NORMAS DE SUPERVIVENCIA I

1. Aprovecha el impulso del enemigo: aunque joven, no eres un niño. Sorpréndeles, hazte escuchar. Perteneces a la generación mejor formada y más en contacto con la realidad.

2. Invierte en lo que ya posees: los hobbies, las aficiones que se iniciaron con las asignaturas extraescolares pueden convertirse ahora en tu oficio.

3. No seas turista: viaja. Cada país puede ofrecerte una oportunidad distinta de aprendizaje y trabajo.

4. Sé flexible cual junco: lo que sirvió para tus padres te resulta inútil a ti. Inventa nuevas fórmulas de vivienda, de trabajo, de estudio.

5. Recicla: el ahorro no supone únicamente una restricción económica. En lo que se refiere a energía, materiales y objetos, debería ser una forma de vida.

6. Estudia cada día: la sociedad de consumo cambia constantemente, y envejece a gran velocidad. No lo hagas tú.

7. Conviértete en buscador de tesoros: las casas, la ropa, las zonas, los viajes... sé imaginativo, busca donde otros no lo han hecho, mira como otros no lo han hecho.

8. Confía únicamente en ti mismo: no esperes nada de los demás, y alégrate si lo recibes.

9. No desdeñes la presión del grupo: donde tú no llegas, varios de vosotros podréis llegar.

10. Practica la templanza y la constancia: ser mileurista no es una condena, sólo una situación. En tu mano está cambiarlo.