEREMOS QUE EMPIECE SU INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA. IGNORAMOS DÓNDE PUEDE ACABAR.

«En el depósito de cadáveres», puntualizó interiormente Beiral. Decididamente tenía un humor negro, muy negro. A veces resultaba un buen antídoto contra la incertidumbre. Imaginar lo peor no dejaba de ser un sistema para obtener lo menos malo. Una actitud muy española, al fin y al cabo.

—NI QUE DECIR TIENE QUE NO DEBE USTED, BAJO NINGÚN PRETEXTO, VER A SU FAMILIA. NOSOTROS NOS ENCARGAREMOS DE HACERLES LLEGAR EL DINERO QUE NECESITEN, EN CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN A LA VIUDA. ESA PARTIDA NO SERÁ DESCONTADA.

«Muy significativo», meditó Beiral.

—Y NO OLVIDE QUE OCTAVIO BEIRAL HA DEJADO DE EXISTIR. Y TAMPOCO OLVIDE QUE ES USTED CASTOR Y NO NUTRIA.

Esta última advertencia dejó perplejo a Beiral. La voz prosiguió:

—LA NUTRIA ES UN CAZADOR DE AGUAS TURBIAS QUE SE COME LA PRESA… EL CASTOR ES UN CONSTRUCTOR SUBTERRÁNEO QUE PUEDE RESULTAR DE GRAN UTILIDAD…

—Y, en ambos casos, su piel es muy codiciada —puntualizó Beiral.

—TRABAJE CON PACIENCIA Y MÉTODO. QUEREMOS QUE CONSTRUYA EL TÚNEL. FABRIQUE LA TRAMPA. Y, CUANDO TODO ESTÉ A PUNTO, ABANDONE SU TERRITORIO A LAS NUTRIAS…

—¿Y cómo estaré en contacto con ustedes?

—NOSOTROS ESTAREMOS EN CONTACTO CON USTED. HERODOTO SEGUIRÁ SIENDO LA CLAVE. ¡AH, OTRA COSA! HEMOS OBSERVADO QUE NO USA ARMAS…

—Nunca.

—¿POR QUÉ? ¿CUESTIÓN DE PRINCIPIOS?

—Soy un tirador mediocre. Si alguien se lo propusiera me mataría igualmente. Sería inútil llevar una pistola… —respondió Beiral.

—NOS PARECE BIEN. MUY BIEN. SI SE PRESENTA EL CASO, PODEMOS OFRECERLE CIERTA PROTECCIÓN —propuso la voz.

—No, gracias. No me gustan sus gorilas. Aunque no lleve armas, sé protegerme a mí mismo.

—DE TODAS FORMAS, HAREMOS LO QUE CREAMOS MÁS CONVENIENTE —insistió la voz.

—No estoy de acuerdo. Llevaré las cosas a mi modo. Sus procedimientos charcuteros podrían echarlo todo a rodar. Si quiero ayuda, la pediré. Pero no permito que nadie me apague las velas del pastel.

—SÓLO QUEREMOS EVITAR QUE ALGUIEN ENCIENDA LAS DE SU ENTIERRO.

—En este número, trabajaré sin red —puntualizó Beiral.

A través de la membrana metálica del altavoz, empezaron a llegarle ruidos extraños, voces agudas y pajariles, zumbidos cavernosos, rumores que se convirtieron paulatinamente en palabras. Las mismas palabras que él había pronunciado en el hotel de Annecy, en el transcurso de su entrevista con el hombrecillo palestino… Era la voz de Beiral, su propia voz:

—NO ESTOY DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS PUSILÁNIMES DE SU ORGANIZACIÓN. SOY PERIODISTA Y PUEDO ARRIESGAR MI VIDA EN EL EJERCICIO DE MI PROFESIÓN TANTAS VECES COMO ME VENGA EN GANA… NO HE VENIDO HASTA AQUÍ PARA NADA… NO VOLVERÉ DE VACÍO… SI HUSSEIN HA DECIDIDO COMENZAR ABIERTAMENTE LA MATANZA, YO QUIERO SALIR MAÑANA MISMO PARA AMMAN…

La cinta magnetofónica se detuvo.

—¿RECONOCE ESA VOZ?

—Es la mía —dijo Beiral.

—EXACTAMENTE. NOS INTERESÓ MUCHO

—Mentía —dijo Beiral—. Sabía que la conversación estaba siendo grabada. Descubrí el micrófono oculto… Hablaba por hablar.

—LO SABEMOS. PERO LAS MENTIRAS SON IGUALMENTE REVELADORAS. ES USTED UN HOMBRE CONSECUENTE. CONFIAMOS EN USTED…

—Me gustaría poder decir lo mismo de ustedes…

—NO LE QUEDA MÁS REMEDIO QUE CONFIAR EN NOSOTROS.

—Así es —admitió Beiral a regañadientes.

—NOS SATISFACE QUE SEA USTED RAZONABLE. AH, POR CIERTO. OLVIDÁBAMOS DECIRLE QUE NUESTRO CASTOR ES UN HOMBRE BASTANTE GRATO PARA EL GOBIERNO ESPAÑOL. SUS EXPORTACIONES DE CUERO CONGLOMERADO HAN REPORTADO APRECIABLES DIVISAS AL PAÍS. ADEMÁS, EN ESTE MOMENTO TIENE USTED EN PERSPECTIVA UN NEGOCIO DE ENVERGADURA. UNA VENTA FABULOSA, MUY ATRACTIVA… EL COMPRADOR ES EL SEÑOR TSUJIMOTO, DE LA SOCIEDAD JAPAN MARKETING DE OSARA.

—¿Qué fabrican? ¿Zapatos?

—ZAPATOS. ÉSA ES LA RAZÓN POR LA QUE SE LE HA CONCEDIDO UNA AUDIENCIA PARA ENTREVISTARSE EN EL PALACIO DEL PARDO CON EL GENERAL FRANCO.

—¿Y de qué debo hablar? ¿De zapatos?

—DE ZAPATOS. NATURALMENTE, DE ZAPATOS.

—¿Y qué interés puede tener que yo hable de zapatos con Franco? —preguntó Beiral.

—LO QUE USTEDES HABLEN NOS ES INDIFERENTE. LO REALMENTE SUGESTIVO ES LO QUE OTROS PUEDAN SUPONER QUE USTEDES HAN HABLADO. A PARTIR DE SU ENTREVISTA CON EL GENERAL FRANCO, LAS COSAS RESULTARÁN MÁS FÁCILES. NO TENDRÁ USTED QUE BUSCAR «CLIENTES», SINO QUE LOS «CLIENTES» VENDRÁN A USTED. ¿ALGO MÁS?

—Si les pregunto quiénes son ustedes, ¿qué me responderían?

—AMIGOS DE NUESTROS AMIGOS, ENEMIGOS DE NUESTROS ENEMIGOS.

—¿Y si les pregunto qué pretenden hacer con Doble Dos y por qué lo buscan?

—PARA AVERIGUAR QUIÉNES SON SUS AMIGOS Y QUIÉNES SUS ENEMIGOS.

—¿Y si vuelvo a preguntarles por qué me han elegido a mí?

—PORQUE USTED NO ES AMIGO NI ENEMIGO.

—Bien. Pues sólo quiero saber una cosa, ¿cuándo saldré de aquí?

—LOS DOCTORES DICEN QUE FALTAN YA SÓLO DIEZ DÍAS PARA QUE PUEDA LUCIR UNA CARA EN PERFECTO ESTADO. NOSOTROS LAMENTAMOS QUE NOS ABANDONE. PERO LA VIDA UNE Y SEPARA. ES MUJER VELEIDOSA. DENTRO DE DIEZ O DOCE DÍAS, USTED SE IRÁ. PERO ALGÚN DÍA VOLVEREMOS A VERLE, SEÑOR BEIRAL… PERDÓN, SEÑOR CASTOR. Y AHORA, GRACIAS POR TODO. VAN A TRAERLE UNA BUENA COMIDA. COMA CON APETITO Y NO PIENSE DEMASIADO. SI DESEA ALGUNA COSA ESPECIAL… TABACO, MUJERES… NO TIENE MÁS QUE PEDIRLO…

—No me gustan las mujeres encapuchadas —dijo Beiral.