FOX TERRIER DE PELO LISO
Smooth Fox Terrier
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Los perros de madriguera son muy antiguos. Plinio el Viejo, en su Historia Natural, escribe que los romanos en el año 55 antes de Jesucristo habían invadido la Britannia y que muy sorprendidos habían encontrado pequeños perros que sabían seguir la presa hasta dentro de la madriguera. El mismo Marco Polo explica que entre los muchos perros de caza del Gran Khan se hacían notar pequeños perros Terriers. Pero el primer Terrier auténtico ha sido descrito por un profesor de Cambridge, el doctor Caius, en 1570. Desde entonces la historia de la cinofilia está llena de Terriers, de sus hazañas, de su magnífico temperamento, de las bellísimas variedades que han invadido el mundo.
En la formación del Terrier actual han participado los criadores con cruces entre el antiguo Dachshund alemán y el Sabueso inglés y posteriormente, con el Foxhound y el Beagle. En primer verdadero estándar del Fox Terrier de pelo liso data de 1876.
Descripción Es un perro dotado de muchos medios de defensa mandíbulas fuertes, dentadura desarrollada, impulsivo, fuerte físicamente y sobre todo valiente. Bien construido, ocupa poco espacio; elegante, el Fox Terrier debe tener una alzada no superior a los 40 cm y un peso aproximado de 8 kg, las hembras un poco menos. Tiene el cráneo plano y estrecho, con hocico que se afila gradualmente hacia la trufa negra. Ojos oscuros, pequeños, a flor de piel, muy vivos; orejas pequeñas en «V» plegadas hacia delante, cuello seco y musculoso; la cola normalmente amputada a un cuarto de su largada total; porte alegre, erecta pero no enroscada. El manto debe ser liso, de pelo abundante. El color de fondo siempre es el blanco, con manchas negras y marrones.
Carácter Por su aspecto, el Fox Terrier se presenta vivaz, alegre, activo y simpático. Es un poco pendenciero con otros perros, pero demuestra entusiasmo por los juegos, especialmente junto a los niños. Es cariñosísimo con las personas que forman la familia y no esconde los celos.
Utilización El Fox Terrier nació como un perro de caza en madriguera, capaz de batirse en igualdad de condiciones con la zorra. Su propio nombre, Fox (zorra) nos explica toda su historia. Aunque aún hoy permanecen muy evidentes sus instintos venatorios, está considerado en la actualidad un perro de compañía. En casa desprecia el blando de los cojines; es inteligente, curioso, luchador, forma parte de todos los acontecimientos de la familia. Como ladrador se le considera también un buen guardián del apartamento y el automóvil.
Alimentación Al ser muy dinámico, el Fox Terrier consume muchas energías, por lo que debe ser alimentado con 250 g de carne al día, con la adición de arroz y verduras.
FOX TERRIER DE PELO DURO
Wire Fox Terrier
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen El mismo del Fox Terrier de pelo liso.
Descripción Se dice de él que es el hermano bien vestido del Fox Terrier de pelo liso. Pero aun estando estrechamente emparentados, la cinofilia oficial los considera pertenecientes a dos razas distintas. También los centímetros cuentan en la valoración del Fox Terrier de pelo duro: su alzada no debe superar los 39,37 cm y su peso ideal sería el de 8,208 kg. Mientras los demás datos son similares a los del Fox de pelo liso, en el Fox de pelo duro el manto debe ser denso, hirsuto, compacto de forma parecida a la fibra de la nuez de coco, no excesivamente rizado. El color de fondo es el blanco, con manchas negras y canela. Necesita un corte especial («stripping») y corte de la cola: estas operaciones lo hacen parecer un juguete de peluche.
Carácter Valen los mismos datos consignados en el Fox Terrier de pelo liso.
Utilización Nacido como un perro de caza en madriguera debido especialmente a su agradabilísima estética, hoy se lo considera como un perro exclusivamente de compañía. Ha sido definido como «un animal que lleva la alegría en el mundo». Se muestra útil como guardián de la casa y el automóvil.
AIREDALE TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Raza creada hace un siglo en el condado de York cruzando el antiguo terrier de trabajo (Working Terrier) con el Sabueso de agua, Otterhound. Su nombre proviene del río Aire, en Yorkshire.
Descripción Parecido a un gigantesco Rough Terrier, el Airedale, tiene el manto sepia con grandes manchas rojizas; pelo duro, rígido y espinoso, resistente a la humedad y que precisa «stripping». Alzada de 59 a 61 cm. Peso: aproximadamente de 20 kg. Ojos pequeños, oscuros, vivos; orejas en «V» replegadas; cola amputada, de porte vertical y alegre.
Carácter En el pasado se lo utilizó para cazar animales como el oso y el lobo; después de un siglo de selección ha llegado a ser un auténtico perro señor, paciente, alegre, simpático. Tiene la necesidad de sentirse querido y considerado.
Utilización No adecuada para la captura en madriguera como los pequeños Terriers sabe en cambio luchar contra la nutria en pantanos y lagos, así como en la caza del ciervo y el jabalí. En la guerra como portador de órdenes, centinela, avisador, perro de asalto, así como destructor de ratas. También se lo adiestró como perro policía y de defensa, pero hoy, tal vez injustamente, se le tiene en consideración solamente como perro de compañía.
BEDLINGTON TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Fue creado alrededor del año 1880 por los mineros ingleses al intentar obtener un perro capaz de exterminar las ratas de las galerías. La raza, que lleva el nombre de una pequeña ciudad inglesa, se obtuvo con el cruce del Dandie Dinmont Terrier, el Otterhound y el Whippet.
Descripción Ha sido definido «Corazón de león con aspecto de ovejita». Se parece, efectivamente, mucho a una oveja. Tiene cabeza en forma de pera; mandíbulas largas; dentadura en tijeras o en tenazas; dientes gruesos y robustos; ojos pequeños, hundidos; orejas de inserción baja y adherentes a las mejillas; cola de arranque bajo, afilada hacia la punta; extremidades anteriores rectas; pies de liebre. El pelo denso y algodonoso, va cortado en tijeras. Colores: azul, azul oscuro, cárdeno o arenoso. Altura: 38-40 cm. Peso: 10-11 kg.
Carácter A pesar de su aspecto de corderito, el Bedlington es irritable, agresivo, gran cazador de ratas. Por selección se ha calmado, por lo que en la actualidad se le considera un perro afectuoso, sumiso, inteligente.
Utilización Nacido para la caza de ratones, para la caza en madriguera, para la caza en superficie (actividad que ciertamente no ha olvidado), el Bedlington está en la actualidad considerado como un perro de apartamento; sabe ser un atento guardián ladrador.
BORDER TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Seleccionado en 1800 en la región de Border, en la frontera entre Inglaterra y Escocia, con objeto de echar las zorras sanguinarias. Reconocido por el Kennel Club en 1920.
Descripción Es el más pequeño y el menos espectacular de la gran familia de los Terriers. Su talla es de unos 25 cm y el peso comprendido entre los 6 y 7 kg. Tiene una típica cabeza de nutria; hocico corto y robusto; dentadura en tijeras; ojos oscuros de expresión viva; orejas pequeñas en «V» caídas hacia delante; cola gruesa y corta llevada alegremente; extremidades no demasiado pesadas. El pelo es duro y denso, con subpelo espeso. Colores: rojizo, trigueño, sal y pimienta, fuego o azul profundo.
Carácter Valiente con arrojo, demuestra una gran vitalidad, incansable en la caza y amable en familia, afectuoso, especialmente con los niños.
Utilización Típico perro de caza en madriguera resistente al dolor, ágil y robusto, durante décadas ha sido exclusivamente cazador de zorras y garduñas. De la misma manera que ha ocurrido con la mayor parte de los Terriers, también a él se le han abierto las puertas de la familia, gracias a su temperamento y a su facilidad de adaptación, por lo que hoy se le considera un apreciado perro de compañía. A pesar del gran odio que siente por las zorras, logra hacerse amigo con los animales domésticos.
BULL TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen En 1830, cuando estaban en auge los combates entre Bulldog y toros, los aficionados a aquel «deporte» decidieron crear un perro que supiera lanzarse más ágilmente contra el enemigo. Cruzando el Bulldog, con el viejo Terrier inglés y añadiéndole algo de sangre de Sabueso español, así nació el Bull Terrier. En 1850 so obtuvo la variedad de manto blanco.
Descripción Tiene la cabeza ovalada y bastante larga, sin stop, mandíbulas muy potentes; dientes sanos, fuertes y regulares; ojos oscuros, pequeños y almendrados; espalda robusta y musculosa, cuerpo redondeado y lleno; cola corta, llevada horizontalmente. Su manto está formado de pelo corto, duro y brillante. Colores; blanco absoluto, blanco con manchas negras o atigrado en la cabeza, atigrado, rubio, negro, tricolor. El estándar oficial no establece medidas y el peso debería estar comprendido entre los 23,5 y 28 kg.
Carácter De una fiereza extraordinaria en el pasado, ha sido amansado por los criadores modernos, por lo que hoy es un perro bueno, fiel, educado y obediente.
Utilización Creado como gladiador muy valiente y sanguinario, ha sido posteriormente empleado como guardián de las ovejas, cazador de ratas, perro de compañía, defensor de casas y personas.
CAIRN TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Raza conocida en 1500, aparece en público por primera vez en 1902, llegando a la popularidad después de 1920. En Escocia existía la costumbre de levantar montones de piedras para indicar los límites de la propiedad o los panteones. En aquellos pequeños monumentos de piedra, llamados cairn, penetraban frecuentemente animales selváticos, por lo cual fue creado un perro pequeño capaz de introducirse también él para cazar los intrusos; así nació el Cairn Terrier.
Descripción Es un perro con expresión de zorra. Tiene el hocico potente, pero no pesado; dentadura en tijeras; cráneo ancho y robusto; ojos algo hundidos, color avellana oscuro; orejas terminadas en punta y erguidas; cola corta llevada alegremente; extremidades cortas, pero de buena osamenta. Altura máxima sobre los 30 cm. Peso ideal 6,300 kg. Pelo abundante y duro y subpelo denso como un abrigo de pieles. Colores: rojo, arena, gris, sal y pimienta, casi negro.
Carácter Vivaz, alegre, afectuoso, adiestrable para pequeños ejercicios, simpático.
Utilización Perro de caza en madriguera, ha sido empleado durante siglos en la caza de la zorra, el tejón, el conejo y la nutria. A pesar de los años de vida rústica, el Cairn ha sabido acostumbrarse bien a la vida en ciudad, llegando a ser un excelente perro de compañía. Soporta la trailla mejor que cualquier otro Terrier.
DANDIE DINMONT TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Se trata de una raza antigua, formada por cruces de Scottish, Skye y Bedligton, que era criado especialmente por los gitanos. Pero su popularidad data de principios del siglo XIX cuando Walter Scott lo describe en una novela. Desde entonces, a este perro simpático se le ha dado el nombre del personaje que, en el libro de Scott, era el protagonista: Dandie Dinmont. El perro ha entrado en la historia con el nombre de su amo.
Descripción Talla: de 25 a 30 cm. Peso: aproximadamente a 8 kg. Cabeza grande y sólida, con trufa negra y caña nasal carente de pelo; ojos brillantes y vivaces, pero no salientes; orejas de arranque bajo y trasero, con piel muy delgada y cayentes; cuerpo largo y flexible; cola sobre los 20-25 cms.; extremidades cortas de fuerte musculatura; muslos bien desarrollados. El pelo de una largada de 5 cm es una mezcla de pelos duros y suaves. Colores: pimienta oscuro pimienta plateado, mostaza castaño, mostaza rubio pálido.
Carácter El Dandie Dinmont Terrier es juguetón, afectuoso agradabilísimo compañero de mirada cómica.
Utilización Por instinto siempre ha sido un gran cazador de ratas, arte que no ha olvidado ni siquiera hoy. Pero entre sus enemigos se deben enumerar también las garduñas, las comadrejas, los turones. De aspecto muy agradable (cuerpo largo, patas cortísimas, copete o «toupet» en la cabeza) ha llegado a ser un perro de compañía muy buscado.
IRISH TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Tiene dos mil años de antigüedad, pero su primera imagen aparece en un cuadro del siglo XVIII.
Descripción Muy parecido al Fox Terrier de pelo duro, por lo que parece evidente su estrecho parentesco. Talla: aproximadamente 40 cm, y peso ideal de 12,3 kg. Tiene el cráneo plano, estrecho entre las orejas; hocico alargado; mandíbulas musculosas; dentadura en tijeras; ojos pequeños y oscuros; orejas en forma de «V» caídas hacia delante; cola amputada y de porte derecho. Las extremidades anteriores erectas y bien musculadas. El pelo es duro y alambrado, ligeramente ondulado, rojo como quiere la tradición de las razas irlandesas; rojo dorado o rojo trigueño. Precisa algo de «stripping».
Carácter Definido en el pasado como «pequeño diablo temerario» por sus excepcionales dotes de valor, hoy es un perro simpático, afectuoso, adiestrable, al que no le falta dignidad.
Utilización Ha sido empleado como perro de caza en madriguera, retriever (cobrador de piezas), cazador en el agua de nutrias y ratas, portador de mensajes en tiempo de guerra. Las razones por las que en 1918 se le concedió una medalla, dicen así, entre otras: «Siempre se ha distinguido por la audacia y el absoluto desprecio al peligro». Hoy, el Irish Terrier es un apreciado perro de compañía, que vive bien incluso en ciudad y en cualquier clima.
JACK RUSSELL TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Fue creado el pasado siglo por el pastor anglicano Parson Jack Russell, gran criador de Terriers y famoso cinófilo.
Descripción Se trata de una raza no reconocida por el Kennel Club, por lo cual no existe propiamente un estándar. Es un perro que asemeja un Fox Terrier de patas más cortas; de unos 30 cm de alzada, con ojos oscuros y hundidos ligeramente, orejas caídas hacia delante y anchas, pelo alambrado; manto blanco, con manchas rojizas, en el hocico y en el cuerpo. Existen dos variedades: de pelo liso y de pelo duro alambrado.
Carácter Valiente, festivo, pendiente del amo, obediente.
Utilización Como todos los Terriers de pequeña talla, ha sido empleado en la caza de pequeños animales de madriguera; muy apreciado especialmente por la habilidad y rapidez con que se introducía en los agujeros aun siendo de pequeñas dimensiones. Terrier más bien raro, ha pasado también a la relación de perros de compañía.
Nota Después del período de notoriedad conseguido en el pasado siglo, al morir el pastor Pearson Jack Russell, la raza no ha vuelto a ser acogida en el mundo cinófilo y por eso ha perdido interés. De todas maneras, actualmente en Inglaterra existen ejemplares perfectamente puros, tal como quiso su creador.
KERRY BLUE TERRIER
Irish Blue Terrier
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen El Kerry Blue fue creado en el siglo XVIII por los pastores irlandeses del condado de Kerry, a base de cruces, principalmente de Iris Terrier, Dandie Dinmont y Bedlington. Su estándar fue redactado a finales de la primera guerra mundial. Junto al trébol, el Kerry Blue Terrier posteriormente ha llegado a ser el símbolo de Irlanda.
Descripción Talla: de 46 a 48 cm los machos y un poco menos las hembras. Peso de 15 a 17 kg. Es un perro potente, compacto, agraciado, de cabeza larga y estrecha con mandíbulas fuertes y stop ligero. Ojos muy oscuros, orejas en «V» hacia delante y cayentes; cuello fuerte y largo, cola amputada a 1/3 de su longitud, de porte erguido. Extremidades anteriores derechas con potente osamenta. El pelo es suave, sedoso, ondulado, en todas las tonalidades de azul, desde el plateado hasta el acero.
Carácter Luchador, pero adiestrable y afectuoso, buen amigo en familia, a pesar de que también es un poco testarudo.
Utilización En su currículum aparecen loables notas como cazador en madriguera, como cobrador de piezas de pluma, como vigilante de rebaños y de manadas, guardián de la casa, destructor de ratas, auxiliar de la policía.
Nota Se debe presentar en las exposiciones con corte especial realizado con tijeras.
LAKELAND TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Es una raza creada en el siglo XIX, probablente al cruzar el Bedlington con el antiguo terrier inglés de pelo duro; su reconocimiento data de 1921.
Descripción Elegante, con bonita cabeza alargada y extremidades de fuerte osamenta, erectas. Altura: no superior a los 36,8 cm. Peso: 7,7 kg los machos y 6,8 las hembras. Mandíbulas potentes; ojos oscuros o de color avellana; orejas pequeñas en «V»; cola alegre no curvada sobre el dorso; pelo denso, duro, resistente a la intemperie con buen subpelo. Colores: negro, y fuego, azul y fuego, rojizo, trigueño, sal y pimienta y rojo, cárdeno, azul o negro. Pequeñas manchas blancas en los pies y en el pecho no constituyen defecto. El manto precisa de «stripping».
Carácter Afectuoso, alegre, gracioso, emotivo, terco, activo y tenaz.
Utilización Nacido en Inglaterra, en el distrito de los lagos (Lakeland) ha sido empleado con éxito en la caza de la nutria en el agua, la zorra y el tejón en madriguera, especialmente en zonas pedregosas y terreno accidentado. Gracias a su belleza y buen carácter, al Lakeland se le aprecia más como perro de compañía, raro y lujoso.
MANCHESTER TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Fue creado el siglo pasado en Manchester, cruzando el Black and Tan Terrier con el Pequeño Lebrel italiano.
Descripción Alzada media: 25 cm. Peso: 8 kg los machos y 7,70 las hembras. Elegante y compacto, tiene cabeza en forma do cono; mandíbulas adelgazadas gradualmente, dentadura en tijeras, orejas en «V» ojos pequeños almendrados; cola corta, pero no amputada. Tiene el pelo apretado, liso y brillante, no precisando corte alguno. Manto negro azabache y fuego o rojo caoba vivo, distribuido en la cabeza y en el pecho.
Carácter Inteligente, muy vivo, fiel.
Utilización Su sobrenombre es «rat terrier» porque durante mucho tiempo ha sido el perro más especializado en la caza de ratas de todos los tamaños, empleado en el campo, en los sótanos de las viejas casas inglesas, en los mercados en general. Por su talla pequeña y por la simpatía que sabe ganarse, en la actualidad es muy apreciado como perro de compañía, de todas maneras su popularidad va disminuyendo lentamente incluso en la ciudad, que es donde nació.
Nota Desde 1879, año de fundación del Club, los Manchester fueron divididos en dos tipos: uno de talla grande (cazador de ratas), uno más pequeño (de apartamento), progenitor del Pequeño Terrier inglés de pelo liso (Black and Tan Toy Terrier).
NORFOLK TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Originaria del condado de Norfolk, la raza sólo ha sido reconocida recientemente por los entes cinófilos.
Descripción Es el más pequeño de los Terriers (25 cm de alzada), extremidades cortas, macizo, de fuerte osamenta. Tiene el hocico fuerte con mandíbulas robustas, dotadas de dientes terribles, ojos oscuros, de expresión muy vivaz; orejas replegadas y adherentes a las mejillas; cola amputada a la mitad de largada; extremidades anteriores derechas y fuertes; extremidades posteriores muy musculadas. Pelo duro, alambrado, derecho, adherente al cuerpo. Colores: todas las tonalidades de rojo, negro y fuego, amarillo y gris azul.
Carácter Activo, valiente, afectuoso, equilibrado, carente de neurosis y agresividad.
Utilización Creado para luchar contra los animales salvajes, ha obtenido grandes victorias introduciéndose en las madrigueras más angostas y superando varias veces enfrentamientos con la zorra, la nutria y el conejo salvaje. Es un perro que vive bien en apartamento, pero aún no está muy difundido.
NORWICH TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Aparece a mitad del siglo pasado con el nombre de Jones (así se llamaba su criador), pero posteriormente tomó oficialmente el nombre de Norwich, de la ciudad que le vio nacer. Durante la primera guerra mundial la raza desapareció, por lo que fue reconstruida con sangre de Bedlington, Bull Terrier, Irish Terrier.
Descripción Su altura ideal es de 25 cm, por lo que es uno de los Terriers más pequeños. Tiene patas cortas de fuerte osamenta; hocico de zorra; dientes grandes y robustos; ojos oscuros y expresivos; orejas erguidas; cuerpo compacto; cola amputada a mitad. El pelo es duro, alambrado, derecho, adherente al cuerpo, pero corto y liso en la cabeza y en el hocico. El color del manto, rojo, rojo trigo, negro fuego o sal y pimienta.
Carácter Es un perro bueno, leal, fiel, de una vivacidad excepcional.
Utilización Cazador nato de animales en madriguera, el Norwich posteriormente ha llegado a ser un simpático perro de compañía, adecuado para vivir con personas jóvenes y deportivas. Es aún hoy la mascota de los estudiantes de Cambridge.
SCOTTISH TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Creado en Escocia en 1700, pero con las características, que nosotros lo conocemos hoy, el perro es moderno (1890). Antes de aquella fecha se le conocía con el nombre de Aberdeen Terrier, del nombre de la pequeña ciudad escocesa en donde era criado.
Descripción Vigoroso, compacto, robusto, corto de extremidades, hasta el punto de que se le haya definido como «un perro grande recogido en poco espacio». Sus medidas ideales son: alzada, de 25 a 28 cm, peso, de 8,5 a 10,5 kg. Tiene la cabeza larga pero proporcionada a la talla; trufa grande; stop entre el cráneo y el hocico; dientes grandes; ojos almendrados, de color marrón oscuro; orejas puntiagudas y de porte erguido; cuello musculoso; riñones profundos; cola de largada media, de porte derecho o con ligera curva. Su pelo es compacto, alambrado, duro como cerdas, con subpelo suave, por lo que está extraordinariamente protegido de la intemperie. Colores: negro, negro atigrado, gris atigrado o trigueño.
Carácter Vivo, atrevido, orgulloso, independiente, inteligente, digno. Se encariña casi exclusivamente de los componentes de la familia, permaneciendo indiferente con los extraños. Se le ha definido también como: «El perro que puede ir por todos lados y que puede hacer cualquier cosa». Es muy sensible a los reproches y a las alabanzas, por lo que debe ser adiestrado con amabilidad.
Utilización Extraordinariamente valiente, impasible ante el peligro, despiadado hacia determinados animales, ha sido durante mucho tiempo empleado como cazador en madriguera, especializado en zorras, tejones, nutrias, conejos salvajes. Pero gracias a su singular aspecto, de cabeza graciosa y de romántica barba, el Scottich ha llegado a ser un simpático y original perro de compañía. Se ha hecho querer, especialmente porque sabe jugar con los niños, ladra poco, posee un temperamento vigilante en lo que guarda alguna relación con la casa. Su agradable imagen se emplea en la etiqueta de un whisky escocés, en postales de felicitación y por los fabricantes de juguetes y amuletos.
Alimentación Para mantenerlo en forma son necesarios de 150 a 200 g de carne al día, con la adición de arroz y verduras. Se mantendrá bien de salud si se le lleva con frecuencia a realizar algún largo paseo.
Nota Para que su belleza sea plenamente apreciada, el Scottish debe someterse al corte especial o «stripping» por lo menos un par de veces al año. Su manto, en cambio, debe cepillarse con frecuencia.
SEALYHAM TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen El Sealyham Terrier se obtuvo a mitad del pasado siglo por unos cruces realizados por el capitán John Edwardnt, empleando para ello el Sabueso, Dandie Dinmont Terrier, Basset de Flandres, Welsh Corgi, West Highland Terrier y Fox Terrier de pelo duro. La raza fue oficialmente reconocida en 1910.
Descripción Alzada no superior a los 30 cm. Peso máximo: 9 kg para el macho y 8,1 para la hembra. Trufa negra; mandíbulas potentes; dentadura robusta con caninos muy largos; cráneo ligeramente abovedado; ojos redondos y oscuros; orejas grandes y caídas sobre las mejillas; cuello largo y musculoso; cola amputada y de porte erguido; extremidades anteriores cortas y rectas; posteriores potentes y musculosas; pelo largo y áspero como cerdas, con corle de «stripping». El color del manto es blanco o blanco limón.
Carácter Gracioso, luchador, afectuoso y aristocrático; ha sido definido como «la más bonita unión entre la alegría y el valor».
Utilización Durante mucho tiempo ha sido un excelente perro de caza en madriguera, capturador de zorras, nutrias, tejones, turones. Pero bonito y divertido como es, dotado de graciosa barba y de un temperamento alegre, como muchos otros Terriers, ha llegado a ser un cotizado perro de compañía.
SKYE TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen El nacimiento del Skye Terrier guarda relación con un naufragio. A principios del siglo XVII, una nave española naufragó al chocar con los escollos de la isla de Skye, del grupo de las Hébridas, en Escocia. Entre los supervivientes había unos perros Malteses, que se cruzaron con Terriers locales, y de aquel modo dieron origen a la nueva, simpatiquísima y original raza.
Descripción Su largada debe ser de cuatro veces la alzada. Siendo la alzada de 25,5 cm, la largada debería alcanzar y superar el metro. El peso se aproxima a los 11,5 kg, las hembras 10 por ciento menos. Tiene mandíbulas potentes; trufa negra; ojos marrón oscuro; orejas erguidas o caídas (se consideran dos variedades), cola colgante, nunca enroscada. El subpelo es suave, pero el pelo es largo, duro, recto, sin ondas ni rizos. Colores: gris azul, tórtola, crema, con las orejas siempre negras.
Carácter Muy bueno, simpático, afectuoso. En Edimburgo existe una lápida que recuerda a un Skye que vivió durante diez años sobre la tumba de su amo.
Utilización Como todos los Terriers de pata corta, también el Skye ha sido un perro de caza en madriguera. Pero por la belleza singular del manto que lo cubre de pies a cabeza, en seguida ha conquistado un lugar destacado entre los perros de compañía.
SOFT COATED WHEATEN TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Es el más joven representante de la vasta familia de los terriers; su presentación en público se produce, en efecto, en 1933. No es muy conocido fuera del condado de Kerry, en Irlanda.
Descripción Es un perro fuerte, con bonitos movimientos; de unos 30 cm de alzada; peso ideal 15,8 kg. El hocico más bien corto, con mandíbula muy fuerte; dientes grandes; ojos de color avellana, oscuros; orejas pequeñas, plegadas hacia delante; cola amputada llevada airosamente, no sobre el dorso; extremidades anteriores perfectamente verticales; posteriores con potente musculatura. El manto está formado de pelo abundante y suave (soft), ondulado o rizado, unicolor; trigueño. Su nombre, Soft Coated Wheaten, significa precisamente: «vestido suave de grano».
Carácter Valiente, activo, emprendedor, hábil. Es resistente a los esfuerzos y a la intemperie.
Utilización Los irlandeses los consideran indicado para muchos usos: guarda, defensa, conducción de rebaños, caza en madriguera. Es también un buen perro de apartamento y de jardín.
STAFFORDSHIRE BULL TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Creado en el pasado siglo en la región de Staffordshire a base de cruces entre el Bulldog y varios Terriers. Después de un largo período de olvido, aparece nuevamente en exposiciones en 1935.
Descripción Es un perro fuerte y musculoso, pero activo y ágil. Alzada: 35-40 cm. Peso de los machos: de 12,5 a 17 kg, las hembras de 10,5 a 15. Tiene cabeza corta y profunda; cráneo ancho; mejillas musculosas; stop muy evidente; mandíbulas con incisivos inferiores bien unidos a los superiores; ojos redondos y oscuros; orejas semierguidas; cuello corto y musculoso; tórax profundo; cola de largada media, de inserción baja y nuca enroscada; extremidades rectas, bastante separadas y de buena osamenta. El manto está formado de pelo liso, corto, suave, tupido y adherente. Colores: rojo, beige, blanco, negro, azul, o cualquiera de estos colores con blanco.
Carácter Luchador, pero equilibrado, obediente, tolerante con los niños, capaz de dar su vida por el amo, pendiente de él y bueno.
Utilización Usado en el pasado siglo en los combates entre perros, ha caído después en el olvido. A principios de siglo ha recobrado el interés, especialmente por los cinófilos americanos. En América se le cría actualmente muy bien, en un tamaño ligeramente superior al del estándar europeo.
WELSH TERRIER
Terrier galés
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen La raza fue presentada por vez primera en 1885, pero en realidad existía desde hacía mucho tiempo, conocida como Viejo Terrier negro y fuego de pelo duro.
Descripción De aspecto es la miniatura del gigante Airedale, del cual desciende por cruces con otros Terriers. Alzada máxima consentida: 39 cm. Peso: comprendido entre 9 y 9,5 kg. Tiene trufa negra; dentadura en tijeras, robusta; mandíbulas más profundas que el Fox Terrier; ojos pequeños y oscuros; orejas en «V» llevadas hacia delante; cola (amputada) de porte erguido; extremidades derechas y musculadas; pies pequeños y redondos, de gato. Su pelo es áspero, duro, espeso, abundante. Colores: preferentemente negro y fuego, o bien, gris, negro y fuego. El negro más abajo de los corvejones constituye defecto.
Carácter Vivaz, independiente, alegre, afectuoso, obediente, valiente.
Utilización Creado como cazador en madriguera, ha trabajado también en jauría junto con sabuesos. En la actualidad es un perro exclusivamente de compañía, muy indicado a la vida de apartamento, útil también para advertir la presencia de extraños. Quiere muchísimo a su amo, pero es arisco con los desconocidos. Más que el baño, precisa frecuentes cepilladas y dos o tres veces al año de «stripping».
WEST HIGHLAND WHITE TERRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen A mediados del pasado siglo, en un criadero de Cairn Terrier, de la condesa de Argyll, aparecieron cachorros completamente blancos, en vez de rojos. Aquellos ejemplares albinos fueron seleccionados y se reprodujeron, hasta que se consiguió esta raza. El West Highland White Terrier no es, pues, más que un Cairn Terrier blanco.
Descripción Es un pequeño Terrier construido robustamente, de tórax profundo y extremidades musculosas. Alzada: aproximadamente 28 cm. Peso: oscila entre los 7 y 10 kg. Mandíbulas cortas, poderosas, bien cerradas en tijera; stop pronunciado; cráneo ligeramente convexo; ojos oscuros un tanto hundidos, de mirada penetrante; orejas pequeñas terminadas en punta aguda, tiesas y erguidas; cola no amputada de 12,5 a 15 cm de longitud. El manto, siempre blanco puro, está formado de un subpelo suave y denso, así como de un pelo sin rizar de unos 5 cm de largo.
Carácter Atrevido, agitado, animoso.
Utilización Como otros muchos Terriers, nació para la caza en madriguera, en la que aparecía siempre como tenaz e irritable, tan simpático y graciosísimo perro ha llegado a ser un apreciado y buscado amigo de la familia. Vive bien en apartamento, pero le gusta la libertad que le puede proporcionar una terraza o un pequeño jardín.
GLEN OF IMAAL TERRIER
Nacionalidad Irlanda.
Origen Ha sido presentado por primera vez en público en una exposición canina irlandesa de 1933. Importado a los Estados Unidos en 1968.
Descripción Se parece a un Welsh Corgi, pero de pelo duro y erizado. Su alzada, para los machos es de 35,5 cm, y 33 para las hembras. Peso: machos de 13 a 16 kg, las hembras aproximadamente 13. Es un perro pequeño y compacto, de bonita cabeza, patas cortas, cola de porte alegre; ojos marrones. Color del manto: trigueño o azul gris.
Carácter Luchador y tenaz como todos los Terriers; muy cariñoso en familia, pero mordedor con otros animales; simpático e inteligente.
Utilización Es un perro de compañía que, cuando es oportuno, demuestra ser un excelente cazador de ratas. Con un corto adiestramiento también se lo puede emplear con éxito para capturar zorras y tejones.
Nota Esta raza no está reconocida por la Federación Cinológica Internacional.
DEUTSCHER JAGDTERRIER
Terrier de Alemania
Nacionalidad Alemania.
Origen Es una raza obtenida el pasado siglo cruzando perros de caza (de madriguera) ingleses.
Descripción La alzada debe ser no superior a los 40 cm y el peso oscilar entre los 9 y 10 kg (7,5-8,5 para las hembras). Tiene hocico potente, con mejillas pronunciadas; mandíbula robusta, con dentadura muy fuerte; cráneo plano y ancho entre las orejas. Ojos pequeños, oscuros, hundidos, con expresión viva; orejas en forma de «V» de porte colgante y adheridas a las mejillas; extremidades anteriores aplomadas, muy musculosas y con osamenta robusta; cola de porte horizontal. Existen dos variedades de este Terrier de Alemania: de pelo duro y de pelo liso. El color dominante es el negro, mezclado con gris o fuego.
Carácter Valiente, agresivo, terco, obediente solamente con el amo.
Utilización Es uno de los pocos Terriers que sigue siendo completamente perro de caza en madriguera, al descubierto y cobrador en el agua. No duda en enfrentarse con cualquier animal salvaje, incluido el peligroso jabalí. Es también, un excelente perro de guarda de la casa y el automóvil. No se hace amigo más que del amo y por eso no es en absoluto un perro de compañía como los demás Terriers.
CESKY TERRIER
Terrier de Bohemia
Nacionalidad Checoslovaquia.
Origen Se trata de una raza obra del criador bohemio Franta Horák, reconocida oficialmente en 1963.
Descripción De patas cortas, pero ágil y resistente. Tiene la cabeza larga con trufa bien desarrollada (negra o color hígado) mandíbulas robustas; ojos hundidos de expresión cordial; orejas caídas y adheridas a las mejillas; espalda musculosa y extremidades robustas; cola de 18-20 cm de largo y de porte horizontal cuando el animal está excitado, talla: de 27 a 35 cm. Peso: de 6 a 9 kg. El manto, gris azul o café claro, está cortado en tijeras quedando el ejemplar con barba tupida y cejas abundantes.
Carácter Bueno, obediente, fiel, paciente, valiente.
Utilización Ha nacido como cazador de animales en madriguera, ha demostrado ser también un terrible enemigo de las ratas; en cambio es amigo de los animales domésticos, juguetón, adiestrable, de bonita presencia, ha llegado a ser un excelente perro do compañía, capaz de alternar el juego junto a los niños, con la vigilancia del apartamento de la manera más enérgica.
AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
Nacionalidad Estados Unidos.
Origen En el pasado siglo, en la región inglesa de Stafforsdhire, cruzando el Bulldog con varios Terriers diferentes, se creó el Staffordshire Bull Terrier, perro musculoso, activo, luchador. Llevada la raza a los Estados Unidos, los criadores la perfeccionaron y le han conferido un mayor peso y una cabeza más potente.
Descripción Alzada: de 44 a 46 cm los machos (un 10 por ciento menos las hembras); peso comprendido entre los 17 y 20 kg. Está dotado de cuerpo fuerte y musculoso, pero a la vez muy ágil. Tiene los ojos redondos, preferiblemente negros; orejas erguidas, ligeramente amputadas; cola corta, de porte horizontal. El manto está formado de pelo denso, corto y brillante. Se admiten todos los colores, pero el blanco no debe superar el 80 por ciento de la totalidad del ejemplar.
Carácter Es un perro extraordinariamente valiente (hijo de antiguos perros de combate) y lleno de vitalidad. Con un mínimo adiestramiento se puede hacer de él un perro tranquilo, bueno y obediente, con la capacidad de distinguir en seguida las malas de las buenas intenciones de los extraños.
Utilización Ha dado excelentes resultados en la guarda de la propiedad, pero su comportamiento más apreciado es como perro de compañía.
BOSTON TERRIER
Nacionalidad Estados Unidos.
Origen Creado a base de largas selecciones entre Bulldog, Bouledogue Français, Bull Terrier y Boxer, fue presentado por primera vez en Boston en 1870. Es por lo tanto un perro americano con sangre inglesa y francesa.
Descripción Según la talla, su peso puede oscilar entre los 6,750 y los 11,300 kg, siendo su alzada en proporción al peso. Tiene la cabeza ancha, plana, carente de arrugas, gran trufa negra sobre un hocico corto y cuadrado; ojos oscuros, grandes y redondos, de expresión dulce e inteligente; orejas pequeñas y finas de porte erguido; cuello ligeramente arqueado; tórax ancho; extremidades rectas y musculadas; pelo corto, brillante, fino al tacto. Los colores del manto: atigrado, con manchas blancas en la cabeza, pecho y cola.
Carácter Muy cariñoso con el amo, paciente con los niños, educado por instinto, muy inteligente.
Utilización Es un perfecto perro de compañía, que sabe comportarse bien en el apartamento y en cualquier lugar donde se lo lleve. Son también notables sus cualidades como guardián de la casa. Es uno de los perros más difundidos en los Estados Unidos, debido especialmente a su carácter.
TIBETAN TERRIER
Nacionalidad Tíbet.
Origen Antigua raza que ha dado origen a todas las razas tibetanas, desde el Shih-Tzû hasta el Lhassa Apso y el Tibetan Spaniel.
Descripción Parecido a un Bobtail en miniatura, de 30 a 40 cm de alzada (14-16 pulgadas), tiene cráneo de largada media y cabeza con pelos espesos que caen sobre sus ojos; dentadura en tenazas; stop marcado; ojos grandes y oscuros; orejas caídas, con mechones; cuerpo compacto y vigoroso; cola a franjas que se enrosca sobre el dorso; pelo abundante, no sedoso, blanco, dorado, gris humo, negro; bicolor o tricolor. Se admiten todos los colores, excepto el chocolate.
Carácter Vivaz, afectuoso, bondadoso, inteligente, reservado con extraños.
Utilización Se le considera perro de compañía, pero es buen cazador de ratas y como todos los Terriers tiene la tendencia de entrar en las madrigueras.
BRACO DE ESTIRIA DE PELO DURO
Steirischer Rauhhaariger Hochgebirgsbracke
Nacionalidad Austria.
Origen Ha sido obtenido cruzando el Sabueso de Hannover con el Sabueso de Istria de pelo duro.
Descripción Es un perro de media talla, fisonomía seria e inteligente; fuerte musculatura; estatura comprendida entre los 40 y 50 cm. Tiene dentadura fuerte; trufa negra; ojos límpidos, de color entre pardo y amarillo; orejas planas, con pelo menos duro que sobre el cuerpo; cuello ligeramente arqueado; cola de largada media, nunca enrollada; extremidades aplomadas y musculosas. El pelo es grueso, duro, rizado, rojo y amarillento, a veces con una mancha blanca en el pecho.
Carácter Obstinado y rudo en la caza, bueno y afectuoso con el amo, alegre y limpio.
Utilización Estiria es una región de Austria con clima alpino o inviernos muy crudos, pero este Sabueso de fuerte musculatura incansable, resistente al frío, adecuado a los terrenos pedregosos, se halla perfectamente identificado con las dificultades orográficas y atmosféricas de su país. Por su inteligencia nada común y por su olfato extremadamente sensible, es muy apreciado también por los cazadores alemanes y yugoslavos. Es adecuado, sobre todo, para la caza menor. Debido a su talla reducida, su transporte resulta fácil incluso para el breve período de un fin de semana.
SPITZ FINLANDÉS
Suomenpystykorva
Nacionalidad Finlandia.
Origen Criado durante siglos en Finlandia, su estándar fue fijado en 1812. Se le recuerda también en algunos cantos patrióticos nacionales.
Descripción Es un perro de estética agradable, de porte noble; el hocico termina en punta y las orejas erguidas; el manto rojizo, casi parece ser un cruce entre la zorra y el Chow-chow. La estatura está comprendida entre 44 y 50 cm, un 10 por ciento menos para las hembras. Tiene cuello musculoso y corto; tórax profundo; vientre retraído; ojos vivos, preferentemente oscuros. La cola curvada sobre el dorso. Pelo corto y adherente, con subpelo de color claro. El manto: pardo rojo o amarillo rojo, posiblemente con manchas blancas en el pecho y los pies.
Carácter Leal, amigable, valiente.
Utilización Los cazadores lapones en otras épocas lo usaron para seguir el rastro del oso blanco y el alce. Más recientemente ha sido empleado en la caza de diversos animales de pluma, especialmente del gallo silvestre; de ahí proviene el sobrenombre de «Barking Bird Dog» (el perro que ladra a los pájaros). El Spitz finlandés se ha revelado también como un excelente guardián de la casa.
Nota Los cachorros nacen delicados, por lo que tienen siempre necesidad de muchos cuidados.
SABUESO FINLANDÉS
Suomenajokoira Finisk stovare
Nacionalidad Finlandia.
Origen Conocido desde 1700, la raza ha sido difundida a nivel nacional a finales del 1800.
Descripción Es un sabueso de media talla (alzada 55-61 cm los machos; 52-58 las hembras), más largo que alto, robusto pero a la vez ligero, de cabeza seca y noble, con trufa bien destacada y orificios nasales anchos y móviles. Su bonito aspecto se hace más singular por las orejas de inserción alta que divergen de las mejillas como aletones. El estándar lo describe también de mandíbulas potentes, cuello recto y seco; tórax profundo, vientre retraído, extremidades fuertes y musculosas. Cojines plantares elásticos, cola más bien larga, que en reposo se baja hasta llegar a tocar los corvejones. El pelo es denso y duro al tacto; el manto es negro, fuego brillante en la cabeza, vientre, muslos y extremidades; hay zonas blancas en el hocico, cuello, pecho, parte inferior de las extremidades y punta de la cola.
Carácter Amigable con el hombre, muy enérgico en la caza.
Utilización En los meses estivales para la caza de la liebre y de la zorra. Durante los seis meses de nieve inverna con la familia. Es un sabueso muy apreciado en su país de origen, pero poco conocido en el exterior.
STEINBRACKE
Nacionalidad Alemania.
Origen Es un sabueso que se formó en Alemania y muy poco conocido en el exterior.
Descripción De talla media, robusto sin ser macizo, con la cabeza ligeramente alargada; ojos de color marrón oscuro, límpidos y de expresión amistosa; orejas anchas, adherentes a la cabeza; dentadura fuerte y de encaje perfecto; cola de inserción alta, con la parte final en cepillo; extremidades de gruesa osamenta y muslos fuertes; pies ovalados con denso pelaje. El manto es negro y fuego o blanco con dorso oscuro; el pelo es denso y duro.
Carácter Muy luchador e incansable en la caza: afectuoso y bondadoso en familia.
Utilización Está particularmente dotado para cazar la liebre, pero no desiste de luchar contra animales de mayor tamaño.
OGAR POLSKI
Sabueso polaco
Nacionalidad Polonia.
Origen De formación local.
Descripción Es un sabueso de buena construcción. Alzada: de 56 a 65 cm, los machos y 56 a 60 las hembras. Peso: de 25 a 32 kg los machos, y de 20 a 26 las hembras. La cabeza es noble, en forma de rectángulo; trufa gruesa y oscura; labio inferior caído; mandíbulas fuertes y carnosas; frente arrugada; ojos grandes, oblicuos, de color pardo y de expresión tranquila; orejas caídas y adherentes a la cabeza; cola gruesa más poblada de pelo que en el cuerpo. Colores del manto: negro, gris oscuro, pardo oscuro, en varias tonalidades. Tiene una bonita voz sonora y clara.
Carácter Vigoroso, pero no feroz en la caza; es un perro obediente y afectuoso.
Utilización De trote un poco lento y de galope pesado, es a pesar de todo un sabueso muy apreciado por su perseverancia, por su «seriedad profesional» el gran olfato. Es indicado para cualquier clase de caza, incluso en terrenos difíciles y en malas condiciones climatológicas.
SABUESO AUSTRIACO
Ósterreichischer Glatthaarige Bracke Brandlbracke
Nacionalidad Austria.
Origen De formación local.
Descripción Es un perro de talla media; alzada: sobre los 46-52 cm, de corpulencia muy fuerte y suelta. Tiene la frente alta y caña nasal bien recta; labios desarrollados; ojos marrones, límpidos, de expresión inteligente; orejas colgantes, redondeadas en la punta; cuello muy fuerte y pecho ancho; cola baja llevada alta cuando está en acción cazando; dentadura perfectamente en tenazas. El pelo adherido con brillo como de seda; color: negro con manchas fuego, claramente delimitadas, o rubio. Se admite una pequeña mancha en el pecho.
Carácter Sensible, obediente, serio en la caza; afectuoso en familia.
Utilización Buen corredor, está dotado de un olfato excelente; puede ser empleado en la caza para seguir cualquier tipo de presa.
SABUESO DE MONTAÑA BÁVARO
Bayerischer Gebirgsschweisshund
Nacionalidad Alemania.
Origen Esta raza se creó cruzando el viejo Sabueso bávaro con el Sabueso tirolés.
Descripción Perro de aspecto ligero, pero musculoso; de alzada no superior a los 50 cm. Tiene cráneo ancho y un poco arqueado trufa negra o marrón; labios bien adherentes; ojos de color marrón, límpidos; orejas caídas y adherentes a la cabeza; cuello y dorso muy robusto; vientre ligeramente retraído. El pelo es denso, corto, bastante duro al tacto, algo más fino sobre la cabeza y orejas. Color del manto: rojo oscuro, rojo cervato, marrón rojizo, amarillo rojizo, amarillo ocre, amarillo pálido hasta el rubio claro, gris rojizo.
Carácter Vivaz, valiente, obediente en la caza, muy afectuoso con el amo.
Utilización Creado a propósito para poder afrontar las asperezas de los terrenos bávaros, es decir, ágil, resistente y dotado de un gran instinto, se le emplea mucho en aquellas zonas como sabueso para la liebre y toda clase de animales de pluma.
PETIT BLEU DE GASCOGNE
Nacionalidad Francia.
Origen Es el hermano menor del Grand Bleu de Gascogne. Por sus venas corre sangre de Bloodhound.
Descripción La alzada del Grand Bleu de Gascogne es de 70 cm, la del Petit Bleu de Gascogne es de aproximadamente 50. La talla reducida le da mayor ligereza en los movimientos y mayor homogeneidad. Tiene la cabeza larga y noble con trufa negra, orificios nasales bien abiertos; cráneo seco y estrecho; ojos castaños, con párpados bordeando en negro; orejas delgadas y un poco enroscadas; cola larga y fina; pelo grueso y no demasiado corto. El azul del manto se obtiene por ser densamente mosqueado sobre fondo blanco.
Carácter Listo, audaz, tenaz en el trabajo; dulce y afectuoso con el amo.
Utilización Muy adecuado para descubrir liebres y conejos salvajes. Se dice que ir a cazar con un Petit Bleu de Gascogne significa no volver nunca a casa con el morral vacío. Además de la excepcionalidad de su olfato, es un perro predilecto por los cazadores por la facilidad con que se lo puede transportar.
ARIÉGEOIS
Nacionalidad Francia.
Origen Es una raza seleccionada en el departamento de Ariógo, a base de cruces entre el Bleu de Gascogne, el Gascón Saintongeoin y el Briquet. Esta raza nació en 1912.
Descripción Ligero y distinguido, tiene una estatura de 55-60 cm, un poco menos las hembras. Es de cabeza seca, alargada, sin rugosidades ni papada; trufa negra, con orificios nasales bien abiertos; ojos oscuros y mirada mansa; orejas no demasiado largas, suaves y enrolladas; cuello delgado y ligeramente arqueado; cola de porte a cimitarra; pelo fino y denso. Color del manto: blanco y negro con ligeras manchas fuego en las mejillas y bajo los ojos.
Carácter Ardiente en la caza, sereno y afectuoso con la familia.
Utilización Excelente para la caza de la liebre, en llanura, colina o zona pedregosa. Es veloz, resistente, de voz muy fuerte, de paso ligero, de buen olfato. Todavía es un perro conocido y empleado en el sur de Francia.
BASSET ARTESIEN NORMAND
Nacionalidad Francia.
Origen Creado a propósito con extremidades cortas para poder penetrar en los zarzales y espinos. De esta raza existen dos variedades: el Artésien, seleccionado en Flandes, y el Normand, seleccionado en Artois. Las diferencias son tan insignificantes que, cruzando las dos variedades, se obtienen siempre ejemplares iguales.
Descripción Tiene una alzada comprendida entre los 26 y 36 cm y un cuerpo dos veces más largo que su alzada. La cabeza es imponente, en forma de cúpula; mejillas ricas de piel; ojos grandes, oscuros, con mirada llena de bondad y melancolía; orejas muy largas, enrolladas, suaves, terminando en punta; cuello con un poco de papada; tórax redondeado, con esternón evidente; cola larga, fuerte en el nacimiento, que progresivamente se adelgaza, llevada en forma de sable; extremidades cortas, pero no deformes; pelo liso, bicolor (blanco y anaranjado), o tricolor (blanco, rubio y anaranjado).
Carácter Valiente y testarudo en la caza. Por su bondad frecuentemente es criado como perro de compañía.
Utilización Empleado en la caza de la zorra y la liebre, en ocasiones, junto a sabuesos de gran tamaño: si el perro grande no consigue penetrar entre las zarzas, siempre está a punto el pequeño para lanzarse con gran decisión. Como el Dachshund y el Terrier, el Basset Artésien Normand sabe entrar incluso en la madriguera.
BASSET BLEU DE GASCOGNE
Nacionalidad Francia.
Origen Obtenido a base de cruces programados de Grand Bleu de Gascogne.
Descripción Es el más pequeño de la familia de los Bleu de Gascogne: de 30 a 38 cm. Su baja estatura le confiere un aspecto singular, sin que el raquitismo de sus extremidades haya hecho desaparecer en él la nobleza de sus orígenes. La cabeza es alargada con caña nasal un poco acarnerada; trufa negra; ojos de color marrón oscuro, con expresión dulce y triste; orejas largas y enrolladas; cola de porte alegre; manto azul, o blanco a manchas negras más o menos extendidas y trazas de color fuego sobre los ojos y mejillas. El estándar, en fin, lo quiere de patas torcidas, uñas negras evidentes en pies particularmente grandes y de sólidas suelas.
Carácter Audaz, curioso, simpático, afectuoso.
Utilización Es atento, desenvuelto, veloz, de excelente olfato, adecuado para la caza de pluma y de pelo. Cazar con un Basset Bleu de Gascogne produce un verdadero goce, porque es un perro de gran vitalidad, entusiasta, alegre, de aspecto agradable, siempre a punto para lanzarse por el más mínimo movimiento de hojas, o por el más pequeño olor interesante.
BASSET GRIFFON VENDÉEN
Nacionalidad Francia.
Origen Fue creada esta raza cruzando el Saint Hubert blanco, el Braco italiano blanco y rubio y el «blanco del rey» Grand griffon.
Descripción el Basset Griffon Vendéen fue seleccionado de manera de conseguir un perro de estructura alargada con una alzada comprendida entre los 38 y 42 cm. Tiene el hocico alargado con gruesos bigotes en los labios; ojos grandes y oscuros, de expresión inteligente y bondadosa; orejas suaves, largas, ovaladas; cola larga, llevada en forma de sable; extremidades anteriores de buena osamenta; muslos musculados; pelo duro, pero no demasiado largo, nunca sedoso o lanoso. Colores del manto: unicolor rubio, blanco gris; blanco y naranja, blanco y negro, blanco y gris, blanco y fuego, blanco y pelo de liebre; o tricolor.
Existe también una variedad de Basset Griffon Vendéen de talla reducida, cuya estatura está comprendida entre los 34 y 38 centímetros.
Carácter Valiente, vigoroso, tenaz. Fuera de los campos de caza es afectuoso, dócil, fiel, simpático.
Utilización Empleado en jauría o solo, demuestra siempre ser uno de los mejores sabuesos franceses, especializado en la caza del corzo y el jabalí. Por su buen carácter y por su expresión divertida, ha encontrado también una gran acogida como perro de compañía.
BASSET FAUVE DE BRETAGNE
Nacionalidad Francia.
Origen Es el fruto de numerosos cruces entre el Gran Griffon Fauve de Bretagne y Basset Vendéen.
Descripción Alzada de 32 a 36 cm, cuerpo tosco con extremidades un poco torcidas; cabeza alargada con trufa oscura y orificios nasales bien abiertos; ojos con mirada viva; orejas de largada media, ovaladas; cuello corto y musculoso; cola no larga, llevada en forma de hoz. Manto: pelo duro, denso, corto; en los colores: rubio más o menos fuerte y trigueño dorado; se admite una mancha blanca en pecho.
Carácter Tranquilo, afectuoso, limpio.
Utilización Es un sabueso tenaz, vigoroso, resistente, adecuado a la caza en altiplanos, entre zarzales y matorrales. Ha conseguido ganarse un buen lugar como perro de compañía. De todos modos fuera de Francia no ha encontrado la acogida que merece.
GRIFFON NIVERNAIS
Nacionalidad Francia.
Origen El padre del Griffon Nivernais es el Chien Gris de Saint Louis, un gran sabueso en auge en los tiempos del rey Sol, hace tiempo desaparecido.
Descripción Se trata de un perro de apariencia rústica, parecido en talla reducida al Spinone; de musculatura fina pero fuerte; alzado sobre los 50-60 cm, de cabeza ligera y alargada; mentón con algo de barba; ojos oscuros con mirada penetrante; orejas delgadas, ligeramente enrolladas; cola de largada media y llevada en forma de sable. El manto está formado de pelo largo, fuerte, duro y enredado. Color del manto: gris azul, gris lobato, gris jabalí, con manchas fuego en las mejillas.
Carácter Testarudo, tenaz, activo.
Utilización Por lo bien que trabaja y por su facilidad en adaptarse a los terrenos más difíciles, es un perro considerado por los cazadores domingueros. No precisa de cuidados especiales; resiste a la lluvia; se tira de buena gana al agua; no se resiente ni del calor ni del frío.
HARRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Similar al Foxhound, fue obtenido con cruces de Lebrel, Bulldog y Fox Terrier.
Descripción Alzada próxima al medio metro; es un perro compacto, de aplomos perfectos, veloz, resistente, de olfato finísimo. Tiene la cabeza ancha y el hocico puntiagudo; trufa negra bien desarrollada; ojos pequeños y ovalados; orejas en forma de «V» planas y caídas; tórax bien desarrollado; cola de largada media, llevada bastante alta; pelo adherido y no demasiado corto; color del manto: fondo blanco con manchas negras o anaranjadas a veces con el dorso completamente negro.
Carácter Vivo, distinguido, alegre.
Utilización Su propio nombre, Harrier, lo dice todo sobre su especialización (en inglés, hare significa liebre). Se trate de liebres como de zorras, no escapan de su excepcional olfato, a su listeza y a su inigualable resistencia. A veces la presa, seguida a todo trance por el incansable Harrier, termina cayéndose al suelo extenuada por el cansancio.
BEAGLE
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Creado probablemente en período isabelino, cruzando el Harrier con antiguos Sabuesos ingleses.
Descripción Similar al Harrier, pero con extremidades más cortas; resistente, activísimo, de estatura comprendida entre 33 y 40 cm. Tiene la cabeza potente, pero no grosera; trufa negra, con orificios nasales muy desarrollados; cráneo en forma de cúpula; hocico poco puntiagudo; stop marcado. Los ojos marrones, o avellana, de expresión dulce; orejas largas y caídas contra la mejilla; cuello bastante largo con ligera papada; muslos muy musculosos; pies redondos y fuertes. Referente al manto, existen dos variedades de Beagle: de pelo liso, no demasiado fino, y de pelo duro. Colores: azul con atigraduras negras, blanco, negro, anaranjado, fuego, tricolor; al igual que los demás hound, se admiten todos los colores.
Carácter Afectuoso, alegre, limpio, tranquilo, simpático, de voz armoniosa.
Utilización Está especializado en la caza de la liebre, el faisán, la codorniz, pero ha sido también empleado para capturar peces. Ha tenido momentos de gran popularidad incluso como perro de compañía. Existe una variedad enana del Beagle, el Beagle Elisabeth, cuya estatura no supera los 30 cm, con un peso de apenas 10 kg. Antiguamente los cazadores llevaban el Beagle enano dentro de la cesta colgada a la silla de los caballos.
BEAGLE HARRIER
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Tal como indica su nombre, esta raza fue obtenida (por un criador francés, el barón Gérard) cruzando dos razas británicas: «el Beagle y el Harrier.
Descripción Es un perro armonioso, distinguido, equilibrado. Del Beagle ha heredado su entusiasmo por la caza, su alegría y su voz armoniosa; del Harrier, el olfato sensible, la listeza y resistencia. Tiene una alzada de 43-48 cm, cráneo ancho; perfil de hocico afilado pero no puntiagudo; ojos oscuros de mirada inteligente; orejas en «V» casi planas, no muy largas; dorso corto y musculado; pelo espeso y adherido; manto generalmente tricolor, con manchas fuego más o menos vivas o carbonadas.
Carácter Valiente, vivaz, enérgico, inteligente, elegante, sincero, afectuoso. La sensación de miedo constituye un grave defecto.
Utilización Desarrolla sus mejores cualidades especialmente en la caza de la liebre y el corzo.
OTTERHOUND
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Es una raza más bien antigua, que se formó con cruces de Terrier de pelo duro, Harrier, Griffon Nivernais y Bloodhound.
Descripción Rechoncho y resistente, es un animal de buena talla (alzada entre los 60 y 65 cm, y de 30 a 35 kg de peso); la cabeza en forma de la del Bloodhound, con trufa negra, labios gruesos y cayentes, cráneo convexo; ojos oscuros con la conjuntiva enrojecida; orejas largas y caídas; cuello musculoso y papada abundante; cola de porte alto en forma de sable. Tiene el pelo duro, fuerte, hirsuto, con subpelo lanoso, que lo defiende del agua, y cejas abundantes. Los colores admitidos del manto son: gris, amarillo mezclado de gris y negro, rojizo, negro.
Carácter Valiente, alegre, tenaz, afectuoso, apreciado también como perro de compañía.
Utilización Otter, en inglés, quiere decir nutria; es ésta, en efecto, su caza preferida. El Otterhound posee un olfato tan sensible que es capaz de percibir por la mañana el olor de la nutria que haya pasado por el agua durante la noche. Por lo tanto, desafiando al frío y la humedad, se tira al agua para buscar las presas y sus madrigueras bajo el nivel del río.
BASSET HOUND
Nacionalidad Estados Unidos.
Origen Es una raza de origen bastante antiguo, descendiente directo del Bloodhound. Shakespeare lo describe de manera poética: «Posee orejas que barren el rocío de la mañana» pero la verdadera importancia el Basset Hound se inicia en 1863, cuando fue presentado en la exposición canina de París; notoriedad que continuó posteriormente en Inglaterra, donde, en 1883, fue reconocida la raza por el Kennel Club. Pero en Inglaterra se crearon vivas disputas entre dos bandos, los que lo querían siempre como perro de caza y los que pretendían transformarlo en un grotesco perro de compañía. Entre los dos litigantes se abrieron camino los criadores estadounidenses que seleccionaron un simpatiquísimo perro de lujo sin quitarle las cualidades de cazador lanzándolo en todo el mundo en la década de 1950.
Descripción Perro de pata corta con osamenta pesada pero con movimientos que denotan soltura y carentes de torpeza. Alzada media: 35,5 cm, y peso entre los 18 y 23 kg. Tiene la cabeza grande y bien proporcionada; cráneo en forma de cúpula con protuberancia occipital acentuada. Sobre toda la cabeza la piel es fláccida y cae en forma de arrugas profundas. La trufa es negra; los labios cayentes; los dientes, desarrollados, cierran en tijeras; el cuello es potente y la papada pronunciada. Además, el basset Hound tiene los ojos oscuros, dulces y tristes; las orejas son tan largas, que si fueran tiradas hacia delante superarían abundantemente la punta del hocico. La cola de porte alegre, con una ligera curva. El pelo es corto, duro, liso y no existen normas precisas sobre el color del manto (generalmente es blanco con manchas marrones o arena).
Carácter Bondadoso, pero no tímido, muy afectuoso con el amo y amigo de los niños, incapaz de morder, un poco testarudo. Ladra con tonos agradables.
Utilización Su característica natural es la de la caza en madriguera y al descubierto; por eso se le emplea en la captura de la zorra, liebre, opossum, faisán. Posee un excelente olfato, pero es de reflejos algo lentos. Después de la selección llevada a cabo en los Estados Unidos, el Basset Hound ha alcanzado fama internacional especialmente por su originalidad y buen perro de compañía.
Alimentación Para que mantenga su constitución dentro de los límites de la desarmonía que lo caracteriza, debe ser nutrido dentro de una justa medida, sin abusos. Lo ideal diario podría consistir en 400 g de carne picada, o trozos, más 300 g de arroz y verduras hervidas.
SABUESO ITALIANO
Segugio italiano
Nacionalidad Italia.
Origen Las primeras selecciones de este sabueso se remontan a la antigua Galia, a base de cruces entre el Sabueso de carreras egipcio (traído por los fenicios a Europa) con el Moloso romano. Pero su época de oro fue el Renacimiento, cuando en Italia fueron mejoradas su línea y sus cualidades venatorias, y su difusión llegó a todos los niveles sociales. Tras un período de decadencia después de acoplamientos entre ejemplares de discutible pureza, el sabueso italiano ha vuelto a estar considerado a principios de siglo, gracias a organizaciones que han puesto en evidencia sus bellas cualidades estéticas y de trabajo.
Descripción Es fuerte, musculoso, carente de grasas. La alzada del macho va de 52 a 58 cm, la hembra de 48 a 56. El peso puede variar entre los 18 y 28 kg. La largada del hocico debe alcanzar la mitad de la largada total de la cabeza, que debe ser seca de piel, sin carnes. Tiene la trufa negra, con orificios nasales bien abiertos y caña nasal convexa (la denominada forma acarnerada); labios delgados con márgenes negras; ojos grandes y luminosos, con iris ocre oscuro; orejas cayentes de forma triangular, planas y anchas; cuello seco, exento de papada; cola llevada en forma de cimitarra.
Existen dos variedades de Sabueso italiano: de pelo liso y de pelo fuerte, el pelo es duro y su alargada en el tronco no debe superar los 15 cm. Todas las características restantes son las mismas para las dos variedades. Colores del manto admitidos: rubio unicolor en todas las gradaciones y negro y fuego. Las manchas fuego deben estar situadas en las siguientes partes: hocico, cejas, pecho y extremidades. El tipo rubio puede tener blanco en: hocico, cráneo, pecho, pies y punta de la cola.
Carácter Vivaz, intrépido, no mordedor, adaptable tanto al alimento casero como al del criadero de montaña. No es cariñoso de manera aparatosa, pero constantemente tiene necesidad de la presencia y consideración del amo.
Utilización No sabe hacer otra cosa que cazar. Robusto, terco, incansable, sabe luchar en cualquier clase de terreno. Debido a su tendencia a la independencia, es necesario imponerle un adiestramiento venatorio desde sus primeros meses de vida. Tiene un ladrar simpático y armonioso.
Alimentación En los períodos de caza, cuando consume muchas energías, su alimentación diaria debe consistir en 300 g de carne y 150 de arroz con verduras cocidas.
CIRNECO DEL ETNA
Cirneco dell’Etna
Nacionalidad Italia.
Origen Fue llevado de Cirenaica a Sicilia hace tres mil años, en calidad de Lebrel por los comerciantes fenicios. Debido al clima y su reducido espacio a disposición, el Cirneco ha llegado a ser un perro autóctono, llevado con frecuencia a cazar a las faldas del Etna.
Descripción Alzada a la cruz: 46-56 cm los machos, y 42 a las hembras. Peso: de 10 a 12 kg los machos, y de 8 a 10 las hembras. Tiene la línea clásica del Lebrel, con hocico afilado, trufa color carne, caña nasal rectilínea, arcos dentales perfectamente unidos en tijeras; ojos ámbar y gris, hundidos; orejas triangulares rígidas y erguidas; cola en reposo llevada en cimitarra; pelo liso, unicolor rubio en varias gradaciones de intensidad, con línea blanca en el pecho.
Carácter Dinámico, digno, inteligente, fiel, resistente al cansancio, obediente.
Utilización Sabe aproximarse a la liebre sin hacer el más mínimo ruido. Empleado también en la caza de animales de pluma, aprende fácilmente el cobro. Aunque es dinámico y deportivo, se sabe adaptar a la vida en la ciudad, por lo que se le aprecia también como perro elegante y austero de compañía.
Alimentación Dieta diaria: 250-300 g de carne y 150 de arroz y verduras cocidas.
PODENCO PORTUGUÉS GRANDE
Podengo Portugués grande
Nacionalidad Portugal.
Origen Es un lebreroide formado en la zona norte de Portugal, pero sobre cuyo origen no se tienen noticias precisas.
Descripción Alzada comprendida entre los 55 y 70 cm, longilíneo; cabeza en forma de tronco de pirámide cuadrangular; ojos color miel o marrones (según la tonalidad del manto); orejas de inserción oblicua, derechas y dotadas de gran movilidad; cola en actividad horizontal y ligeramente arqueada, nunca enroscada. Colores del manto: amarillo, rubio, gris oscuro, blanco manchado.
Carácter Vivaz, tenaz, obediente.
Utilización En jauría o solo se le usa para la caza del conejo salvaje. También ha dado excelente resultado como perro de guarda.
Nota Se trata de una raza francamente rara y en vías de extinción.
PODENCO PORTUGUÉS MEDIO
Podengo Portugués médio
Nacionalidad Portugal.
Origen No se tiene conocimiento exacto de su formación en Portugal, se trata de todas maneras de un lebreroide derivado del Podenco grande.
Descripción Alzada: de 40 a 55 cm. Peso: de 16 a 20 kg, con buen esqueleto y fuerte musculatura. Cabeza en forma de tronco de pirámide cuadrangular; labios que cierran bien; dientes blancos y sólidos; cejas bien visibles; ojos color miel o marrones de expresión vivaz; orejas erguidas, inclinadas hacia delante, dotadas de gran movilidad; cuello fuerte, bien musculoso, sin papada; cola colgado entre las patas, en reposo, cuando está en actividad, elevado horizontalmente, un poco arqueada.
Existen dos variedades de Podenco portugués medio: de pelo corto y liso, y de pelo largo y duro. Los colores del manto: amarillo, rubio en diferentes tonalidades, negro desvaído; todas las tonalidades unicolores o con manchas blancas.
Carácter Vivo, obediente, valiente, afectuoso, inteligente.
Utilización Empleado en la caza del conejo y la liebre, es también un atento guardián de la casa.
Nota Es el más corriente de los tres tamaños de Podenco portugués.
PODENCO PORTUGUÉS PEQUEÑO
Podengo Portugués pequeño
Nacionalidad Portugal.
Origen Pequeño lebreroide derivado del Podenco portugués medio.
Descripción Alzada: de 20 a 30 cm peso: de 4 a 5 kg. Cráneo convexo; hocico puntiagudo; ojos marrón claro de expresión vivaz; orejas erguidas, abiertas, de gran movilidad; cuello fuerte y carente de papada; largada del cuerpo superior a la alzada; cola caída en reposo, pero horizontal en acción, de 16 a 18 cm de largada; extremidades cortas; antebrazos derechos o ligeramente curvados; pelo corto, liso y cerrado. Colores del manto: amarillo, rubio en diversas gradaciones, negro desvaído, unicolores o con manchas blancas.
Carácter Inteligente, vivaz, afectuoso.
Utilización Se le emplea normalmente en la caza del conejo salvaje en terrenos rocosos. Vive de buen grado también en casa, como un buen perro de compañía.
Nota Esta raza es prácticamente desconocida fuera de su país de origen.
HAMILTONSTÓVARE
Sabueso de Hamilton
Nacionalidad Suecia.
Origen Lleva el nombre de su criador, A. P. Hamilton, que lo creó cruzando el Foxhound con los bracos de Hannover, Holstein y Curlandia.
Descripción Perro bien construido, fuerte y resistente, de alzada no superior a los 60 cm y no inferior a los 50. Tiene la cabeza alargada, seca, rectangular, con trufa negra y orificios nasales bien abiertos; dentadura fuerte, en tijeras; cráneo arqueado; ojos marrones de expresión tranquila; orejas de inserción alta, caídas; cola casi en línea con el dorso; espaldas musculosas y largas; antebrazos en aplomo perfecto; dedos elásticos y suelas plantares desarrolladas. Pelo particularmente denso en invierno, con subpelo suave. Color negro, en el cuello y sobre el dorso; marrón en la cabeza extremidades, parte inferior del cuello y del tórax; blanco sobre la parte inferior del hocico y del cuello, en la punta de la cola y en las extremidades.
Carácter Valiente, agresivo, de morder fuerte, inteligente y obediente.
Utilización Es muy indicado para la caza mayor, como el reno, el corzo, el jabalí, especialmente en terrenos difíciles y nevados.
DREVER
Schwedische dachsbracke
Nacionalidad Suecia.
Origen No se conocen datos históricos sobre su origen. De todos modos, se trata de una raza antigua, reconocida oficialmente en 1947.
Descripción De una alzada de 35 a 37 cm, las hembras de 4 a 5 menos. De cabeza alargada; el hocico, bien desarrollado, no debe parecer puntiagudo; dentadura robusta, con cierre en tijeras; ojos marrones límpidos y expresivos; orejas anchas, de largada media; cuello largo y fuerte; cola de porte colgante, puede ser llevada más alta cuando está en acción, pero nunca replegada sobre el dorso. El pelo es denso, adherente, plano sobre todo el cuerpo y un poco más largo en el cuello, el dorso y en las nalgas; están admitidos todos los colores, siempre que no falte el blanco.
Carácter Valiente, listo, obediente.
Utilización Se le emplea en la caza de la liebre y la zorra, pero es capaz de jugarse la vida enfrentándose con animales más potentes que él, como el jabalí; los cerca, esquiva, ataca y advierte su presencia al cazador ladrando furiosamente. Es una de las razas más difundidas en Suecia, pero es muy poco conocida en el exterior.
SCHWEIZER LAUFHUND
Sabueso suizo
Nacionalidad Suiza.
Origen Desciende de los perros de caza del Nilo, llevados a Europa por los fenicios, llegaron a Suiza acompañando a los legionarios de la antigua Roma. Su imagen más antigua en la historia aparece en un cuadro que data del año 1100 que se conserva en la catedral de Zurich. El Sabueso suizo ha sido la base de los Sabuesos del Jura, de Berna y de Lucerna, razas aparecidas posteriormente.
Descripción Perro de talla media (alzada de 45 a 55 cm), un poco alargado, vigoroso, de cabeza seca y bien proporcionada. Trufa negra, con fosas nasales anchas y abiertas; mandíbulas muy fuertes, ojos oscuros de mirada dulce; orejas muy largas y caídas en cartucho; cola de porte horizontal o ligeramente curvada; extremidades de fuerte osamenta; suelas rugosas y duras, las uñas son sólidas. El pelo es denso y duro; el manto, de color blanco con manchas de color anaranjado o amarillo anaranjado; se toleran los ejemplares de manto rojizo.
Carácter Luchador en la caza, incansable e inteligente. Dulce sereno, afectuoso como pocos perros en familia.
Utilización Posee cualidades olfativas excepcionales, por lo que se le considera infalible levantando la caza. Sabe también luchar ferozmente contra el jabalí. Realiza un trabajo perfecto, especialmente en terrenos difíciles y en cualquier clima.
JURA LAUFHUND
Sabueso del Jura
Nacionalidad Suiza.
Origen Desciende de los perros de caza del Nilo, llevados a Europa por los fenicios en época precristiana y llegados a Suiza cuando la dominación del Imperio romano.
Descripción Perro de media talla; de unos 40 cm de alzada; con cuerpo alargado, cabeza seca, mandíbulas fuertes; ojos oscuros de expresión dulce; orejas implantadas bien atrás, muy largas y caídas en cartucho; cola de porte horizontal o ligeramente curvada; pelo denso y abundante, de color castaño, amarillo, rojizo, o con montura negra en el dorso, o negro y fuego, a veces con mancha blanca en el pecho.
Carácter Inteligente, entusiasta de la caza, tenaz, sereno y muy afectuoso en familia.
Utilización Infalible levantando la caza, incansable incluso en terrenos difíciles, es empleado para la captura de toda clase de animales de caza.
Nota Existe también un Sabueso del Jura tipo Saint Hubert, que se diferencia por su fuerte osamenta, la papada y la cabeza muy maciza.
BERNER LAUFHUND
Sabueso de Berna
Nacionalidad Suiza.
Origen Se trata de una variedad de Sabueso suizo.
Descripción Alzada mínima: 40 cm. Cuerpo alargado; cabeza seca con mandíbulas fuertes; ojos oscuros de expresión bondadosa, orejas muy largas y caídas en cartucho; cola de porte horizontal o ligeramente curvada. Pelo denso y abundante; manto siempre tricolor: blanco, negro y manchas fuego más o menos intensas. El fondo es blanco y salpicado de pequeñas manchas negras.
Carácter Tenaz, listo, incansable en la caza. Bondadoso y sereno cuando está en reposo.
Utilización Empleado en la captura de toda clase de animales objeto de caza.
Nota Esta raza, al igual que las restantes razas suizas, está siendo objeto de una campaña de revalorización, puesta de manifiesto en la Exposición Mundial Canina celebrada en Berna en 1979.
LUZERNER LAUFHUND
Sabueso de Lucerna
Nacionalidad Variedad del Sabueso suizo propiamente dicho, seleccionada en la vasta zona de Lucerna.
Descripción Alzada mínima 40 cm, cuerpo alargado, cabeza seca con mandíbulas fuertes; ojos oscuros de expresión bondadosa, orejas muy largas y caídas en cartucho; cola de porte horizontal o ligeramente curvada. El manto, de fondo blanco, está mosqueado en gris o azul y grandes manchas oscuras o negras. Tiene también manchas fuego o amarillo oscuro en la cabeza y en el cuerpo. Cuando el pelo está mojado, el blanco desaparece y emergen manchas oscuras.
Carácter Inteligente, tenaz en la caza, sereno y afectuoso en familia.
Utilización Dotado de olfato muy fino y de gran seguridad en el trabajo, es empleado en cualquier tipo de caza, incluso en terrenos prácticamente intransitables.
SCHWEIZER NIEDERLAUFHUND
Pequeño Sabueso suizo
Nacionalidad Suiza.
Origen Es la variedad en talla reducida del Sabueso suizo propiamente dicho.
Descripción Existen cuatro variedades de pequeños sabuesos: el Pequeño Sabueso suizo (Schweizer Niederlaufhund), el Pequeño Sabueso de Berna (Berner Niederlaufhund), el Pequeño Sabueso de Lucerna (Luzerner Niederlaufhund) y el Pequeño Sabueso del Jura (Jura Niederlaufhund), seleccionados en sus respectivas regiones, siendo todos descendientes de la raza mayor que lleva su mismo nombre. Todos ellos poseen un mismo estándar, variando solamente la coloración del manto. Los pequeños sabuesos suizos tienen una estatura comprendida entre los 30 y 38 cm. Cabeza ligeramente abovedada; ojos grandes de color oscuro; orejas muy largas; cuello elegante y tórax ligero; cola caída sin marcada curvatura.
Carácter Activo en la caza, inteligente, bondadoso durante el reposo.
Utilización Es la misma para todos los Sabuesos suizos: se emplea en cualquier clase de caza, incluso en terrenos impracticables.
Nota Los pequeños Sabuesos suizos tienen todos ellos una voz redonda peculiar que resuena agradablemente durante la caza.
SABUESO DE ISTRIA DE PELO CORTO
Istarki kratkodlaki gonic
Nacionalidad Yugoslavia.
Origen Es una raza más bien antigua, conocida y utilizada especialmente en Istria, cuyos orígenes exactos son oscuros.
Descripción De aspecto distinguido, bonita cabeza alargada, extremidades musculosas. Alzada: de 46 a 58 cm. Tiene ojos ovalados con mirada despierta; orejas cayentes y planas; cola de largada media, curvada ligeramente hacia arriba; cuanto más delgada es la cola, más apreciado es el ejemplar. El pelo es fino al tacto, denso y brillante. El color del manto es blanco nieve y las orejas generalmente amarillo anaranjado. Existe también una variedad de Sabueso de Istria de pelo duro (Istarki ostrodlaki gonic), de unos 10 cm de largo su pelaje, y de talla ligeramente superior. Las características de las dos razas, de pelo corto y de pelo duro, son en todo lo demás idénticas.
Carácter Aficionadísimo a la caza, es tranquilo y afectuoso en reposo.
Utilización Dotado de un olfato refinado, está especializado en la caza de la liebre y el corzo. Se lo emplea tanto en pareja como en pequeña jauría, especialmente en terrenos pedregosos o cubiertos de densos zarzales. Su ladrido durante la caza es continuo, de buen timbre.
SABUESO POSAVASKI
Posavaski gonic
Nacionalidad Yugoslavia.
Origen Raza creada y seleccionada en Yugoslavia. Es poco conocido más allá de su propio país.
Descripción Alzada: de 46 a 58 cm. Peso: aproximadamente 18 kg. Cabeza alargada, con trufa gruesa negra o negruzca; dentadura en tijeras; mirada bien despierta; orejas cayentes y redondeadas en al extremo; cuello musculoso y bien dibujado; cola de porte recto o algo curvada, a veces con una pequeña franja. El pelo, largo de 2 a 4 cm es denso y duro. Los colores del manto: rojizo, amarillo trigo, rubio; con o sin mancha blanca en el pecho, en el vientre o las patas.
Carácter Seguro de sí mismo, obediente, vivaz, simpático, afectuoso en familia.
Utilización De olfato excelente, resistente al cansancio incluso en terrenos pedregosos, de paso ágil, furioso en la caza, buen ladrador, se lo emplea especialmente en la caza de la liebre y el corzo.
RHODESIAN RIDGEBACK
Nacionalidad Sudáfrica.
Origen Fue seleccionado por los boers a finales del siglo pasado, pero su estándar oficial es de 1922, redactado en Rodesia.
Descripción En el nombre está la explicación de su característica más original: ridge en inglés significa cresta, y back detrás; en la espalda, en efecto, aparece una cresta formada por pelo que crece en dirección opuesta al resto del pelaje, ahusada y simétrica. Los machos deben medir como máximo 68,5 cm y las hembras entre 61 y 66. El peso ideal para los machos es de 33,9 kg, y para las hembras de 29,4. Tiene la cabeza alargada; trufa negra o marrón (según la coloración del manto); hocico y mandíbula muy fuertes con caninos desarrolladísimos; cráneo plano y stop evidente. Los ojos son redondos, brillantes, inteligentes; las orejas anchas, apoyadas contra la cabeza; la cola llevada con una ligera curva; extremidades musculosas. El pelo es corto, denso, brillante, en los colores que van del trigo claro al trigo rojizo. Está admitido un poco de blanco en el pecho y los dedos.
Carácter Feroz en la caza; en cambio, en casa es un perro tranquilo, obediente y bueno.
Utilización Puede definírselo como «perro de safari» porque se lo utiliza en pequeños grupos en la caza del león y el puma. Soporta bien el calor tórrido y el frío húmedo de la noche; es insensible a las picaduras de los insectos y sabe resistir por muchas horas el hambre y la sed.
BASENJI
Nacionalidad Sudáfrica.
Origen Las primeras trazas de un perro parecido al Basenji se encuentran en tumbas y dibujos esgrafiados de hace cinco mil años. Llamado también Perro del Congo, fue llevado a Europa en 1934. Los criadores ingleses lo han refinado y difundido en todo el mundo.
Descripción De aspecto vivo e inteligente, mientras algunas arrugas en la parte anterior de la cabeza le dan aspecto de hombre viejo pensativo. Alzada: 42,5 cm los machos, 40 las hembras. Peso 10,8-9,9 kg. Cráneo plano con hocico afilado; trufa negra o ligeramente rosada; ojos marrón en forma de almendra; orejas rectas y derechas en atención, con abertura hacia delante; cola de inserción alta, formando dos anillos que se apoyan a los lados de la grupa, muslos musculosos; pelo corto y sedoso, de color en general rojizo, con manchas blancas, también los hay blanquinegros; piel relajada, andar ligero como el del caballo.
Carácter Alegre, afectuoso, paciente con los niños. Es un perro extremadamente limpio, sin el mínimo mal olor. Posee también una cualidad rara en el mundo canino: nunca ladra.
Utilización En África ha sido usado como guía en la selva, avisador de la presencia de animales feroces, cazador (caza menor). En Europa y en América el Basenji está considerado como un excelente perro de compañía.
BLACK AND TAN COONHOUND
Nacionalidad Estados Unidos.
Origen Desciende del Bloodhound y del Foxhound, la raza se seleccionó basándose en el color (negro y marrón cuero). Fue reconocida oficialmente en 1945 por el American Kennel Club y en 1947 por la F.C.I.
Descripción Es un perro de trabajo, de 63 a 68 cm de alzada aproximadamente; de aspecto muy proporcionado y cabeza finamente modelada. Tiene labios colgantes bien desarrollados; fosas nasales negras y bien abiertas; ojos redondos de color marrón, orejas largas y colgantes con pliegues graciosos; cola fuerte, llevada libremente. El manto, de color negro con vistosas manchas fuego en el hocico, extremidades y pecho, debe ser denso para resistir la intemperie.
Carácter Muy entusiasta de su trabajo, es un perro inteligente, vigilante, agresivo, pero obediente con el amo.
Utilización Como indica su nombre (Coonhound) tiene una tendencia especial para la caza del mapache, pero se le emplea bien para el ciervo, oso, opossum, en terrenos particularmente difíciles. Es un perro que soporta bien los rigores del invierno y el calor tórrido. Cuando aparece un ejemplar tímido y nervioso, puede ser descalificado en las exposiciones.
Nota El mapache (coon) es un pequeño mamífero que vive sobre todo en Canadá.
BLUETICK COONHOUND
Perro de prociones de manchas azules
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Es fruto de cruces entre Sabuesos, seleccionados a propósito para la caza del proción.
Descripción Alzada: de 56 a 68 cm los machos y de 50 a 63 las hembras, peso: de 25 a 36 kg los machos, y de 20 a 29 las hembras. Tiene el típico aspecto del Sabueso, con cabeza alargada, orejas caídas, cola de porte horizontal, pelo de media largada, suave, liso brillante. El manto de fondo claro está finamente punteado en azul, amplias manchas sobre todo el cuerpo y en la cabeza.
Carácter Bueno, entusiasta de la caza en alto grado, afable con los niños.
Utilización Evidente instinto nato para la caza, por lo que su adiestramiento resulta muy fácil. Muy ágil, atento, capaz de resistir en climas y terrenos difíciles, está especializado en la caza del mapache, el puma y la zorra. Vive bien incluso en casa y en ocasiones sabe ser un excelente guardián.
REDBONECOONHOUND
Nacionalidad Estados Unidos.
Origen Raza creada en Georgia, probablemente con sangre de Bloodhound y de antiguo Sabueso irlandés.
Descripción Respecto a los restantes Coonhound (perros de mapache), es éste el de corpulencia más robusta. Alzada: de 56 a 66 cm los machos y de 53 a 63 las hembras. Peso: de 22 a 32 kg los machos y de 20 a 29 las hembras. Tiene el bonito hocico alargado de los Sabuesos, las orejas caídas, la cola larga llevada alegremente, el pelo denso, suave, sutil. El color del manto preferido es el rojo total (permitiéndose alguna traza blanca en las patas y pecho).
Carácter Festivo, manso, amable, aficionadísimo a la caza.
Utilización Dotado de un olfato excelente, de gran resistencia y un simpático ladrido, está especializado en la caza del mapache, pero se comporta exactamente igual en la caza del puma y el gato salvaje.
REDTICK COONHOUND
Nacionalidad Gran Bretaña.
Origen Fruto de varios cruces entre Sabuesos, puede considerarselo un pariente estrechamente vinculado con el Bluetick Coonhound.
Descripción Alzada del macho: 56-68 cm, de la hembra: 50-63. Peso: de 25 a 36 kg el macho, y de 20 a 30 la hembra. Tiene cabeza maciza y hocico alargado; orejas caídas; cola de porte horizontal pelo corto, medianamente duro, pero suave y brillante, marrón rojizo densamente jaspeado.
Carácter Bondadoso, obediente, afectuoso, bueno con los niños, muy aficionado a la caza.
Utilización Ágil, resistente, de excelente olfato, caza de buen grado el mapache, la zorra y el puma. Resulta fácilmente adiestrado y trabaja perfectamente en los climas más variables y en los terrenos más difíciles. En casa puede realizar también el servicio de guarda.
TREEING WALKER COONHOUND
Nacionalidad Estados Unidos.
Origen Obtenido a base de inteligentes y repetidos cruces entre. Sabuesos ambientados en Kentucky y Virginia.
Descripción Posee la nobleza estética de algunos bonitos perros de rastro franceses; enérgico, pero de movimientos agraciados. Alzada: de 56 a 68 cm el macho, y de 50 a 63 la hembra. Peso: de 22 a 34 kg el macho, y de 18 a 30 la hembra. Tiene cabeza robusta y hocico seco; caña nasal larga y trufa bien abierta; ojos de mirada soñadora; orejas caídas; cola de porte alto. El pelo es suave, fino, denso, brillante, blanco con manchas negras o marrones.
Carácter Valiente, incansable, ambicioso, muy atento a las órdenes, afectuoso.
Utilización Como indica su nombre, es un sabueso de mapache, que trepa a los árboles para seguir la presa. Posee excelente olfato y una buena velocidad; es entusiasta de la caza y no conoce el miedo ni el cansancio.