Referencias de las ilustraciones

Down House, la casa de Darwin en Kent. (Mary Evans Picture Library, Londres).

J. S. Henslow (1796-1861), profesor de botánica de Darwin en la Universidad de Cambridge. (Fitzwilliam Muséum, Cambridge).

El H. M. S. Beagle, en el estrecho de Magallanes, 1833. (National Maritime Muséum, Greenwich).

La ruta del viaje del Beagle, 1831-1836. (Según Laszlo Meszoly).

El naturalista Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829). (Bibliothèque Centrale du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris).

Charles Lyell (1797-1875), geólogo.

El ornitólogo John Gould (1804-1881). (Ipswich Borough Muséums and Galleries, Suffolk).

Emma Wedgwood Darwin (1808-1896), esposa de Charles Darwin, en 1840.

Charles Darwin en 1840.

El botánico Joseph Dalton Hooker (1817-1911), amigo y partidario de Darwin. (The Royal Society, Londres).

El morfólogo y paleontólogo Richard Owen (1804-1892), que atacó sañudamente el Origen. (Royal College of Surgeons de Inglaterra).

Alfred Russel Wallace (1823-1913), codescubridor junto con Darwin de la teoría de la evolución por medio de la selección natural.

El morfólogo, fisiólogo y embriólogo Thomas Henry Huxley (1825-1895), «el perro guardián de Darwin».

El botánico Asa Gray (1810-1888), el más importante de los partidarios de Darwin en Norteamérica.

El naturalista de origen suizo Louis Agassiz (1809-1873). (Museum of Comparative Zoology, Universidad de Harvard).

El biólogo Ernst Haeckel (1834-1919), partidario entusiasta y divulgador del darwinismo en Alemania. (National Library of Medicine, Bethesda, Maryland).

August Weismann (1834-1914), el evolucionista más importante del siglo XIX después de Darwin. (Museum of Comparative Zoology, Universidad de Harvard).

Charles Darwin en el porche de Down House. (New York Academy of Sciences; Museum of Comparative Zoology, Universidad de Harvard).